• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Enfermedades auto-inmunes » Cómo saber si sufres una enfermedad autoinmune

Cómo saber si sufres una enfermedad autoinmune

Última revisión el diciembre 24, 2017 Por Jacobo Nasser 14 Comentarios

enfermedad autoinmuneLa enfermedad autoinmune está íntimamente ligada a perturbaciones del sistema inmunológico.

El sistema inmune lucha por preservar nuestra salud a diario.

Elimina bacterias, toxinas, parásitos y otros invasores que pueden hacer que te enfermes.

Incluso producirte la muerte.

Es la mejor defensa de nuestra salud día tras día.

En la lucha contra la enfermedad, el sistema inmune es nuestra arma más grande y eficaz.

Cuando el sistema inmunológico funciona mal, confunde al propio organismo como invasor extranjero y se convierte en un poderosos adversario.

Comienza a identificar a las células sanas como enemigos a ser destruidos.

Esto puede conducir al daño de muchos tejidos y órganos en todo el cuerpo.

Así mismo, puede estimular el crecimiento anormal de distintos órganos y puede afectar negativamente las funciones básicas de los órganos.
enfermedad autoinmune
Actualmente, un aproximado de 50 millones de personas sufren una enfermedad autoinmune.

Actualmente, hay más de 80 enfermedades autoinmunes identificadas que afectan distintas partes del cuerpo.

Tanto interna como externamente!

Los síntomas de la enfermedad autoinmune pueden ser sistémicos (que afecta a todo el cuerpo).

Lo que complica que sean rastreados.

La verdadera fuente del problema puede implicar varios médicos, pruebas intensivas y mucho tiempo para su identificación.

El 75% de los casos diagnosticados de enfermedades autoinmunes se dan en las mujeres.

Las enfermedades autoinmunes son la principal causa de discapacidad.

Así como la principal causa de muerte.

Al día de hoy la cura implica distintos enfoques, que en muchas ocasiones no se aplican.
Probióticos y su efecto sobre la colitis ulcerosa
Al ser incapaces los médicos de identificar la causa de la enfermedad crónica, se limitan a trabajar en tratar los síntomas.

Haciendo grandes esfuerzos por mantener la enfermedad autoinmune bajo control.

Signos comunes de enfermedad autoinmune

  • Fatiga persistente sin importar cuanto descanses
  • Debilidad general
  • Picazón, piel seca o desigual, que puede presentarse acompañada de erupciones cutáneas
  • Sensibilidad a la temperatura (frío o caliente)
  • Dolor o hinchazón en el abdomen
  • Mareo, caídas repentidas o falta de coordinación
  • Pérdida de cabello
  • Convulsiones, dificultad para concentrarse, problemas de memoria, o estado de ánimo
  • Pérdida o ganancia de peso inexplicable
  • Insomnio
  • Dolor en músculos, articulaciones o cabeza
  • Síntomas de problemas digestivos que puede incluir estreñimiento, diarrea o deposiciones dolorosas
  • Problemas repetidos con abortos o coágulos de sangre
  • Temblores, entumecimiento, hormigueo o parálisis en las extremidades
  • Dificultad para deglutir, arcadas o boca seca

enfermedad autoinmuneAntes de hacer una cita con su médico, asegúrate de tener tu historia familiar completo y una lista completa de los síntomas, aunque parezcan no tener relación.

Es importante identificar los síntomas que influye directamente en la calidad de vida.

Determinarán qué especialistas necesitas ver.

Si el médico no toma en serio tus preguntas o la lista de síntomas, busca otro médico.

Si intentan convencerte de que lo que sientes son imaginaciones calenturientas de tanto leer blogs en internet busca otra opinión inmediatamente.

Siguen buscando hasta que encuentres un médico que verdaderamente se interese en los síntomas que le das a conocer.

La mayoría de las personas con una gran cantidad de diferentes síntomas termina con un médico de cabecera.

Él se encargar de coordinar la atención entre los especialistas necesarios para el tratamiento de síntomas específicos de enfermedad autoinmune.

Qué puedes hacer cuando te diagnostican una enfermedad autoinmune

Puedes controlar los síntomas de la enfermedad autoinmune.

por qué las mujeres son acosadas por la enfermedad autoinmune
Algunos cambios en el estilo de vida y un verdadero enfoque en tu salud y bienestar, pueden hacer maravillas.

Limita el consumo de comida chatarra, bebidas gaseosas, el exceso de alcohol y tabaco, además trata de ayudar a tu propio organismo a desintoxicarse.

  • Aumentar el consumo de frutas y verduras orgánicas
  • Beber mucha agua
  • Comer más pescado salvaje, carne de res (con moderación) siempre y cuando hayan sido alimentadas con hierbas y aves de corral orgánicas
  • Consume grasas saludables a partir de productos como mantequilla de res alimentadas con hierba, aceite de oliva y aceite de coco
  • Evita hasta donde puedas la harina, la sal y azúcar refinada
  • Haz todo posible para resolver el estrés físico, mental y emocional
  • Asegúrate de dormir la mayor cantidad de tiempo posible.
  • Haz ejercicio con regularidad – aunque sea de bajo impacto, pero da movimiento a tu cuerpo

acerca de la artritis psoriásica
Durante los brotes de síntomas autoinmunes, intenta mantener la calma. Escucha música relajante, práctica la respiración profunda y enfoca en disminuir el dolor o malestar.

Puede que no haya una cura todavía.

Pero si puedes vivir una vida saludable y feliz al mismo tiempo que mantienes bajo control los síntomas de la enfermedad autoinmune.

Al cuidar tu cuerpo y hacer todo lo posible por proteger tu salud, tendrás muchos años maravillosos por delante.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: La vida cuando padeces una enfermedad crónica de la tiroides

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¿Padeces una enfermedad autoinmune?
los pacientes de hipertiroidismo

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Enfermedades auto-inmunes

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gaby M.M.Gaby M.M. dice

    noviembre 13, 2016 a las 4:04 am

    Yo tengo una enfermedad autoinmune, salí positiva al HLA B27 y por ende sufro de uveítis …su árticulo me ha ayudado aun más a entender todo esto. Gracias por esto.

  2. Eliana santeliEliana santeli dice

    agosto 20, 2016 a las 7:38 am

    Hola gracias por estos articulos tan necesarios y tan informativos para enterarnos de cosas que desconocemos.

    Aun estando enferma quisiera saber si la fibromialgia forma parte de las enfermedades autoinmunes ya que la tengo diagnosticada y la sufro desde la niñez.

  3. Teresa E. ValenciaTeresa E. Valencia dice

    febrero 8, 2016 a las 21:30 pm

    Me gusto mucho su manera de ver y tartar estas enfermedades que no se notan mucho pero que son tan importantes para algunas personas como yo.
    Quisiera inscribirme en su pagina.

    Saludos muchas gracias por compartir sus conocimientos.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      febrero 9, 2016 a las 7:40 am

      Hola Teresa!
      Gracias por el ánimo que infunden tus palabras, a estas horas de la mañana, nada más agradable que leer un comentario como el tuyo.
      ¿Puedo saber por qué no usas el formulario de suscripción que hay en la página?
      Saludos.
      Jacobo

  4. MARIA ISABEL ROMANMARIA ISABEL ROMAN dice

    septiembre 2, 2015 a las 18:11 pm

    Buenos días!
    Me gusta tu información.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      septiembre 2, 2015 a las 18:32 pm

      Hola María Isabel.
      Gracias, me infundes animo para continuar en la brecha. ¿Cómo conociste mi página, si se puede saber?
      Saludos!
      Jacobo

  5. Hebe Da Silva LimaHebe Da Silva Lima dice

    agosto 23, 2015 a las 2:31 am

    Hoy conocí su página por primera vez y me encantó.

    En este primer encuentro pude saber sobre Tiroidismo, enfermedades autoinmunes, corazón y seguiré leyendo ya que todo me resulta importantísimo.

    MUCHAS GRACIAS!!! Hay muchas explicaciones que los médicos no nos dicen o en el momento no comprendemos y que aquí más tranquilos asimilamos mejor.

    CORDIALÍSIMOS SALUDOS,
    HEBE DA SILVA LIMA –

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      agosto 23, 2015 a las 7:14 am

      Hola Hebe Da Silva Lima
      A esta hora de la mañana, leer un comentario como el tuyo es algo que infunde nuevos ánimos.
      Muchísimas gracias y espero tener la oportunidad de volver a aprobar un comentario tuyo en el futuro.
      A manera de sugerencia, tal vez podrías suscribirte a mi newsletter para recibir en tu bandeja las novedades, envío solamente una newsletter los Domingos.
      Saludos!
      Jacobo.

  6. Lilian ErguetaLilian Ergueta dice

    agosto 16, 2015 a las 4:31 am

    Me gustaría recibir información relacionada a la salud.. Muchas gracias

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      agosto 16, 2015 a las 7:57 am

      Hola Lilian!
      ¿Qué tal si empiezas por suscribirte? Esa sería la forma ideal para que no te pierdas ninguno de los contenidos que por lo general publico a diario.
      Cada Domingo envío una NewsLetter con todas las novedades.
      Gracias por el apoyo.
      Saludos.
      Jacobo

Comentarios siguientes »

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!