• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Dolor » Esclerosis múltiple: El estrés crónico empeora los síntomas

Esclerosis múltiple: El estrés crónico empeora los síntomas

Última revisión el abril 1, 2018 Por Jacobo Nasser 3 Comentarios

esclerosis múltiple
El estrés no siempre es malo.

Puede ayudarte trabajar más duro y motivarte a dar lo mejor.

Pero el estrés constante afecta, especialmente a las personas con esclerosis múltiple (EM).

El estrés desencadena un torrente de adrenalina y cortisol, causando problemas de salud, tales como:

  • Rigidez muscular.
  • Fatiga.
  • Depresión.
  • Problemas de sueño y torpeza.
  • Como muchos signos de estrés se superponen con los de la esclerosis múltiple, el estrés crónico usualmente provoca que los síntomas de la esclerosis múltiple empeoren.

    El cuerpo reacciona de forma diferente bajo presión, pero hay señales comunes de advertencia del estrés para las personas que padecen esclerosis múltiple.

    Estrés crónico y esclerosis múltiple

    Algunas sugerencias para lidiar con ellas.

    Rigidez muscular o espasticidad

    Es la sensación de rigidez en las extremidades, uno de los síntomas más comunes de la esclerosis múltiple.

    Músculos tensos, restricción en los brazos, piernas, espalda, músculos faciales y la mandíbula, también son un signo de mucho estrés.

    Toda esta tensión muscular puede causar dolor, temblores, inestabilidad, desorden articulación temporomandibular (TMJ) y bruxismo (rechinamiento de los dientes).

    Estos remedios pueden ayudar:

    • Yoga: Puedes reducir la tirantez y el dolor mediante ejercicios de estiramiento muscular y promover la relajación del músculo a través de la respiración profunda y la meditación.

    • Inmersión en un baño caliente libera la tensión muscular: Si además agregas sales de Epsom, que contienen magnesio, te ayuda a relajar la rigidez muscular.

    esclerosis múltiple - Yoga

    Dolor de espalda

    Sin lugar a dudas, el estrés puede ser el culpable de tu dolor de espalda.

    Tener tensión en el cuerpo, a menudo, sin querer tensa los músculos de la espalda, que pueden terminar en dolor crónico.

    Las muletas y andadores pueden empeorar las cosas porque, si se utilizan incorrectamente, pueden complicar el desplazamiento.

    En primer lugar, asegúrate de tener la ayuda de movilidad adecuada.

    Y si el dolor de espalda aparece, descansar no es la solución.

    La inactividad debilita los músculos que soportan la espalda, provocando más dolor.

    Trata de hacer ejercicios adecuados para aliviar el dolor y reducir el estrés, como yoga (yoga en silla si sufres de limitaciones de movilidad) o caminar.

    Un fisioterapeuta o un entrenador personal puede mostrarte cómo fortalecer los músculos base, un factor importantísimo.

    Depresión

    Más del 50% de las personas con esclerosis múltiple experimentan depresión significativa en algún momento.
    esclerosis múltiple - Fatiga
    Y como el estrés crónico aumenta el riesgo de depresión, reducir el estrés es vital en la lucha contra dicha enfermedad.

    Pero diagnosticar la depresión puede ser difícil en pacientes que sufren esclerosis múltiple.

    Los síntomas de la EM, tales como fatiga, pérdida de interés en actividades usuales, dificultad para concentrarse y aumento de peso o pérdida, se pueden superponerlos con los de la depresión.

    Agravado el problema por el hecho de que los medicamentos interferón beta pueden aumentar el riesgo de depresión.

    Si crees que podría estar deprimido, busca ayuda profesional.

    Fatiga

    EL 80% de los pacientes con EM experimentan fatiga.

    Lasitud, una especie dominante de agotamiento específico para los pacientes con esclerosis múltiple, puede hacerte sentir cansado incluso después de haber descansado bien por la noche.

    Otras razones para la fatiga incluyen sueño interrumpido por los síntomas de esclerosis múltiple, así como por los efectos secundarios de los medicamentos.

    Pero la fatiga también puede ser un resultado y un síntoma de estrés.

    El estrés sobrecarga las capacidades físicas y mentales llevadas al límite.

    Para reducir la fatiga provocada por el estrés, dar prioridad a la lista de tareas y eliminar cualquier cosa que no sea esencial.

    Resiste la tentación de exagerar, incluso cuando te sientas bien, o tendrás que pagar el precio al día siguiente.

    esclerosis múltiple

    Aumento de peso

    Los pacientes con esclerosis múltiple que tienen movilidad reducida a menudo pelean la madre de todas las batallas.

    Pero el aumento de peso también puede ser un signo de estrés inducido por esclerosis múltiple, ya que cuando estás estresado la tendencia a comer en exceso y a buscar comida chatarra aumenta.

    Para reducir el estresamiento, haz ejercicio todos los días, así quemarás calorías y obtendrás una ayuda inestimable a la hora de relajarte.

    Además procura eliminar los alimentos que aportan escaso valor nutricional.

    Trata de mantener un registro del estrés, los momentos y las situaciones durante las cuales te sientes estresado.

    Puede ayudarte a aprender a evitar o controlar las circunstancias que te llevan a comer en exceso.

    Falta de sueño

    Si tienes problemas para dormir, puede ser un signo de estrés.

    esclerosis múltiple - insomnio
    Los síntomas de la esclerosis múltiple, como los movimientos periódicos de las extremidades y las ganas frecuentes de orinar durante la noche, pueden interrumpir el sueño.

    Así como los efectos secundarios de algunos medicamentos recetados para la esclerosis múltiple.

    Las preocupaciones también puede mantenerte despierta por la noche.

    Y luego está el círculo vicioso de estrés y el sueño.

    La dificultad para dormir aumenta el estrés, lo que hace difícil dormir, y así sucesivamente.

    Prueba estos consejos para reducir el estrés y mejorar el sueño:

    • La práctica del yoga, meditación y respiración profunda
    • Hacer ejercicio diariamente
    • Seguir un horario con disciplina a la hora de acostarte
    • No utilices el dormitorio para nada aparte de dormir o para tener relaciones sexuales.

    Como siempre, cambios en el estilo de vida, es decir, en la dieta, en la actividad y a la hora de dormir, reportan beneficios sustanciales.

    O al menos a nadie le han hecho daño.

    Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

    Recomendado: Los peligros de la mala digestión: Gases, hinchazón y dolor

    Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

    Lo más importante…Tu salud!
    esclerosis múltiple - poder dormir plácidamente

    0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Dolor

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. juan ayerzajuan ayerza dice

    octubre 30, 2017 a las 23:13 pm

    Sr Jacobo Nasser necesito un libro del cual tengo parte en pdf donde se manifiestan los desencadenantes de la esclerosis múltiple.

    Me gustaría saber si ud puede ayudarme a encontrar el libro completo ya que no poseo mayores datos que los que están en el pdf (desde el capitulo10) Le agradezco desde ya cualquier tipo de información al respecto del libro.

    me despido de ud muy attte

    Juan Ayerza

    • juan ayerzajuan ayerza dice

      octubre 30, 2017 a las 23:15 pm

      le puedo enviar el pdf que poseopara que lo pueda ver a su direccion de correo.
      muchas gracias y saludos cordiales de juan ayerza

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      octubre 31, 2017 a las 9:17 am

      Hola, Juan!

      Uffffffffffffffffffff, lo lamento, pero eso implicaría un tiempo precioso y cada vez tengo menos tiempo.

      Para que te hagas una idea, a duras penas logro contestar los comentarios,ya con eso te digo todo.

      Ahora bien, lo que yo haría sería copiar unas dos o tres frases del pdf y pegarlas en google, así hasta dar con el libro que buscas.

      esa es la técnica que yo uso en casos similares al tuyo.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!