• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Digestivo » 10 Sencillas formas de aumentar el ácido estomacal

10 Sencillas formas de aumentar el ácido estomacal

Última revisión el noviembre 26, 2018 Por Jacobo Nasser 14 Comentarios

Si sufres problemas frecuentes de indigestión y / o sobrecrecimiento microbiano debes aumentar el ácido estomacal para optimizar la digestión de proteínas, así como para desinfectar y eliminar microbios nocivos.

Incluir vegetales fermentados en la dieta permite aumentar el ácido estomacal

Cuando el cuerpo es incapaz de producir suficiente ácido en el estómago, puedes sufrir distintos síntomas por la falta de ácido en el estómago:

  1. Falta de esterilización en los alimentos
  2. Mala digestión de las proteínas
  3. No se activa la pepsina
  4. Falta de activación del factor intrínseco
  5. Pobre estimulación en la producción y suministro de bilis y enzimas
  6. Cierre del esfínter esófagico no funcione de forma óptima
  7. La apertura del esfínter pilórico se inadecuada

Aumentar el ácido estomacal es un punto clave para la salud, hasta el punto de optimizar el proceso digestivo.

Lastimosamente, además de ser subestimado, la tendencia médica es a bajar aun más los niveles de los ácidos en el estómago (omeoprazol y tal), con la peregrina idea de resolver las dificultades digestivas.

El volumen normal del ácido del estómago es de 20 a 100 mL con un rango de pH de 1.5 – 3.5.

Debido a la naturaleza logarítmica de la escala del pH, existe una diferencia significativa entre un pH de 1.5 y 3.0 o 3.5.

Para la digestión eficaz de las proteínas, el pH debe estar en el rango de 1.5 – 2.2.

Incluir vegetales fermentados en la dieta permite aumentar el ácido estomaca

10 maneras de aumentar el ácido estomacal

Los siguientes consejos pueden ayudarte a mejorar la digestión, si tienes los niveles de ácido del estómago bajos.

Seguir estas estrategias, puede reducir el estrés en el sistema digestivo y absorber los nutrientes con mayor eficacia.

Lo que ayudará a tu cuerpo a tener los recursos necesarios para producir el ácido del estómago adecuado en el futuro.

1. Nutrición líquida durante todo el día

Al menos la mitad de tu comida debe ser en forma líquida como un batido de proteína, un batido verde, sopas o caldos, ya sean de verduras o de carne.

Los batidos de proteínas son pre-metabolizado y su digestión es simple y no depende de la producción de ácido clorhídrico.

Si tienes el nivel de ácido clorhídrico bajo es conveniente tomar de 1 a 2 batidos de proteínas a diario para mejorar la absorción de aminoácidos y reducir el estrés sobre el sistema gastro-intestinal.

2. Incluir jengibre en la dieta

El jengibre es uno de las mejores nutrientes para potenciar los jugos digestivos.

Incluir vegetales fermentados en la dieta permite aumentar el ácido estomaca

El jengibre forma parte de un grupo de hierbas llamadas Generadores aeromotríces junto con menta, anís, cardamomo, cilantro, etcetera.

Es recomendable beber 2-3 tazas de té de jengibre cada día, no necesariamente deben estar calientes.

Una 1/2 pulgada de raíz de jengibre fresco en el batido verde o simplemente incluir jengibre molido en los alimentos.

También puedes consumir jengibre fermentado, algo común en platos asiáticos como el kimchi.

3. Hidratación fuera del horario de comida

Es especialmente importante si tus niveles de jugos gástrico son bajos.

Una óptima hidratación ayudará a activar la motilidad intestinal y empujar el contenido a través del sistema digestivo reduciendo la fermentación de los alimentos y evitando toxicidad en el organismo.

Pero hay que tener especial cuidado si por lo general no has estado bebiendo agua durante mucho tiempo.

Si sufres de sequía corporal, lo mejor es que comiences a incluir el agua de forma lenta.

Así evitas pasar de estar matando las células por sequía a ahogarlas por inundación repentina de tanta agua consumida.

