• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Diabetes » ¿Qué valores son normales del azúcar en la sangre?

¿Qué valores son normales del azúcar en la sangre?

Publicado el octubre 25, 2014 — Última revisión el junio 3, 2021 por jjacobo 47 Comentarios

azúcar en la sangre

Los médicos se centran tanto en las enfermedades que a veces pierden de vista lo que es saludable y normal, y cuando se trata de los valores normales del azúcar en la sangre, este detalle adquiere especial significado.

Por ejemplo, the American Diabetes Association considera un control estricto de la diabetes al incluir niveles de azúcar tan elevados como 179 mg/dl (9.94 mmol/l) cuando se mide dos horas después de haber comido.

En contraste, adultos jóvenes sin diabetes, dos horas después de comer tienen generalmente un rango de 90 a 110 mg/dl (5,00 – 6,11mmol/l).

¿Cuál es un nivel normal de azúcar en la sangre?

Los valores siguientes se refieren a los niveles promedio de azúcar (glucosa) en plasma venoso, medida en un laboratorio.

Los medidores portátiles de glucosa caseros miden la cantidad de azúcar en sangre capilar entera.

Algunos modelos están calibrados para comparar directamente con los niveles del plasma venoso.

Rangos de azúcar para diabéticos

  • Azúcar en sangre en ayunas inmediatamente al despertar y antes del desayuno: 85 mg/dl (4,72 mmol/l)
  • Una hora después de haber comida: 110 mg/dl (6.11 mmol/l)
  • Dos horas después de una comida: 95 mg/dl (5.28 mmol/l)
  • Cinco horas después de la comida: 85 mg/dl (4,72 mmol/l)
¿Qué valores son normales del azúcar en la sangre?

Rangos de azúcar en la sangre para jóvenes adultos sanos no diabéticos

  • Azúcar en sangre en ayunas: 70 – 90 mg/dl (3,89 – 5.00 mmol/l)
  • Una hora después de una comida típica: 90 – 125 mg/dl (5.00 – 6,94 mmol/l)
  • Dos horas después de una comida típica: 90 – 110 mg/dl (6.11 – 5.00 mmol/l)
  • Cinco horas después de una comida típica: 70 – 90 mg/dl (3,89 – 5.00 mmol/l)

Las mujeres embarazadas tienden a tener niveles de azúcar un poco más bajo.

¿Qué nivel de azúcar en la sangre definen la Diabetes y la Prediabetes?

Según las pautas de 2007 emitidas por The American Association of Clinical Endocrinologists:

  • Diagnostico de prediabetes: Glucosa alterada en ayunas, azúcar en sangre en ayunas 100-125 mg/dl (5,56 – 6,94 mmol/l)
  • Prediabetes: Intolerancia a la glucosa, 140 – 199 mg/dl (7,78 – 11,06 mmol/l) de azúcar en sangre dos horas después de consumir 75 gramos de glucosa
  • Diagnostico de diabetes: En ayunas 126 mg/dl (7 mmol/l) de azúcar en sangre o mayor
  • Diabetes: 200 mg/dl (11,11 mmol/l) de azúcar en sangre o mayor dos horas después de consumir 75 gramos de glucosa
  • Diabetes: azúcar de la sangre al azar 200 mg/dl (11,11 mmol/l) o más, además de los síntomas de diabetes
azúcar en la sangre diabetes


Si hay alguna duda sobre el diagnóstico, la prueba debe repetirse en un día posterior.

En comparación con la glucosa alterada en ayunas, la intolerancia a la glucosa puede ser un mejor predictor de enfermedad cardiovascular y de… muerte.

Algunos investigadores y clínicas se centran en evitar oscilaciones en los niveles de glucemia después de las comidas.

azúcar en la sangre páncreas

El problema con la prediabetes, es que no hay síntomas precoces.

De tal forma que uno de cada cuatro casos progresa a diabetes completa en los próximos 3-5 años.

Los valores anteriores no se aplican a mujeres embarazadas.

Cinco por ciento de las embarazadas desarrollan diabetes gestacional.

La que desaparece, casi siempre, poco después del parto.

¿Qué nivel de hemoglobina A1c define la diabetes?

Otra manera de diferenciar los niveles de azúcar en la sangre normal y anormal es mediante una prueba de sangre llamada hemoglobina A1c.

Es un indicador de las lecturas de azúcar en la sangre promedio durante los últimos tres meses.

El promedio saludable para un adulto no diabético de hemoglobina A1c es del 5% y se traduce en un promedio de glucemia de 100 mg/dl (5.56 mmol/l).

No obstante, pueden habr variaciones de laboratorio a laboratorio.

La mayoría de las personas que no padecen de diabetes estarían bajo el 5,7%.

En diciembre de 2009, The American Diabetes Association estableció un criterio de hemoglobina A1c para el diagnóstico de la diabetes: 6,5% o superior.

El diagnóstico de prediabetes consiste en el rango de 5.7 a 6,4% de la hemoglobina A1c.

Los criterios antes mencionados de azúcar en la sangre también podrían ser utilizados.

¿Cuáles son los niveles de azúcar durante el tratamiento para la diabetes?

Niveles de glucosa en la sangre

Las pautas del 2007 de The American Association of Clinical Endocrinologists: Motivar a los pacientes de ambos tipos de diabetes, para lograr niveles de glucemia (azúcar en la sangre) lo más cerca posible de los valores normales.

Pero, sin inducir hipoglucemia, niveles bajos de azúcar en la sangre.

Específicamente:

  • Azúcar en sangre en ayunas: Menor que 110 mg/dl (6.11 mmol/l)
  • Dos horas después de una comida: menor que 140 mg/dl (7,78 mmol/l)
  • Hemoglobina A1c: 6,5% o menos

Por su parte The American Diabetes Association recomienda que los niveles de azúcar en la sangre normal o casi normal y «control estricto» lo define como:

  • Niveles de glucosa antes de las comidas y en ayuno de 70 – 130 mg/dl (3,89 – 7,22 mmol/l)
  • Azúcares menores 180 mg/dl (10.00 mmol/l) dos horas después del comienzo de una comida
  • Hemoglobina A1c inferior al 7%.
Miel


Un valor de hemoglobina A1c del 7% es equivalente al promedio de los niveles de glucemia de 160 mg/dl (8,89 mmol/l).

Mientras que un valor de hemoglobina A1c del 6% equivale aproximadamente, a los niveles de azúcar en la sangre promedio de 130 mg/dl (7.22 mmol/l).

Recuerda, las personas que no padecen diabetes pasan la mayor parte de su día bajo 100 mg/dl (5.56 mmol/l) y tienen un valor en hemoglobina A1c de alrededor del 5%.

¿Control estricto de los niveles de azúcar en la sangre?

Expertos en el tema de la diabetes debaten activamente hasta que punto se deben controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Por ejemplo, el Dr. Richard K. Bernstein, quien padece de diabetes tipo 1, recomienda mantener los niveles de azúcar en la sangre bajo 90 mg/dl (5.00 mmol/l) casi todo el tiempo.

Si excede los 95 mg/dl (5.28 mmol/l) después de una comida, entonces un cambio en la medicación o en la dieta sería necesario, según sus propias palabras.

Así las cosas, el debate se simplifica de forma excesiva al pensar en un control estricto.

Por un lado, un control estricto ayuda a prevenir y puede revertir algunas de las consecuencias más devastadoras de la diabetes.

Por otro lado, un control estricto en los diabéticos tratados con insulina y otros medicamentos para la diabetes, puede aumentar el riesgo de hipoglucemia potencialmente mortal para la vida.

diabetes tipo I

Al mismo tiempo que reduce la vida útil de las personas.

Objetivos de azúcar en la sangre para pacientes diabéticos y prediabético

Idealmente, los niveles normal de glucosa antes y después de las comidas, con hemoglobina A1c normal:

  • Azúcar en sangre en ayunas: debajo de 100 mg/dl (5.56 mmol/l)
  • Una hora después de las comidas: debajo de 150 mg/dl (8,33 mmol/l)
  • Dos horas después de las comidas: debajo de 130 mg/dl (7.22mmol / l)
  • Hemoglobina A1c: 6% o menos

Últimas palabras en torno a los valores normales del azúcar en la sangre

Las opciones de tratamiento para los pacientes que no cumplen con ese rango de valores incluyen la modificación de la dieta, pérdida de peso, ejercicio y medicamentos.

Aún así es cierto que esas metas no son aceptables ni alcanzable por todos los diabéticos.

Insulina páncreas

Los estudios futuros pueden probar que las metas estrictas no son necesarias para evitar las complicaciones y muerte prematura sufridos por personas con diabetes.

Un control estricto puede carecer de importancia para los diabéticos que sobrepasan los 65 – 70.

Pero por ahora, al ser un diabético joven o de mediana edad sin duda alguna que se debe apuntar hacia los valores mencionados.

Fuera de Estados Unidos, la glucosa se mide generalmente en unidades de mmol/l (milimoles por litro). Un mmol/l = 18 mg/dl. Para convertir mg/dl a mmol/l, se dividen por 18 o multiplicar por 0.055.

Los milimoles por litro ( mmol/l ) son una unidad de medida que muestra la densidad de una determinada sustancia, en el caso que nos interesa: el azúcar, en una cantidad determinada de líquido, en este caso la sangre.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: Hipotiroidismo y reflujo gástrico – Todo lo que necesitas saber

Es decir, que este artículo haya sido útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: Adenoma de la glándula tiroides

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¡Lo más importante…Tu salud!

Lecturas sugeridas en torno a los valores normales del azúcar en la sangre

Si te gustó leer este artículo en torno a los niveles normales del azúcar, te sugiero leer estos artículos de la categoría diabetes:

  • 11 Síntomas de diabetes en los hombres que debes controlar
  • 7 Alimentos para bajar el azúcar en sangre en diabéticos
  • Lo que necesitas saber sobre la diabetes infantil
¿Qué valores son normales del azúcar en la sangre?
0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Diabetes

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}