• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mĂ­
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Tiroides » Siento un agotamiento extremo que hasta respirar es difícil

Siento un agotamiento extremo que hasta respirar es difĂ­cil

Publicado el julio 18, 2014 — Última revisión el marzo 7, 2022 por jjacobo Sin Comentarios

No se que me pasa estos Ăşltimos dĂ­as el agotamiento me ha llegado a un nivel que hasta la camisa siento que pesa como una losa, a la edad que tengo es algo incomprensible.

El médico me ha comentado algo sobre un tal Síndrome de fatiga crónica, ¿yo? A mis escasos 24 años de edad es imposible que esté fatigado.

Por mucho que no quiero pensar en el diagnóstico médico, mi cuerpo insiste en mantenerse en un estado de letargo que me está llevando a la depresión.

Haré un esfuerzo y aunque sea con un solo dedo voy a teclear unas cuantas palabras claves para ver que me dice San Google del tal síndrome ese que ha mencionado el médico.

SegĂşn estoy viendo

El síndrome de fatiga crónica tiene otras denominaciones como la encefalomielitis miálgica (EM) y también disfunción inmune (SFCDI).

Esos nombres me están acojonando, mejor me hubiera quedado con el nombre que me dio el médico.

Pero esa maldita costumbre de investigar todo al mĂ­nimo detalle es la que me tiene aquĂ­ haciendo un esfuerzo para poder darle al teclado.

Así que mejor sigo llamándolo agotamiento extremo y punto.

No se si alegrarme al saber que no estoy solo.

Siento un agotamiento extremo que hasta respirar es difĂ­cil

Es decir, el síndrome de fatiga crónica o encefalomielitis miálgica afecta a personas de todas las edades y procedencias.

La fatiga crónica es de 2 a 4 veces más común en las mujeres que en los hombres.

Se caracteriza por una fatiga extrema y persistente que no se alivia fácilmente, además puede llegar a impedirnos trabajar, hacer ejercicio o disfrutar de la vida.

Si no fuera por esto Ăşltimo, hasta me alegrarĂ­a de tener un pretexto para no trabajar.

La fatiga crónica es una condición mal entendida y no existe consenso respecto a su diagnóstico y su tratamiento. Esto empeora con cada página que veo, cosa que me esta poniendo de un humor de perros.

Causas del agotamiento extremo

Pensar que eramos considerados un caso psiquiátrico y que era una enfermedad mental, imagino la gracia que le hizo mucha gente, afortunadamente para mi, ya ha sido reconocida como un cuadro médico real.

Con toda probabilidad las causas se deben a la combinaciĂłn de una serie de factores diversos como.

Tales como: Infecciones virales, predisposición genética, las toxinas ambientales, las reacciones inmunes, el cortisol y en algunas personas, la cirugía, las lesiones en la cabeza u otros traumatismos, pueden provocar la disfunción inmune.

Además ciertos medicamentos como las benzodiazepinas, los betabloqueantes, los sedantes, los antidepresivos y el uso excesivo de antibióticos pueden causar dicha condición.

SĂ­ntomas del agotamiento extremo

  • Enfermedad repentina.
  • Fatiga extrema y agotamiento incluso despuĂ©s de un esfuerzo mĂ­nimo, los signos de agotamiento, todavĂ­a persisten luego de 24 a 48 horas.
  • Trastornos del sueño.
  • Malestar generalizado.
  • Dolores diversos, incluyendo dolores musculares, dolor de garganta, cabeza, estĂłmago y espalda.
  • PĂ©rdida de fortaleza fĂ­sica.
  • Mareos y trastornos del equilibrio.
  • Problemas de concentraciĂłn y atenciĂłn, incluyendo dislexia.
  • Trastornos y pĂ©rdida de la memoria a corto plazo.
  • Gripe incluyendo fiebre o alternancia de sudoraciĂłn y sudores frĂ­os.
  • Inestabilidad emocional y pensamientos depresivos, cambios de humor, ansiedad.
  • La pĂ©rdida de facultades intelectuales.
  • Sensibilidad a la luz y al ruido.
  • InflamaciĂłn de los ganglios linfáticos.
Siento un agotamiento extremo que hasta respirar es difĂ­cil

Hombre, mejor me hubiera quedado en la bendita ignorancia, luego de tanta informaciĂłn, me siento peor.

No quiero seguir indagando para saber si tiene cura, vaya a ser que no tiene curaciĂłn y ahĂ­ no se que voy a hacer.

Tal vez hablar con Jacobo, he visto que tiene buenas migas con su vecina, esa que tiene una pinta de bruja que no se la quita nadie, ya que no me atrevo a hablar con ella.

Por mientras tomo la decisiĂłn los resultados del buscador no se han hecho esperar, veamos que nos dice Google sobre la cura.

Tratamiento y prevenciĂłn del agotamiento extremo

Opsssss, lo que me temĂ­a, no tiene curaciĂłn, peor aĂşn no hay medicamentos para su tratamiento.

Se usan algunos para tratar el cuadro depresivo asociado al sĂ­ndrome de fatiga crĂłnica.

La terapia de ejercicio físico suave y la terapia cognitivo-conductual parece ser las terapias que más beneficios aportan a quienes como yo padecemos de agotamiento extremo.

Pues nada, lo dicho voy a pedirle a Jacobo que hable con su amiga.

Lo peor que puede pasar es que me recomiende probar tratamientos alternativos, incluyendo masajes, acupuntura, hierbas medicinales y suplementos nutricionales.

También hierbas medicinales como el Astragalus, aceite de semilla de borraja, la bromelina, consuelda, Echinacea, ajo, ginkgo biloba, ginseng, aceite de onagra, quercetina, hierba de San Juan y el extracto de hongos Shiitake.

Por mientras, me acomodo para ver si este agotamiento extremo desaparece luego de unas cuantas horas de sueño.

Sería increíble si compartieras este post en tus redes sociales, permitiría que pudiera ayudarle a más gente.

Lo más importante…tu salud!!!

0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Tiroides

AnĂłnimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

CategorĂ­as

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en CĂłmo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en DĂ©ficit de dopamina : Causas, sĂ­ntomas y soluciones
  • Pablo en ÂżQuĂ© es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazĂłn – causas y tratamiento

ÂżEvita auto-medicarte!

  • Toda la informaciĂłn en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guĂ­a para la acciĂłn!
  • ¡Solo un mĂ©dico puede darte un diagnĂłstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · PolĂ­tica de privacidad · PolĂ­tica de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
EstadĂ­sticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}