¿Qué es la Artritis Reumatoidea (AR)?
La Artritis Reumatoidea también conocida como Artritis Reumatoide es una enfermedad del sistema inmunológico, o enfermedad autoinmune, que causa inflamación del revestimiento de las articulaciones.
También puede afectar la piel, los ojos, los pulmones, el corazón, la sangre y los nervios.
Aunque los síntomas de dicha condición pueden ir y venir manifestándose por brotes, la enfermedad puede empeorar con el tiempo y se supone que nunca llega a desaparecer.
El tratamiento agresivo es clave para disminuir o detener la progresión de la enfermedad.
¿Cuales son los síntomas de la Artritis Reumatoidea?
El principal síntoma es la inflamación de las articulaciones, la que viene acompañada de dolor, calor, e hinchazón.
La inflamación es generalmente simétrica, es decir, se produce en ambos lados del cuerpo al mismo tiempo (tal como las muñecas, rodillas, o manos).
Otros síntomas de la AR incluyen rigidez de las articulaciones, particularmente en la mañana o después de períodos de inactividad; fatiga en curso, y fiebre de baja intesidad.
Generalmente, los síntomas se desarrollan gradualmente con los años, pero pueden aparecer rápidamente en algunos casos.
¿Qué personas están en riesgo de sufrir Artritis Reumatoide
Por lo general ataca entre las edades de 30-60, pero personas jóvenes y/o mayores pueden contraer la enfermedad.
Aproximadamente el 1% de la población en los Estados Unidos tiene la condición, la que es de dos a tres veces más frecuente en mujeres que en hombres.
Las probabilidades de padecer dicha enfermedad aumentan si la persona si fuma o si hay antecedentes familiares de dicha enfermedad.
Causas de la artritis reumatoidea
Los científicos no saben exactamente por qué la gente contrae la AR.
Algunas personas pueden tener un riesgo genético para que se desencadena por una infección en particular que los expertos aún no han identificado.
¿Cómo afecta las articulaciones?
La inflamación del revestimiento de las articulaciones puede destruir el cartílago y el hueso, deformando las articulaciones afectadas.
A medida que la enfermedad progresa, las articulaciones pueden llegar a ser sumamente sensibles al dolor a tal extremo que dejan de funcionar de forma óptima.
¿Cómo afecta al resto del cuerpo la artritis reumatoidea
La AR puede afectar a distintos órganos y zonas del cuerpo además de las articulaciones, incluyendo:
- Nódulos reumatoides: Son bultos duros que aparecen debajo de la piel y en órganos internos
- El síndrome de Sjogren: la inflamación y el daño de las glándulas de los ojos y la boca; otras partes del cuerpo también pueden verse afectadas
- Pleuritis: inflamación del revestimiento de los pulmones
- Pericarditis: inflamación de la mucosa que rodea el corazón
- Anemia: no hay suficientes glóbulos rojos sanos
- Síndrome de Felty: no hay suficientes células blancas de la sangre. También relacionado con agrandamiento del bazo.
- Vasculitis: Inflamación de los vasos sanguíneos, lo que puede dificultar el suministro de sangre a los tejidos.
¿Qué es la Artritis Reumatoidea juvenil (ARJ)?
AR juvenil es el tipo de artritis más común en niños. Al igual que en los adultos, la AR causa inflamación de las articulaciones, rigidez y daños.
Sin embargo, también puede afectar el crecimiento de los niños.
La AR juvenil también se conoce como Artritis Idiopática Juvenil. Lo de Idiopática se debe que la causa es desconocida.
Artritis reumatoide y embarazo
Sorprendentemente, la artritis reumatoide mejora en hasta el 80% de las mujeres durante el embarazo.
Probablemente vuelve a brotar después de nacer el bebé.
Por qué sucede esto no está claro.
Puede que se deba a la necesidad de hacer cambios en la medicación antes de concebir y durante el embarazo.
¿Qué comprueban los médicos
Como los síntomas pueden ir y venir, el diagnóstico de AR en sus primeras etapas es difícil.
Si tienes estos síntomas, el médico puede ordenar exámenes adicionales:
- Rigidez articular por la mañana
- Hinchazón y/o líquido alrededor de varias articulaciones al mismo tiempo
- Hinchazón en las articulaciones de la muñeca, la mano o los dedos
- Las mismas articulaciones afectadas en ambos lados del cuerpo
- Protuberancias firmes debajo de la piel (nódulos reumatoides)
¿Qué pueden indicar los análisis de sangre sobre la artritis reumatoidea?
Si el médico piensa que tienes Artritis Reumatoidea, puede ordenar exámenes de sangre para verificar si hay signos de inflamación en el cuerpo.
Otras pruebas comunes son el factor reumatoide (FR) y el anti-CCP (péptido anti-cíclico citrulinado), que la mayoría de las personas con AR tienen.
Sin embargo, no existe una prueba única para la AR.
Las pruebas de imagen que te podrían indicar para la Artritis reumatoide
Las radiografías pueden ayudar a diagnosticar la AR y proporcionar una base de comparación para la progresión de la enfermedad.
También puedes tener una resonancia magnética o una ecografía para buscar daños e inflamación en las articulaciones.
Los tratamientos para la artritis reumatoide
Aunque si bien se considera que no existe cura, el tratamiento puede reducir la inflamación articular y el dolor, prevenir el daño articular, y ayudar a mantener las articulaciones funcionando.
Es vital comenzar lo antes posible. El médico te hará un plan basado en tu caso particular, incluyendo la edad, las articulaciones afectadas, y qué tan grave es el avance de la enfermedad.
Incluirá por supuesto medicación y la practica de ejercicio para fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones.