Incluir vegetales fermentados en la dieta permite aumentar el ácido estomaca

4. Evita líquidos al menos media hora antes de comer

En el momento que vayas a consumir carne o cualquier otro tipo de alimento más pesado (no batidos de frutas o ensaladas de verduras), debes abstenerte de beber agua potable al menos 30 minutos antes de la comida.

Evitaras así que los jugos gástricos se diluyan, afectando la digestión.

5. Evita beber agua o líquidos después de una comida

Para lograr una óptima digestión, es recomendable abstenerse de ingerir agua o líquidos hasta al menos una hora después de una comida.

Facilitando que la actividad de los jugos gástricos sea adecuada, al mismo tiempo que esteriliza, y favorece el metabolismo de proteínas, etcétera.

Y un detalle muy importante, es que de esta forma previenes el reflujo gástrico.

6. Utilizar limón y vinagre de manzana

Exprimir limón o una mezcla de jugo de limón con vinagre de de manzana en la carne y verduras ayuda a la metabolizar los alimentos.

Esto permite una mejor digestión y absorción de nutrientes.

También puedes dejar marinando los alimentos en limón o en vinagre de sidra de manzana o simplemente añadir como aderezo antes de su consumo.

Incluir vegetales fermentados en la dieta permite aumentar el ácido estomaca

7. Comenzar a comer alimentos crudos al principio de la comida

Si comes alimentos crudos y cocidos al mismo tiempo, causas un gran descontrol en el proceso digestivo.

Necesitas ciertas Enzimas para procesar los alimentos crudos, al comer crudo 7 cocido al mismo tiempo, esas enzimas no intervienen.

Por otro lado, los alimentos crudos son procesados más rápido que los cocidos, y son los primeros en ser eliminados.

El problema es que al mezclar los alimentos, los crudos no pueden ser eliminados, lo que facilita su fermentación y sirven de alimento a las bacterias oportunistas de los intestinos.

Esa es una de las causas por las cuales se dan las flatulencias, e hinchazón abdominal.

8. Incluir vegetales fermentados en la dieta permite aumentar el ácido estomacal

Alimentos fermentados como el chucrut, el kimchi, encurtidos, jengibre conservado en vinagre, etcétera, todos ellos contienen ácidos orgánicos, enzimas y probióticos que ayudan a mejorar las secreciones de jugo digestivo.

Es recomendable usar cualquiera de ellos con las comidas más pesadas y sobre todo con comidas ricas en proteínas.

Incluir vegetales fermentados en la dieta permite aumentar el ácido estomaca

9. Utilizar bebidas fermentadas

Bebidas fermentadas tales como vinagre de de manzana, kefir de agua de coco, así como agua con limón (no fermentado) contienen ácidos orgánicos que tienen un efecto antimicrobiano.

De esta forma, ayudas a reducir la carga bacteriana, especialmente las bacterias en el estómago como el H Pylori.

Mantener H Pylori en niveles bajos es importante para que el cuerpo pueda producir suficiente ácido estomacal.

10. Comer cuando estés relajado

Para producir el suficiente ácido en el estómago, el cuerpo necesita activar el sistema nervioso parasimpático.

Si estás estresado por lo que sea, entras en modo de lucha o huida.

Si tienes problemas debido a que el ácido del estómago es bajo, comer estresado vas a aumentar el problema con el ácido estomacal.

Incluir alimentos crudos y líquidos tales como batidos, y ensaladas ligeras durante los períodos de mayor ocupación, te permiten eludir la necesidad de grandes cantidades de ácido clorhídrico.

Trata de comer alimentos pesados como la carne en momentos que estés relajado por lo menos 30 minutos antes de la comida y 1-2 horas después de la comida.

Si vas a comer carne y estás estresado, trata de tomar unas bocanadas profundas de respiración antes de comenzar a comer, para ayudar a relajar tu cuerpo y salir del modo lucha o huida.

COMPARTE en tus redes sociales, nunca se sabe!

Recomendado: Cómo Enfrentar la Demencia de un Ser Querido

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¿Cuál es tu forma preferida para aumentar el ácido estomacal?

Incluir vegetales fermentados en la dieta permite aumentar el ácido estomacal
0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Digestivo

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. MarthaMartha dice

    mayo 3, 2019 a las 14:46 pm

    Hola Jacobo.

