• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Autismo & mente » 4 Causas del deterioro cognitivo en los adultos de mediana edad

4 Causas del deterioro cognitivo en los adultos de mediana edad

Publicado el abril 5, 2013 — Última revisión el noviembre 11, 2016 por jjacobo 2 Comentarios

4 Causas del deterioro cognitivo en los adultos de mediana edadEs normal sentirse cansado después de una experiencia particularmente estresante, máxime los adultos de mediana edad, el problema es cuando la fatiga abrumadora se mantiene durante días, semanas y meses.

¿Qué es la niebla del cerebro?

Ahora bien, si sientes como si estuvieras en una nube y tienes problemas para recordar cosas o concentrarte de forma regular, entonces es posible que puedas estar experimentando síntomas de deterioro cognitivo temprano.

Síntomas que a veces indican una ruptura en las habilidades cognitivas:

  • Problemas y pérdida de memoria.
  • Fatiga crónica.
  • Dificultad para tomar decisiones rápidas.
  • Evidente falta de agilidad mental.
  • Cambios de humor.

Relacionado: 25 señales y síntomas de la enfermedad de Alzheimer

Pero si soy demasiado joven para perder la de memoria!

Existen factores de riesgo comunes para síntomas parecidos a la demencia.

Factores del deterioro cognitivo en los adultos de mediana edad

Según informes, incluso una leve leve deficiencia de vitamina B12 y estrés crónico pueden provocar el deterioro cognitivo o niebla cerebra en adultos menores de 50 años.

Mediante la comprensión de los factores de riesgo que contribuyen a la fatiga cerebral, desorientación, pérdida de memoria y otros síntomas de demencia precoz puedes aprender a retrasar los efectos del deterioro cognitivo y restaurar la claridad mental.

4 Causas del deterioro cognitivo en los adultos de mediana edad

1. Adultos de mediana edad sufren déficit de vitamina B12

Es uno de los nutrientes cerebrales más importantes, existen innumerables ejemplos de los problemas que causa en todo el sistema nervioso el déficit de dicha vitamina.

Por un lado, la vitamina B12 ayuda a proteger a las neuronas del daño al mismo tiempo que promueve la comunicación intercelular saludable a través del sistema nervioso periférico y central.

La vitamina B12 también es necesaria para la producción de células rojas en la sangre.

Cuando los niveles de vitamina B12 son bajos, los valores de transporte de oxígeno de la hemoglobina también caen en plomada, causando que el cerebro no reciba el suficiente oxigeno para su funcionamiento óptimo.

En numerosos estudios científicos, los investigadores han observado una relación directa entre la deficiencia de vitamina B12 y el aumento de riesgo de demencia relacionada con la edad causada por la atrofia cerebral.

Los síntomas de la deficiencia de vitamina B12 que afectan las habilidades cognitivas son:

  • Fatiga crónica
  • Pérdida de memoria
  • Mareo
  • Depresión
  • Falta de concentración
  • Paranoia
    Adultos de mediana edad
  • Ansiedad
  • Dificultad para recordar números

2. Fumar

Según un estudio británico que hizo un seguimiento a más de siete mil adultos de mediana edad, los científicos observaron una mayor alteración de la cognición global y la función ejecutiva en los fumadores de cigarrillos, en comparación con los no fumadores.

Llegando a concluir que el tabaquismo aumenta el riesgo de aparición temprana de demencia.

3. Estrés

Muchos científicos también creen que el estrés psicosocial puede aumentar el riesgo de deterioro cognitivo, especialmente en pacientes obesos.

Atribuyendo los niveles elevados de cortisol a la perdida de habilidades de la memoria.

4. Obesidad

Las personas con sobrepeso que sufren de hipertensión.
Adultos de mediana edad
Dos factores de riesgo muy alto para la edad relacionada con la demencia, según un estudio que se centró en más de seis mil adultos de mediana edad.

Como te has podido dar cuenta, los problemas cognitivos en los adultos de mediana edad están relacionados bien con una pésima dieta.

De ahí el déficit en vitamina B12 y la obesidad.

Relacionado: 6 consejos para prevenir la enfermedad de Alzheimer

O bien con el estilo de vida: El tabaco y el estrés crónico.

En otras palabras, un cambio en la dieta, de tal forma que suplas las carencias en cuanto a las vitaminas y elimines la comida chatarra, así como un cambio en el estilo de vida, podrían ayudarte a evitar el deterioro cognitivo en los adultos de mediana edad.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Demuestra que estas vivo, comentario abajo y haz saber tu experiencia con el deterioro cognitivo.

Lo más importante…Tu salud

0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Autismo & mente

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}