¿Alguna vez has tenido urticaria? Alrededor del 20% de las personas han sufrido, en algún momento, ronchas rojas picantes o de color en la piel, también conocidas como urticaria.
En la mayoría de las personas, son causadas por reacción alérgica a un alimento o medicamento, y desaparecen rápidamente.
Sin embargo, para un pequeño número de personas, la urticaria vuelve una y otra vez, sin causa conocida.
Cuando esta condición dura 6 semanas o más con nuevos brotes de forma casi cotidiana, se denomina urticaria crónica idiopática (CIU).
El 1% o menos de las personas lo sufren!
Es más común entre las personas con rango de edad de 20 y 40 años. Con CIU, un solo brote suele durar no más de 24 horas, para seguidamente volver a aparecer.
¿Qué causa la urticaria crónica idiopática?
Los expertos no saben qué causa CIU. El sistema inmune parece jugar un papel.
Algunas personas desarrollan urticaria crónica al mismo tiempo que otros problemas de salud, tales como enfermedad de tiroides, problemas hormonales o cáncer.
Algunos factores desencadenantes comunes de la urticaria
A pesar que los médicos no pueden decir con certeza qué causa la CIU, saben que factores pueden conducir a los brotes:
- Bebidas alcohólicas
- Ropa ajustada
- Fármacos antiinflamatorios no esteroideos, (AINES) como la aspirina y el ibuprofeno
- Ejercicio
- Frío
- Calor
¿Cómo se diagnostica?
Si has tenido urticaria durante varias semanas y no sabes por qué, consulta con el médico.
Es un proceso de eliminación, donde se intenta descartar enfermedades más graves que pueden provocar urticaria, como la hepatitis y la tiroides hiperactiva.
De ahí la importancia de conocer lo mejor posible el historial médico personal y familiar, y, posiblemente para hacer algunas pruebas.
Si no se puede encontrar una causa, es probable que te diagnostiquen con CIU.
Si se eliminan otras condiciones, el médico puede referir a un especialista de piel o de alergias.
El médico querrá saber:
- ¿A qué tipos de cosas estás expuestos en casa o en el trabajo?
- ¿Tienes mascotas? ¿Has estado cerca de las mascotas de otras personas últimamente?
- ¿Qué medicamentos tomas?
- ¿Qué tipo de alimentos comes con regularidad? Puede ayudar mantener un diario de alimentos durante unos pocos días y llevarlo a la cita médica.
- ¿Notas que tienes urticaria cuando estás caliente, fría o sudorosa?
¿Es contagiosa?
Si te preocupa que puedas transmitir la urticaria a otra persona, la respuesta es no.
La CIU no es contagiosa. Y aunque es dolorosa y causa mucha picazón, no es peligrosa.
Las pruebas para la urticaria crónica
Para buscar las causas, es posible practicar algunas de estas pruebas:
-
Prueba de sangre: El médico ordena un examen de sangre para buscar enfermedad o infección.
-
Biopsia: El médico retira un pequeño trozo de piel para su análisis bajo el microscopio. Esto es para ver si la urticaria puede ser causada por vasculitis, una inflamación de los vasos sanguíneos.
-
Prueba de la piel: Para comprobar si hay alergias, el médico pincha la piel varias veces con una aguja muy pequeña. inyectará un poco de alérgeno, algo que puede ser alérgico, a continuación, hay que esperar 15 minutos para ver si la piel reacciona.
-
Desafió de eliminación: Para confirmar sospechas de alergia, hay que comer un pedacito pequeño de comida o tomar un poco de la medicación a la que podrías ser alérgico para ver si provoca urticaria.
Esta prueba sólo debe realizarse en un consultorio médico, de tal forma que el médico pueda ayudar en caso de una reacción severa.
-
Dieta de eliminación: El médico indica que se deben evitar todos los alimentos sospechosos de desencadenar la urticaria.
Luego se comienzan a reintroducir poco a poco los alimentos para ver qué pasa.
Si sigues teniendo brotes y las pruebas no apuntan a una causa, lo más probable es que el médico diagnostique CIU.
Algo que puede ser difícil de escuchar después de pasar tanto tiempo tratando de averiguar por qué tienes urticaria.
Algunas personas tienen brotes durante varias semanas, mientras que otros tienen el problema durante años. Pero, finalmente, desaparecen. Habla con el médico acerca de los mejores tratamientos para controlar la picazón y el malestar.
¿Cuánto tiempo dura?
La urticaria crónica es difícil de sobrellevar, pero no dura para siempre. La mayoría de las personas tienen CIU de 1 a 5 años.
Recomendado: Todo lo que realmente necesitas saber sobre la diabetes I
En un pequeño número de personas, puede durar incluso más.
No existe cura conocida, pero los medicamentos y los cambios de estilo de vida pueden ayudar a sentirse mejor.
Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.
Demuestra que estas vivo, comentario abajo y haz saber tu criterio.
Lo más importante…Tu salud
Hola! Tengo urticaria cronica desde hace 4 años aproximadamente, la desata el calor, el contacto a presion y mi estress! Estoy muy cansada y desesperada de padecer esto! Lo unico que lo calma es el hielo! :( ya no se que hacer!!
Hola ..he leído este articulo y me doy cuenta que estoy pasando por este tipo de problemas, el picor es sumamente desesperante, soy una persona que tiene artritis reumatoide y, he notado que desde que me estoy aplicando una inyección se ha producido con mas frecuencia el picor que mientras mas me rasco, mas me pica..
¿Qué debo de hacer para saber si es el medicamento o los alimentos lo que me ocasionan este picor? Es tan desesperante … que no me deja dormir.
Gracias.
Hola, Gina!
Lo primero sería hablar con el médico que te trata y explicarle que tus picores han aumentado desde que comenzaste con la medicamento inyectado.
Eso sí evita mencionar Internet, aquí en este artículo podrás entender los motivos por los cuales te recomiendo prudencia:
5 Cosas que los pacientes de tiroides no deben decir al médico
Hablar con el médico podría permitirte identificar a ciencia cierta el motivo de dichos picores.
Un saludo y gracias por comentar.
Jacobo
Hola buen día, muy acertada tu publicación para mi en este momento, tengo una alergia crónica, así la llamó el alergologo, manchas rojas chicas y grandes con una excesiva comezón!
Desde el mes de enero del presente año a la fecha, he tomado tratamientos, y a la fecha sigue, ya me envió a hacer análisis, 25!
Para ser exactos, en sangre y orina, de los cuales espero resultados, tengo cita el 19 de sept. , , ruego a Dios todo salga bien, que ahí aparezca que esta pasando, ya que es sumamente estresante no poder dormir bien, y aunado a que tengo que trabajar (en oficina), todo el día ando agotada y con la comezón que va y viene.
Gracias por tus publicaciones, te felicito, siempre al pendiente de tus artículos.
Hola, Rosy!
De aquí al 19 de Septiembre hay mucho trecho, te recomiendo que te enfoques en la alimentación, concretamente en la leche y el gluten, podrían ser los culpables.
Gracias por tus palabras de ánimo.
Jacobo.
Hola Jacobo precisamente es muy oportuna esta entrada pues mi esposo ha sufrido urticaria hace varias semanas. Mañana ira al Dr. A ver que le dicen gracias por compartir sus conocimientos. Son muy instructivos. Saludos desde un pedacito de Yucatán, Mexico.