• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Dolor » 11 de las mejores formas para superar el dolor de ciática

11 de las mejores formas para superar el dolor de ciática

Publicado el noviembre 14, 2015 — Última revisión el noviembre 12, 2017 por jjacobo 5 Comentarios

ciática¿Sufres, o alguien de tu entorno, de dolor de ciática? ¿Te han dicho que el entumecimiento, hormigueo y dolor es algo con lo que tiene que aprender a vivir el resto de tu vida?

Se estima que, tan solo en Estados Unidos, el 40% de sus habitantes experimentan dolor de ciática en algún momento u otro.

La buena noticia es que no tienes que aprender a vivir con él; hay muchas medidas que puedes adoptar para aliviar los dolorosos y molestos síntomas.

Puedes volver a tener una vida libre de dolor!

La ciática es causada por una lesión o irritación en el nervio ciático.

El nervio ciático es el nervio más grande en el cuerpo!

El nervio ciático comienza en la cadera, pasa por la parte posterior de la pierna, terminando en los pies.

Cuando este nervio se comprime o se daña, envía señales de dolor así como sensaciones de ardor, debilidad en la pierna afectada, entumecimiento, calambres u hormigueo.

Existen muchos tipos de dolor de ciática, los que están ligados a un problema subyacente como una hernia discal o estenosis espinal.

Sin embargo, no tienes que vivir con este problema.

Hay suficientes maneras que te pueden permitir ganar la partida al nervio ciático, de tal forma que deje de ser un dolor en la… pierna.

Medidas para aliviar el dolor causado por la ciática

ciática dolor

1. Quiropráctico

Muchas personas encuentran que las visitas periódicas a un quiropráctico pueden ayudar a reducir la presión del nervio ciático.

La manipulación espinal puede ayudar a restaurar la movilidad, reducir la inflamación, disminuir el dolor y favorecer la curación natural.

Aunque la efectividad de los ajustes quiroprácticos han mostrado resultados mixtos en estudios científicos, millones de pacientes de ciática informan de reducción significativa del dolor.

2. Fortalecer los músculos de la base abdominal

La base es mucho más que sólo abdominales.

Los músculos de la base abdominal incluyen casi todos los músculos exceptuando los de brazos y piernas.

Muchas personas no desarrollan los músculos de la base abdominal y acumulan de años de inactividad, desarrollando numerosos problemas con su espina dorsal.

Al fortalecer los músculos de la base abdominal, fortaleces los músculos de la espalda y de la columna vertebral.

Esto evitará lesiones del tipo ciática!

El yoga es excelente para fortalecer los músculos abdominales.

Sí, implica muchísimo trabajo al principio, pero con el tiempo se vuelve más fácil y el dolor disminuirá si se mantiene la rutina
ciática Fortalecer los músculos de la base abdominal

3. Acupuntura

Se trata de un tratamiento alternativo eficaz en el cual se insertan agujas, del espesor de un cabello humano único, en puntos específicos del cuerpo.

Esto estimula el flujo de energía en todo el cuerpo y mejora la función del nervio.

Muchas personas encuentran alivio de dolor de la ciática después de una sesión de acupuntura y muchos más informan de alivio completo del dolor después de varias sesiones.

Asegúrese de ver a un acupunturista certificado y con licencia. Pregúntale al médico una recomendación.

4. Cambiar los hábitos

Cada uno tiene sus propios caprichos o hábitos favoritos. Tal vez eres de los que le gusta leer en la cama, apoyado con tres o cuatro almohadas.

Tal vez no deseas renunciar a las viejas zapatillas de tenis, no importa que tan deterioradas que pueden ser.

O tal vez llevas de todo en la mochila, por si acaso.
ciática Acupuntura
Los movimientos repetitivos o movimientos y posiciones que desequilibran la espina o ponen más peso en un lado que en otro causan dolor de ciática.
Analiza tus hábitos y trata de cambiar los que puedas.

Comprar unas zapatillas de tenis nuevas, colocar menos peso en la mochila o al menos no cargarla en el mismo hombro, y tratar de mantener la postura correcta al sentarte en la cama o en el sofá.

5. Rutina de ejercicios

Para algunas personas, la rutina de ejercicios es la base del dolor de la ciática.

Si notas que el dolor parece empeorar después de hacer ejercicio, deja de hacerlo durante unos pocos días.

Si el dolor disminuye o desaparece, hay empezar de nuevo, sólo que esta vez limitate solamente a uno o dos ejercicios.

Agrega un nuevo ejercicio en la rutina hasta que notes que reaparece el viejo dolor ciático.

Así podrás identificar al culpable!

Si prácticamente cualquier tipo de ejercicio parece agravar el dolor, lo mejor es consultar con un fisioterapeuta que puede recomendar una rutina de ejercicios que funciona perfectamente sin reactivar el dolor

6. Fajas abdominales y dolores causados por la ciática

Esta es la faja que usa mi esposa!

ciática Rutina de ejercicios
Una faja abdominal es una especie de corsé que ayuda a mantener la columna vertebral más alineada, al mismo tiempo que contribuye a mantener la presión en los músculos afectados.

La faja abdominal se puede usar un par de veces a la semanas y son ideales para enseñar a la persona que sufre de dolor en la ciática cual debería ser la postura adecuada.

Esta medida reduce el uso de los músculos afectados, aunque, lo recomendable es limitar su uso a periodos cortos de tiempo.

7. La postura afecta al nervio ciático

Al hablar de la postura, hay que reconocer que la mayoría somos culpables de adoptar posturas pésimas.

La buena noticia es que, como la mala postura no causa cambios estructurales permanentes, puedes cambiar la manera de caminar, dormir y sentarte.

Una postura correcta significa que la cabeza, cuello, espalda, glúteos y piernas estén alineadas.

Mira en un espejo mientras estas sentado en el sofá o en una silla y haz las correcciones pertinentes.

ciática Faja abdominal
Esto puede ser difícil y sentirte raro al principio, pero como muchas cosas, la postura no es más que un hábito, y los hábitos se pueden cambiar.

8. Usar calzado adecuado es conveniente para prevenir el dolor de la ciática

En un principio, los zapatos no estaban destinados a ser objetos de moda.

Los zapatos servían para proteger los pies de posibles daños al caminar, al mismo tiempo que proveían una base sólida para el equilibrio y, más tarde, fueron hechos para apoyar los pies.

Poco a poco se fueron convirtiendo en objetos decorativos.

Cuando los zapatos no cumplen con su papel original, el cuerpo comienza a cambiar de postura y a endurecer ciertos músculos que nos ayuden a mantener el equilibrio.

Si sufres de ciática, necesitas usar zapatos planos, y de apoyo que se ajusten bien.

¿Los zapatos de tacón alto con los que pretendes tocar el cielo? Bueno, parece que les ha llegado la hora de colgarlos al lado de otros objetos inservibles

9. Relajarse

Todo el mundo tiene al menos algo de estrés en sus vidas y lo cargamos en diferentes partes del cuerpos.

Algunos lo cargan en el cuello, otros en los hombros, otros más en la columna vertebral y la espalda baja.

Estos músculos tensos causan que se adopten posturas poco saludables que puede conducir a la ciática.

ciática Postura
Hay que tomarse el tiempo en el día día para relajarse y liberar tensiones

10. Estiramiento

Si sufres de ciática, los estiramientos acabarán por convertirse en tu mejor amigo.

Estirarse es tan importante como ejercicio para pacientes con ciática y deben formar parte de la rutina de ejercicios.

Los estiramiento deben realizarse a diario para evitar que los músculos sufran tensión y prevenir los espasmos.

Esta acción puede ayudar a prevenir y tratar la ciática.

Si tu trabajo implica una gran cantidad de movimientos repetitivos, como cajero, trata de tomar descansos regulares para estirar los músculos durante 10 o 15 minutos.

11. Aligerar cargas

Personas que llevan cargas pesadas a menudo pueden padecer de ciática y lumbago.

Si es posible, evita llevar más peso del que tienes que cargar.

¿Seguro que necesitas llevar a todas partes ese libro de tapa dura? ¿Puedes dejar la chamarra pesada en la oficina durante el almuerzo? ¿Necesitas absolutamente cada libro y cuaderno que cargas en la mochila?

A veces, llevar menos es simplemente una cuestión de ser más organizado o hacer planes por adelantado.

Si debes desempeñar el papel de una mula de carga de vez en cuando, trata de distribuir la carga.

No llevar mucho peso en un solo lado o cambiar de la carga de lado con frecuencia.

Recomendado:Tiroides hipoactiva o hipotiroidismo: Una mirada general

No olvides algunas cosas simples también pueden ayudar como un largo y relajante baño caliente con sales de Epsom, descansar más y probar un masaje suave para relajar la tensión en los músculos.

Si el dolor persiste a pesar de tus mejores esfuerzos, consulta al médico para analizar otras opciones que podrían estar disponibles para tratar la ciática.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Demuestra que estas vivo, comentario abajo y haz saber tu criterio.

Lo más importante…Tu salud

¿Sufres dolores debido a la ciática?
ciática Estiramiento

0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Dolor

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}