• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Enfermedades auto-inmunes » Artritis Reumatoidea: ¿La fuente de tus dolores?

Artritis Reumatoidea: ¿La fuente de tus dolores?

Publicado el abril 18, 2016 — Última revisión el agosto 22, 2018 por jjacobo 6 Comentarios

Artritis Reumatoidea¿Qué es la Artritis Reumatoidea (AR)?

La Artritis Reumatoidea también conocida como Artritis Reumatoide es una enfermedad del sistema inmunológico, o enfermedad autoinmune, que causa inflamación del revestimiento de las articulaciones.

También puede afectar la piel, los ojos, los pulmones, el corazón, la sangre y los nervios.

Aunque los síntomas de dicha condición pueden ir y venir manifestándose por brotes, la enfermedad puede empeorar con el tiempo y se supone que nunca llega a desaparecer.

El tratamiento agresivo es clave para disminuir o detener la progresión de la enfermedad.

¿Cuales son los síntomas de la Artritis Reumatoidea?

El principal síntoma es la inflamación de las articulaciones, la que viene acompañada de dolor, calor, e hinchazón.

La inflamación es generalmente simétrica, es decir, se produce en ambos lados del cuerpo al mismo tiempo (tal como las muñecas, rodillas, o manos).

Otros síntomas de la AR incluyen rigidez de las articulaciones, particularmente en la mañana o después de períodos de inactividad; fatiga en curso, y fiebre de baja intesidad.

Generalmente, los síntomas se desarrollan gradualmente con los años, pero pueden aparecer rápidamente en algunos casos.

¿Qué personas están en riesgo de sufrir Artritis Reumatoide

Por lo general ataca entre las edades de 30-60, pero personas jóvenes y/o mayores pueden contraer la enfermedad.
Artritis Reumatoidea
Aproximadamente el 1% de la población en los Estados Unidos tiene la condición, la que es de dos a tres veces más frecuente en mujeres que en hombres.

Las probabilidades de padecer dicha enfermedad aumentan si la persona si fuma o si hay antecedentes familiares de dicha enfermedad.

Causas de la artritis reumatoidea

Los científicos no saben exactamente por qué la gente contrae la AR.

Algunas personas pueden tener un riesgo genético para que se desencadena por una infección en particular que los expertos aún no han identificado.

¿Cómo afecta las articulaciones?

La inflamación del revestimiento de las articulaciones puede destruir el cartílago y el hueso, deformando las articulaciones afectadas.

A medida que la enfermedad progresa, las articulaciones pueden llegar a ser sumamente sensibles al dolor a tal extremo que dejan de funcionar de forma óptima.

¿Cómo afecta al resto del cuerpo la artritis reumatoidea

La AR puede afectar a distintos órganos y zonas del cuerpo además de las articulaciones, incluyendo:

  • Nódulos reumatoides: Son bultos duros que aparecen debajo de la piel y en órganos internos
  • Artritis Reumatoidea

  • El síndrome de Sjogren: la inflamación y el daño de las glándulas de los ojos y la boca; otras partes del cuerpo también pueden verse afectadas
  • Pleuritis: inflamación del revestimiento de los pulmones
  • Pericarditis: inflamación de la mucosa que rodea el corazón
  • Anemia: no hay suficientes glóbulos rojos sanos
  • Síndrome de Felty: no hay suficientes células blancas de la sangre. También relacionado con agrandamiento del bazo.
  • Vasculitis: Inflamación de los vasos sanguíneos, lo que puede dificultar el suministro de sangre a los tejidos.

¿Qué es la Artritis Reumatoidea juvenil (ARJ)?

AR juvenil es el tipo de artritis más común en niños. Al igual que en los adultos, la AR causa inflamación de las articulaciones, rigidez y daños.

Sin embargo, también puede afectar el crecimiento de los niños.

La AR juvenil también se conoce como Artritis Idiopática Juvenil. Lo de Idiopática se debe que la causa es desconocida.

Artritis reumatoide y embarazo

Sorprendentemente, la artritis reumatoide mejora en hasta el 80% de las mujeres durante el embarazo.
Artritis Reumatoidea
Probablemente vuelve a brotar después de nacer el bebé.

Por qué sucede esto no está claro.

Puede que se deba a la necesidad de hacer cambios en la medicación antes de concebir y durante el embarazo.

¿Qué comprueban los médicos

Como los síntomas pueden ir y venir, el diagnóstico de AR en sus primeras etapas es difícil.

Si tienes estos síntomas, el médico puede ordenar exámenes adicionales:

  • Rigidez articular por la mañana
  • Hinchazón y/o líquido alrededor de varias articulaciones al mismo tiempo
  • Hinchazón en las articulaciones de la muñeca, la mano o los dedos
  • Las mismas articulaciones afectadas en ambos lados del cuerpo
  • Protuberancias firmes debajo de la piel (nódulos reumatoides)

¿Qué pueden indicar los análisis de sangre sobre la artritis reumatoidea?

Si el médico piensa que tienes Artritis Reumatoidea, puede ordenar exámenes de sangre para verificar si hay signos de inflamación en el cuerpo.

Otras pruebas comunes son el factor reumatoide (FR) y el anti-CCP (péptido anti-cíclico citrulinado), que la mayoría de las personas con AR tienen.

Sin embargo, no existe una prueba única para la AR.

Las pruebas de imagen que te podrían indicar para la Artritis reumatoide

Artritis Reumatoidea
Las radiografías pueden ayudar a diagnosticar la AR y proporcionar una base de comparación para la progresión de la enfermedad.

También puedes tener una resonancia magnética o una ecografía para buscar daños e inflamación en las articulaciones.

Los tratamientos para la artritis reumatoide

Aunque si bien se considera que no existe cura, el tratamiento puede reducir la inflamación articular y el dolor, prevenir el daño articular, y ayudar a mantener las articulaciones funcionando.

Es vital comenzar lo antes posible. El médico te hará un plan basado en tu caso particular, incluyendo la edad, las articulaciones afectadas, y qué tan grave es el avance de la enfermedad.

Incluirá por supuesto medicación y la practica de ejercicio para fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones.

En algunos casos, las personas necesitan cirugía.

Artritis Reumatoidea

Medicamentos para la Artritis Reumatoidea

Los medicamentos utilizados para tratar la AR incluyen medicamentos para ralentizar o detener la enfermedad, esteroides y analgésicos para el dolor.

Posiblemente el enfermo tenga que tomar más de un tipo de droga. Por ejemplo, puede tomar uno para el dolor y otro para proteger las articulaciones de un mayor daño.

¿Es una opción la cirugía para la Artritis Reumatoide?

Si tienes mucho dolor o daño en las articulaciones, el médico puede sugerir cirugía.

El reemplazo articular (caderas y rodillas) es el tipo más común para las personas con AR.

Otros tipos de cirugía incluyen artroscopia (procedimiento para insertar un instrumento similar a un tubo en la articulación para ver y reparar los daños) y la reconstrucción del tendón.

Tratamientos alternativos para la artritis reumatoidea

Algunas personas con AR logran alivio del dolor mediante la acupuntura, la relajación y el uso de calor húmedo.

Los suplementos que han demostrado ayudar en la AR son, son el aceite de pescado, aceite de semilla de borraja y la uña de gato.

Consulta con el médico antes de comenzar a usar suplementoso de usar remedios naturales ya que pueden causar efectos secundarios y pueden interactuar con los medicamentos.
Artritis Reumatoidea

¿Qué dieta se puede seguir con AR?

Aunque no hay ninguna dieta para la artritis reumatoidea, muchas personas que sufren dicha enfermedad encuentran que comer o evitar ciertos alimentos ayuda a sus síntomas.

Alimentos ricos en grasas saturadas (tocino, carnes, mantequilla) aumentan la inflamación en el cuerpo. Los ácidos grasos Omega-3 (salmón, nueces) pueden ser útiles.

Otras personas sienten que alimentos como tomates, frutas cítricas, patatas, pimientos, café y lácteos, empeoran sus síntomas.

Actividad física y la artritis reumatoidea

El ejercicio regular puede ayudar con las articulaciones rígidas y dolorosas. También a mantener los huesos y músculos fuertes.

Si es importante elegir ejercicios como estiramientos suaves, entrenamiento de resistencia y aeróbicos de bajo impacto (natación, gimnasia acuática).

Recomendado: 6 Enfermedades del Corazón que Pueden Afectar Tu Salud

No obstante, hay que tener cuidado con cualquier actividad que ejerza presión sobre las articulaciones, como correr o levantar pesos. Cuando se tiene un brote, los ejercicios pueden suspenderse.

Si no está activa ahora, hable con su médico antes de empezar.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Te agradecería si me dieras a conocer tus experiencias con la Artritis Reumatoidea

Lo más importante…Tu salud

0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Enfermedades auto-inmunes

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}