• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Nutrición » Zumos de frutas y vegetales para desintoxicarse

Zumos de frutas y vegetales para desintoxicarse

Última revisión el febrero 26, 2016 Por Jacobo Nasser Sin Comentarios

Zumos de frutas y vegetales para desintoxicarseLos zumos de frutas y vegetales para desintoxicarse los viene usando el hombre desde hace mucho tiempo.

Dicho uso se deriva de que son considerados eficaces para desintoxicar y como los mejores constructores de material celular.

La gran variedad de frutas y verduras permiten disfrutar de una extensa gama de sabores y de opciones en el momento de escoger una dieta para desintoxicarse.

Para las verduras tenemos  el pepino, apio, lechuga, tomate, acelgas, col, zanahoria, pimiento, perejil, papa o patata, cebolla, brócoli, coliflor, hojas de diente de león, la berenjena, el calabacín y el berro, ajo.

Los zumos de vegetales pueden tomarse tanto fríos como calientes, dependiendo de la preferencia de quien lo va a consumir.

Sin embargo, el zumo vegetal caliente hace un excelente caldo y añade variedad.

Algunos prefieren zumos de verduras frío porque los nutrientes se pierden en el proceso de calentamiento, más sin embargo una sopa de verduras es la costumbre de toda la vida.

Aunque lo ideal es tomar los zumos dependiendo de la estación imperante en ese momento, para el caso el gazpacho andaluz en verano es una de las mejores opciones.

El contenido de clorofila en los vegetales de hoja verde se considera casi idéntico a la hemoglobina presente en la sangre humana, debido a esto, se considera un medicamento eficaz para los trastornos relacionados con la sangre y la desintoxicación del tracto digestivo.

¿Qué frutas son las mejores para el zumo?

Para las frutas, las mejores para elaborar un buen de zumo son la manzana, el durazno, la pera, la piña y las uvas, cualquier tipo de melón, albaricoque, cerezas, ciruelas, naranjas, pomelos y limones.

Zumos de frutas y vegetales para desintoxicarse
Cuando se va a  tomar zumos de fruta para la dieta de desintoxicación nunca esta demás seguir algunas pautas.

Como por ejemplo asegurarse de la calidad de los jugos de frutas que se van a consumir, es conveniente el consumo de zumos frescos y orgánicos.

Los zumos procesados ​​son a menudo de frutas que por su baja calidad han sido rechazadas.

Algunos fabricantes compran frutas pasadas de su punto óptimo para el consumo generando así que el zumo  sea de una calidad inferior.

Por eso si tienes la intención de beber zumos de frutas en el supermercado asegúrese de que estén pasteurizados, aunque debes saber que precisamente al estar pasteurizados, no tienen ningún valor nutritivo.

De ahí que es preferible, con todo y el tiempo que implica, que mejor proceses tu mismo las frutas.

Una bacteria en particulares conocida como bacteria E. coli se encuentra comúnmente en las manzanas sin lavar.

Bacteria que crece normalmente en el tracto digestivo inferior de los animales y pueden causar intoxicación alimentaria e incluso en algunos casos extremos la muerte.

 ¿Se pueden mezclar los jugos de frutas y verduras?

Zumos de frutas y vegetales para desintoxicarse
Se pueden mezclar dos o tres zumos de frutas juntos, puedes mezclar los zumos de frutas y vegetales a tu entera libertad.

La pauta a seguir es la elección de lo que mejor se adapte al gusto propio, sin embargo, no todos las mezclas te darán los mejores  sabores, excepto las zanahorias y las manzanas.

Las zanahorias cuando se mezclan con zumo de fruta hacen un gran complemento, las manzanas tienden a endulzar cualquier jugo de verduras, redundando, la mezcla de los diferentes vegetales y frutas al final de cuentas dependerán de tu creatividad.

Algunos zumos de frutas también tienden a ser muy sabrosos, dulces y ricos en azúcares, para disminuir ese exceso de azúcar, es preferible diluirlos con agua.

Como una última advertencia es bueno saber que el zumo de fruta empieza a oxidarse después de 12 horas, así que lo mejor es preparar la cantidad de zumo que se va a consumir en ese momento.

Puesto que se ha determinado que el valor nutritivo se pierde incluso aún y cuando tengamos la precaución de guardarlo en la nevera.

Además, no conviene sobrepasar un día con una limpieza de jugos, dos o más días terminan causando más problemas de los que resuelven.

En realidad no se necesitan recetas para hacer zumos, tanto el sabor como la variedad al final serán influidas por las preferencias personales.

Sin embargo, si necesita ideas, hay una gran variedad de libros de recetas de zumo, los que se pueden encontrar fácilmente tanto en las librerías o en Internet.

¿Cuando te desintoxicaste por última vez?

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Demuestra que estas vivo, comentario abajo y haz saber que tu experiencia con los edulcorantes artificiales.

Lo más importante…Tu salud

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Nutrición

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!