• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Tiroides » Tres razones por las cuales no funcionan los medicamentos para la tiroides

Tres razones por las cuales no funcionan los medicamentos para la tiroides

Última revisión el julio 31, 2021 Por Jacobo Nasser 62 Comentarios

medicamentos para la tiroides

En la entrada anterior vimos que, para la mayoría de los pacientes, el hipotiroidismo es una enfermedad autoinmune.

Hoy toca ver los efectos de los medicamentos para la tiroides.

¡Esto no es solo una distinción académica!

Es la razón por la cual los tratamientos convencionales y alternativos a menudo no producen los efectos deseados.

En esta entrada voy a mostrar por qué tomar hormonas tiroideas de reemplazo sin tratar el desequilibrio inmune subyacente está condenado al fracaso.

El efecto final del hipotiroidismo, es reducir la cantidad de hormona tiroidea disponible en el cuerpo.

Tanto si es causado por déficit de yodo o autoinmunidad.

El enfoque convencional es simplemente reemplazar estas hormonas, ya sea con hormonas sintéticas o bioidénticas.

De manera superficial parece un enfoque razonable.

¿El paciente carece de hormonas?

¡Hay que darle hormonas!

¿Simple, correcto?

Aunque parezca, no es así!

Una vez más el enfoque convencional se queda corto porque ignora la causa subyacente del problema.

Es como tomar Advil cuando tienes una piedra atascada en el zapato.

Podría funcionar por un tiempo, incluso podría ser necesaria para calmar el dolor.

Pero sería mucho mejor quitar la piedra del zapato.

¿Verdad?

Echemos un vistazo a por qué las hormonas de la tiroides a menudo no trabajan.

O, dejan de trabajar con el tiempo.

medicamentos para la tiroides levotirosina

El siguiente diagrama muestra cómo la autoinmunidad afecta el metabolismo de la tiroides:

Desregulación inmune es otro término para referirse a la enfermedad autoinmune.

Todavía no se sabe la causa exacta, pero la mayoría de los investigadores están de acuerdo en que la autoinmunidad es una mezcla de:

  • Susceptibilidad genética. Problemas debido al exceso de yodo.
  • Infecciones.
  • Dieta.
  • Permeabilidad intestinal.

Incluso, el embarazo.

En las enfermedades autoinmunes el cuerpo se ataca a sí mismo!

Esto lo hace del mismo modo que ataca a los invasores extraños como bacterias y virus: Con células T, células B, células asesinas naturales y células T citotóxicas.

La respuesta inmune también involucra proteínas llamadas citoquinas, mensajeros químicos que transmiten mensajes entre las células.

Este ataque automático por el sistema inmune aumenta la inflamación.

medicamentos para la tiroides bocio

La inflamación tiene un profundo efecto en todos los aspectos de la fisiología y el metabolismo de la tiroides.

1. Efectos de la inflamación sobre el eje HPT

En primer lugar, la inflamación suprime el eje hipotálamo-pituitario-tiroides (HPT).

Una sola inyección de la citoquina inflamatoria TNF-alfa puede provocar una reducción en los niveles sanguíneos de:

  • TSH.
  • T3.
  • T4 libre.
  • T3 libre.
  • TRH.

Durante 5 días!

Demasiado!!!

Esto demuestra que la inflamación es capaz de alterar la producción y los mecanismos de regulación de las hormonas tiroideas.

Los medicamentos para la tiroides aumentan los niveles de T4 (y T3), pero dejan sin tratar otros efectos de la supresión del eje HPT.

2. Efectos de la inflamación sobre los receptores de hormona tiroidea

En segundo lugar, la inflamación reduce el número y la sensibilidad de los receptores de la hormona tiroidea.

Si no hay suficientes receptores, o no son lo suficientemente sensibles, no importa cuánto medicamento tomes para la tiroides.

Las células no serán capaces de utilizarlo!

Es como cuando mi abuelo usaba sus audífonos mientras estaba viendo el partido de fútbol. No importaba cuánto le gritara mi abuela, él no podía escuchar una palabra.

3. Menor conversión de T4 a T3

En tercer lugar, la inflamación disminuye la conversión de T4 a T3.

La T4 es la forma inactiva de la hormona tiroidea!

medicamentos para la tiroides Hashimoto

El cuerpo la tiene que convertir a la forma activa T3 antes de utilizarla.

La mayoría de los medicamentos para la tiroides compuestos por hormonas sintéticas en el mercado son T4.

Si le das un medicamento T4 (como Synthroid, Levoxyl, Unithroid, etc.) a una persona con pronblemas de inflamación, no va a trabajar.

¡Es imposible que pueden convertir la T4 en T3!

Los pacientes que no convierten bien la T4 a T3 mejor deberían tomar hormonas bio-idénticas como Armour.

Porque contiene tanto T4 como T3 (en un ratio de 4.22:1).

La inflamación afecta los medicamentos para la tiroides

La inflamación altera el metabolismo de la tiroides de varias otras maneras, espero que estos tres ejemplos hayan demostrado el punto en cuestión.

Ahora vamos a revisar.

La inflamación causa interrupción del eje HPT, disfuncionamiento en la función del receptor y reducción en la conversión de T4 a T3.

Los medicamento para la tiroides sólo aumentan los niveles de la hormona tiroidea (T4 generalmente) en la sangre.

medicamentos para la tiroides hipertiroidismo

No importa cuánto se tome, no va a restaurar la coordinación del eje HPT, ni tampoco va a mejorar la función del receptor o aumentar la conversión de T4 a T3.

La única manera de hacerlo es abordar el problema desde la raíz, es decir, regular el sistema inmune y disminuir la inflamación.

Lamentablemente, esto raramente se hace en el tratamiento convencional o alternativo de trastornos de la tiroides.

Últimas palabras en torno a los medicamentos para la tiroides

Antes de que se mal interprete quiero aclarar un punto bien importante.

No estoy diciendo que los medicamento para la tiroides no son necesarios o carecen de utilidad!

De hecho, ¡son una parte importante en el tratamiento de la tiroiditis de Hashimoto!

Especialmente cuando se eleva constantemente la TSH y tanto la T4 como la T3 son consistentemente bajas.

El punto que se debe considerar es que los medicamentos para la tiroides son una pieza del rompecabezas.

Que aún y con toda su importancia no serán eficaces por sí solo a menos que se trate la autoinmunidad y la inflamación.

Relacionado: La vida cuando padeces una enfermedad crónica de la tiroides

Si los medicamentos para la tiroides son la bala mágica de la medicina convencional, el yodo es el equivalente en medicina alternativa.

En la siguiente entrada voy a explicar por qué los suplementos de yodo pueden causar más daño que bien en pacientes de Hashimoto.

La imagen del medicamento se debe a la gentil atención de Elena Buisan, una amiga de Facebook.

Estaba con el deseo de colocar un enlace a su perfil de Facebook, pero al no saber si le puede molestar o no…

Demuéstrame que estas vivo, comentario abajo y dejame saber tu criterio.

medicamentos para la tiroides aceites esenciales

Lo más importante…Tu salud

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Tiroides

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. irisiris dice

    marzo 13, 2016 a las 3:41 am

    hola y si tengo hipertiroidismo y mi tsh es de ‘0,4 siempre nunca sube, se relacionara con lo mismo obvio tengo bocio, mis ojos están super mal y mi autoestima sin comentarios como hacer para saber … que hacer de verdad necesito ayuda. esta es una enfermedad horrible.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      marzo 13, 2016 a las 10:03 am

      Hola Iris!

      ¿Hipertirodismo con bocio? Que extraño, es la primera noticia que tengo, ¿Segura que no es hipotirodismo? Te lo comento por el valor que das de tu TSH.

      Veo que esta enfermedad te esta afectando hasta en la autoestima, así las cosas, por ahí es donde debes comenzar a evaluar tu situación.

      En ese orden de cosas, comienza por valorar las cosas positivas en tu vida, por pequeñas que sean.

      A ver, si tienes bocio, es debido a que tus problemas con la glándula tiroides se deben al déficit de yodo. Trata de comenzar a consumir alimentos ricos en yodo para normalizar la carencia de dicho nutriente.

      Ojo, no compres sal yodada, eso en lugar de ayudarte, te va a causar más daño, busca sal marina (no uses SAL REFINADA), algas kelp, ostras, e insiste en hacer ejercicios.

      Si pudieras tomar clases de yoga sería fenomenal.
      Un saludo y espero que mejores.
      Jacobo

  2. Roxana Gutiérrez RamírezRoxana Gutiérrez Ramírez dice

    febrero 4, 2016 a las 0:17 am

    Hola jacobo:

    Me encantan tus artículos, siempre tan atinados, sobre todo en los que hablas de hipotiroidismo (pues yo lo padezco).

    Aclarame una duda, ¿es mejor tomar las hormonas bio-idénticas que las sintéticas? ¿Debería consultarlo con mi endocrinólogo? O el tratamiento debería de ser simultáneo y combinado?

    Gracias por tu atención.

    Roxana

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      febrero 7, 2016 a las 8:45 am

      Hola Roxana!
      Gracias por el ánimo que infunden tus palabras para continuar con mi labor.
      Definitivamente que las hormonas bio-idénticas son superiores a las sínteticas, sin embargo, lo mejor es que consultes con el endocrino, así sales de toda duda.

      No obstante, recuerda no dejar todo en manos de los fármacos, enfoca tu atención tanto en la dieta como en un programa de ejercicios suaves, tipo yoga, te garantizo que notarías la diferencia.

      Saludos y te agradecería si me pudieras mantener al tanto de la evolución del tema.

      Jacobo

  3. Zamara OrtizZamara Ortiz dice

    febrero 3, 2016 a las 10:32 am

    Buenos días: me llamó mucho la atención el articulo sobre la tiroides. Tengo 49 años hace como 10 años que padezco de una inflamación.

    Me recetaron prednisona de 50 mgs. y la dosis me la fueron rebajando hasta llegar a 5 mgs.

    Quisiera saber si usted me podría decir si este medicamento tiene efectos secundarios.

    Ya que me dijo mi medico que no me lo podría quitar por ningún motivo. Bien tomo atacando de 8 mgs. Pero esta dosis no me ha ayudado.

    Por favor me podría decir si esta bien el tratamiento. Soy muy delgada y casi no duermo ni como, porque tengo un gran temor porque cuando como mi pulso comienza a alterarse y no puedo ni respirar.

    Me podría decir si esto es normal o si es por los medicamentos.

    Gracias

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      febrero 7, 2016 a las 8:38 am

      Hola Zamara!

      Desde el momento que la prednisona es un corticoides ten la plena seguridad que produce efectos secundarios muy serios en el organismo, dicho efectos están relacionados tanto con la dosis como con el tiempo de duración del medicamento, y por mencionarte uno de esos efectos secundarios es la alteración en el funcionamiento de la glándula tiroides, dada la importancia de dicha glándula en el organismo, ya te puedes imaginar el resto.

      En cuanto a si esta bien o esta mal el tratamiento, no soy quien para opinar sobre un tratamiento prescrito por un médico.

      Lo lamento, pero las leyes me impiden decir lo que me gustaría decir al respecto. No obstante, a mi juicio, deberías consultar con otro especialista esa sería sin dudas el mejor camino que puedes y deberías seguir.

      En cuanto a los alimentos, debe haber uno, como mínimo, que te altera el pulso, prueba el método de ensayo y error, no hay otra forma, a menos que puedas hacer un test de intolerancia alimenticias, el cual te indicaría sin dudas que alimentos debes eliminar.

      En cuanto a tu delgadez, posiblemente se deba por el malfuncionamiento de la tiroides.

      Saludos y espero haber sido de ayuda.

      Jacobo

  4. Alejandra Ramos CorzoAlejandra Ramos Corzo dice

    noviembre 18, 2015 a las 5:19 am

    ¡Hola!, muy interesante artículo. A los 12 me diagnosticaron hipotiroidismo y me trataron con T4. Pero pasados dos años dejé el tratamiento y desde entonces no he tenido ningún problema, vivo sin consumir medicamentos. Tengo 34 años actualmente.

    Saludos

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      noviembre 18, 2015 a las 13:39 pm

      Hola alejandra!
      Puedo saber las causas por las que dejaste el tratamiento. Cómo controlas la condición, también sería algo interesante de saber.

      Gracias por tu aporte.
      Jacobo

  5. aida scholzaida scholz dice

    agosto 31, 2015 a las 5:25 am

    Me encantan tus informes sobre la tiroides tengo hipotiroidismo

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      agosto 31, 2015 a las 8:20 am

      Hola Aida!

      Gracias por tus palabras y espero que algún día se pueda resolver tu problema.

      ¿Te has suscrito a la página? Todavía hay más sobre dicha enfermedad, la entrada de esta semana será muy buena, ya que tiene que ver con la alimentación.

      Saludos.

      Jacobo

  6. MagdalenaMagdalena dice

    agosto 6, 2015 a las 4:48 am

    Me gustan mucho sus artículos, son de los mejores explicando con sencillez y claridad los temas de salud.

    Quisiera pedirle que le dedique un artículo a las causas de la aparición de nódulos en la tiroides, que es mi caso.
    Gracias y no afloje.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      agosto 6, 2015 a las 7:17 am

      Hola Magdalena.
      Gracias por tus palabras, sinceramente que me motivan para seguir adelante.

      Tomo nota de tu petición y voy a tratar de complacerte lo más rápido que me lo permita mi calendario editorial.

      Espero contar en el futuro con otro comentario tuyo!

      Saludos. :)

      Jacobo.

Comentarios siguientes »

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!