• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Digestivo / 3 Factores que causan problemas gastrointestinales: gases, hinchazón y dolor

3 Factores que causan problemas gastrointestinales: gases, hinchazón y dolor

20/04/2016 Última revisión el 13/07/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Algunos alimentos comunes causan Problemas GastroIntestinales¿Sufres de problemas gastrointestinales como distensión abdominal, retortijones de barriga, estreñimiento y gases malolientes?

Son señales claras de que el sistema digestivo no funciona de forma óptima!

2. PARTE Problemas Gastro Intestinales: Gases, Hinchazón y Dolor

3. PARTE Los Peligros de la Mala Digestión: Gases, Hinchazón y Dolor

Si no funciona debes saber que no estás solo, más de 200 millones de personas sufren problemas gastrointestinales.

Es un problema creciente y una de las razones más comunes para visitas al médico en todo el mundo.

Estas condiciones no sólo son vergonzosas, son destructivas en cuanto a la capacidad del cuerpo para alimentarse, proporcionar energía, eliminar toxinas, mantener el sistema inmunológico y potenciar las defensas contra las enfermedades.

Simplemente, el estado del sistema digestivo afecta prácticamente a todos los aspectos de la salud y del bienestar en general.

El padre de la medicina, Hipócrates dijo:

Toda enfermedad comienza en el intestino!

La ciencia moderna está descubriendo ahora cuánta razón asistía a tan clarividente personaje.

Atención: Si has estado padeciendo problemas relacionados con la digestión y sus dolorosas consecuencias, entonces presta mucha atención a la información que vas a obtener en esta entrada.
Problemas GastroIntestinales gases
Descubrirá las causas de tus problemas intestinales y comprenderás por qué las probabilidades de que los alimentos que has comido esta semana sean los culpables son elevadísimas.

También es importante comprender que estos síntomas que por lo general tratamos de ignorar o no les prestamos la debida atención, como hinchazón abdominal, gases nauseabundos, así como los cólicos intestinales y/o abdominales, son realmente ADVERTENCIAS tempranas de señales que nos indican la necesidad de actuar de forma inmediata antes que sea demasiado tarde.

Comprenderás lo que quiero decir una vez que termines de leer esta entrada.

Cuando entiendes el verdadero precio que tienes que pagar por descuidar la salud intestinal sabrás lo vital que es dejar de ignorar el problema y empezar a tomar acción.

Si continuas leyendo hasta el final de la entrada aprenderás cómo una serie de cambios sencillos pueden hacer una diferencia dramática en casi todos los aspectos de tu vida diaria.

Así que comencemos desde el principio. Con dos alimentos que probablemente piensas que están haciendo bien a tu cuerpo y un tercero que posiblemente ni siquiera te das cuenta que forma parte de tu dieta.

3 alimentos comunes que causan problemas gastroIntestinales: Hinchazón, dolor abdominal y gases excesivos

La mayoría de las personas ignoran que estos dos primeros alimentos, al ser tan comunes en la dieta, podrían ser la causa de sus problemas gastro intestinales.
Problemas GastroIntestinales microbioma
El primero es considerado como el tipo de alimentos más saludable de toda la pirámide nutricional, no obstante tiene el potencial para causar enfermedades en el intestino en la mayoría de las personas.

El tercero es una sustancia natural cuya transformación por los conglomerados de fabricación de alimentos ha facilitado que se convierta en uno de los ingredientes que más contribuyen a engordar y a promover enfermedades.

Y lo encuentras en el 80% de los alimentos envasados ​​del supermercado!

Comencemos con un alimento que muchas personas creen que su consumo es bueno, pero en realidad es una de las principales causas de hinchazón, retortijones, diarrea y flatulencia excesiva.

¿Por qué la leche causa dolor abdominal, hinchazón abdominal y flatulencia nauseabunda

La mayoría de las personas bebemos/bebimos leche desde que éramos niños y nos dijeron que debíamos consumirla porque era buena para la salud.

Antes, cuando éramos niños probablemente así era.

Problemas GastroIntestinales - flatulencia
Esto se debe a que el cuerpo en la infancia produce una gran cantidad de la enzima lactasa necesaria para descomponer la lactosa, el azúcar complejo que abunda en la leche.

A medida que envejecemos, el cuerpo elabora cada vez menos esta enzima y la lactosa se vuelve cada vez más un problema.

Cuando el sistema digestivo no puede descomponer el azúcar de la leche, que es el caso con la mayoría de los personas, las bacterias intestinales (buenas y dañinas) tienen que proceder a su descomposición.

Al beber leche, les estamos dando combustible a las bacterias dañinas y la factura que pagamos al fermentarse la lactosa, se traduce en una cantidad de gases malolientes impresionante.

Máxime si es acompañada de frutas!

Este gas fermentado provoca la incomodidad que sentimos debido a la hinchazón abdominal y a los dolores intestinales agudos con espasmo incluido.

O sea, lo que se conoce como retortijones estomacales.

En algunos casos, el exceso de lactosa puede incluso causar dolores de cabeza, náuseas y vómitos.

En la actualidad, a la mayoría de las personas nos gusta la leche, así como los productos lácteos, y si estas incluido en ese grupo tengo algunas buenas noticias.

Sigue leyendo, porque conocerás una manera que te permitirá beber leche y consumir productos lácteos sin dañar tu digestión.

También hay una prueba sencilla que te permitirá conocer la cantidad de leche y lactosa que tu cuerpo puede manejar sin padecer los problemas gastrointestinales mencionados.

Algunos alimentos comunes causan Problemas GastroIntestinales - estreñimiento

¿Sabías?

Incluso si no consumes productos lácteos con regularidad, la lactosa es añadida a muchos productos de supermercados, como sopas enlatadas; snacks y dulces; pan y productos de panadería; cereales, salsas y aderezos para ensaladas; e incluso en comprimidos y otros medicamentos.


Recomendado: Artritis Reumatoidea: ¿La Fuente de tus Dolores?

La segunda parte que trata los otros alimentos causantes de Problemas GastroIntestinales la puedes conocer si pinchas en el enlace, ello se debe a que la entrada hubiera sobrepasado con crees las 2000 palabras y estoy intentando que sean entradas más cortas

Gracias por la lectura y te espero la semana que viene, si Dios así lo desea.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Te agradecería si me dieras a conocer tus experiencias con los Problemas GastroIntestinales

Lo más importante…Tu salud

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Digestivo

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo Nasserarturo lopez dice

    25/04/2016 en 13:18

    Jacobo, no pude inscribirme en tu lista de correo, me ayudas?. Gracias

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      25/04/2016 en 18:33

      Hola Arturo!
      ¿Puedo saber por qué no te puedes inscribir en la lista? Y deja que averigue como se puede hacer en estos casos.

      Gracias y te pido disculpas por el contratiempo.

      Saludos.

      Jacobo

  2. Jacobo NasserJoaquim Lamora dice

    24/04/2016 en 22:23

    Genial Sr. Jacobo!, Hace muchos años tenía un problema de alergias muy importante, deje de beber leche y las alergias mejoraron en un 70%. Ahora casi no tengo alergias y me dedico al mundo de la nutrición, gracias a este hecho.

    Gracias por su web!

  3. Jacobo NasserEdith dice

    21/04/2016 en 3:17

    Excelente trabajo Sr. Jacobo, y ahorita que necesito algo para mis múltiples problemas gastrointestinales.

    He dejado de consumir lácteos y aun así hay problemas gastrointestinales.

    Ya visite un gastroenterologo y me diagnostico Colon irritable, me dio medicamento pero después de unas semanas los problemas gastrointestinales siguieron.

    La próxima semana visitare otro gastro, creo que mi problema gastrointestinal es mas serio, aunque espero estar equivocada.

    Gracias por su tiempo!

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      23/04/2016 en 9:33

      Hola Edith!
      A ver, sin duda que el primer paso es eliminar ciertos alimentos, pero la lucha contra los problemas gastrointestinales no termina ahí.

      Es decir, podría apostar que tu problema se debe al Síndrome de Intestino Permeable, en ese orden de cosas, lo primero sería superar dicha condición y el resto vendría por añadidura.

      Te sugiero que comiences con la lectura de esta serie:

      Síndrome de intestino permeable: Qué es y qué puedes hacer?

      Gracias por dejar tu testimonio.

      Jacobo

      • Jacobo NasserAlma Aguiñaga dice

        08/10/2016 en 14:59

        Me podría informar sobre REFLUJO GASTROESOFÁGICO?
        Gracias

        • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

          08/10/2016 en 15:20

          Hola, Alma!!!

          Lo primero es saber hasta que punto esta dicha condición.

          A ver, este es sin duda el mejor remedio que puedes encontrar para el reflujo, en sus etapas iniciales:

          El Remedio Mágico para Curar la Acidez Estomacal

          Es decir, mientras no se ha complicado el tema, por ejemplo en cáncer de esófago.

          También puedes leer sobre:

          Permeabilidad Intestinal: Ardor de Estómago, Reflujo ácido y Úlceras

          En realidad, hay varias entradas sobre el reflujo gastroesofágico, hay un buscador que te puede ayudar a encontrar ese y cualquier otro tema.

          También tienes las categorías, en este caso, digestivo, que te facilitan la labor de encontrar cualquier de los TEMAS SOBRE SALUD que te interese.

          Gracias por la confianza!

          Jacobo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance