• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Digestivo / Los trastornos alimentarios y el papel de las bacterias intestinales

Los trastornos alimentarios y el papel de las bacterias intestinales

24/12/2014 Última revisión el 25/07/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

trastornos alimentarios

Los trastornos alimentarios afectan a un estimado de 5 a 10 por ciento de la población y generalmente se piensa que es un trastorno psicológico.

Sin embargo, una nueva investigación en Francia (1) muestra que las bacterias intestinales también pueden desempeñar un papel en la causa de los trastornos alimentarios.

El estudio mostró trastornos desarrollados en ratones que tenían una reacción inmune a una proteína producida por las bacterias intestinales a la hora comer.

Básicamente reaccionaron a estas proteínas como si tuvieran una alergia o sensibilidad a ellas.

La proteína producida por las bacterias del intestino tienen una estructura muy similar a la hormona de la saciedad llamada hormona alfa-estimulante de los melanocitos (a-MSH).

Entonces el sistema inmune reacciona a la proteína que reacciona a la a-MSH porque son muy similares.

Esta reacción hace que el sistema inmune ataque a la a-MSH, que regula la alimentación, el uso de energía, y la ansiedad.

Identidad equivocada y fuego amigo

Cuando un patógeno, tales como bacterias infecciosas, es similar a un tejido o a una hormona del cuerpo y el sistema inmunológico no puede distinguir entre ambas, de forma automática ataca, es lo que se denomina reactividad cruzada.

Es una causa muy común en las reacciones autoinmunes.

Por ejemplo, el gluten, la proteína del trigo, reacciona de forma cruzada con el tejido del cerebro.

Muchas personas con sensibilidad al gluten desarrollan trastornos neurológicos (2) porque cuando ingieren gluten el sistema inmunológico ataca también al cerebro, porque lo confunde con dicha proteína.

Lo mismo es válido para los productos lácteos!

Algunos casos de diabetes tipo 1, así como otros alimentos y las enfermedades autoinmunes.

El estudio en mención abre la puerta a la posibilidad de que los trastornos alimentarios pueden tener un componente inmunológico en su raíz, el cual se manifiesta mediante un trastorno psicológico.

trastornos alimentarios

El papel de la nutrición en los trastornos alimentarios

Aunque los trastornos alimenticios graves son complejos y requieren terapia intensiva, ciertas estrategias nutricionales pueden ayudar a obtener un enfoque más equilibrado para la alimentación y los alimentos.

La clave está en seguir una dieta que promueva una sana química cerebral.

Eliminar los carbohidratos procesados de la dieta, ya que son adictivos y crean una asimetría en la química del cerebro, de igual forma a como lo hacen otras sustancias adictivas, al fomentar una relación enfermiza con la comida (3).

Comer para mantener el azúcar en la sangre estable es un componente vital para frenar los antojos, la obsesión con la comida, y una constante sensación de hambre.

Evitar tanto los dulces como los alimentos ricos en almidón, las bebidas cafeínadas, así mismo las energéticas, y depender del café para el desayuno.

Muchas personas necesitan comer comidas pequeñas y ricas en proteínas con frecuencia al principio para estabilizar el azúcar en la sangre.

trastornos alimentarios
También es importante basar su dieta en una gama variada de vegetales!

La investigación muestra que una dieta basada en vegetales afecta a la composición de las bacterias intestinales (4), así mismo afecta el consumo de energía y el almacenamiento de grasa de manera que promueve la delgadez de forma natural, sin tener que obsesionarse con ese detalle.

Además es importante el apoyo a los neurotransmisores, las sustancias químicas del cerebro que afectan el estado de ánimo y la función del cerebro, también pueden ayudar a estabilizar la visión de la alimentación.

El cerebro puede necesitar la ayuda de la serotonina o de la dopamina en el caso de los trastornos alimentarios.

La serotonina es el neutrotransmisor encargado de velar por el sentimiento de bienestar y prevenir la depresión, mientras que la dopamina puede ser de ayuda para sentir la motivación y evitar los antojos.

El papel vital que desempeñan ambos neurotransmisores, esta ampliamente documentado en los trastornos alimentarios (4).

Sería un favor que te agradecería mucho si compartieras esta entrada en tus redes sociales, permitiría que pudiera ayudarle a más gente.

Tu salud…lo más importante

Jacobo

Fuentes:

1. http://www.neomatica.com/2014/10/08/molecular-origins-eating-disorders-found-gut-microbe/

2. http://brainhealthbook.com/new-study-shows-gluten-dairy-cause-brain-autoimmunity/

3. http://www.cbsnews.com/news/processed-carbohydrates-are-addictive-brain-study-suggests/

4. http://www.scientificamerican.com/article/how-gut-bacteria-help-make-us-fat-and-thin/

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Digestivo

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.   Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance