• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Categorías
    • Alergias
    • Aromaterapia
    • Autismo & mente
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Digestivo
    • Dolor
    • Enfermedades
    • Enfermedades auto-inmunes
    • Enfermedades del corazón
    • Featured
    • Fibromialgia
    • Génetica
    • Hemorroides & estreñimiento
    • Órganos internos
    • Hormonas
    • Mayores
    • Medicina
    • Niñez
    • Nutrición
    • Obesidad
    • Salud
    • Sin categoría
    • Temas femeninos
    • Temas masculinos
    • Tiroides
    • Trastornos del sueño
    • Várices
    • Vías respiratorias
Portada » Tiroides » Tiroides hipoactiva o hipotiroidismo: Una mirada general

Tiroides hipoactiva o hipotiroidismo: Una mirada general

Última revisión el enero 26, 2018 Por Jacobo Nasser 11 Comentarios

CompartirCompartirSuscríbete

Tiroides hipoactivaEl hipotiroidismo, o tiroides hipoactiva, a menudo no se diagnostica.

Se estima que aproximadamente un 20 por ciento de la población tiene problemas de tiroides y no han sido diagnosticados.

Aun y cuando la glándula tiroides es esencial para el metabolismo.

El papel fundamental de esta glándula es producir las hormonas tiroideas para el control de la tasa metabólica.

Hay personas que incluso después de tremendos esfuerzos para perder peso con dietas de muy bajo contenido calórico, no logran perder una sola libra.

La tiroiditis crónica autoinmune conocida como tiroiditis de Hashimoto, es la causa más común de tiroides hipoactiva, o sea hipotiroidismo, en los Estados Unidos.

Se caracteriza por inflamación y daño en el tejido de la tiroides!

Otras causas de hipotiroidismo pueden incluir:

  • Déficit nutricionales en yodo o selenio.
  • strés.
  • Fatiga adrenal.
  • Radiación externa.
  • Extirpación quirúrgica de la glándula tiroides.
  • Predominancia del estrógeno.
  • Dieta o trastornos alimentarios como anorexia.
  • Medicamentos como interferón o drogas para quimioterapia.
  • Tratamiento con yodo radiactivo.

En ocasiones, la glándula tiroides hipoactiva puede aumentar de tamaño (bocio).

En el caso de tiroiditis autoinmune, una dieta libre de gluten puede disminuir a veces los anticuerpos antitiroideos.

Se piensa que las personas con enfermedades autoinmunes padecen el síndrome de intestino permeable.

Y, que el gluten y otras sustancias no digeridas logran acceder al torrente sanguíneo causando ataques del sistema inmunológico.

Esta tesis es apoyada por un estudio italiano reciente que encontró que las personas con alergia al gluten también desarrollaron una importante alergia en la tiroides.

Alergia que desapareció cuando se retiraron los cereales con gluten de la dieta.
Tiroides hipoactiva
Comprobación de los niveles séricos de anticuerpos contra el gluten, así como anticuerpos de la tiroides debería ser una práctica estándar en los hospitales.

Índice de contenidos

  • 1 La tiroides hipoactiva y los alimentos
  • 2 Bocio inducido
  • 3 Tiroides hipoactiva y las hormonas
  • 4 Últimas palabras en torno a la tiroides hipoactiva

La tiroides hipoactiva y los alimentos

El mantenimiento adecuado de las hormonas tiroideas está condicionado por el consumo idóneo de proteínas de alto valor biológico.

Mariscos, aves de corral, carne, huevos y queso son las mejores fuentes de proteína.

Por lo general, la mayoría de vegetarianos tienen un consumo inadecuada de proteínas, quienes sin querer, desarrollan hipotiroidismo.

A largo plazo las dietas bajas en calorías hacen lo mismo con el metabolismo: Lo deprimen.

No se puede engañar a la madre naturaleza.

Ella sabe cuando te estás muriendo de hambre y reduce la tasa metabólica para adaptarse porque ella quiere sobrevivir!

Junto con un consumo adecuado de proteínas, la eliminación de sustancias tóxicas en la dieta es fundamental para el funcionamiento óptimo de la tiroides.

La soja, se considera un bociogeno que afecta la catalización de la peroxidasa tiroidea.

Un proceso esencial para la producción de hormonas de la tiroides.

Eso, sin mencionar otros problemas causados por el consumo de dicha leguminosa.

Bocio inducido

La inhibición de la producción de hormona tiroidea puede inducir bocio!
Tiroides hipoactiva
Además de la soja, hay otros bociógenos.

En concreto, estas son plantas del género Brassica, que incluye coles de Bruselas, col, berza o kale, nabos, rutabaga, berro, colinabo, coliflor y brócoli.

Estos nutritivos vegetales pueden bloquear la absorción de yodo, especialmente en estado crudo si se comen de forma excesiva.

El consumo de dichos vegetales debería ser determinada por un nutricionista.

Además debe considerarse caso por caso según la tolerancia de cada paciente y los síntomas.

Este es un ejemplo excelente de por qué una dieta saludable estándar no vale para todos.

Un nutricionista responsable, no debería aconsejar de forma indiscriminada comer frutas y verduras.

Como vemos claramente en este ejemplo, los individuos tienen necesidades de nutrición diferentes dependiendo de sus condiciones y síntomas únicos.

Este es un principio fundamental de la nutrición terapéutica que deberían ir adoptando los centros terapéuticos de nutrición.

Tiroides hipoactiva y las hormonas

La tiroides, bajo control del hipotálamo, que segrega la hormona estimulante de la tiroides (TSH), produce las hormonas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3).
Tiroides hipoactiva
La T3, la versión activa de la hormona tiroidea, es responsable de quemar grasa y otros efectos estimulantes de metabolismo.

El Selenio tiene una función muy importante en ayudar al cuerpo a convertir las enzimas T4 a T3.

Otros nutrientes claves para la ayuda de la tiroides son la CoQ10, EGCG, complejo B, magnesio, zinc, yodo, el factor NT, ribosa, aceite de coco.

Un diagnostico de tiroides hipoactiva puede ser difícil de obtener. Los médicos a menudo se basan en exámenes de sangre utilizando rangos de referencia anticuados.

La combinación de TSH moderadamente elevada con tiroxina libre normal define hipotiroidismo subclínico, una condición que puede evolucionar hacia tiroides hipoactiva manifiesta, especialmente en personas con anticuerpos antitiroideos.

Afortunadamente, en enero de 2001, la American Association of Endocrinologists anunció que cualquier puntuación de TSH por encima de 3 se considera indicativa de probable hipotiroidismo.

Según el experto británico A.P. Weetman M.D., el puntaje ideal de TSH es 1-2.

Es importante prestar atención a síntomas como:

  • Estreñimiento crónico.

  • Sensaciones anormales de temperatura.

  • Depresión.

  • Síndrome premenstrual severo o menstruación pesada.

  • Piel seca.

  • Adelgazamiento o pérdida del cabello.

  • Fatiga.

  • Infertilidad y / o abortos espontáneos.

  • Problemas matutinos.

  • Aumento de peso inexplicable

  • Resistencia metabólica a la pérdida de peso a pesar de un bajo consumo constante de calorías.

Generalmente cuando hay un diagnóstico de tiroides hipoactiva, a los pacientes se les prescribe la terapia de reemplazo con Synthroid (T4 sintética).

La tiroides hipoactiva y los alimentos
Terapia que en muchas ocasiones no puede llevar a cabo un trabajo óptimo de normalización de los niveles hormonales y la reducción de los síntomas.

Últimas palabras en torno a la tiroides hipoactiva

Muchos pacientes experimentan mejoras generales cuando cambian de Synthroid a Armour Thyroid (T3 y T4 bionatural).

La tiroides hipoactiva o hipotiroidismo no tiene por que ser una lucha permanente con cuadros de baja energía, depresión y aumento de peso.

Una dieta terapéutica junto con la suplementación efectiva, así como medicamento para la tiroides en su caso, y el tratamiento de cualquier condición auto inmune subyacente, puede reducir los síntomas, regular las hormonas y restablecer el metabolismo sano.

COMPARTE en tus redes sociales, puede ser de utilidad a tus amistades, nunca se sabe!

Recomendado: Tres razones por las cuales no funcionan los medicamentos para la tiroides

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud.
La tiroides hipoactiva y los alimentos

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Tiroides

Anónimo

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alix maida aguirre mejiaAlix maida aguirre mejia dice

    agosto 15, 2017 a las 1:38 am

    Apreciado doctor, mi examen de laboratorio de tiroestimulate tsh es de 5.20 y T4 libre, es de 11.67- Cómo considera que ésta mi glándula tiroides, si soy una mujer de 47 años…gracias!

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      agosto 15, 2017 a las 13:44 pm

      Hola, Alix!

      Antes que nada, debo aclararte que no soy doctor o médico.

      El resultado de la TSH está por encima del rango que se considera normal, así que lo mejor es que acudas al médico y te diagnostique el problema que puedes tener.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  2. Ruby RiosRuby Rios dice

    agosto 7, 2017 a las 21:21 pm

    Hola Jacobo, estoy preocupada, hoy me dijo el doctor que tengo hipotiroidismo.

