• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Temas femeninos » Micosis genital: Factores que contribuyen a la infección

Micosis genital: Factores que contribuyen a la infección

Última revisión el marzo 5, 2022 Por Jacobo Nasser 2 Comentarios

Micosis genital

Por lo general, la infección por hongo genital o micosis genital es causada por un hongo microscópico llamado Candida albicans.

El cual se encuentra tanto en la flora digestiva como vaginal de la mayoría de las mujeres, sin causar mayores inconvenientes.

Sin embargo, se vuelve perjudicial para el cuerpo cuando el sistema inmune entra en acción.

Factores que agravan la micosis genital

Entre los principales factores que favorecen el desarrollo de micosis genital, se destacan las 10 causas siguientes:

1. El estrés excesivo promueve las infecciones por hongos

El estado de estrés, ya sea físico (fatiga) o psicológica (fatiga mental), puede promover la aparición de micosis genital.

El aumento en la producción de beta-endorfinas, debido al estrés, agrava los trastornos inmunes locales y promueven el desarrollo del hongo.

Micosis genital por hongos

El inicio de los síntomas puede dar lugar a su vez a sufrir de estrés, entrando así a un círculo vicioso 1.

2. La transpiración excesiva promueve las infecciones micóticas

La humedad y maceración son factores innegables que agravan el desarrollo de la micosis genital.

La sudoración excesiva, posiblemente causado por el estrés, el desgaste de las piezas de plástico de la ropa interior o el exceso de peso, hace que el ambiente sea más propicio para el desarrollo del hongo.

3. La dieta excesivamente rica en azúcares promueve la micosis vaginal

Los alimentos ricos en azúcar, especialmente aquellos que son notables por causar picos de glucemia, crean un clima favorable para la proliferación del hongo Candida albicans.

Así, las mujeres que sufren de Candida recurrente deben reducir o incluso eliminar, los azúcares refinados de la dieta.

4. El uso de dispositivos intra-uterinos (DIU) agrava la micosis genital

Si el caso de las píldoras todavía está sujeto a discusión (las píldoras de progesterona pueden promover infecciones micóticas a diferencia de las pastillas mini-dosis), en el caso de los DIU parece bien establecido.

Así se ve en el microscopio la candida albicans.

La presencia de un dispositivo intrauterino induciría cambios en la ecología vaginal favorables para el desarrollo del hongo Candida albicans.

Las infecciones recurrentes por levaduras son difíciles de tratar!

El examen de estos dispositivos en mujeres que sufren de candidiasis vaginal ha destacado el desarrollo de una maraña de filamentos miceliales en estudios (1).

5. Las relaciones sexuales intensas aumentan el riesgo

Contrariamente a lo que uno podría pensar, las parejas raramente están implicadas en la transmisión de la micosis genital.

De hecho, no es suficiente estar en contacto con el hongo para contraer una infección por hongos: También debe concurrir un fallo del sistema inmune.

Podría ocurrir como resultado de relaciones sexuales demasiado frecuentes o lesiones por esfuerzo repetitivo demasiado intensas que terminan deformando la mucosa vaginal (1).

6. La diabetes mellitus puede causar micosis vaginal

micosis vaginal levaduras

Muchas mujeres con diabetes se quejan de prurito en la vulva.

Y por una buena razón: La diabetes promueve el desarrollo de micosis genital por Candida albicans por un triple mecanismo.

El primero conduce a la hiperglucemia, que altera el pH de la vagina y fomentan el desarrollo del hongo.

El segundo es el aumenta de la sudoración (La humedad es un factor contribuyente) y tercero porque disminuye la actividad de ciertos glóbulos blancos especializados en la eliminación de patógenos (1).

7. Las deficiencias nutricionales facilitan las infecciones por hongos

Las deficiencias nutricionales pueden causar una disminución en las defensas inmunitarias, especialmente el déficit de hierro, vitamina A, vitamina C y del grupo B.

Un estudio ha argumentado, sin embargo, que el contenido de zinc no está relacionada con la recurrencia de episodios de hongos.

8. El embarazo facilita la micosis

Las infecciones por hongos son particularmente comunes durante el embarazo, sobre todo entre el cuarto y el séptimo mes (la frecuencia casi llega al 50% durante este período) (1).

Se cree que diferentes factores contribuyen, entre ellos:

  • Aumento de la acidez vaginal (debido a la proliferación de la flora láctica)
  • Disminución inmune (un fenómeno conocido como el síndrome de inmunodeficiencia relacionada con el embarazo y vinculada a varias hormonas embarazo).
La enfermedad de Hashimoto durante el embarazo

9. Tomar antibióticos: Combustible para los hongos!

Los antibióticos, cualesquiera que sean, favorecen la proliferación del hongo Candida albicans al eliminar parte de la flora bacteriana benéfica del cuerpo.

Una vez eliminada la flora benéfica, los hongos tienen vía libre para multiplicarse, causando episodios micóticos recurrentes.

10. Fármacos inmunodepresores, exposición a terapia radiante y quimioterapia

Los tratamientos con glucocorticoides, así como la radioterapia y la quimioterapia debilitan el sistema inmune que como hemos visto es un factor decisivo en el desarrollo del hongo.

Los glucocorticoides van más lejos ya que influyen en el desarrollo de patógenos.

Recomendado: Enfermedad del hígado graso: Formas naturales para revertirla II

Eliminar la flora bacteriana vaginal normal, permite que la Candida albicans colonice de forma rápida el espacio.

En términos generales, usar elementos que alteran tanto el equilibrio de la flora vaginal, el pH, así como el consumo exagerado de glucosa pueden contribuir de forma potencial al desarrollo de dicha infección, como por ejemplo, el uso cotidiano de algunas duchas vaginales.

Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en hacerla saber en los comentarios! Gracias a todos por la lectura.

Para asegurar que no te pierdas las futuras entradas de esta página, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Lo más importante…Tu salud

¿Qué tiene que ver la Pequeña Vesícula Biliar con el hígado y la digestión?
0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Órganos internos, Temas femeninos

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. María del Mar RomeraMaría del Mar Romera dice

    febrero 7, 2016 a las 16:51 pm

    Excelente artículo, Jacobo!!! Felicidades. Es claro y amplio, a la vez completo.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      febrero 7, 2016 a las 17:12 pm

      Hola María Del Mar!
      Si pretendías sacarme los colores, debes saber que lo has conseguido.
      Muchísimas gracias por un comentario, que si bien es corto, va directo al meollo del tema.
      Saludos y nada me gustaría más que poder aprobar un comentario tuyo en un futuro cercano.
      Jacobo

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!