    Muy interesante sus consejos.

    Le tengo una consulta.

    Es cierto que para aumentar el ácido clorhídrico debemos separar nuestras comidas de carbohidratos y proteínas.

    No unir estos macros en un solo plato. Solo se podrían acompañar de verduras. Como en las dietas disociadas.

  2. Elena HidalgoElena Hidalgo dice

    enero 5, 2019 a las 11:13 am

    Muchas gracias. Le pasaré estos consejos a mi madre. Ella a veces dice «sentir la boca amarga» luego de comer.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      enero 6, 2019 a las 19:35 pm

      Hola, Elena!

      En relación a la sensación de «boca amarga», incluso se puede sentir sabor metálico», son muchas las causas, pero, sin duda que aumentar el ácido estomacal, redundaría en beneficio de tu madre.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

      • AndresAndres dice

        mayo 14, 2019 a las 4:03 am

        Buena noche constantemente cuando como siento que me duele el estomago y siento la necesidad de defecar para sentirme bien también siento como que me faltara el aire.

        • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

          mayo 27, 2019 a las 20:12 pm

          Hola, Andrés!

          Con esos síntomas, lo mejor que podría hacer yo, de estar en tu misma situación, es acudir al médico y saber el motivo de mis malestares.

          Un saludo y gracias por comentar.

          Jacobo.

  3. JoséJosé dice

    junio 27, 2018 a las 5:12 am

    Hace cosa de un año comencé a sufrir de acidez por las noches, al grado q tenía q dormir con un almohadón, fui al médico y me recetaron ranitidina.

    Con el tiempo la acidez paró, pero ahora si como algo pesado o con grasa, me da un dolor estomacal agudo, como un cólico muy fuerte, que suele comenzar horas después de comer, de 3 a 6 horas después.

    Sufriendo de eructos con el gusto de los alimentos ingeridos y en ocasiones no ceden hasta vomitar, con lo que veo que hasta seis horas después la comida no ha sido digerida ni ha pasado al intestino.

    Los dolores tienen un frecuencia promedio de una vez a la semana pero cada vez son más fuertes, seguiré los consejos para ver si mejora mi digestión y desaparecen esos dolores que duran toda la noche y no me dejan dormir

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      julio 1, 2018 a las 9:10 am

      Hola, José!

      Es probable que tengas problemas debido a que tus niveles de ácido estomacal son excesivamente bajos y se haya agravado con el uso de la ranitidina.

      ¿Qué podrías hacer? Puedes leer estas dos entradas, una de ellas es a mi juicio la solución a tus problemas, el problema es ser disciplinado:

      El remedio mágico para curar la acidez estomacal y el reflujo gástrico

      5 Formas de probar los niveles de ácido estomacal

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  4. MegumiMegumi dice

    octubre 24, 2017 a las 4:07 am

    Hola! Muchísimas gracias, espero que me ayude.

    Siempre cuando trato de comer sano y hago ejercicio no puedo bajar de peso pero solo en mi estómago y no sé por qué.

    Cuando como cualquier cosa al eructar tiendo a querer vomitar o me da nauseas.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      octubre 24, 2017 a las 10:45 am

      Hola, Megumi!

      Posiblemente se deba a uno de los pésimos hábitos que nos han ido inculcando por el cine y la tv.

      Lee este artículo, pon en practica el «remedio» y luego me cuentas:

      El remedio mágico para curar la acidez estomacal y el reflujo gástrico

      Te garantizo una agradable sorpresa, aunque es un poco difícil, pero se puede lograr

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  5. refugiorefugio dice

    octubre 19, 2017 a las 3:12 am

    gracias por los consejos

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      octubre 19, 2017 a las 7:42 am

      Hola, Refugio!

      A ti por el ánimo que infundes con tus palabras.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo

  6. MARIA ANGELICAMARIA ANGELICA dice

    abril 15, 2017 a las 22:23 pm

    Buen artículo Jacobo gracias , es bueno informarse de cómo es nuestro cuerpo y de lo mucho que no sabemos, saludos.

Comentarios siguientes »

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!