• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Enfermedades auto-inmunes » Inflamación: La raíz de la mayoría de las enfermedades

Inflamación: La raíz de la mayoría de las enfermedades

Publicado el agosto 25, 2015 — Última revisión el diciembre 24, 2017 por jjacobo 16 Comentarios

Inflamación
La inflamación se ha demostrado estar relacionada con cualquier condición de salud.

Los estudios están enfocados en los efectos de la inflamación crónica en la salud.

Así como sus posibles aplicaciones en la medicina preventivas.

Es un campo emergente, según el Dr. David Heber de la University California LA (UCLA). Es un nuevo concepto para la medicina.

¿Por qué es un nuevo concepto?

Porque la medicina moderna se enfoca en tratar los síntomas, y no en abordar la causa raíz de las enfermedades.

La artritis se desarrolla cuando las articulaciones están inflamadas.

La enfermedad cardíaca es la inflamación de las arterias!

En lugar de tomar un medicamento para reducir el dolor en las articulaciones o bajar el colesterol, obtendríamos mejores resultados al reducir la inflamación en el cuerpo!

La Dr. Tanya Edwards, directora del Center for Integrative Medicine, explica que la inflamación en la actualidad es reconocida como la base subyacente de un número importante de enfermedades.

La raíz de la mayoría de las enfermedades es la inflamación

La inflamación ha sido reconocida por el papel que desempeña en enfermedades alérgicas como asma, artritis y la enfermedad de Crohn.

Sin embargo, la Doctora Edwards dice que enfermedades como:

  • Enfermedad de Alzheimer.
  • Cáncer.
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Diabetes.
  • Presión arterial alta.
  • Niveles elevados de colesterol.
  • Enfermedad de Parkinson.

Pueden estar relacionadas con la inflamación crónica en el cuerpo.
Inflamación

¿Qué causa la inflamación?

Los investigadores creen que se da debido al hiperactividad del sistema inmune.

Lo que da como resultado un aumento en la defensa del cuerpo dañando los tejidos.

Las toxinas ambientales y dietéticas pueden acumularse en el cuerpo, activar el sistema inmunológico y mantener la inflamación de modo constante.

Entre los alimentos conocidos por promover la inflamación destacan:

  • Aceites de maíz y soja
  • Productos lácteos pasteurizados
  • Carbohidratos refinados
  • Carne convencional
  • Azúcares
  • Grasas trans

Por si te interesa saber más al respecto de la soja

Alimentos antiinflamatorios

Así mismo, la Dr. Edwards señala que los alimentos antiinflamatorios como fibra, frutas, verduras e infusiones se han utilizado para combatir el cáncer y la vitamina E.

La curcumina, acetilcarnitina y las catequinas han tenido efectos positivos y preventivos sobre las enfermedades de Alzheimer y el Parkinson.

Alimentos ricos en antioxidantes ayudan a reducir el daño causado por la inflamación.
Inflamacion
El profesor de la UCLA Greg Cole ha estado estudiando cómo controlar la inflamación y posiblemente prevenir la enfermedad de Alzheimer con sustancias alimenticias tales como flavonoides de frutas, ácidos grasos omega-3, curcumina y resveratrol.

La dieta mediterránea contiene muchos alimentos antiinflamatorios y ha demostrado bajar el colesterol, los triglicéridos y reducir los síntomas de la artritis reumatoide.

La dieta también se ha relacionado con menor riesgo de enfermedad de Alzheimer, cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes.

Aunque no es el objetivo principal, la mayoría de las personas que adoptan una dieta anti-inflamatoria también logran perder peso.

El Dr. Andrew Greenberg de Tuft University comenta que: No hay ninguna duda de que si pierdes peso, la inflamación mejora dramáticamente.

Esto se debe a que el exceso de ácidos grasos circulantes en la sangre promueven la respuesta inmuno inflamatoria.
Inflamacion
Una dieta con alimentos curativos también es antiinflamatoria por naturaleza.

Al reducir la inflamación, el cuerpo llega a un estado que es favorable para la curación de enfermedades y otras condiciones de salud.

El Dr. Nicholas Perricone es uno de los principales defensores de la dieta antiinflamatoria y autor de varios libros.

Dice que todos los alimentos caben en tres categorías: pro-inflamatoria, neutral o antiinflamatorio.

Super alimentos antiinflamatorios de Perricone

La siguiente es una lista de alimentos que pueden ayudar a reducir la inflamación:

  • Fruta de Acai
  • Vegetales del genero Allium (cebollino, ajo, puerros, cebollas, cebolla de verdeo y chalotas)
  • Frijoles y lentejas
  • Alimentos verdes
  • Pimientos picantes
  • Frutos secos y semillas
  • Brotes tiernos

La dieta para Hashimoto debe evitar los déficit de nutrientes comúnmente asociadas con la dieta autoimmune paleo
El Dr. Andrew Weil ha creado una pirámide de alimentos antiinflamatorios.

Pirámide alimenticia según el Dr. Andrew Weil

Entre los alimentos que recomienda están:

  • Verduras: Un mínimo de 4 a 5 porciones diarias de remolacha, zanahorias, verduras crucíferas (brócoli, col, coliflor y col rizada) oscuros, crucíferas de hojas verdes (berza, col rizada, espinaca), cebolla, guisantes, lechugas, verduras de mar y calabazas
  • Frutas: 3 a 4 porciones por día de manzanas, moras, arándanos, cerezas, nectarinas, naranjas, peras, pomelo rosado, ciruelas, granadas, pomelo rojo y las fresas
  • Agua: Beber agua purificada, agua o té sin azúcar durante el día
  • Frijoles y legumbres: De 1 a 2 porciones por día de frijoles anasazi, frijoles adzuki, frijoles negros, frijoles, garbanzos o lentejas
  • Grasas saludables: De 5 a 7 porciones diarias de aguacates, aceite de canola orgánico prensado en frío, aceite de oliva extra virgen, linaza, avellana, aceite de sésamo o aceite de nuez
  • Especias y hierbas saludables: Cantidades a discreción de albahaca, chiles (pimientos de cayena), canela, polvo de curry, ajo, jengibre, romero, cúrcuma y tomillo
  • Proteína: De 1 a 2 porciones por semana de huevos, carne alimentada con pasto, quesos naturales, aves de corral orgánica y yogur
  • Té: De 2 a 4 tazas de té verde, oolong o té blanco al día
  • Vino tinto: De 1 a 2 vasos de vino tinto orgánico por día
  • Suplementos: La coenzima Q10, carotenoides, selenio, aceite de pescado, vitaminas C, D y E
  • Dulces saludables: Chocolate negro, sorbete de frutas y frutos secos sin azúcar

Hay muchos cereales, como el trigo y la cebada, que son considerados antiinflamatorios y también son ricos en antioxidantes y otros nutrientes.

Lo mejor es el consumo moderado.

Últimas palabras en torno a la inflamación

Los cereales se convierten en azúcar más rápidamente una vez consumidos y generalmente son menos densos en nutrientes que los alimentos como las verduras.

Además contienen gluten y puede causar desde alergias alimentarias y todo tipo de problemas estomacales.

Por ejemplo, hinchazón abdominal, retortijones de barriga, gases, hasta el síndrome de intestino permeable.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: Hablar del Alzheimer: Cómo ayudar a comprender!!!

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¿Qué medidas usas para reducir la inflamación corporal?

Fuentes

http://articles.latimes.com/2009/aug/17/health/he-anti-inflammation17

National Institutes on Health (2005)

WebMD (2006)

Inflamación

0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Enfermedades auto-inmunes

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}