• Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Categorías
    • Tiroides
    • Nutrición
    • Digestivo
    • Aceites esenciales
    • Temas femeninos
    • Infarto
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Enfermedades auto-inmunes
    • Alergias
    • Autismo & mente
    • Dolor
    • Hemorroides & estreñimiento
    • Obesidad
    • Hígado
    • Trastornos del sueño
    • Várices
    • Sin categoría
  • Contacto

Temas Sobre Salud

Consejos para mejorar tu vida

  • Inicio
  • Archivo
  • Mapa del sitio
  • Aviso legal y Condiciones de uso
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
Estás aquí: Inicio / Tiroides / Tres razones por las cuales no funcionan los medicamentos para la tiroides

Tres razones por las cuales no funcionan los medicamentos para la tiroides

05/08/2015 Por Jacobo Nasser 61 comentarios

CompartirCompartirSuscríbete

medicamentos para la tiroidesEn la entrada anterior vimos que, para la mayoría de los pacientes, el hipotiroidismo es una enfermedad autoinmune.

Hoy toca ver los efectos de los medicamentos para la tiroides.

¡Esto no es solo una distinción académica!

Es la razón por la cual los tratamientos convencionales y alternativos a menudo no producen los efectos deseados.

En esta entrada voy a mostrar por qué tomar hormonas tiroideas de reemplazo sin tratar el desequilibrio inmune subyacente está condenado al fracaso.

El efecto final del hipotiroidismo, es reducir la cantidad de hormona tiroidea disponible en el cuerpo.

Tanto si es causado por déficit de yodo o autoinmunidad.

El enfoque convencional es simplemente reemplazar estas hormonas, ya sea con hormonas sintéticas o bioidénticas.

De manera superficial parece un enfoque razonable.

¿El paciente carece de hormonas?

¡Hay que darle hormonas!

¿Simple, correcto?

Aunque parezca, no es así!

Una vez más el enfoque convencional se queda corto porque ignora la causa subyacente del problema.

Es como tomar Advil cuando tienes una piedra atascada en el zapato.

Podría funcionar por un tiempo, incluso podría ser necesaria para calmar el dolor.

Pero sería mucho mejor quitar la piedra del zapato.

¿Verdad?

Echemos un vistazo a por qué las hormonas de la tiroides a menudo no trabajan.

O, dejan de trabajar con el tiempo.

El siguiente diagrama muestra cómo la autoinmunidad afecta el metabolismo de la tiroides:
medicamentos para la tiroides levotirosina
Desregulación inmune es otro término para referirse a la enfermedad autoinmune.

Todavía no se sabe la causa exacta, pero la mayoría de los investigadores están de acuerdo en que la autoinmunidad es una mezcla de:

  • Susceptibilidad genética. Problemas debido al exceso de yodo.
  • Infecciones.
  • Dieta.
  • Permeabilidad intestinal.

Incluso, el embarazo.

En las enfermedades autoinmunes el cuerpo se ataca a sí mismo!

Esto lo hace del mismo modo que ataca a los invasores extraños como bacterias y virus: Con células T, células B, células asesinas naturales y células T citotóxicas.

La respuesta inmune también involucra proteínas llamadas citoquinas, mensajeros químicos que transmiten mensajes entre las células.

Este ataque automático por el sistema inmune aumenta la inflamación.

La inflamación tiene un profundo efecto en todos los aspectos de la fisiología y el metabolismo de la tiroides.
medicamentos para la tiroides bocio

Contenido

  • 1 1. Efectos de la inflamación sobre el eje HPT
  • 2 2. Efectos de la inflamación sobre los receptores de hormona tiroidea
  • 3 3. Menor conversión de T4 a T3
  • 4 La inflamación afecta los medicamentos para la tiroides
  • 5 Últimas palabras en torno a los medicamentos para la tiroides

1. Efectos de la inflamación sobre el eje HPT

En primer lugar, la inflamación suprime el eje hipotálamo-pituitario-tiroides (HPT).

Un estudio mostró que una sola inyección de la citoquina inflamatoria TNF-alfa provoco una reducción en los niveles sanguíneos de:

  • TSH.
  • T3.
  • T4 libre.
  • T3 libre.
  • TRH.

Durante 5 días!

Demasiado!!!

Esto demuestra que la inflamación es capaz de alterar la producción y los mecanismos de regulación de las hormonas tiroideas.

Los medicamentos para la tiroides aumentan los niveles de T4 (y T3), pero dejan sin tratar otros efectos de la supresión del eje HPT.

2. Efectos de la inflamación sobre los receptores de hormona tiroidea

En segundo lugar, la inflamación reduce el número y la sensibilidad de los receptores de la hormona tiroidea.

Si no hay suficientes receptores, o no son lo suficientemente sensibles, no importa cuánto medicamento tomes para la tiroides.

Las células no serán capaces de utilizarlo!

Es como cuando mi abuelo usaba sus audífonos mientras estaba viendo el partido de fútbol. No importaba cuánto le gritara mi abuela, él no podía escuchar una palabra.

3. Menor conversión de T4 a T3

En tercer lugar, la inflamación disminuye la conversión de T4 a T3.

La T4 es la forma inactiva de la hormona tiroidea!

El cuerpo la tiene que convertir a la forma activa T3 antes de utilizarla.
medicamentos para la tiroides Hashimoto
La mayoría de los medicamentos para la tiroides compuestos por hormonas sintéticas en el mercado son T4.

Si le das un medicamento T4 (como Synthroid, Levoxyl, Unithroid, etc.) a una persona con pronblemas de inflamación, no va a trabajar.

¡Es imposible que pueden convertir la T4 en T3!

Los pacientes que no convierten bien la T4 a T3 mejor deberían tomar hormonas bio-idénticas como Armour.

Porque contiene tanto T4 como T3 (en un ratio de 4.22:1).

La inflamación afecta los medicamentos para la tiroides

La inflamación altera el metabolismo de la tiroides de varias otras maneras, espero que estos tres ejemplos hayan demostrado el punto en cuestión.

Ahora vamos a revisar.

La inflamación causa interrupción del eje HPT, disfuncionamiento en la función del receptor y reducción en la conversión de T4 a T3.

Los medicamento para la tiroides sólo aumentan los niveles de la hormona tiroidea (T4 generalmente) en la sangre.

No importa cuánto se tome, no va a restaurar la coordinación del eje HPT, ni tampoco va a mejorar la función del receptor o aumentar la conversión de T4 a T3.
medicamentos para la tiroides hipertiroidismo


La única manera de hacerlo es abordar el problema desde la raíz, es decir, regular el sistema inmune y disminuir la inflamación.

Lamentablemente, esto raramente se hace en el tratamiento convencional o alternativo de trastornos de la tiroides.

Últimas palabras en torno a los medicamentos para la tiroides

Antes de que se mal interprete quiero aclarar un punto bien importante.

No estoy diciendo que los medicamento para la tiroides no son necesarios o carecen de utilidad!

De hecho, ¡son una parte importante en el tratamiento de la tiroiditis de Hashimoto!

Especialmente cuando se eleva constantemente la TSH y tanto la T4 como la T3 son consistentemente bajas.

El punto que se debe considerar es que los medicamentos para la tiroides son una pieza del rompecabezas.

Que aún y con toda su importancia no serán eficaces por sí solo a menos que se trate la autoinmunidad y la inflamación.

Relacionado: La vida cuando padeces una enfermedad crónica de la tiroides

Si los medicamentos para la tiroides son la bala mágica de la medicina convencional, el yodo es el equivalente en medicina alternativa.

En la siguiente entrada voy a explicar por qué los suplementos de yodo pueden causar más daño que bien en pacientes de Hashimoto.

La imagen del medicamento se debe a la gentil atención de Elena Buisan, una amiga de Facebook.

Estaba con el deseo de colocar un enlace a su perfil de Facebook, pero al no saber si le puede molestar o no…

Demuéstrame que estas vivo, comentario abajo y dejame saber tu criterio.

Lo más importante…Tu salud
medicamentos para la tiroides aceites esenciales

Acerca de Jacobo Nasser

Soy fundador de Temas Sobre Salud. Mi misión es ayudar a las personas a recuperar su salud mediante pequeños e inteligentes ajustes en su estilo de vida!
Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado mediante el estudio de las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos. Además de una visión alejada del convencionalismo.

Comentarios

  1. Dinalet dice

    01/05/2018 en 23:00

    Hola tengo hashimoto desee hace 4 años, nunca tome la hormona hasta hace 2 meses, al inicio de la toma del medicamento me sentí muy bien, empece con dosis pediátrica hasta llegar a la pastilla completa.

    Sin embargo empecé otra vez con los síntomas de cansancio, dolor de cabeza, nerviosismo, caída severa de cabello etc, estoy con dieta paleolítica al 100%, que me podría sugerir para avanzar con esta condición ya que me incapacita de mis actividades.

    Gracias

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      04/05/2018 en 7:25

      Hola, Dinalet!

      Es bastante complicado poder sugerirte algo de forma publica, tendríamos que hablar en privado, si te parece bien, búscame en Facebook.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

      Responder
  2. Elena dice

    17/03/2018 en 19:21

    Hola buenas tardes!!!

    Estoy diagnosticada de Hashimoto hace un año y medio.

    Una amiga nutricionista me lo había acanalado pero hasta que los niveles de anticuerpos no lo confirmaron, no me identifiqué con la enfermedad.

    No voy a enumerar los síntomas porque como ya sabéis los que lo padecéis son interminables y además sin relación aparente..

    Empecé protocolo autoinmune y no mejoré mucho, ella me derivó a una especialista en Hashimoto pero también Nutricionista, ella me hizo unas pruebas más específicas y seguí con el protocolo pero además introducimos un sinfín de suplementos.

    Las cosa no es que empeorara pero tampoco mejoró sensiblemente.

    En noviembre del 2017 fui a un endocrino convencional que por supuesto al no ver que los parámetros dentro de su medicina fueran anormales optó por decirme NADA, vamos que hasta que mi tiroides no esté tocada y hundida con el no había tratamiento posible.

    Es verdad que sigo con buena alimentación, buenos hábitos y haciendo deporte, pero a veces cuando coincide con movimientos en los ovarios, digo movimientos porque ya soy menopáusica, los síntomas empeorarán, estreñimiento y demás…

    Ahora me encuentro en un impasse…vamos que no se que hacer ni a quien hacer caso ya….y ademas aunque ya se que no es importante ( para mi si) tengo ya 7 kilos mas que no se como deshacerme de ellos.

    Podrías guiarme un poco.

    Gracias de antemano. Saludos

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      18/03/2018 en 14:39

      Hola, Elena!

      Entiendo lo difícil que debe ser tu vida, cuando deberías estar disfrutando de los mejores años, los síntomas de la tiroiditis de Hashimoto te complican la existencia.

      Sin duda que puedo orientarte, pero, es mejor hablar en privado.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

      Responder
      • elena dice

        19/03/2018 en 0:21

        Gracias por tu rápida contestación. Yo no tengo redes sociales, solo whatsapp y correo electrónico, cómo podría contactar contigo?

        Saludos.

        Elena

        Responder
        • Jacobo Nasser dice

          19/03/2018 en 8:35

          Hola de nuevo, Elena!

          Hay ocasiones en que me hago un esfuerzo por evitar que se acumulen los comentarios, otras veces, es bastante complicado.

          Busca la página de contacto y me escribes, pero honestamente, Facebook es el método más rápido y si tienes Whatsapp, prácticamente tienes Facebook, puesto que son del mismo grupo de empresas.

          Un saludo.

          Jacobo.

          Responder
          • Yolima dice

            08/04/2018 en 21:09

            ¿Hay alguna solución real para el hipotiroidismo?

            Fui diagnosticada hace unos 7 meses pero creo que tuve hipotiroidismo subclínico porque llevo tiempo con los síntomas :perdí muuucho peso, vivo con frío, sin energía, agotada y ahora se me dificulta recordar, memorizar o aprender…

            Realmente estoy desesperada.

            ¿Cómo podría contactarte? Vivo en Colombia.

            Saludos

            Responder
            • Jacobo Nasser dice

              09/04/2018 en 7:57

              Hola, Yolima!

              Puedes contactar conmigo por Facebook, así puedo responder con total libertad a tu pregunta.

              Un saludo y gracias por comentar.

              Jacobo.

  3. Carolina dice

    20/02/2018 en 14:25

    Hola doctor tengo 32 años y Tomo eutirox de 100 y debo tomar de por vida a raíz de mis dos embarazos baje de peso mi último embarazo fue hace 1 año y medio pero no puedo subir o recuperar mi peso y aparentemente tengo la dosis correcta.

    Responder
  4. claudia dice

    07/02/2018 en 1:07

    hola buenas noches… tengo varias dudas pero primero hare una pregunta….. en cuanto tiempo tu tiroides se acostumbra a la pastilla de “tiroides seca de cerdo”

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      07/02/2018 en 8:15

      Hola, Claudia!

      No sé cómo responder.

      Como dice Arjona, el problema no es que la tiroides se “acostumbre”, el problema es encontrar la dosis correcta para cada persona y eso como te puedes imaginar lleva tiempo.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

      Responder
  5. SONIA SUAREZ dice

    28/01/2018 en 17:59

    Hola que tal buenos días antes que nada.

    Tengo problemas con la tiroides tengo 30 años y me diagnosticaron El mal de Hashimoto me realice un estudio donde mi t3 y t4 están muy bajas y yodo elevadísimo.

    Estoy tomando eutirox 100 mg. Mi deseo en la vida es embarazarme he intentado de todo pero jamás pensé que mi problema fuera ese..

    Llevo 4 meses tomando ese medicamento día tardes y noches y no he sentido absolutamente nada.

    Me siguen intentado tener un periodo normal con Provera pero no de forma natural si alguien pudo tener la misma experiencia que yo y desea compartirla le estaré muy agradecida.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      31/01/2018 en 8:28

      Hola, Sonia!

      Se supone que el medicamento solamente lo debes tomar una vez al día.

      ¿Quién te ha dicho que lo tomes tres veces al día? Además, tienes que esperar dos horas antes de beber o comer algo.

      Tu deseo de un embarazo va a ser imposible mientras no te recuperes de la enfermedad de Hashimoto, una lastima que los médicos no te hayan aclarado ese punto.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

      Responder
  6. Perla dice

    16/11/2017 en 4:15

    Hola , justo lo que buscaba , hace exactamente 10 años tuve inflamación de tiroides solo la izquierda , mis niveles salieron perfectos en el perfil tiroideo , la endocrinologa me recetó Eutirox de 100mg.

    Me sentí de lo más fatal , me dio depresión , ansiedad , temblores y tantas cosas más que en realidad no sentía , solo fui a checarme con mi médico familiar porque sentía como algo atorado en la garganta y el me mando al endocrinologo y me puse peor , suspendí el tratamiento y otro Dr. de otra especialidad amigo de un familiar me dijo que solo tomara motrin para desinflamar y santo remedio , ahora después de tantos años , reapareció esa inflamación , me hicieron otro perfil y ahora sí salió la T3 baja 1.96 , de lo demás todo bien , este Dr. me recetó Eutirox de 25mg y no me he sentido mal , pero sigo sintiendo la tiroides inflamada , creo que empezaré de nuevo a tomar el Motrin para desinflamar , pero no sé si dejar la Eutirox , Que me recomienda . PD. Tengo 44 años y gracias a Dios soy sana solo algunos problemas de colitis .

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      17/11/2017 en 21:18

      Hola, Perla!

      No entiendo porque razón te recetaron esa cantidad tan elevada de Eutirox, según mencionas el perfil tiroideo era perfecto.

      En cuanto a volver con el motrin, me parece que lo mejor que puedes hacer es hablar con el médico y ver que recomienda él.

      No soy médico, razón por la cual, no puedo recomendar que tomes o dejes este o aquel medicamento.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo

      Responder
  7. andrea dice

    26/10/2017 en 3:43

    buenas noches no puedo encontrar su face por favor mandeme solicitud ud me llamo andre car gracias.El motivo es desear hablar con ud por hipotiroidismo tengo muchas dudas

    Responder
  8. Nicolas dice

    08/09/2017 en 15:57

    Muchas gracias por el articulo, muy interesante.

    Yo soy deportista de alto rendimiento, hace 5 años que tomo levotiroxina 100 mg y he tenido muchas lesiones musculares y me cuesta mucho recuperarme después de los entrenamientos y competiciones.

    Me gustaría que me orientes un poco a ver si todo esto que me pasa tiene que ver con mi enfermedad (tiroiditis hashimoto) o con mis medicamentos

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      08/09/2017 en 16:34

      Hola, Nicolás!

      A mi juicio, recuerda que soy lego en la materia, al padecer tiroiditis de Hashimoto tu organismo se recupera más lento que el de una persona que no sufra de hipotiroidismo.

      Recuerda que la principal característica del hipotiroidismo es ralentizar el metabolismo, de ahí que sea normal que te cueste más de lo normal recuperarte.

      Afortunadamente, eres atleta y eso ha influido hasta cierto punto en que no hayas caído abrumador por el agotamiento.

      Más no te podría decir, puesto que me imagino que cuidas y mucho tu dieta.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

      Responder
  9. Monica dice

    08/09/2017 en 12:43

    hola buenos días, le comento que me diagnosticaron hipotiroidismo en el mes de diciembre y estoy tomando levotiroxina t4.

    Me siento mejor en algunos aspectos, pero sigo como mucho sueño y cansancio y eso me provoca irritabilidad.

    La doctora me dice que no es por la tiroides pero el chequeo general me salio todo bien ….

    Yo tomo la pastilla a la mañana luego me vuelvo a dormir y cuando me levanto desayuno. ¿Creo que esta bien esa manera de tomar esa medicación?

    Muchas gracias

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      08/09/2017 en 12:51

      Hola, Mónica!

      Lo único que no comentas es si te levantas en media, una o dos horas, los expertos recomiendan esperar un lapsus de tiempo no menor a dos horas, así que podría estar bien tu forma de tomar el medicamento.

      Ahora bien, por favor, no bases tu estrategia para recuperar la salud única y exclusivamente en el medicamento, tiene mucho que ver tu alimentación, así como tu estilo de vida.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

      Responder
  10. AYALA dice

    08/09/2017 en 11:59

    Hola,

    Tengo 34 años y sufro hipotiroidismo desde los 20 años. Estoy tomando eutirox 75.

    En el embarazo me aumentaron la dosis y después del parto no me la redujeron, por lo que estuve tomando demasiada dosis por 3 meses, una de las consecuencias de estar tomando demasiada hormona tiroidea ha sido el insomnio, el cual, una vez nivelados los niveles, sigo padeciendo.

    Me gustaría hablar contigo de forma privada para poder abordar el problema desde tu punto de vista, ya que lo comparto, pero no tengo Facebook.

    ¿Habría alguna otra manera de contactar contigo?

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      08/09/2017 en 12:04

      Hola, Ayala!

      Me imagino que es tu apellido ¿Verdad?

      Bien, el tema es la forma más sencilla para contactar conmigo, al día de hoy, es por las redes sociales y lamentablemente Facebook es la red social por excelencia.

      Lo lamento, pero una de dos o abres una cuenta en Facebook o …

      Por favor, acepta mis disculpas.

      Jacobo.

      Responder
  11. glenda dice

    29/08/2017 en 0:54

    hola tengo 30 años y hace 9 o 10 meses que empeze con sintomas como temblores en las manos dedos, cansancio insomnio, baje de peso casi 13 kg dolor de cabeza , mareos , vomitos, una inflamacion en el cuello del lado derecho me realize examen hace 3 meses de ´perfil tiroideo y el cual me resulto positivo a HIPERtoidismo
    – BOCIO DIFUSO GLOBAL-
    TSH 0.000 = TOTALMENTE EN CEROS
    T4 LIBRE 1.43 = NORMAL
    T3 TOTAL 1.62 = ALTO
    T4 TOTAL 9.99 = NORMAL
    Me dieron la opcion de implementar el yodo radioactivo o continuar con tratamiento (tiamazol y propranolol) para esperar mejoria .
    que opcion es mas factible? por que por mas informacion que investigo tengo todo muy confuso. sufro mucho de cambios de humor, nerviosismo, e hipertencion dolores de cabeza intensos , ojos hinchados.
    por favor cualquier dato me ayudaria.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      29/08/2017 en 8:31

      Hola, Glenda!

      A ver como logro explicarte algo.

      Inmediatamente que te apliquen el yodo radioactivo, vas a pasar de hipertiroidea a hipotiroidea.

      Es decir, vas a cambiar de enfermedad, con el agravante que una vez destruida tu tiroides, vas a ser hipotiroidea de por vida, y mientras tengas la tiroides tienes opciones.

      Así las cosas, mi sugerencia es que por un lado te decantes por el tratamiento con los fármacos mencionados y por otro lado, que me busques en Facebook.

      En Facebook, podemos hablar con toda la libertad que no puedo hacerlo de forma publica.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

      Responder
  12. Catalina Alay dice

    13/06/2017 en 18:46

    Hola a cabo de leer algunos artículos que interesante.

    Soy Catalina de Chile, acá los endocrinólogos solo controlan Tsh, diagnostican tiroiditis, suben bajan dosis de eutorox, si dices que a pesar de los resultados te sientes pésimo, ellos te miran si estuvieras fingiendo ….

    Que frustrante….bueno hace unos 6 meses que estoy en la lucha contra la inflamación de mi tiroides, gracias a todos los blog, pude aprender la importancia de sanar mi tiroides, mi Tsh sube y baja, y mi peso igual…

    Tomo complejos vitamínicos y minerales y sobre todo desde 25 de febrero deje el gluten …nunca pensé que podría hacerlo …y hace mes deje la caseína…es decir los lácteos animales, y tomó sólo agua filtrada…

    Aun no me hago exámenes de anticuerpos …pero mi metabolismo mejoró ….bajaron las migrañas, no me cansare …aun los resultados demoren en mejorar, a lo otro importante es sanar el intestino …el 75 del sistema autoinmunes esta en el intestino ….ahí radica lo que comemos ….

    Yo a pesar de otra enfermedad que me apareció yo me he sentido mejor aunque no tengo nuevos exámenes de anticuerpos …solo decirles animo animo …vuelvan a intentar …confíen tenga fe, en Dios.
    Un abrazo

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      31/08/2017 en 13:10

      Hola, Catalina!

      Antes que todo pedirte disculpas por la tardanza en contestar, pero uffffffffffffffffffffffffff, con tantos compromisos, en ocasiones solo puedo aprobar los comentarios.

      Me alegra saber que por tu cuenta propia has optado por enfocarte en la dieta, si además eliminas el café y el gluten, veras como tu mejoría es más notable,

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

      Responder
  13. Alberto Castillo dice

    10/06/2017 en 8:16

    Si curas la inflamación curas todas las enfermedades autoinmunes.

    Llevo muchos años inflamado con diagnósticos de probable lupus y tango Hashimoto y hasta ahora no he podido desinflamarme y controlar el hipotiroidismo porque cuando tomo la levotiroxina mi cuerpo se inflama más.

    Según mis conclusiones todo radica en la histamina, que tiene que ver con la inflamación de las células algo así como un proceso alérgico pero hacia adentro de tu cuerpo.

    La medicina desinflama con aine’s y con cortisona y son tratamientos sumamente tóxicos y dañinos para el organismo.

    Te contactaré por facebook ojalá puedas ayudarme. Saludos

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      10/06/2017 en 11:39

      Hola, Alberto!

      El primer paso para revertir una enfermedad autoinmune cualquiera, pasa por eliminar la inflamación.

      Ahora bien, te aclaro que yo no curo, puesto que no soy médico.

      Una vez dicho eso, sin duda que la histamina tiene mucho que ver, pero en realidad, hay que enfocarse en el intestino, por lo general, la mayoría de las personas que padecen enfermedades autoinmunes, también sufren del síndrome de intestino permeable.

      Pues ya hablamos por Facebook y tengo la plena seguridad que tu esperanza no vas a sufrir otra decepción más.

      Jacobo.

      Responder
  14. Gaby dice

    10/06/2017 en 1:50

    Hola Jacobo, hracias por el artículo, pero me gustaría saber, cómo podemos regular el sistema inmune y disminuir la inflamación???

    Si esa es la raíz del problema, me gustaría saber como corregirlo y si eso ayudaría a mejorar el Hipotiroidismo con Hashimoto.

    Como siempre mil gracias!!!

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      10/06/2017 en 7:30

      Hola, Gaby!

      Poder se puede, eso te lo digo a ciencia cierta, pero también te digo que estoy atado de manos y no puedo hablar en público tal y como me gustaría.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

      Responder
  15. vanessa dice

    08/06/2017 en 18:44

    Hola
    yo rengo tiroiditis autoinmune desde hace 9 años…
    Es un horror… irregulable..
    tomo Eutirox 137 y no hay forma de pararla.
    Estoy agotada 24 h 365 dias al año.
    Me obligo a hacer dwporte 3 dias por semana o mas.
    pero no hay forma..
    Problemas de alergologo, de peso de espalda… y miles y milea de cosas que todos achacan a la tiroides…
    No sé que hacer… y siquiera plantearme quitar la tiroides…

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      09/06/2017 en 17:37

      Hola, Vanessa!

      Buscame en Facebook y hablemos cuanto antes, ya verás como te ríes de los problemas que te agobian.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

      Responder
  16. carmen dice

    06/06/2017 en 18:51

    hola yo no tengo tiroides ya hace 2 anos y tomo mi medicamento cada dia es fatal un dia lo olbide tomar y comense con fatigas y mucho decaimientos me desmaye en la calle no puedo dejar de tomar el levothyroxin nunca meda ormigueos el cuerpo fatigas sudoracion mucho tenblores nose gue sera puesto gue he tenido cancer 2 veces y cuando me fueron a operar la tiroides estaba saliendo en mi garganta tanbien pero gracias adios fue a tiempo gue fatal me siento mucho dolor de hueso decaimiento mareo fatigas

    Responder
  17. Rebeca dice

    08/05/2017 en 19:09

    Hola Jacobo, buen día:

    Mi pareja tuvo cáncer de tiroides a los 17 años y la retiraron, hoy día tiene 48, toma NOVOTIRAL.

    Mi duda es: ¿Qué puede tomar para el dolor de cuerpo que sufre cada día y cómo puedo ayudarle en su alimentación y forma de vida?

    Deseo de corazón que todos los que padecen de esta condición tengan buena actitud (se que es difícil) pero es vital para contrarrestar lo mas posible los síntomas adversos.

    Muchas gracias Jacobo.

    Responder
  18. Minerva Rivera dice

    27/04/2017 en 16:43

    Hola… tengo un problema… dejé mi tratamiento de levotiroxina, porque tengo hipotiroidismo desde hace más de diez años, durante seis meses hasta que comencé a tener síntomas y lo hice porque cambie muchos malos hábitos alimenticios… de nadie es culpa sólo mía… también el bocio creció y tengo cuatro nódulos ahora… anemia de 9 HB, y se que no estoy absorbiendo nutrientes…

    Mi TSH pasa de 98 y t4 y t3 están por el 0.6 y 0.3… mis manos están amarillas y mi fibromialgia empeoró.

    Ya tengo dos meses tomando levotiroxina y el tamaño de mi tiroides sigue creciendo… mis manos siguen amarillas… al ultrasonido me duele la revisión, me duele pasar saliva… a veces no puedo respirar y hallar una posición para dormir es complicado… me siento sin energía todo el día..

    Mi preocupación es: ¿quitar la tiroides es una solución o es otro problema mayor?

    Por supuesto que no bajo nada de peso pero tampoco subo por mi alimentación…

    ¿Cuál es su consejo?

    Y me puede ayudar a comprender si existe posibilidad de que si no absorbo nutrientes porqué es y si puedo absorber la levotirozina?

    Porque mi tiroides no deja de crecer y más bien creo que está creciendo a mayor velocidad…Tengo toda la sintomatología de hipotiroidismo y más… muchas gracias y felicidades por su blog.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      27/04/2017 en 17:18

      Hola, Minerva!
      Es bastante complicado el tema de tu salud, nadie mejor que un médico, especialmente un endocrino para despejar todas tus dudas.
      Yo no me siento capacitado para orientarte, si se lo que haría si estuviera en tu caso, es decir, buscaría ayuda médica para que me retiraran por completo la tiroides, pero no va a ser, y sin duda que la salud puede mejorar luego de la operación para eliminar la tiroides.
      En cuanto al tema de los nutrientes y el fármaco, se debe a que el proceso digestivo para absorber nutrietnes a partir de alimentos es mucho más complicado que absorber un fármaco.
      Lamento no poder ayudarte, tal y como entiendo que es tu deseo.
      Un saludo.
      Jacobo.

      Responder
  19. Sara dice

    18/04/2017 en 1:24

    Buenas noches!!. En primer lugar felicitarte x el blogspot.

    Os comento…desde el día 19/12/2014 embarazada de mi 3 hijo me diagnostican tiroiditis subaguda me pase todo el embarazo con corticoides ( mis niveles eran normales t4 y t3).

    Me hicieron eco en junio 2015 bocio simple nódulo hipoecoico…no había motivo Xa ahogarme, me manda antidepresivo zinosal?

    En que hora tome eso…ataques de ansiedad, atrofia manos y pies y paranoias mil, la deje claro…Todo esto en Madrid.

    Me vine al vivir a ciudad real en julio 2016, aquí me dio una tirotoxicosas fue mortal no sabia ni por donde respirar.

    Sudor, ganas de morir…desde entonces con corticoides he cogido 21 kilos y a la espera de una tiroidectomia total….realmente dice mi endocrino que es raro tiroglobulina más alta de lo normal pero dentro del rango y y el resto t4 y te bajo dentro de la normalidad….

    Se me inflama el lado derecho y me oprime la tráquea.

    Gracias por escucharme lo necesitaba estoy en pleno apogeo de la tiroides

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      18/04/2017 en 7:52

      Hola, Sara!

      Gracias por las felicitaciones, en primer lugar, en segundo lugar decirte que es más frecuente de lo que se podría que los médicos receten médicamentos que hacen más daño que bien.

      Y para finalizar, darte nuevamente las gracias por un testimonio tan privado como doloroso.

      Veo que casi somos vecinos, un saludo.

      Jacobo.

      Responder
  20. Denilse Provengo Pacheco dice

    17/04/2017 en 20:46

    Hola Jacobo, he hecho unos análisis que me salieron TSH 0,018 me mandaron tomar 2 meses de tirodril 5mg, repetimos análisis y me salió TSH 0,024, me suspendieron la medicación.

    Me vuelven a revisar solo en noviembre, podrías decirme algo?

    Gracias.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      27/04/2017 en 8:51

      Hola, Denilse!
      Es difícil decir algo sin saber detalles sobre tu vida, es decir, alimentación, ejercicio y aspectos como esos, por no mencionar los síntomas que notas.

      Evidentemente tienes una producción excesiva de hormona tiroidea, dicho problema está asociado a un diagnóstico de hipertiroidismo.

      Lo único que te puedo decir es que sin en algún caso si confirma el diagnóstico, medita bien las opciones que te sugieran el médico, por lo general son dados a “curar” el hipertiroidismo con yodo radioactivo, de tal modo que dejas de ser hiper y te conviertes en hipotiroidea de por vida.

      Mientras el hipertiroidismo se puede controlar, de hecho debe ser controlado, el hipotiroidismo es de por vida.
      Un saludo y gracias por comentar.
      Jacobo.

      Responder
  21. Napoleón Castillo dice

    24/02/2017 en 16:18

    Hola Dr.
    Excelente su labor:

    Soy varón, tengo 46 años me han diagnostica Hipotiroidismo, tengo la TSH sobre los 6, T4 y T3 dentro de lo normal, pero los síntomas son una mezcla entre hipo e hipertiroidismo, me siento fatal, me han recetado tomar levotiroxina ya voy por las tres semanas pero me siento igual, hay que esperar más tiempo? O qué debo hacer?

    Espero su gentil ayuda. Gracias.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      24/02/2017 en 16:45

      Hola, Napoleón!
      El problema es el rango de TSH, entonces, te sugiero que empieces con la lectura de esta entrada:
      Mi Rango de TSH es Normal pero Sigo Teniendo Síntomas

      Sigas con esta otra para que no vayas a cometer el error que comenten muchas personas:
      5 Cosas que los Pacientes de Tiroides no Deben Decir al Médico
      Y finalmente darte las gracias al mismo tiempo que te saco del error de considerarme doctor, Napoleón, no soy médico ni nada por el estilo.
      Un saludo y gracias por comentar.
      Jacobo.

      Responder
  22. Jennifer dice

    31/10/2016 en 14:11

    Buenos días
    Tengo hipotiroidismo hace aproximadamente 10 años siempre he tomado levotiroxina pero hace un par de años atrás he notado que por lo más mínimo que coma he engordado sin medida y el médico vinimos exámenes y tengo la tahona t3 y t4 en valores normales y me dijo que tenía desregulacion que puedo hacer para mejorar mi autoestima no está muy bien me da bastantes sueño mi metabolismo es lento.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      01/11/2016 en 12:17

      Hola, Jennifer!
      Antes que todo, decirte que tú eres la primera linea de defensa de tu salud, si esa linea cede, va a ser imposible ayudarte.
      Una vez dicho lo anterior, comentarte que estás cometiendo un grave error y lamentablemente tu médico no ha sido capaz de orientarte.
      El error que estas cometiendo es que durante tanto tiempo has asumido que tu problema de hipotiroidismo se resolvería únicamente con medicamentos y al día de hoy estás experimentando las consecuencias de dicha decisión.
      Así las cosas, debes comenzar por analizar tu dieta e incluir actividad física por mínima que sea en tu rutina diaria.
      Va a costar, pero incluir esas dos directrices más la medicación te ayudaran a bajar de peso, a mejorar tu auto estima y a superar el sueño.
      Un saludo y gracias por comentar. ¿Me sigues en Facebook?
      Jacobo.

      Responder
  23. Rossana marin dice

    27/10/2016 en 20:25

    Me gustaría conocer mas sobre hipotiroidismo alimentacion etc

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      29/10/2016 en 10:18

      Hola, Rossana!
      Esta es la categoría sobre la tiroides, en ella puedes encontrar suficiente material para calmar tu sed de conocimientos, estoy convencido que te sera de suma utilidad.
      Un saludo y gracias por comentar. ¿Me sigues en facebook?
      Jacobo.

      Responder
  24. Elizabeth cartone dice

    15/08/2016 en 14:53

    Buenos días. Quisiera saber si tiene un medicamento natural o plan a seguir para colesterol 230.

    Me mandaron pastillas pero le tengo respeto por los efectos.

    Siempre he sido muy muy cuidadosa en todo lo que como y me ejercito todos los días.

    Y mi colesterol ha estado 200 y ahora poco mas le pido su ayuda.

    Gracias que Dios lo bendiga.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      16/08/2016 en 9:18

      Hola, Elizabet!

      A ver, te voy a dar un remedio para el colesterol que te va a encantar, tanto por su sencillez, como por su precio:

      5 sencillas propiedades curativas del clavo de olor, la 2 es mi preferida

      Espero que lo pongas en práctica y te sorprendas de lo efectivo que es para superar el colesterol.

      Un saludo y gracias por comentar,

      Jacobo

      Responder
  25. Irme Pulido dice

    03/07/2016 en 22:37

    Hola doctor como siempre muy interesante el artículo, aunque me queda una duda habla de la inflamación del eje HTP, me queda la duda o no entendí correctamente, ese eje se cual es la manera;de desinflamarlo? Y escribiendo me surge otra duda, debo tomar la levotiroxina más el todo? Soy hipotiroidismo desde hace 19 años. Gracias por su atención, saludos

    Responder
  26. iris dice

    13/03/2016 en 3:41

    hola y si tengo hipertiroidismo y mi tsh es de ‘0,4 siempre nunca sube, se relacionara con lo mismo obvio tengo bocio, mis ojos están super mal y mi autoestima sin comentarios como hacer para saber … que hacer de verdad necesito ayuda. esta es una enfermedad horrible.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      13/03/2016 en 10:03

      Hola Iris!

      ¿Hipertirodismo con bocio? Que extraño, es la primera noticia que tengo, ¿Segura que no es hipotirodismo? Te lo comento por el valor que das de tu TSH.

      Veo que esta enfermedad te esta afectando hasta en la autoestima, así las cosas, por ahí es donde debes comenzar a evaluar tu situación.

      En ese orden de cosas, comienza por valorar las cosas positivas en tu vida, por pequeñas que sean.

      A ver, si tienes bocio, es debido a que tus problemas con la glándula tiroides se deben al déficit de yodo. Trata de comenzar a consumir alimentos ricos en yodo para normalizar la carencia de dicho nutriente.

      Ojo, no compres sal yodada, eso en lugar de ayudarte, te va a causar más daño, busca sal marina (no uses SAL REFINADA), algas kelp, ostras, e insiste en hacer ejercicios.

      Si pudieras tomar clases de yoga sería fenomenal.
      Un saludo y espero que mejores.
      Jacobo

      Responder
  27. Roxana Gutiérrez Ramírez dice

    04/02/2016 en 0:17

    Hola jacobo:

    Me encantan tus artículos, siempre tan atinados, sobre todo en los que hablas de hipotiroidismo (pues yo lo padezco).

    Aclarame una duda, ¿es mejor tomar las hormonas bio-idénticas que las sintéticas? ¿Debería consultarlo con mi endocrinólogo? O el tratamiento debería de ser simultáneo y combinado?

    Gracias por tu atención.

    Roxana

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      07/02/2016 en 8:45

      Hola Roxana!
      Gracias por el ánimo que infunden tus palabras para continuar con mi labor.
      Definitivamente que las hormonas bio-idénticas son superiores a las sínteticas, sin embargo, lo mejor es que consultes con el endocrino, así sales de toda duda.

      No obstante, recuerda no dejar todo en manos de los fármacos, enfoca tu atención tanto en la dieta como en un programa de ejercicios suaves, tipo yoga, te garantizo que notarías la diferencia.

      Saludos y te agradecería si me pudieras mantener al tanto de la evolución del tema.

      Jacobo

      Responder
  28. Zamara Ortiz dice

    03/02/2016 en 10:32

    Buenos días: me llamó mucho la atención el articulo sobre la tiroides. Tengo 49 años hace como 10 años que padezco de una inflamación.

    Me recetaron prednisona de 50 mgs. y la dosis me la fueron rebajando hasta llegar a 5 mgs.

    Quisiera saber si usted me podría decir si este medicamento tiene efectos secundarios.

    Ya que me dijo mi medico que no me lo podría quitar por ningún motivo. Bien tomo atacando de 8 mgs. Pero esta dosis no me ha ayudado.

    Por favor me podría decir si esta bien el tratamiento. Soy muy delgada y casi no duermo ni como, porque tengo un gran temor porque cuando como mi pulso comienza a alterarse y no puedo ni respirar.

    Me podría decir si esto es normal o si es por los medicamentos.

    Gracias

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      07/02/2016 en 8:38

      Hola Zamara!

      Desde el momento que la prednisona es un corticoides ten la plena seguridad que produce efectos secundarios muy serios en el organismo, dicho efectos están relacionados tanto con la dosis como con el tiempo de duración del medicamento, y por mencionarte uno de esos efectos secundarios es la alteración en el funcionamiento de la glándula tiroides, dada la importancia de dicha glándula en el organismo, ya te puedes imaginar el resto.

      En cuanto a si esta bien o esta mal el tratamiento, no soy quien para opinar sobre un tratamiento prescrito por un médico.

      Lo lamento, pero las leyes me impiden decir lo que me gustaría decir al respecto. No obstante, a mi juicio, deberías consultar con otro especialista esa sería sin dudas el mejor camino que puedes y deberías seguir.

      En cuanto a los alimentos, debe haber uno, como mínimo, que te altera el pulso, prueba el método de ensayo y error, no hay otra forma, a menos que puedas hacer un test de intolerancia alimenticias, el cual te indicaría sin dudas que alimentos debes eliminar.

      En cuanto a tu delgadez, posiblemente se deba por el malfuncionamiento de la tiroides.

      Saludos y espero haber sido de ayuda.

      Jacobo

      Responder
  29. Alejandra Ramos Corzo dice

    18/11/2015 en 5:19

    ¡Hola!, muy interesante artículo. A los 12 me diagnosticaron hipotiroidismo y me trataron con T4. Pero pasados dos años dejé el tratamiento y desde entonces no he tenido ningún problema, vivo sin consumir medicamentos. Tengo 34 años actualmente.

    Saludos

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      18/11/2015 en 13:39

      Hola alejandra!
      Puedo saber las causas por las que dejaste el tratamiento. Cómo controlas la condición, también sería algo interesante de saber.

      Gracias por tu aporte.
      Jacobo

      Responder
  30. aida scholz dice

    31/08/2015 en 5:25

    Me encantan tus informes sobre la tiroides tengo hipotiroidismo

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      31/08/2015 en 8:20

      Hola Aida!

      Gracias por tus palabras y espero que algún día se pueda resolver tu problema.

      ¿Te has suscrito a la página? Todavía hay más sobre dicha enfermedad, la entrada de esta semana será muy buena, ya que tiene que ver con la alimentación.

      Saludos.

      Jacobo

      Responder
  31. Magdalena dice

    06/08/2015 en 4:48

    Me gustan mucho sus artículos, son de los mejores explicando con sencillez y claridad los temas de salud.

    Quisiera pedirle que le dedique un artículo a las causas de la aparición de nódulos en la tiroides, que es mi caso.
    Gracias y no afloje.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      06/08/2015 en 7:17

      Hola Magdalena.
      Gracias por tus palabras, sinceramente que me motivan para seguir adelante.

      Tomo nota de tu petición y voy a tratar de complacerte lo más rápido que me lo permita mi calendario editorial.

      Espero contar en el futuro con otro comentario tuyo!

      Saludos. 🙂

      Jacobo.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos

Administrador: Jacobo Nasser Soto

Objetivo: Gestionar el envío de información requerida, así como las suscripciones y moderación de los comentarios.

Legalización: Requerimiento de autorización de la parte interesada.

Cumplimiento: Artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal

Destinatarios: Se comunicarán los datos a Active Campaign para el manejo de las comunicaciones con el Usuario.

Derechos:Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos de forma gratuita, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puedes dirigirte a la dirección de correo electrónico jacobo@temassobresalud.com

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos personales en mi página web TemasSobreSalud.com + info y Política de privacidad

¿Me sigues?

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Comentarios recientes

  • Gabriela en 10 señales de ataques al corazón 30 días antes
  • Jacobo Nasser en 7 Beneficios de la lectura – por que deberías leer todos los días
  • Delia en 7 Beneficios de la lectura – por que deberías leer todos los días
  • Jacobo Nasser en Batidos verdes: Haz el Green Smoothies perfecto + 7 Recetas!
  • Elena Hidalgo en Batidos verdes: Haz el Green Smoothies perfecto + 7 Recetas!

Glándula tiroides

Hipotiroidismo Hashimoto y el gluten

Hashimoto y el gluten ¿Hasta que punto puede afectar el gluten a la glándula tiroides?

21/01/2019 Por Jacobo Nasser

Aumento de peso por alteraciones de la glándula tiroides – Hipotiroidismo, tiroiditis de Hashimoto

Aumento de peso por alteraciones de la glándula tiroides – Hipotiroidismo, tiroiditis de Hashimoto y enfermedad de Graves-Basedow

17/12/2018 Por Jacobo Nasser

Cómo afecta el control de la natalidad a la tiroides

Cómo afecta el control de la natalidad a la tiroides – anticonceptivos orales

19/11/2018 Por Jacobo Nasser

Entradas recientes

  • 10 Síntomas problemáticos del déficit de cobre (+ cómo corregirlo) 18/02/2019
  • 9 Preguntas para entender el diagnostico de cáncer de glándula tiroides 11/02/2019
  • 7 Beneficios de la lectura – por que deberías leer todos los días 05/02/2019
  • Enfermedad cardiovascular – Accidente cerebrovascular, derrame cerebrovascular o ictus (infarto cerebral) 28/01/2019
  • Hashimoto y el gluten ¿Hasta que punto puede afectar el gluten a la glándula tiroides? 21/01/2019
  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Categorías

  • Aceites esenciales
  • Alergias
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Copyright © 2019 · AVISO LEGAL · POLÍTICA DE PRIVACIDAD · POLÍTICA DE COOKIES
Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdo