• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Hígado / Infecciones del tracto urinario: Pielonefritis, Uretritis y Cistitis

Infecciones del tracto urinario: Pielonefritis, Uretritis y Cistitis

16/06/2014 Última revisión el 19/06/2020 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Existen tres tipos de infecciones del tracto urinario, que difieren entre ellas según el órgano afectado: la uretra, la vejiga y los riñones.
Infecciones del tracto urinario: Pielonefritis, Uretritis y Cistitis.

Contenido

  • 1 Infecciones del tracto urinario: Pielonefritis, Uretritis y Cistitis
  • 2 Procedencia de las infecciones
  • 3 Tipos de infecciones del tracto urinario
  • 4 Infección de la uretra
  • 5 Infección de la vejiga
  • 6 Infección renal

Infecciones del tracto urinario: Pielonefritis, Uretritis y Cistitis

Es importante conocer cuáles son las principales características de estas infecciones, su respectiva gravedad, así como la procedencia de las infecciones del tracto urinario, para su tratamiento respectivo.

Procedencia de las infecciones

En la mayoría de los casos, la infección es debido a la bacteria Escherichia coli.

Normalmente presente en el colon, que puede migrar a lo largo del tracto urinario a través de la uretra.

Por razones anatómicas, las infecciones urinarias son más comunes entre las mujeres que entre los hombres.

El conducto uretral femenino está más cerca del ano y la uretra es más corta.

Las relaciones sexuales son también factores que promueven las infecciones del tracto urinario.

En los hombres, una próstata grande que bloquea la vejiga y los cálculos renales son factores que promueven las infecciones del tracto urinario.

Ciertas enfermedades y tratamientos farmacológicos pueden ser la fuente de infección (diabetes, cortisona…).

Infecciones del tracto urinario: Pielonefritis, Uretritis y Cistitis

Tipos de infecciones del tracto urinario

Cuando la infección se localiza a nivel de la uretra, se habla de uretritis.

Si en cambio se da al nivel de la vejiga, hablamos de cistitis.

Finalmente, si llega hasta los riñones, se habla de pielonefritis.

Infección de la uretra

La uretra es el conducto mediante el cuál la vejiga elimina la orina, es decir, una apertura hacia el exterior.

La uretritis a está menudo vinculada con infecciones de transmisión sexual, como ser: clamidia y gonorrea.

Provocando ardor durante la micción y en ocasiones se puede observar presencia de pus en la orina.

Es posible que se cure en forma espontánea en términos de 24 a 48 horas, en los hombres, a menudo se asocia la uretritis con la prostatitis, que puede causar secreción genital.

Infección de la vejiga

A través de la uretra, las bacterias, principalmente Escherichia coli, con procedencia del recto regresan a la vejiga desde donde colonizan la zona.

La cistitis afecta aún más particularmente a las mujeres.

La uretra también es infectadas generalmente por bacterias.

Los síntomas son similares a los de la uretritis, es decir ardor al orinar, asociado con frecuentes deseos de orinar, orina maloliente.

La presencia de sangre en la orina es común, pero no representa un signo de seriedad.

Como la uretritis, la infección es benigna y desaparece por sí mismo si son tratados con antibióticos, prescritos por su médico y en la dosis que recomiende.

Infección renal

Esta infección es potencialmente seria porque afecta a los riñones.

A menudo desde la vejiga, se da la contaminación de bacterias a los riñones.

Una cistitis sin tratar puede llevar a la pielonefritis.

Pero las bacterias pueden provenir de otros brotes que se han extendido por el torrente sanguíneo.

Tenga en cuenta que esta infección afecta principalmente a las mujeres pero también puede ocurrir en niños con un defecto ureteral con origen en la vejiga provocando reflujo renal.

Los principales síntomas de pielonefritis son:

  • dolor en los costados.
  • Fiebre y / o escalofríos.
  • Temblores.
  • Náuseas y vómitos.

Es vital acudir a los servicios sanitarios lo más rápido posible.

Aunque la uretritis y cistitis son infecciones urinarias benignas que generalmente se resuelven en la mayoría de los casos por si solas, es aconsejable consultar con su médico de cabecera para beneficiarse de los tratamiento con antibióticos.

Porque sin el tratamiento debido, estas infecciones son propensas a propagarse, provocando que degeneren en pielonefritis que si es una condición grave.

Sería un favor que te agradecería mucho si compartieras esta entrada en tus redes sociales, permitiría que pudiera ayudarle a más gente.

Tu salud…lo más importante
Infecciones del tracto urinario cistitis

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Hígado

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo Nasserines dice

    15/09/2017 en 1:49

    No dice que se pueda tomar si la cortisona sirve o no

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      15/09/2017 en 7:31

      Hola, Ines!

      El tema de la cortisona es mejor que lo veas con un médico.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance