• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Autismo & mente » La homocisteína un factor de riesgo en la ansiedad

La homocisteína un factor de riesgo en la ansiedad

Última revisión el septiembre 7, 2017 Por Jacobo Nasser Sin Comentarios

La homocisteína un factor de riesgo en la ansiedadUna variedad de factores puede aumentar el riesgo de trastorno de ansiedad. las mujeres tienen el doble de probabilidad que los hombres de padecer de dicho trastorno.

La edad es otro factor, con un mayor riesgo de aparición que afecta el rango de edades comprendidas entre los 10 y los 25 años.

Las investigaciones muestran que los niños tímidos o susceptibles de ser el blanco de los matones escolares corren un mayor riesgo de desarrollar trastornos de ansiedad en el futuro.

Los trastornos de ansiedad también tienden a heredarse, se cree que tiene tanto un componente genético como un componente de aprendizaje.

Falta de contactos sociales, eventos traumáticos y ciertas condiciones médicas también se asocian con un mayor riesgo de trastornos de ansiedad.

La ansiedad puede ocurrir independientemente o en conjunción con otras condiciones psiquiátricas o médicas tales como depresión, fatiga crónica, enfermedad cardiaca o problemas respiratorios.

La ansiedad crónica se asocia con un riesgo mayor de enfermedad y muerte por enfermedades cerebrovasculares y cardiovasculares como hipertensión, isquemia cardiaca y arritmias.
La homocisteína un factor de riesgo en la ansiedad
Además, predispone a la gente a toda la gama de trastornos neurológicos: Meningitis, Enfermedad de Huntington, Enfermedad de Parkinson, Enfermedad de Alzheimer, etcétera.

Las personas con trastornos de ansiedad son menos capaces de lidiar con las pruebas ocasionales de la vida.

El divorcio, problemas financieros u otros factores de estrés severos pueden aumentar el riesgo en la conducta suicida.

Homocisteína y el ciclo de metilación

Homocisteína es un un factor que interviene en el ciclo metabólico conocido como metilación.

Las reacciones de metilación, dependen en gran medida de cofactores dependientes de la vitamina B (en particular, B6, B12 y ácido fólico), y son críticos para una síntesis correcta de los neurotransmisores que juegan un papel importante en la regulación del estado de animo.

Sí los niveles de vitamina B bajan de forma notoria, el ciclo de metilación se deteriora, lo que conduce a un aumento simultáneo de los niveles de homocisteína (porque ya no se reciclan de manera eficiente) y a una alteración en la síntesis de los neurotransmisores.

La homocisteína un factor de riesgo en la ansiedad
La estrecha relación entre la síntesis de neurotransmisores y la formación de homocisteína ha llevado a algunos investigadores a sospechar que existe una relación entre la homocisteína y el estado de animo.

De hecho, los estudios sugieren que los niveles de homocisteína son un marcador eficaz para los niveles de vitamina B, y que los cambios en sus niveles se correlacionan con los cambios en el estado anímico.

Curiosamente, dichos niveles son un excelente predictor de la duración del trastorno de estrés postraumático, sugiriendo que al bajar los niveles de homocisteina a través de la suplementación con vitaminas B se pueden reducir los síntomas de dicho trastorno al liberar recursos metabólicos implicados en la neurotransmisión.

Otros estudios han vinculado claramente anormalidades genéticas tales como la mutación en la enzima activadora de ácido fólico MTHFR, por sus siglas en ingles, con niveles elevados de homocisteína y síntomas crecientes en los trastornos del estado de animo.

Esto refuerza la idea de que el metabolismo de la homocisteína es un objetivo importante en desequilibrios psiquiátricos.

El papel vital de la vitaminas B para lograr una reducción en los niveles de la homocisteína fue demostrada al aliviar la ansiedad en 44 mujeres con ansiedad premenstrual.
La homocisteína un factor de riesgo en la ansiedad
Dado el papel de la metilación en el mantenimiento de equilibrios bioquímicos saludables dentro del sistema nervioso central, un nivel de sangre de menos de 7 – 8 µmol/L de homocisteína ayudará a asegurar el metabolismo adecuado de los neurotransmisores y puede equilibrar el estado anímico durante momentos de estrés, depresión y ansiedad.

Razones sobradas para comenzar a consumir frutas y verduras cuyo contenido de vitamina B sea elevado.

Por ejemplo: Frutos secos, (especialmente todas las variedades de nueces, como las macadamias, nueces de Brasil) mani o cacahuates, avellanas, almendras, brócoli, espárragos, los plátano etcétera

Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en hacerla saber en los comentarios! Gracias a todos por la lectura.

Para asegurar que no te pierdas las futuras entradas de esta página, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Lo más importante…Tu salud!

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Autismo & mente

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!