    Tuve cáncer de tiroides, me operaron y me dejaron una cuarta parte, en el 2008 y quede bien.

    Pero hoy se que tengo un nivel de TSH de 6.2 y T4 0.99, el doctor me receto Levothyroxine de 25mg.

    que me puedes recomendar.

    Gracias por ayudarme.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      agosto 8, 2017 a las 7:51 am

      Hola, Ruby!

      Lo primero es que debes controlar los nervios, de lo contrario, puede ser peor.

      Trata de evitar que tu estrategia de curación se base solamente en la levotiroxina, es decir, la dieta es vital, así como un poco de ejercicio.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  3. silvanasilvana dice

    mayo 5, 2017 a las 14:16 pm

    Hola Jacobo, es un placer consultarle ya que leo sus artículos y comentarios y me dejan muy clara mi situación.

    Estoy muy preocupada porque el laboratorio arrojo los siguientes resultados y desde mi humilde entender tengo déficit tiroideo.
    TSH 4.41 –
    T4L 1.06 –
    ANTI.TIROPEROXIDASA = MENOR A 10ml

    Por favor necesito me explique bien mi situación y cual sería la dieta a seguir para mejorar.
    Muchas gracias desde ya.
    Un abrazo
    Silvana

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      mayo 5, 2017 a las 15:25 pm

      Hola, Silvana!
      Lo primero es mantener la calma, si controlas tus emociones puedes superar cualquier enfermedad o problema.

      Por otro lado, Silvana, lo lamento pero estoy tan agobiado de trabajo que para mí es imposible poder ayudarte, esta web ya no es cosa de una persona, pero no puedo darme el lujo de contratar a alguien para que me ayude.

      No obstante, hay una categoría sobre la tiroides, además hay un buscador que te pueden ayudar con tu problema.

      Un saludo y gracias por contestar.

      Jacobo.

  4. Carmen ArriagaCarmen Arriaga dice

    julio 26, 2016 a las 4:24 am

    Hola, a mí me quitaron la tiroides y me dieron yodo radio activo y solo tengo un riñón, me siento con demasiada rigidez muscular que es recomendable además tengo piedra en el riñón y necesito láser para desintegrar la piedra será conveniente no sé qué decisión tomar

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      julio 26, 2016 a las 8:42 am

      Hola, Carmen!
      Esa es una decisión sumamente seria y mi consejo es que consultes mejor con todos los miembros de tu familia.

      Estoy convencido de que nadie mejor que ellos para ayudarte a tomar esa decisión.

      Gracias por comentar.
      Jacobo

  5. Elisa Martinez FernandezElisa Martinez Fernandez dice

    febrero 10, 2016 a las 20:55 pm

    Muy buen articulo Jacobo, padezco hipotiriodismo con niveles realmente altos, ciertamente ya no se que hacer para poder perder un gramo, y obtener información sobre el tema ayuda mucho, gracias por tus artículos, de corazón un abrazo.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      febrero 14, 2016 a las 12:16 pm

      Elisa un placer aprobar tu comentario y una lastima saber que padeces dicha enfermedad.

      A ver, te sugiero que si puedes seguir un curso de yoga te ayudaría como no tenes idea, muchas amigas me han comentado lo valioso que les ha sido seguir mi consejo al respecto.
      Evidentemente no es cosa de una semana con yoga y ya tendrás todos tus problemas resueltos, requiere tanto tiempo como paciencia, además y a manera de primicia estoy trabajando en un ebook, lógicamente para la venta, sobre la dieta que deberían seguir quienes como tú, padecen de hipotiroidismo.

      Un abrazo.
      Jacobo

      • Elisa Martinez FernandezElisa Martinez Fernandez dice

        febrero 16, 2016 a las 16:11 pm

        Gracias Jacobo , no sabes como te agradezco la información , es un problema que me trae de cabeza , pues por mas que lo intento no hay forma de perder peso , y he cojido mucho sin a penas comer , no soy de comer mucho , pero la fruta me encanta , y hasta una simple manzana me engorda , mi complexión ha sido siempre normal , pero en estos últimos años , no hay forma de mantener la figura , por ello te agradecería que cuando termines el ebook me lo comunicaras , que muy gustosamente te encargaría para recibirlo . Sin mas y agradeciéndote tu atención , se despide esta gordita .. jeje . Un abrazo , amigo .

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Enfermedades del corazón
  • Fibromialgia
  • Génetica
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hormonas
  • Mayores
  • Medicina
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Órganos internos
  • Salud
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Archivos

  • agosto 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2022 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AJUSTES

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!