• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Hígado / Infección urinaria ¿cómo prevenir infecciones urinarias?

Infección urinaria ¿cómo prevenir infecciones urinarias?

24/06/2014 Última revisión el 08/09/2017 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Se estima que entre el 30 y el 50% de las mujeres en el rango de edades de 20 a 40 años desarrollaran infecciones en el tracto urinario en algún momento de la vida. Un valor excesivamente elevando si se considera que es posible prevenir infecciones urinarias

Infección urinaria ¿cómo prevenir y evitar las infecciones urinarias?
Retrete!

La situación es más grave debido a que muchas de ellas podrán tener episodios recurrentes de infecciones en las vías urinarias.

Índice de contenidos

  • 1 Prevenir infecciones urinarias
  • 2 ¿Cuáles son las causas?
  • 3 ¿A qué síntomas hay que estar atento?
  • 4 ¿Quién corre más riesgo?
  • 5 Tratamiento para prevenir infecciones urinarias
  • 6 Prevenir infecciones urinarias

Prevenir infecciones urinarias

La infección urinaria se complica si al mismo tiempo, la persona afectada esta haciendo uso de medicamentos, por prescripción médica.

Medicamentos tales como inmunodepresores, y los prescritos para el tratamiento de enfermedades urológicas y de la diabetes, ponen en peligro tanto la función renal como al órgano mismo.

Inclusive hasta la propia vida.

Si bien es cierto que los síntomas de las infecciones en el tracto urinarias son desagradables y eventualmente graves, pero de no existir complicaciones, no son consideradas graves en términos de perdida del riñón o de muerte.
Las causas que provocan obstrucciones renales

¿Cuáles son las causas?

Las infecciones del tracto urinario son causada por bacterias que se encuentran en el recto, ano, vulva y vagina, recorriendo hacia arriba (a través de la uretra) el sistema urinario hasta llegar al riñón.

La Escherichia coli, proteus mirabilis, pseudomonas, enterococos y klebsiella son las bacterias más comunes en el desarrollo de las infecciones urinarias.

A pesar de los mecanismos de defensa con que están dotadas la uretra y la vejiga, hay hábitos y enfermedades que afectan o estimulan la agresividad bacteriana, causando así infecciones en el tracto.

¿A qué síntomas hay que estar atento?

Los síntomas de las infección de las vías urinarias varían de persona a persona y de tipo de infección que le afecta.

Si afecta la vejiga, la infección del órgano se da a conocer a través del malestar o pesadez en la parte baja del vientre, dolor y ardor durante la micción.
prevenir infecciones urinarias
Aumenta la frecuencia y en pequeñas cantidades, a veces con dificultad y con mal olor, rara vez hay fiebre.

Si el riñón es el órgano afectado, el dolor en la región lumbar se presentara de inmediato, acompañada de cólicos y fiebre alta.

En mujeres embarazadas, las infecciones urinarias son más frecuentes y a menudo, en su fase inicial, no presentan síntomas, pero pueden tener consecuencias graves para la madre o el feto.

En los niños, hay síntomas vagos como falta de apetito, retraso en el desarrollo, fiebre baja e irritabilidad anormal.

En general, las infecciones en las vías urinarias se suelen manifestar a través de malestar en la parte inferior del abdomen, dificultad, ardor al orinar y aumento en la frecuencia de los deseos de orinar, siendo la orina de un color turbio.

A menudo hay fiebre alta, escalofríos y dolores en el cuerpo.

¿Quién corre más riesgo?

Por lo general, son las mujeres quienes sufren en la mayoría de los casos de infecciones urinarias.

Ello es debido especialmente a la longitud de la uretra, ya que por lo general mide de 3 a 4 de cm, mientras que en el hombre mide de 15 cm a 10 y naturalmente, esta menos expuesta a las bacterias, de ahí que las infecciones en el meato urinario masculino sea menos frecuente.

Además, hay una mayor incidencia de infecciones urinarias en mujeres jóvenes sexualmente activas ya que, durante las relaciones sexuales, el movimiento de la uretra, empuja las bacterias hacia la vejiga.

Después de la menopausia, hay una mayor incidencia debido a la consecuente reducción en los niveles de estrógenos y a que la mucosa vaginal, barrera natural que impiden la invasión de bacterias, va disminuyendo en su acción protectora.

prevenir infecciones urinarias

Tratamiento para prevenir infecciones urinarias

Existen dos tipos de tratamiento para las infecciones urinarias:

  1. Tratamiento antimicrobiano (antibiótico): se elige en función de la bacteria interesada y el historial médico del paciente.
  2. Tratamiento urológico: drenaje y predisposición de factores de eliminación y mantenimiento.

También puedes seguir algunas medidas sencillas para cuidar el riñón

Prevenir infecciones urinarias

Los consejos te pueden ayudar a evitar las infecciones urinarias

  1. Aumentar el consumo de líquidos: así como de los alimentos que contienen agua, por ejemplo: la sandía.
  2. Orinar regularmente durante todo el día: Ya que facilita la eliminación de bacterias que puedan existir en la vejiga.
  3. La higiene Luego de eliminar los restos orgánicos debe ser de abajo hacia arriba: así evitas que las bacterias se desplacen del ano a los genitales.
  4. Es recomendable orinar después de mantener relaciones sexuales: porque facilitará que las bacterias sean eliminadas en caso de haber migrado hacia la vejiga.
  5. Dieta adecuada: Las personas que tienen una mucosa sensible deben evitar el consumo de café, cítricos, bebidas alcohólicas y comidas picantes.

El tratamiento de las infecciones urinarias tienen resultados más satisfactorio en la medida que es llevado en la forma indicado por profesional de la salud.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: Hipotiroidismo Y La Fibromialgia – Solapamiento De Síntomas!

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Tu salud…lo más importante

Espero que las medidas anteriores para prevenir infecciones urinarias te ayuden a cuidar tu salud.

factores de riesgo del cáncer de riñón

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Hígado

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies