Factores de riesgo para el cáncer colorrectal
Todas las personas estamos en mayor o menor medida de enfermar.
Una verdad que no admite discusión.
Cuando enfermaremos y de qué enfermaremos es otro asunto.
Pero, si sabemos que cada uno de nosotros está en riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, cáncer de próstata en los hombres, cáncer de mama en las mujeres, diabetes, en fin de cualquier enfermedad que el hombre ha podido determinar que existe.
En Estados Unidos han desarrollado una religión basada en la matemática, cuyo nombre es la estadística, la que les ha permitido determinar que casi 140.000 estadounidenses serán diagnosticados con cáncer colorrectal en 2014.
La mayoría de las personas que desarrollan cáncer colorrectal no tienen factores de riesgo conocidos.
Factores de riesgo para el cáncer colorectal
Aunque se desconoce la causa exacta del cáncer colorrectal, hay algunos factores que aumentan el riesgo de una persona de desarrollar la enfermedad.
Estos incluyen:
Edad
El riesgo de desarrollar cáncer colorrectal aumenta con la edad. La enfermedad es más común en personas mayores de 50, y la posibilidad de contraer cáncer colorrectal aumenta con cada década.
Sin embargo, el cáncer colorrectal puede darse en personas jóvenes.
Género
El riesgo general es igual, pero las mujeres tienen un mayor riesgo de cáncer de colon, mientras que los hombres son más propensos a desarrollar cáncer rectal.
Pólipos
Los pólipos son crecimientos no cancerosos en la pared interior del colon o del recto.
Son bastante comunes en las personas mayores de 50, un tipo de pólipo, conocido como adenoma, aumenta el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. Los adenomas son pólipos no cancerosos que se consideran precursores, o el primer paso hacia el cáncer de colon y/o rectal.
Historia personal
Los estudios demuestran que las mujeres que tienen historial médico de cáncer de ovario, útero o de mama tienen un riesgo algo mayor de desarrollar cáncer colorrectal.
Una persona que ya ha tenido cáncer colorrectal puede desarrollar la enfermedad por segunda vez.
Especialmente si fue diagnosticada antes de cumplir los sesenta años.
Además, quienes tienen enfermedades crónicas inflamatorias del colon, como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, corren un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.
Antecedentes familiares
Padres, hermanos de una persona que han tenido cáncer colorrectal son más propensos a desarrollar cáncer colorrectal ellos mismos.
Si dos o más miembros de la familia han tenido cáncer colorrectal, el riesgo aumenta a alrededor del 20%.
El historial familiar de poliposis adenomatosa familiar o cáncer de colon sin poliposis hereditario, aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de colon.
Este último aumenta el riesgo de otros cánceres.
Dieta
Una dieta rica en grasas y pobre en fibra esta relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.
Estilo de vida
El riesgo de desarrollar cáncer colorrectal es mayor si bebes alcohol y fumas sin moderación.
Además, si llevas una vida sedentaria y tienes sobrepeso.
Diabetes
Las personas con diabetes tienen un riesgo de 30 a 40% mayor de desarrollar cáncer de colon.
Raza
La mayor incidencia de cáncer colorrectal se da entre las mujeres y los hombres afroamericanos. La incidencia de los cánceres colorrectales es menor en asiático-americanos, Hispanos/Latinos y los indios americanos y los ciudadanos nativos de Alaska.
Geografía
La incidencia del cáncer colorrectal es mayor en las naciones industrializadas y menor en Asia, África y América del sur.
Tener uno o más de estos factores de riesgo no implica que necesariamente desarrollará cáncer colorrectal.
Sin embargo, debería hablar con el médico acerca de sus factores de riesgo.
Puede ser capaz de sugerir formas de reducir sus probabilidades de desarrollar cáncer colorrectal.
Finalmente un detalle que me llama la atención:
1) La incidencia del cáncer es mayor en las sociedades industrializadas y no solo de cáncer, agregaría yo, la diabetes II es otro ejemplo de una enfermedad cuya incidencia es mayor en las sociedades industrializadas, entonces, deberíamos buscar las diferencias entre las distintas sociedades que coexisten en el mundo y podríamos conocer las causas de las enfermedades.
Aunque sin lugar a dudas, que las causas deben estar en los estilos de vida de las sociedades, tanto alimento procesado, tanta fritura, tanto alimento chatarra, los aditivos alimenticios; en fin tanto de lo que abundan en los países industrializados y de lo que carecen sin lugar a dudas los países subdesarrrollados.
Al final, la carencia termina siendo una virtud.
¿Qué tipo de dieta tiene?