• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Nutrición / Los mejores alimentos después de tomar antibióticos

Los mejores alimentos después de tomar antibióticos

04/11/2014 Última revisión el 07/12/2020 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Los Antibióticos son fármacos cuyo nombre esta compuesto por dos palabras, anti biotico, donde biótico viene de vida así dejo a tu imaginación lo que significa dicha palabra.

Los mejores alimentos para comer después de tomar antibióticos fármacos
Aguaturmas o alcachofas de Jerusalem

En un momento determinado de la historia se pensó que los antibióticos eran la solución mágica a cuantos problemas de salud pudiéramos enfrentar.

Y efectivamente son la solución a infecciones que pondrían en peligro la vida de cualquiera de nosotros, de no existir este tipo de medicamentos.

Sin embargo en estos tiempos donde todo lo queremos para ayer, tan solo en internet no estamos dispuestos a esperar a que una página cargue durante escasos 6 segundos.

Menos a esperar 24 horas a que un sencillo catarro remita por si solo, como en muchas ocasiones sugieren algunos médicos.

Índice de contenidos

  • 1 Los antibíoticos arrasan con el microbioma intestinal
  • 2 1. Yogur para contrarrestar la acción de los antibióticos
  • 3 2. Chucrut o Sauerkraut para minimizar el efecto de los antibióticos
  • 4 3. Es conveniente comer ajo luego de un tratamiento con antibióticos
  • 5 4. Aguaturmas para reducir el daño del tratamiento con antibióticos
  • 6 5. Las almendras y los antibióticos
  • 7 Últimas palabras en torno a los mejores alimentos que puedes tomar luego de un tratamiento con antibióticos

Los antibíoticos arrasan con el microbioma intestinal

Pero ante la exigencia del paciente, el médico, emulando a Poncio Pilato, se lava las manos y termina recetando un antibiótico de amplio espectro.

Aún y cuando sabe dos cosas:

  1. Que no es necesaria dicha receta.
  2. Y, que los antibióticos prescritos arrasaran con cuanto microorganismo se encuentre a su paso

Causando un grave daño al microbioma humano por acción de los fármacos.

Incluida la flora bacteriana intestinal tan vital para nuestra salud.

Así las cosas, el paciente sale de la consulta satisfecho puesto que supone que ha obtenido lo que buscaba.

Ignorando que las secuelas repercutirán de forma grave en su flora bacteriana gastro intestinal, así como en la médula espinal durante un lapso de tiempo que puede llegar hasta los 6 años.

Luego se extraña cuando producto del consumo de dichos antibioticos aparece con diarrea!

Los problemas de la flora intestinal tienen como consecuencia que el sistema inmune sufre, se debilita y merma su capacidad para protegernos ante los ataques de virus y demás afecciones.

Debido a la importancia de restaurar las bacterias buenas en los intestinos y como es preferible hacerlo de forma natural, o sea, mediante la dieta en lugar de recurrir a suplementos, es necesario conocer cuales son los mejores alimentos para comer después de un tratamiento con antibióticos.

Alimentos que sin duda ayudaran a recuperar la flora intestinal!

Así las cosas, te proporciono una lista detallada de algunos de los mejores alimentos que deberías comer después de tomar antibióticos.
Los mejores alimentos para comer después de tomar antibióticos medicina
[Tweet «Los perros fortalecen el sistema inmune de los niños… otra razón para tener uno en casa»]

1. Yogur para contrarrestar la acción de los antibióticos

Yogurt o yogur, es probablemente el alimento probiótico más famoso y ciertamente es uno los mejores alimentos para incluir en la dieta después de tomar un tratamiento basado en antibióticos.

La leche se transforma en yogurt a través de un proceso de fermentación que utiliza bacterias probióticas como el Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus en vivo.

Además, otros lactobacilos, así como las bifidobacterias se añaden a veces también durante o después del proceso de cultivo.

Normalmente, los cultivos probióticos utilizados para hacer yogur permanecen vivos y activos en el producto final.

Sin embargo, la pasteurización y algunos otros procesos diseñados para prolongar la vida útil del yogur pueden matar las bacterias probióticas, razón por la cuál pierden su capacidad de de promover la salud.

En los Estados Unidos, la Asociación Nacional de Yogurt (NYA) ha desarrollado un sello Live & Active Cultures, para ayudar a los consumidores a identificar los yogures que contienen cantidades significativas de bacterias probióticas vivas y activas.

El sello es voluntario y está disponible para todos los fabricantes de yogur refrigerado y congelado, cuyos productos contienen por lo menos 100,00010 millones de cultivo vivo por gramo en el momento de fabricación.

Si vives en los Estados Unidos y planeas tomar yogur para restaurar la flora intestinal después de tomar antibióticos, es mejor elegir productos que portan el sello Live & Active Cultures.

Sin el sello, no hay validación imparcial de la cantidad de cultivos vivos presentes en el yogurt.
Los mejores alimentos para comer después de tomar antibióticos fármacos drogas

2. Chucrut o Sauerkraut para minimizar el efecto de los antibióticos

El chucrut es repollo cortado finamente y fermentado en su propio jugo por varias bacterias de ácido láctico.

Según un estudio publicado en la edición de diciembre de 2007 de la revista Applies and Environmental Microbiology, el chucrut crudo puede contener más de 13 especies diferentes de bacterias probióticas.

Cada porción de chucrut que se come puede contener diferentes proporciones de distintas cepas de bacterias respetuosos con elintestino, que a su vez pueden ayudar a diversificar su flora intestinal.

Relacionado: Alimentos saludables subestimados

Sin embargo, no todos los chucrut son iguales cuando se trata de restaurar las bacterias buenas después de tomar antibióticos.

En muchos casos, el chucrut comercial enlatado ha recibido tratamiento térmico y pasteurizado, destruyendo las bacterias beneficiosas.

Afortunadamente, algunas tiendas de alimentos saludables están recuperando este extraordinario alimento que promueve la salud…

Pero antes de comprar chucrut con la intención de comer como parte de una dieta posterior a un tratamiento con antibióticos, asegúrate que tiene el rótulo de crudo.

O bien, puedes considerar hacer chucrut en casa, una forma sencilla y barata de disfrutar de uno de los mejores alimentos luego de tomar antibióticos.

Los mejores alimentos para comer después de tomar antibióticos Chucrut

3. Es conveniente comer ajo luego de un tratamiento con antibióticos

Es uno de los esenciales que se deben comer después de un tratamiento con antibióticos, por su elevado contenido de prebióticos.

Los prebióticos son hidratos de carbono no digeribles que ayudan a las bacterias probióticas a crecer y florecer en el sistema digestivo.

Sería algo así como que los prebióticos son alimento para los probióticos.

Las recomendaciones en cuanto a la cantidad ideal de los prebióticos en la dieta varían considerablemente.

Pero en la mayoría de los casos, las recomendaciones van desde 4 hasta 8 gramos (0.14 — 0,28 onzas) para apoyar la salud digestiva en general, a 15 gramos (0,53 oz) o más para las personas con trastornos digestivos.

Una porción de tres dientes de ajo grandes proporciona aproximadamente 2 gramos de prebióticos.

Consejo: Se puede hacer una mezcla que contenga bacterias probióticas y carbohidratos prebióticos: Mezclar yogurt probiótico con ajo crudo.

Si quieres puedes añadir pepino finamente picado e incluso un poco de miel.

4. Aguaturmas para reducir el daño del tratamiento con antibióticos

A diferencia del ajo, la aguaturma o alcachofa de Jerusalem, que a pesar de su nombre no tienen ninguna relación con dicho lugar de peregrinación, no es un alimento particularmente famoso.

Sin embargo, estos tubérculos terrosos contienen muchas propiedades nutricionales.

Además de proporcionar una cantidad elevada de vitaminas del complejo B y vitamina C que ayudan al sistema inmunológico, la aguaturma es sumamente rica en inulina, una fibra prebiótica que ha demostrado su capacidad para estimular el crecimiento de las bifidobacterias.

El crecimiento de las bifidobacterias es esencial para repoblar el microbioma intestinal arrasado por la acción de los antibióticos.

Las alcachofas de Jerusalén están emparentadas con el boniato o camote, en algunas ocasiones se pueden confundir por que las diferencias son sumamente sutiles.

Los mejores alimentos para comer después de tomar antibióticos Sauerkraut

5. Las almendras y los antibióticos

En un estudio in vitro, utilizando el Modelo Gut, un simulador físico-bioquímico que simula las condiciones físicas del tracto gastro-intestinal, financiado por la Junta de almendra de California, un grupo de científicos encontró que las almendras molidas aumentan significativamente los niveles de ciertas bacterias benéficas en el intestino.

La preparación de almendras pierde su efecto prebiótico cuando su contenido graso es eliminado, lo que sugiere que las bacterias probióticas sólo utilizan los lípidos de las almendras para el crecimiento.

Pero también hay otra razón de por qué las almendras llegan a esta lista de los mejores alimentos para comer después de antibióticos.

Un estudio llevado a cabo durante el 2010 encontró que las almendras pueden ayudar a combatir las infecciones virales tales como el resfrío y la gripe.

Después de tomar antibióticos, las personas somos más propensas a nuevas infecciones como resultado de un sistema inmunitario debilitado.

Los investigadores responsables de este estudio relacionado con las almendras encontraron que los productos químicos naturales que se encuentran en la piel de las almendras mejora la capacidad de las células blancas de la sangre para detectar los virus y aumentan la capacidad del cuerpo para evitar que los virus se repliquen.

Incluso después que las almendras han sido digeridas por el intestino, todavía hay un aumento en la capacidad del cuerpo para luchar contra los virus.

Últimas palabras en torno a los mejores alimentos que puedes tomar luego de un tratamiento con antibióticos

La preocupación de las madres por los hijos pequeños es natural, el problema es que en ocasiones llegan al extremo de presionar a los médicos para obtener una receta de antibióticos.

Antibióticos que se han relacionado con alarmante aumento de casos de asma en los niños luego de un tratamiento con dichos fármacos.

Además de consumir los alimentos mencionados, una forma curiosa, sencilla y agradable de proteger a los niños del asma es tener un perro como mascota.

Por sorprendente que pueda parecer, el perro es portador de muchos gérmenes, los que a su vez activan el sistema inmunológico inmaduro del niño y terminan por fortalecer dicho sistema, de tal forma que el asma ante un sistema inmune fuerte sale derrotado.

En otras palabras, al exponer al niño a los gérmenes que porta el perro, el sistema inmunológico en proceso de desarrollo del niño se va fortaleciendo, lo que le permitirá hacer frente al asma.

¿Sigues pensando en usar fármacos químicos para la gripe?

Recomendado: 7 remedios caseros para los retortijones

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Demuestra que estas vivo, comentario abajo y haz saber tu experiencia con los antibióticos

Lo más importante…Tu salud

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Nutrición

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserPeggy dice

    03/08/2016 en 15:01

    Hola yo estoy siguiendo un tratamiento largo con antibióticos x causa de la Bruselosis o fiebre Malta que me regreso lo tuve hace 10 años las medicinas que tomo son rifampicina y doxiciclina 4 veces al día y no sabia el daño que me provocaba pero no puedo dejar el tratamiento q durara 3 meses aproximadamente.

    Mi pregunta es qué puedo tomar aparte de los alimentos naturales para poder recuperarme y q otras causas negativas me van a producir el uso de los antibióticos . Gracias

  2. Jacobo NasserDeborah Delgado Pugley dice

    02/03/2016 en 22:48

    Hola Jacobo ¿Y qué comer durante un tratamiento de antibióticos? Sobre todo si es prolongado….

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      03/03/2016 en 7:16

      Hola Deborah!
      En este caso, lo mejor es hablar con el médico para que te recomiende si puedes o no incluir estos alimentos, o en su defecto que te indique que alimentos debes incluir en tu dieta, a medida que sigues el tratamiento con antibióticos.

      Así mismo puede sugerirte probióticos, de tal forma que fortalezcas la flora bacteriana intestinal.
      Gracias por comentar.
      Jacobo

      • Jacobo Nassermanoli dice

        12/04/2016 en 15:41

        hola jacobo. es bueno la levadura de cerveza despues de tomar antibioticos? muchas gracias.

        • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

          12/04/2016 en 16:26

          Hola Manoli!
          ¿Honestamente? No se! El problema con la levadura de cerveza es que en la actualidad y en España, más del 90% de la levadura de cerveza que se siembra es transgénica.

          Una vez dicho eso, me guardo las reservas en cuanto a su uso.

          Lo mejor es pedir al médico que te indique un suplemento probiótico con tal fin, ya que por ejemplo la alcachofas de Jerusalem son bastante difíciles de conseguir.

          Y los alimentos fermentados o los fermentas tú o ya medirás que bien te va a hacer un producto fermentado luego de ser sometido a la pasteurización.

          jajajajajjajaj Lo siento, estoy dando una visión apocalíptica del panorama, el chucrut es sencillo de elaborar y sumamente efectivo.

          A ver cuando me animo a hacer un vídeo sobre la elaboración de chucrut.

          Saludos!

          Jacobo

  3. Jacobo NasserRafaella dice

    18/12/2015 en 22:34

    Ya conocía los males de los antibióticos y desde hace muchos años no los tomaba. entretanto, por una amigadalitis aguda bastante severa lo voy a tener q tomar por 3 días.

    Eso me asusta muchísimo y por ello encontré tú blog.

    Muchas gracias por las muy interesantes aportaciones! tengo sólo una pregunta: ¿Puedo iniciar a tomar esos alimentos mientras esté con el antibiótico?

    gracias, saludos!

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      19/12/2015 en 14:38

      Hola Rafaella!

      A ver, no deberías tener miedo a tomar un antibiótico por un período tan corto de tiempo, además estas concienciada del daño que puede causar en tu organismo.

      Así las cosas, yo no titubearía a la hora de incluir estos alimentos en mi dieta antes, durante y después de tomar el fármaco.

      Adelante con la idea que tienes, que no va a afectar para nada el resultado del medicamento y en cambio va a significar una mejoría para tu flora bacteriana.

      Saludos.

      Jacobo

  4. Jacobo NasserMArisa dice

    09/11/2015 en 15:41

    Muchas gracias muy interesante su artículo yo también tomo antibióticos

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      09/11/2015 en 23:04

      Hola Marisa!
      Te sugiero que incluyas cualquiera de los alimentos mencionados, aparte del problema con la flora bacteriana, pueden eliminar los glóbulos y causar un serio problema.
      Gracias por dejar tu comentario.
      Saludos.
      Jacobo

  5. Jacobo NasserAna Vico dice

    02/04/2015 en 21:53

    Justo estos días mi madre está teniendo que tomar antibióticos por una muela fastidiosa, y no veas la de problemas que le está dando: que si alergias, que si efectos secundarios…

    A saber la fiesta de fármacos que llevará campando por su cuerpo.

    Estoy de acuerdo contigo, Jacobo. Es hora de que la gente sepa qué es un antibiótico y no abuse de ellos.

    ¡Difundo!

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      03/04/2015 en 7:28

      Hola Ana
      Espero que mejore la salud de tu madre, que a su edad, debe cuidarse al máximo para tenerla el mayor tiempo posible a vuestro lado. Un día de estos te pido el favor de escribir en tu blog.
      Gracias por tu comentario.
      Saludos!!!
      Jacobo

      • Jacobo NasserAna Vico dice

        03/04/2015 en 13:33

        Cuando quieras escribir, las puertas están abiertas.

        Escríbeme y lo concretamos. Un saludo

        • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

          03/04/2015 en 14:48

          Ana!!! Claro que si, Creo que la otra semana, voy a tener disponible y te muestro el borrador.

          Gracias por aceptar mi propuesta.
          Saludos!!!
          Jacobo

Comentarios siguientes »

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies