• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Autismo & mente » Recuerdos: Las tres fases para almacenar la memoria

Recuerdos: Las tres fases para almacenar la memoria

Publicado el junio 22, 2015 — Última revisión el septiembre 6, 2017 por jjacobo Sin Comentarios

Recuerdos

En la película Johnny mnemonic, almacenaban en el cerebro de Keanu Reeves una cantidad impresionante de información sumamente sensible.

Por su posesión, había gente dispuesta no solo a pagar ingentes sumas de dinero, sino también a matar.

Pero, exactamente, ¿dónde se almacenaba?

¿El cerebro es un sistema para almacenar recuerdos una especie de banco de memoria, un repositorio único de todas las imágenes, sonidos y hechos que han causado una impresión lo suficientemente fuerte para poder recordarlos?

¿O es una especie de biblioteca, con distintas memorias categorizadas en algo parecido al sistema decimal de Dewey y luego almacenadas en diferentes compartimentos desde los que se pueden recuperar?

Tan buena como recuerdos en el banco

Uno de los mitos sobre los recuerdos duraderos es que se mantienen en un lugar en el cerebro, un banco de memoria.

Pero después de muchas décadas de investigación, los científicos han descubierto que esta hipótesis es incorrecta.

En la década de 1980, cuando la tecnología de imágenes cerebrales funcional, tales como exploraciones mediante tomografías de emisión de positrones (PET), llegó a estar disponible, los científicos pudieron observar de forma clara el cerebro de las personas en pleno trabajo por primera vez.

Lograron obtener imágenes del cerebro mientras realizaba una variedad de tareas, incluido recordar.
Recuerdos
Los investigadores confirmaron que los recuerdos no se almacenan en una ubicación única, sino más bien están ampliamente distribuidos en las redes a través del cerebro, principalmente en la corteza cerebral.

La corteza cerebral consiste en la cubierta externa de los dos grandes hemisferios del cerebro y es la parte más desarrollada del sistema nervioso humano.

La corteza contiene aproximadamente 20 billones de neuronas que funcionan colectivamente para integrar la información sensorial, el control de los movimientos voluntarios y mediar en los procesos de pensamiento.

Diferentes áreas del cerebro procesan diferentes tipos de información.

Por ejemplo, la información auditiva, incluida la voz y otros sonidos, es procesada inicialmente en los lóbulos temporales, mientras que el registro de imágenes visuales se produce en el lóbulo occipital en la parte posterior del cerebro.

Lo que estos resultados sugieren es que un aspecto particular de la memoria muy probablemente será almacenado en una región de la corteza que se especializa en el procesamiento de información similar.

Por lo tanto, las palabras de la canción La media vuelta se almacenaría en las regiones del lenguaje del lóbulo temporal izquierdo, pero la melodía se almacenaría en diferentes regiones de la corteza auditiva del cerebro.

Y cada memoria está conectado con muchos recuerdos relacionados.

Por ejemplo, si asocias La media vuelta, con la imagen de un amor pasado, el recuerdo puede ser almacenado en el lóbulo occipital, que procesa la información visual.

Recuerdos

Los recuerdos son así, intrincados sin orden alguno y con referencias cruzadas, haciendo que tu cerebro sea menos como los estantes de una biblioteca y más como Internet.

Recuperar un recuerdo es como buscar en Internet, con una o dos palabras activando muchos hipervínculos.

Pero, ¿cómo se encuentra la información archivada y que se necesita en un momento determinado?

Los investigadores de la memoria han utilizado un modelo de tres fases para describir cómo el cerebro aprende y recuerda cada bit de información:

  1. Adquisición.
  2. Consolidación.
  3. Recuperación.

El deterioro en cualquiera de estas tres etapas puede resultar en un fallo de la memoria.

Qué tan bien recuerdas depende de muchos factores.

La genética desempeña un papel importante.
Recuerdos

Los estudios sobre inteligencia humana sugieren que aproximadamente el 50% de la capacidad mental está determinado genéticamente.

Puede ser que algunas personas simplemente son mejores para recordar que otras debido a una predisposición genética para una memoria excelente.

Pero los factores para controlar la memoria también son importantes.

En general la salud física, bienestar emocional, nivel de estrés, calidad del sueño y la dieta ejercen una enorme influencia sobre cómo aprendemos y recordamos.

Diferentes partes del cerebro se especializan en distintas funciones.

Relacionado: Consejos para agudizar tu mente y aumentar la capacidad intelectual

Los recuerdos se almacenan en muchas partes del cerebro, pero algunas áreas son más críticas que otras.

Para recuperar un recuerdo, estas áreas del cerebro deben trabajar en coordinación con las demás.

Por ejemplo, el lóbulo frontal (importante para la planificación y organización) trabaja junto a varias regiones del cerebro en adquirir y recuperar los recuerdos.

Fin de la primera parte, pero desde ya te invito a que te suscribas para no perder la continuación de esta serie de 3 o 4 partes.

Demuéstrame que estas vivo, comentario abajo y dejame saber tu criterio.

Lo más importante…Tu salud

0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Autismo & mente

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}