Desde el ajo y la cúrcuma hasta los alimentos que contienen vitamina D, los remedios naturales para la prevención de los pólipos de colon abundan y estÔn disponibles en prÔcticamente todos los hogares.
Es importante la educación sobre la elección de alimentos que pueden ayudar a prevenir la formación de pólipos en el colon.
Tanto los benignos, también conocidos como adenomas de colon, como sus homólogos malignos, los temibles pólipos precancerosos y cancerosos que pueden conducir al desarrollo de cÔncer colorrectal.
Los pólipos de colon, son crecimientos carnosos que se producen en el revestimiento interior del colon.
Son bastante comunes, con una prevalencia de alrededor del 40% en la población occidental en pruebas endoscópicas.
Estos crecimientos pueden ser tan pequeƱos como un guisante o tan grandes como una pelota de golf.
Los pequeños rara vez causan problemas, llegando incluso a pasar completamente desapercibidos, siendo detectados únicamente en las autopsias.
Sin embargo, algunos pólipos en el colon, especialmente aquellos que son de mayor tamaƱo, pueden causar sĆntomas como sangrado rectal, estreƱimiento, diarrea o dolor abdominal.
Por otra parte, aunque la mayorĆa de los pólipos de colon son los pólipos adenomatosos inofensivos, algunos, aproximadamente el 1%, se convierten en cancerosos con el tiempo.
Factores de riesgo de los pólipos de colon
Aunque cualquier persona puede desarrollar pólipos en el colon, los principales factores de riesgo son:
-
Edad: Las personas mayores de 50 aƱos de edad son mƔs propensos a desarrollarlos.
-
Los fumadores: El tabaco esta asociado a un aumento del riesgo para el cƔncer colorrectal.
-
El sobrepeso: La obesidad es uno de los precursores.
-
Herencia familiar: Las personas que tienen una predisposición hereditaria al cÔncer de colon o poliposis tienen un mayor riesgo de desarrollarlos.
-
La dieta: AdemÔs, ciertos factores dietéticos estÔn asociados con un mayor riesgo de desarrollar pólipos en el colon.
Aunque no todos los pólipos de colon son propensos a convertirse en malignos, todos ellos deben ser sometidos a pruebas para el cÔncer, ya sean sintomÔticos o no.
Los médicos utilizan varias técnicas para examinar y extirpar los pólipos, incluyendo la sigmoidoscopia y la colonoscopia.
La sigmoidoscopia flexible como su nombre lo indica implica el uso de un sigmoidoscopio, un instrumento delgado y flexible con una luz en el extremo, que se inserta en el recto, le permite al mƩdico ver la parte inferior del colon.
La colonoscopia es similar a la sigmoidoscopia, excepto que permite al mƩdico llegar tanto a la parte inferior y la parte superior del colon.
Si se retira la sección del colon que contiene un pólipo, ya no surgirÔn pólipos en esa Ôrea.
Sin embargo, pueden desarrollarse nuevos pólipos benignos o malignos en otras Ôreas.
Por lo tanto, es crucial adoptar un estilo de vida mÔs saludable con el fin de reducir el riesgo de nuevos pólipos de colon.
Un factor que juega un papel importante en la prevención de pólipos es la dieta.
Relacionado: 5 consejos para reducir el riesgo de pólipos intestinales
Aquà en temassobresalud.com encontrarÔs consejos relacionados con la nutrición sobre cómo reducir el riesgo de desarrollar pólipos en el colon de forma natural mediante el cambio de la forma de comer.
Ya sea que estés buscando consejos de dieta sobre la manera de prevenir los adenomas y otros tipos de pólipos en el intestino, desde ya te doy la bienvenida a mi blog.
Comentario abajo y que todos sepan lo bueno que es el vinagre de manzana.
Lo mĆ”s importanteā¦Tu salud
Muchas gracias por la información sobre el cÔncer de colon.
Mis padres estan afectados los dos y yo ya me hecho 2 colonoscopias, quitÔndome 4 y 8 pólipos.
Lo repito cada 3 aƱos.
Me parece interesante saber que hay alimentos buenos para prevenir el cƔncer.
Muchas gracias
Hola, MarĆa!
En este artĆculo puedes conocer un poco mĆ”s sobre que alimentos te pueden ayudar:
7 Saludables alimentos para prevenir los pólipos de colon.
Un saludo y gracias por comentar.
Jacobo
Todos los consejos para prevenir la lacra del cƔncer, son bienvenidos. Ya te digo que, de entrada, en casa el ajo empieza a tomar protagonismo.
Muchas gracias por los consejos