• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Categorías
    • Alergias
    • Aromaterapia
    • Autismo & mente
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Digestivo
    • Dolor
    • Enfermedades
    • Enfermedades auto-inmunes
    • Enfermedades del corazón
    • Featured
    • Fibromialgia
    • Génetica
    • Hemorroides & estreñimiento
    • Órganos internos
    • Hormonas
    • Mayores
    • Medicina
    • Niñez
    • Nutrición
    • Obesidad
    • Salud
    • Sin categoría
    • Temas femeninos
    • Temas masculinos
    • Tiroides
    • Trastornos del sueño
    • Várices
    • Vías respiratorias
Portada » Enfermedades auto-inmunes » Cuando la urticaria continua apareciendo e ignoras el motivo

Cuando la urticaria continua apareciendo e ignoras el motivo

Última revisión el septiembre 6, 2017 Por Jacobo Nasser 6 Comentarios

CompartirCompartirSuscríbete

Qué pruebas hay para la urticaria crónica?¿Alguna vez has tenido urticaria? Alrededor del 20% de las personas han sufrido, en algún momento, ronchas rojas picantes o de color en la piel, también conocidas como urticaria.

En la mayoría de las personas, son causadas por reacción alérgica a un alimento o medicamento, y desaparecen rápidamente.

Sin embargo, para un pequeño número de personas, la urticaria vuelve una y otra vez, sin causa conocida.

Cuando esta condición dura 6 semanas o más con nuevos brotes de forma casi cotidiana, se denomina urticaria crónica idiopática (CIU).

El 1% o menos de las personas lo sufren!

Es más común entre las personas con rango de edad de 20 y 40 años. Con CIU, un solo brote suele durar no más de 24 horas, para seguidamente volver a aparecer.

Índice de contenidos

  • 1 ¿Qué causa la urticaria crónica idiopática?
  • 2 Algunos factores desencadenantes comunes de la urticaria
  • 3 ¿Cómo se diagnostica?
  • 4 ¿Es contagiosa?
  • 5 Las pruebas para la urticaria crónica
  • 6 ¿Cuánto tiempo dura?

¿Qué causa la urticaria crónica idiopática?

Los expertos no saben qué causa CIU. El sistema inmune parece jugar un papel.

Algunas personas desarrollan urticaria crónica al mismo tiempo que otros problemas de salud, tales como enfermedad de tiroides, problemas hormonales o cáncer.

Algunos factores desencadenantes comunes de la urticaria

A pesar que los médicos no pueden decir con certeza qué causa la CIU, saben que factores pueden conducir a los brotes:

  • Bebidas alcohólicas
  • Ropa ajustada
  • Fármacos antiinflamatorios no esteroideos, (AINES) como la aspirina y el ibuprofeno
  • Ejercicio
  • Frío
  • Calor

El médico indica que se deben evitar todos los alimentos sospechosos de desencadenar la urticaria

¿Cómo se diagnostica?

Si has tenido urticaria durante varias semanas y no sabes por qué, consulta con el médico.

Es un proceso de eliminación, donde se intenta descartar enfermedades más graves que pueden provocar urticaria, como la hepatitis y la tiroides hiperactiva.

De ahí la importancia de conocer lo mejor posible el historial médico personal y familiar, y, posiblemente para hacer algunas pruebas.

Si no se puede encontrar una causa, es probable que te diagnostiquen con CIU.

Si se eliminan otras condiciones, el médico puede referir a un especialista de piel o de alergias.

El médico querrá saber:

  • ¿A qué tipos de cosas estás expuestos en casa o en el trabajo?
  • ¿Tienes mascotas? ¿Has estado cerca de las mascotas de otras personas últimamente?
  • ¿Qué medicamentos tomas?
  • ¿Qué tipo de alimentos comes con regularidad? Puede ayudar mantener un diario de alimentos durante unos pocos días y llevarlo a la cita médica.
  • ¿Notas que tienes urticaria cuando estás caliente, fría o sudorosa?

La urticaria crónica es difícil de sobrellevar, pero no dura para siempre

¿Es contagiosa?

Si te preocupa que puedas transmitir la urticaria a otra persona, la respuesta es no.

La CIU no es contagiosa. Y aunque es dolorosa y causa mucha picazón, no es peligrosa.

Las pruebas para la urticaria crónica

Para buscar las causas, es posible practicar algunas de estas pruebas:

  • Prueba de sangre: El médico ordena un examen de sangre para buscar enfermedad o infección.

  • Biopsia: El médico retira un pequeño trozo de piel para su análisis bajo el microscopio. Esto es para ver si la urticaria puede ser causada por vasculitis, una inflamación de los vasos sanguíneos.

  • Prueba de la piel: Para comprobar si hay alergias, el médico pincha la piel varias veces con una aguja muy pequeña. inyectará un poco de alérgeno, algo que puede ser alérgico, a continuación, hay que esperar 15 minutos para ver si la piel reacciona.

  • Desafió de eliminación: Para confirmar sospechas de alergia, hay que comer un pedacito pequeño de comida o tomar un poco de la medicación a la que podrías ser alérgico para ver si provoca urticaria.

    Esta prueba sólo debe realizarse en un consultorio médico, de tal forma que el médico pueda ayudar en caso de una reacción severa.

  • Dieta de eliminación: El médico indica que se deben evitar todos los alimentos sospechosos de desencadenar la urticaria.

    Luego se comienzan a reintroducir poco a poco los alimentos para ver qué pasa.

Si sigues teniendo brotes y las pruebas no apuntan a una causa, lo más probable es que el médico diagnostique CIU.

Algo que puede ser difícil de escuchar después de pasar tanto tiempo tratando de averiguar por qué tienes urticaria.

Algunas personas tienen brotes durante varias semanas, mientras que otros tienen el problema durante años. Pero, finalmente, desaparecen. Habla con el médico acerca de los mejores tratamientos para controlar la picazón y el malestar.

¿Cuánto tiempo dura?

La urticaria crónica es difícil de sobrellevar, pero no dura para siempre. La mayoría de las personas tienen CIU de 1 a 5 años.

Recomendado: Todo lo que realmente necesitas saber sobre la diabetes I

En un pequeño número de personas, puede durar incluso más.

No existe cura conocida, pero los medicamentos y los cambios de estilo de vida pueden ayudar a sentirse mejor.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Demuestra que estas vivo, comentario abajo y haz saber tu criterio.

Lo más importante…Tu salud
urticaria crónica

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Enfermedades auto-inmunes

Anónimo

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ileana MartinezIleana Martinez dice

    octubre 22, 2018 a las 6:42 am

    Hola! Tengo urticaria cronica desde hace 4 años aproximadamente, la desata el calor, el contacto a presion y mi estress! Estoy muy cansada y desesperada de padecer esto! Lo unico que lo calma es el hielo! :( ya no se que hacer!!

  2. GinaGina dice

    agosto 1, 2018 a las 11:51 am

    Hola ..he leído este articulo y me doy cuenta que estoy pasando por este tipo de problemas, el picor es sumamente desesperante, soy una persona que tiene artritis reumatoide y, he notado que desde que me estoy aplicando una inyección se ha producido con mas frecuencia el picor que mientras mas me rasco, mas me pica..

    ¿Qué debo de hacer para saber si es el medicamento o los alimentos lo que me ocasionan este picor? Es tan desesperante … que no me deja dormir.

    Gracias.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      agosto 1, 2018 a las 13:05 pm

      Hola, Gina!

      Lo primero sería hablar con el médico que te trata y explicarle que tus picores han aumentado desde que comenzaste con la medicamento inyectado.

      Eso sí evita mencionar Internet, aquí en este artículo podrás entender los motivos por los cuales te recomiendo prudencia:

      5 Cosas que los pacientes de tiroides no deben decir al médico

      Hablar con el médico podría permitirte identificar a ciencia cierta el motivo de dichos picores.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo

  3. Rosy PérezRosy Pérez dice

    septiembre 7, 2017 a las 16:34 pm

    Hola buen día, muy acertada tu publicación para mi en este momento, tengo una alergia crónica, así la llamó el alergologo, manchas rojas chicas y grandes con una excesiva comezón!

    Desde el mes de enero del presente año a la fecha, he tomado tratamientos, y a la fecha sigue, ya me envió a hacer análisis, 25!

    Para ser exactos, en sangre y orina, de los cuales espero resultados, tengo cita el 19 de sept. , , ruego a Dios todo salga bien, que ahí aparezca que esta pasando, ya que es sumamente estresante no poder dormir bien, y aunado a que tengo que trabajar (en oficina), todo el día ando agotada y con la comezón que va y viene.

    Gracias por tus publicaciones, te felicito, siempre al pendiente de tus artículos.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      septiembre 8, 2017 a las 8:38 am

      Hola, Rosy!

      De aquí al 19 de Septiembre hay mucho trecho, te recomiendo que te enfoques en la alimentación, concretamente en la leche y el gluten, podrían ser los culpables.

      Gracias por tus palabras de ánimo.

      Jacobo.

  4. Fina MenaFina Mena dice

    junio 25, 2016 a las 5:35 am

    Hola Jacobo precisamente es muy oportuna esta entrada pues mi esposo ha sufrido urticaria hace varias semanas. Mañana ira al Dr. A ver que le dicen gracias por compartir sus conocimientos. Son muy instructivos. Saludos desde un pedacito de Yucatán, Mexico.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Enfermedades del corazón
  • Fibromialgia
  • Génetica
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hormonas
  • Mayores
  • Medicina
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Órganos internos
  • Salud
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Archivos

  • agosto 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2022 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AJUSTES

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!