• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Autismo & mente » La hiperglucemia tiene una estrecha relación con la demencia

La hiperglucemia tiene una estrecha relación con la demencia

Última revisión el septiembre 6, 2017 Por jjacobo Sin Comentarios

hiperglucemia

La hiperglucemia se define como un valor excesivamente elevado del azúcar en la sangre.

Hay muchas razones para mantener el azúcar en la sangre bajo control: proteger las arterias y los nervios son dos de ellas.

Otro motivo para hacerlo y sumamente importante es: Prevenir la demencia

La pérdida de memoria y habilidades de pensamiento, dos condiciones que afligen a millones de personas mayores.

Un estudio publicado en the New England Journal of Medicine mostró que incluso en personas sin diabetes, un nivel de azúcar en la sangre por encima de lo normal se asocia con un mayor riesgo de desarrollar demencia.

De tal forma que este resultado va más allá de los vínculos visto previamente entre la diabetes y la demencia.

Establece por primera vez, de manera convincente, que existe una relación entre la demencia y valores elevados del azúcar en la sangre para personas no diabéticas.

Dicho estudio estaba formado por una muestra poblacional de 2000 personas cuya edad promedio era 76 años.
hiperglucemia

El objetivo era analizar los niveles de azúcar en la sangre y su influencia en los cambios de la función cognitiva en personas mayores.

La mayoría de los participantes del estudio no tenía diabetes.

los investigadores descubrieron que cualquier incremento en el nivel de azúcar en la sangre aumentaba el riesgo de padecer demencia.

Cuanto más alto es el azúcar en la sangre, mayor es el riesgo.

¿Por qué? Solo hay teorías.

Se especula con que la hiperglucemia causa la enfermedad vascular, pero pueden ser otros problemas metabólicos.

Por ejemplo, personas con niveles elevados de azúcar en sangre a menudo tienen resistencia a la insulina que puede ser el vínculo que afecta a las células de nuestro cerebro.

El estudio no prueba que la glucemia alta provoque demencia, sólo que existe una relación evidente entre glucemia alta y demencia.

Por esta razón, no empieces a tratar de bajar el azúcar en la sangre simplemente para preservar tus habilidades de pensamiento.

No hay ninguna evidencia de que la estrategia pueda funcionar, aunque valdría la pena su estudio.

hiperglucemia

Pero si vale la pena vigilar el nivel de azúcar en la sangre para tratar de evitar desarrollar diabetes tipo II.

Esta enfermedad está alcanzando proporciones epidémicas.

Los casi 26 millones de personas que tienen diabetes, tan solo en los Estados Unidos, así lo demuestran.

La hiperglucemia es característica distintiva de la diabetes II

El azúcar en la sangre normal es menos de 100 miligramos por decilitro de sangre mg/dL después de un ayuno de ocho horas.

Tienes diabetes si tu azúcar en la sangre supera los 126 mg/dL o más después del ayuno.

Las personas con una lectura de azúcar en la sangre de 100 pero por debajo de 126 tienen lo que se llama prediabetes.

Casi 80 millones de estadounidenses son prediabéticos.

Relacionado: ¿Qué dieta aporta más beneficios para la diabetes tipo 2?

La hiperglucemia es un problema porque puede conducir a sufrir diferentes condiciones de salud que afectan al corazón, ojos, riñones y enfermedad nerviosa.

Reducir la hiperglucemia

¿Qué pasa si tienes el azúcar en la sangre está por encima de la normal? Hay buenas noticias al respecto.

Puedes bajar el nivel del azúcar en la sangre haciendo ejercicio y, si es necesario, perdiendo peso.
hiperglucemia

El Cambio a una dieta que incluya más verduras, frutas y granos enteros y reducción de los granos altamente refinados también pueden ayudar.

Unos 150 minutos semanales de actividad de intensidad a moderada, como caminar, podrían ser sumamente beneficioso.

Si esa idea te resulta desalentadora, es bueno saber que incluso una pequeña actividad puede hacer una gran diferencia en la reducción de la hiperglucemia.

Relacionado: Un regalo fantástico para las personas con diabetes

Caminatas cortas con frecuentes pausas, breves como un minuto y cuarenta segundos cada media hora, pueden reducir el azúcar en la sangre.

También puedes dar un paseo después de una comida.

Y no siempre tiene que ser ejercicio oficial.

Trata de tomar las escaleras más a menudo, aparcar el coche lo más lejos que puedas de la tienda y levantarte y moverte si has estado sentado demasiado tiempo.

Es simple y puro sentido común.

Mientras más actividad desarrolles y seas menos sedentarios, es más probable que tus músculos absorban de forma más eficaz la glucosa e insulina.

También útil ir reduciendo la ingesta de hidratos de carbono altamente refinados.

Especialmente aquellos alimentos con azúcares agregados como sacarosa, jarabe de maíz de alta fructosa y melaza, caña de azúcar, edulcorantes de maíz, azúcar, jarabe, jugos concentrados de fruta o miel.

Relacionado: 25 señales y síntomas de la enfermedad de Alzheimer

La American Heart Association recomienda no más de 100 calorías del azúcar o seis cucharadas de azúcar por día para las mujeres y 150 calorías o nueve cucharadas de azúcar por día para los hombres.

Si estás en el rango de prediabético o diabética, deberías trabajar con un dietista para determinar tus necesidades exactas.

Estos cambios son una inversión, para estar seguro.

Pero la recompensa — una mejor salud física y mental — definitivamente vale la pena al lograr reducir la hiperglucemia.

Demuéstrame que estas vivo, comentario abajo y dejame saber tu criterio.

Lo más importante…Tu salud

0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Autismo & mente, Diabetes

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}