• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Temas femeninos » Fertilidad: 10 factores que la desequilibran

Fertilidad: 10 factores que la desequilibran

Última revisión el agosto 4, 2018 Por Jacobo Nasser 2 Comentarios

FertilidadUna de cada seis parejas tiene problemas de fertilidad.

Problemas que no son necesariamente obvio de entender cuando se trata de parejas sanas sin historial médico específico.

Sin embargo, hay muchos factores (que por lo general ignoramos su importancia) que pueden afectar la fertilidad tanto de hombres como de mujeres a diario.

Factores que afectan la fertilidad

Algunos se pueden controlar con relativa facilidad, otros implican un mayor esfuerzo.

1. Los teléfonos móviles (celulares) dañan la fertilidad

En el siglo XXI, pocas son las personas que no poseen un smartphone.

Las mujeres tienen la opción de guardar su teléfono celular en su bolso, en cambio, los hombres los llevan en el bolsillo (delantero).

Una pésima costumbre, porque este gesto aparentemente inofensivo afecta decisivamente la fertilidad masculina.

Estas advertencias han motivado investigaciones: Un estudio húngaro con una muestra superior a los 200 hombres durante un año estableció claramente un vínculo entre mantener su teléfono cerca de sus partes privadas y la reducción en la producción de espermatozoides.

También demostró que cuanto más usa su teléfono móvil durante el día, el esperma es menos móvil, reduciendo así sus probabilidades de fertilizar el óvulo.

2. Las prendas ajustadas o ceñidas afectan la producción de esperma

Una de las razones que pueden explicar por qué los espermatozoides luchan tanto para fertilizar el óvulo, es que son muy pocos en la eyaculación masculina, o porque su calidad es demasiado reducida para garantizar una óptima fertilización.
Fertilidad
Sin embargo, a menudo se ignora, pero los testículos no aprecian particularmente la exposición al calor, de hecho, afecta a la producción de esperma en los seres humanos, y por lo tanto potencialmente la fertilidad.

Si bien los boxeadores son ciertamente menos atractivos que los slips ajustados, es mejor usar ropa interior suelta que permita respirar las partes íntimas masculinas.

3. La influencia del sobrepeso en la fertilidad

Cuando se desea concebir un hijo, estar en buen estado de salud parece ser una de las bases más importantes.

Como tal, el sobrepeso, la delgadez extrema o cambios de peso importantes son factores adversos para la fertilidad.

Una mujer que tiene un peso demasiado baja o demasiado elevado puede ser propensa a trastornos o alteraciones en su ovulación y en el ciclo menstrual (amenorrea, dismenorrea, etc.).

En los seres humanos, el exceso de peso también puede ir de la mano con una disminución en la cantidad de espermatozoides eyaculadas.

Consultar a un nutricionista o un dietista puede ser una posible solución. De hecho podría ser la clave para indicar el camino a seguir y dar consejos para encontrar el peso correcto.
Fertilidad

4. Alcohol: Una plaga para la fertilidad

No es ninguna sorpresa, el alcohol sea uno de los factores que pueden afectar la fertilidad en ambos sexos.

En los hombres: Un estudio realizado por investigadores daneses en 2014 estableció claramente un vínculo entre el consumo de alcohol y la disminución de la cantidad y calidad del esperma masculino (1).

El detalle importantes es que no necesariamente sea necesaria una sobredosis de alcohol en la sangre para dañar la fertilidad masculina.

La degradación de la calidad de los espermatozoides se da incluso entre personas que solamente hayan bebido 5 vasos de licor en la semana (es decir, al menos una bebida por día).

Otro tanto ocurre en la fertilidad femenina relacionada con el consumo de alcohol.

Se ha demostrado que las mujeres que consumen de forma excesiva alcohol, tienen que consultar con mayor frecuencia a especialistas de fertilidad que las mujeres que beben de manera moderada.

5. Fumar hace bajar la fertilidad

Fertilidad
Fumar ya se sabe que daña la salud. Pero cuando quieres tener familia, es una excelente razón para olvidar dicho hábito.

De hecho, muchos estudios han mostrado fumar daña seriamente las posibilidades de concebir hijos.

En los hombres, fumar provoca no solo una disminución en la cantidad de espermatozoides, sino que cada vez estos espermatozoides van siendo de menor calidad (anormal de la esperma) en comparación con la de los no fumadores.

Y entre las mujeres, la observación es bastante peor: Además de correr el riesgo de causar una disminución en la reserva ovárica, fumar provoca un alargamiento del tiempo de la concepción de un niño.

Las cifras son claras: Fumar reduce la fertilidad de la mujer de 10 a 20% (2).

Claro: Si deseas tener un bebé, haz una cruz sobre el tabaco. Antes del embarazo, pero también durante, obviamente.

