• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Enfermedades auto-inmunes » 5 grandes mitos sobre el dolor en las articulaciones

5 grandes mitos sobre el dolor en las articulaciones

Última revisión el septiembre 14, 2021 Por Jacobo Nasser Sin Comentarios

La cura del dolor en las articulaciones no se trata de tomarse unas pastillas y sentarse a esperar con la esperanza de que el dolor desaparezca.
Esta es una solución parcial basada en la supresión de los síntomas y son millones de personas las que reciben esta recomendación, sólo para enterarse posteriormente que su condición ha ido progresando, de tal forma que a lo largo del tiempo se han ido perpetuando 5 mitos sobre el dolor en las articulaciones.

5 grandes mitos sobre el dolor en las articulaciones

¿Recuerda cómo era su vida sin dolor en las articulaciones? Cuando disfrutaba de actividades sin ese dolor tan acuciante. Imagine ser capaz de jugar los 90 minutos de un partido de fútbol sin mayor esfuerzo o sentarse a ver una película sin estar rígido. ¿A quien no le gustaría ser capaz de salir de la cama por la mañana sin sentir esos crujidos y chasquidos, listo para empezar el día?

Mantenerse activo es la fuente de la juventud

Esa es una verdad simple que debemos recordar. Nada mejor para la calidad de vida y la longevidad que estar activo a cualquier edad. lo que normalmente evita que las personas se mantenga activos, es la creencia que los dolores son una parte normal del proceso de envejecimiento.

En realidad hay una causa subyacente para el dolor de las articulaciones que quizá no tenga nada que ver con la edad. Pero en primer lugar, es importante entender que el enfoque convencional de dolor en las articulaciones es básicamente solucionar el tema con analgésicos.

La mentalidad actual en el tratamiento del dolor ha estimulado una industria farmacéutica multimillonaria. Sin embargo, los estudios demuestran que el uso prolongado de pastillas sin receta aparentemente inofensivas, como el ibuprofeno, en realidad pueden debilitar sus articulaciones con el correr del tiempo y los analgésicos recetados tienen un historial bien fundamentado de causar graves daños e incluso la muerte.

Posiblemente pueda recordar la tragedia que se desarrolló en torno al analgésico Vioxx aprobado por la FDA, que se cobró nada menos que 55.000 vidas, y posiblemente hasta 100.000, antes de que la FDA lo retirara del mercado en el 2004. lo que plantea la pregunta ¿ ya habrá salido a luz un nuevo medicamento tipo Vioxx al mercado?

El juzgado de Primera Instancia número 56 de Madrid ha condenado a la farmacéutica Merck Sharp & Dohme (MSD España) a indemnizar con 50.000 euros a una paciente que sufrió un infarto cerebral tras tomar Vioxx durante más de dos años. Se calcula que en España unas 300.000 personas consumieron este analgésico, que se retiró del mercado al apreciarse que podía provocar problemas cardiovasculares en 2004.

En otras países europeos, se sucedieron historias similares a la descrita.
Aún y cuando le sugieran que no haga ejercicios, que basta con los analgésico para mantener una calidad de vida aceptable a medida que envejecemos, debería desestimar esos cantos de sirenas, ya que a largo plazo los analgésicos, incluyendo el tan mencionado ibuprofeno, no son seguros.

Mito # 1: El ejercicio empeora el dolor en las articulaciones

Si sufre de algún tipo de dolor en las articulaciones, la creencia generalizada es que el desgaste adicional lo empeorará. El problema con esta idea es que no toma en cuenta la capacidad inherente del cuerpo para reparar el daño y que la actividad física estimula en realidad esta reparación. El hecho es que la inactividad es conocida por debilitar los músculos y disminuir la flexibilidad en su conjunto.

Si bien se puede prescribir descanso para el dolor de espalda, lo mejor es permanecer activo. Los expertos dicen que lo peor es guardar reposo absoluto en cama, la inactividad provoca que el cuerpo pierda rápidamente el tono muscular, incrementando el dolor cuando la persona intenta moverse.

Sin embargo, cuando nos quejamos de dolor en las articulaciones, es altamente probable que nos indiquen descanso. Sin embargo, es un hecho científico comprobado que los ejercicios de bajo impacto, como caminar o andar en bicicleta, son sumamente beneficiosos para las articulaciones porque aumenta la circulación, que a su vez aumenta la capacidad natural del cuerpo para sanar el tejido y protegerlo del daño adicional.

Mito # 2: El dolor en las articulaciones se debe a la artritis y es parte del proceso de envejecimiento

Como las canas y las arrugas, los dolores forman parte en la vida de las personas, es algo indiscutible, pero el dolor crónico, que aumenta el sufrimiento y disminuye la calidad de vida, no es algo normal.

5 grandes mitos sobre el dolor en las articulaciones

La mayoría de las personas deberían ser capaces de llevar una vida relativamente libre de dolor mientras envejecen. Si hay molestias debidas a dolor crónico, un médico naturista puede encontrar muchos remedios naturales para ayudar a disminuir el dolor, no importa qué edad tenga.

Otras condiciones, tales como la tendinitis, bursitis u otras lesiones de tejidos blandos también causan dolor en las articulaciones.

Mito # 3: Los analgésicos a largo plazo nunca serán una solución segura

Muchas personas toman analgésicos como aspirinas, naproxeno o ibuprofeno día tras día, bajo la suposición de que es perfectamente seguro hacerlo. Parte de la culpa de esta situación se deben a los anuncios farmacéuticos fantasiosos que hacen parecer que estas pastillas están libres de efectos secundarios, nada más lejos de la verdad.

Esos anuncios jamás le dirán y posiblemente sea algo que el médico ignora, es que dichas pastillas tienen consecuencias negativas graves para la salud cuando se toman durante largos períodos de tiempo.

Por ejemplo, nuevas investigaciones han demostrado que el uso prolongado de ibuprofeno en realidad puede dañar las articulaciones, otros efectos secundarios graves, incluyendo daño al hígado y a los riñones, sangrado estomacal, úlceras, ataques al corazón y riesgo de accidente cerebrovascular, se han podido detectar en personas que usaron demasiado tiempo dichos analgésicos.

Mito # 4: Si el dolor no se encuentra, no es real

Sólo porque no se pueda encontrar la fuente exacta del dolor de una persona, eso de ninguna manera significa que no lo sienten, ninguna prueba puede medir la intensidad del dolor, ningún dispositivo de imagen puede mostrar el dolor y ningún instrumento puede localizar el dolor con precisión.

5 grandes mitos sobre el dolor en las articulaciones

Esto no significa que no pueda tratarse el dolor, no se necesita saber la causa exacta del dolor para procurar la mejoría del paciente. El dolor en las articulaciones es a menudo provocada por la inflamación, la que no necesariamente aparecerá en cualquier prueba en las articulaciones.

Mito # 5: Los productos naturales no funcionan

Una cantidad impresionante de estudios científicos demuestran que los productos naturales funcionan y en muchas ocasiones mejor que los medicamentos recetados.

Hasta la fecha no han muertos personas por tomar suplementos dietéticos. Los Centros de prevención de enfermedades del gobierno de los Estados Unidos no han reportado ningún caso hasta la fecha.

Por esta razón, cualquier médico que sea incapaz de recomendar productos naturales para mejorar la salud de las articulaciones, por lo menos como una opción diferentes a las productos químicos sin receta, está actuando de forma negligente.

Después de todo, los médicos hacen un juramento en el cual se comprometen a curar no a escribir recetas.

La combinación de glucosamina y condroitina se ha convertido en el remedio natural más utilizado para el dolor en las articulaciones y por una buena razón.

Cientos de estudios han demostrado que es seguro, ayuda a proteger y a reconstruir el cartílago y es eficaz hasta cierto punto para una inmensa mayoría de personas que sufren dolor en las articulaciones.

Si bien es cierto que en temas sobre salud abogamos por que se debe primar lo natural sobre la química, Lo ideal es hablar con el médico para analizar otras posibilidades de tratamiento, distintas al uso de productos químicos que a la postre, el daño a la salud es mayor.

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Enfermedades auto-inmunes

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!