Desesperado con el dolor causado por una piedra renal
Unos los llaman cálculos renales, otros les dicen piedras en el riñón, también se les conoce como litiasis urinarias, independientemente del nombre que reciben, estoy desesperado con el dolor causado por una piedra renal.
En este momento que tengo una tregua, estoy intentando investigar que son, sus causas, las posibles soluciones, en fin todo lo que necesito saber para poner fin de una vez por todas a esta condición tan dolorosa.
Qué es una piedra renal
Saber que son cristales, si no hubiera sido por el dolor que he tenido toda la mañana de un Sábado veraniego,ha estado a punto de hacerme soltar una carcajada,formados por minerales o sustancias orgánicas presentes en la sangre y en la orina, que ha perdido la solubilidad.
Esto de la solubilidad es un misterio pero lo voy a dejar estar, dichos cristales los podemos excretar por la orina, dependiendo de su tamaño y forma, pueden quedar atrapados en los órganos y conductos en el cuerpo, causando dolor y complicaciones clínicas.
La formación de los cálculos es la que recibe el nombre de litiasis y se depositan en las vías urinarias, riñón, vejiga, uretra. Sus composiciones pueden ser diferentes, así que debemos ajustar las estrategias terapéuticas tanto a los cálculos, así como a la parte del tracto urinario afectada.
Pueden encontrarse varios tipos de cálculos en diversos órganos como el páncreas, vesícula biliar, en las glándulas salivales, los pasos lacrimales o las vías urinarias.
Algunas estadísticas
Las estadísticas ni me van ni me vienen, pero como poco a poco, nos han ido metiendo hasta en la sopa esa costumbre anglosajona, pues ahora no queda más remedio que ver las dichosas estadísticas, tanto en los partidos de fútbol como en las causas de los dolores que padecemos.
Saber que alrededor del 12% de la población mundial sufre de cálculos urinarios, no ha reducido en lo más mínimo mi dolor.
Menos aún que algunas personas tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad debido a varios factores, tales como un bajo consumo de agua, y que entre otros factores genéticos, el 24% de la población presenta una mayor predisposición a los cálculos.
Si bien los estudios demuestran que el 12 por ciento de los hombres y el 5% de las mujeres con 70 años sufre de cálculos renales, yo debo ser uno de los desafortunados, me ha tocado sufrirlos desde los 30 años.
Además, la aparición de cálculos renales es mayor entre los pacientes con un índice de masa corporal por encima de 30.
Lo que me faltaba, estamos hablando de personas que son obesas, es para llorar, me toca antes de los 70 años de edad y encima soy de contextura delgada, que suerte la mía.
El número de piedras en el riñón aumenta en un 30% en verano, en esta época del año además de perder líquido a través de la orina, también lo perdemos a través del sudor mediante los poros, aumentando así la deshidratación.
Afortunadamente estamos en verano y podemos, además de aumentar la cantidad de vasos de agua ingerida, consumir frutas como el melón y la sandía, cuyo contenido en agua contribuye a paliar la perdida de líquidos.
Bueno, tengo que editar la imagen, además beber agua de coco, dicen que es excelente para los cálculos renales, así que sera hasta en otra, que voy a terminar de contaros las cosas suculentas sobre dicha condición médica que he averiguado.
¿Conoces otro remedio natural para el problema de las piedras renales?
Sería increíble si compartieras este post en tus redes sociales, permitiría que pudiera ayudarle a más gente.
…Es por tu salud!
Jacobo