6. Con la edad, la fertilidad disminuye

La edad es parte de los factores secundarios que pueden afectar la fertilidad. Es bien conocido: A medida que envejecemos, las posibilidades de concebir un niño de forma natural disminuyen.

Este fenómeno es más acentuado las mujeres, con el pico de fertilidad ubicado entre los 20 y los 30 años (una mujer tiene 75% de probabilidades de quedar embarazada en 12 meses a 30 años, 66% a los 35 años y 44% en 40 años) y disminuye gradualmente con la edad.

fertilidad
A los 40 años de edad, el número de óvulos y su calidad disminuye considerablemente, reduciendo grandemente las posibilidades de concepción.

Para los hombres, hay menos datos, pero los estudios sugieren que su fertilidad disminuye también alrededor de los 40 años.

En Resumen: Es recomendable que una mujer con más de 35 años y que durante más de 6 meses haya estado tratando de concebir un hijo sin lograrlo consulte al médico.

7. Las enfermedades y las drogas afectan la fertilidad

Hay algunas enfermedades que pueden afectar la fertilidad, por desgracia, en las personas.

Entre ellas, la diabetes, enfermedades del sistema nervioso, problemas de la tiroides y los tumores de la glándula pituitaria (1) a menudo resultan con problemas de amenorrea e infertilidad en las mujeres.

Además, algunos medicamentos utilizados para tratar la enfermedad cardíaca y la presión arterial alta también puede afectar la fertilidad, al igual que la quimioterapia.

En caso de enfermedades y tratamientos médicos, lo mejor es consultar con el médico para saber que los medicamentos prescritos no van a interferir con la concepción de un hijo.

fertilidad
8. La práctica intensiva de deportes afecta la fertilidad

Practicar un deporte o una actividad deportiva regular, es excelente para la salud física y mental.

Pero hay que tener cuidado de no excederse, porque el exceso en la práctica de los deportes puede conducir a una disminución de la fertilidad en las mujeres.

De hecho, un estudio científico1 ha establecido claramente una relación entre la práctica de deporte de resistencia (maratón, triatlón, esquí, esquí, etc.), con un alto nivel de intensida y el riesgo de infertilidad.

En Resumen, el deporte, también se debe practicar con moderación!

9. El estrés agrava los problemas de fertilidad

A menudo escuchamos que el estrés es uno de los peores enemigos de la fertilidad.

Sin embargo, hasta la fecha ningún estudio científico ha demostrado el hecho de que una persona propensa al estrés pueda sufrir directamente de infertilidad, ya sea hombre o mujer.

Obviamente, vivir en un ambiente estresante no es un factor que favorezca la concepción de un niño, pero en comparación con otros factores que pueden afectar la fertilidad, el estrés es sólo un factor secundario.

En las mujeres, el estrés puede causar trastornos hormonales (trastornos del ciclo menstrual, etc.) y en los hombres, disminución de la producción de esperma …

por no hablar de los fracasos inducidos por el estrés en la libido de la pareja.

Aunque el estrés no sea causa directa de la infertilidad, siempre es importante encontrar maneras de lidiar a diario con ella: Relajación, terapia de relajación, yoga, etc.
fertilidad

10. El café disminuye la fertilidad

La cafeína es un excelente aliado cuando los días son largos y cargados de trabajo.

Pero es recomendable que las mujeres que intentan concebir las mujeres que intentan concebir sean razonables acerca de su consumo de café.

Un estudio publicado hace unos años en una revista médica de hecho demostró que beber una taza de café al día podría reducir a la mitad las probabilidades de concebir cada ciclo …

Y evitar la cafeína, no acaba de alejarse de la máquina de café: el té y las gaseosas, en particular, contienen también! Así que la prudencia …

Y para evitar la cafeína, no basta con alejarse de la máquina de café: El té y refrescos también!

Entonces la prudencia es la palabra clave…

Como habrás podido darte cuenta, la mayoría de los factores están relacionados con el estilo de vida, así que cambios en dicho estilo de vida, además de favorecer la fertilidad, evidentemente contribuirán a fortalecer tu salud.

Recomendado: FODMAP: Para aliviar algunos trastornos digestivos

Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en hacerla saber en los comentarios! Gracias a todos por la lectura.

Para asegurar que no te pierdas las futuras entradas de esta página, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Lo más importante…Tu salud

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Temas femeninos

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Edilma de GrajalesEdilma de Grajales dice

    septiembre 26, 2015 a las 19:37 pm

    Me gustaria recibir todos sus interesantes temas
    Para mi son de mucho valor.
    Muchas Gracias y Bendiciones

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      septiembre 26, 2015 a las 19:55 pm

      Hola Edilma!
      Gracias por tus bendiciones, son inapreciables. En cuanto a recibir mis interesantes temas, me agrada como suena, podrías utilizar la cajita para suscribirse a mi página, esta justo debajo de la de Facebook.

      Un abrazo.
      Jacobo

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!