En algunos casos, las personas necesitan cirugía.
Medicamentos para la Artritis Reumatoidea
Los medicamentos utilizados para tratar la AR incluyen medicamentos para ralentizar o detener la enfermedad, esteroides y analgésicos para el dolor.
Posiblemente el enfermo tenga que tomar más de un tipo de droga. Por ejemplo, puede tomar uno para el dolor y otro para proteger las articulaciones de un mayor daño.
¿Es una opción la cirugía para la Artritis Reumatoide?
Si tienes mucho dolor o daño en las articulaciones, el médico puede sugerir cirugía.
El reemplazo articular (caderas y rodillas) es el tipo más común para las personas con AR.
Otros tipos de cirugía incluyen artroscopia (procedimiento para insertar un instrumento similar a un tubo en la articulación para ver y reparar los daños) y la reconstrucción del tendón.
Tratamientos alternativos para la artritis reumatoidea
Algunas personas con AR logran alivio del dolor mediante la acupuntura, la relajación y el uso de calor húmedo.
Los suplementos que han demostrado ayudar en la AR son, son el aceite de pescado, aceite de semilla de borraja y la uña de gato.
Consulta con el médico antes de comenzar a usar suplementoso de usar remedios naturales ya que pueden causar efectos secundarios y pueden interactuar con los medicamentos.
¿Qué dieta se puede seguir con AR?
Aunque no hay ninguna dieta para la artritis reumatoidea, muchas personas que sufren dicha enfermedad encuentran que comer o evitar ciertos alimentos ayuda a sus síntomas.
Alimentos ricos en grasas saturadas (tocino, carnes, mantequilla) aumentan la inflamación en el cuerpo. Los ácidos grasos Omega-3 (salmón, nueces) pueden ser útiles.
Otras personas sienten que alimentos como tomates, frutas cítricas, patatas, pimientos, café y lácteos, empeoran sus síntomas.
Actividad física y la artritis reumatoidea
El ejercicio regular puede ayudar con las articulaciones rígidas y dolorosas. También a mantener los huesos y músculos fuertes.
Si es importante elegir ejercicios como estiramientos suaves, entrenamiento de resistencia y aeróbicos de bajo impacto (natación, gimnasia acuática).
Recomendado: 6 Enfermedades del Corazón que Pueden Afectar Tu Salud
No obstante, hay que tener cuidado con cualquier actividad que ejerza presión sobre las articulaciones, como correr o levantar pesos. Cuando se tiene un brote, los ejercicios pueden suspenderse.
Si no está activa ahora, hable con su médico antes de empezar.
Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.
Te agradecería si me dieras a conocer tus experiencias con la Artritis Reumatoidea
Lo más importante…Tu salud
Estoy diagnosticado con artritis reumatoidea cero negativa desde hace 8 años aunque mi primer diagnostico fue fibromialgia, al principio mucho dolor e inflamación en casi todo el cuerpo pero con el tiempo solo se me inflaman los pies.
Aunque siento dolor en manos, rodillas, cuello, hombros, y clavicula pregunto: ¿Aun así puedo tener artritis? Muchas gracias por su atención.
Hola, Fabio!
El problema es que distintas enfermedades traslapan sus síntomas, entonces es bastante complicado, especialmente en el caso de las dos enfermedades que mencionas, decir con certeza si es artritis reumatoidea o es fibromialgia.
Podrías comentarme algo sobre tu dieta diaria ¿Comes productos elaborados con harina blanca?
Un saludo y gracias por comentar, Fabio ¿Me sigues en Facebook?
Jacobo.
Hola,
No quiero ser categórica pero clínicamente no se ha probado correlación alguna entre artritis reumatoide y el gluten, en muchos casos de enfermedades auto inmunes se habla de regímenes sin gluten pero en ningún caso constituyen pruebas.
La artritis reumatoide, tiene marcadores biológicos, la fibromialgia no presenta marcadores biológicos según tengo entendido.
Hola, P!
No se que paso con la respuesta que supuestamente te había dado, pero bueno, ni modo.
La zonulina juega un papel crucial en la modulación de la permeabilidad intestinal y el inicio de enfermedades autoinmunes tales como la artritis reumatoide, la diabetes tipo 1 y la esclerosis múltiple, y también puede desempeñar un papel en el desencadenamiento de asma.
Niveles más elevados de la proteína zonulina en el torrente sanguíneo sugieren niveles de permeabilidad intestinal anormal y mayor potencial para provocar una condición autoinmune.
Este texto es una traducción del blog de un cardiólogo estadounidense de apellido Davis, cuando quieras te doy su dirección web
La zonulina está involucrada en la inmunidad innata intestinal y manifestada en varias enfermedades autoinmunes, incluyendo la enfermedad celíaca y la diabetes tipo 1, en las que la disfunción de las uniones estrechas intercelulares intestinales parece ser el defecto primario.
Este texto es de wikipedia.
De ambos textos se deduce simple y sencillamente todo lo contrario de lo que tú opinas.
Así las cosas, pero claro es mi criterio y no tienes por que aceptarlo como verdad, yo sigo sosteniendo que el gluten afecta a las personas con enfermedades autoinmunes y la Artritis reumatoide se considera como tal.
Un saludo y gracias por comentar.
Jacobo.
Hola Jacobo. Gracias por las publicaciones, los leo muy a gusto.
¿Hay alguna relación entre el gluten y la artritis reumatoide?
Saludos.
Hola Jon!
Sin duda alguna, puesto que la artritis reumatoidea es una enfermedad autoinmune y el gluten exacerba dichas enfermedades.
Un saludo y gracias por comentar. ¿Me sigues en facebook?
Jacobo