• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Temas femeninos / Cómo aumentar la mucosa cervical para mejorar la probabilidad de lograr el embarazo

Cómo aumentar la mucosa cervical para mejorar la probabilidad de lograr el embarazo

09/09/2016 Última revisión el 25/03/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Mucosa CervicalLa mucosa cervical o moco cervical producido ayuda realmente en los deseos/necesidades de concebir de toda mujer.

Es muy común que las mujeres experimenten re-sequedad vaginal durante sus años de fertilidad.

Pero si esta situación se mantiene por mucho tiempo, puede causar problemas para lograr el embarazo.

No es fácil asociar la importancia de la humedad en dicha zona al momento de tener relaciones sexuales, con lo fundamental que es para tener un bebe.

Índice de contenidos

  • 1 ¿Qué es la mucosa cervical y por qué es tan importante?
    • 1.1 El fluido cervical es un excelente predictor de la fertilidad
  • 2 Nivel bajo o ausencia de la mucosa cervical
    • 2.1 Hostilidad cervical
  • 3 Causas para tener niveles bajos en la mucosa cervical
  • 4 Opciones naturales para aumentar la mucosa cervical
    • 4.1 1. La hidratación es clave para mantener el moco cervical saludable
    • 4.2 2. Suplementos nutricionales y la mucosa cervical
    • 4.3 Aceite de onagra
    • 4.4 Aceite de borraja
    • 4.5 L-Arginina es clave para aumentar la mucosidad cervical
  • 5 3. Hierbas que promueven el aumento saludable de la mucosa cervical
    • 5.1 Raíz de Shatavari (Asparagus racemosus)
    • 5.2 Hojas y raíz de diente de León (Taraxacum officinale)
    • 5.3 Raíz de regaliz (Glycyrrhiza glabra)
    • 5.4 Raíz de malvavisco (Althea officinalis)
    • 5.5 Flor de trébol rojo, (Trifolium pratense):
  • 6 4. Uso de lubricantes para evitar el daño del esperma antes de las relaciones
  • 7 Palabras finales sobre la mucosa cervical

¿Qué es la mucosa cervical y por qué es tan importante?

El cérvix produce diferentes tipos de mucosidad.

El tipo de mucosidad depende del momento en que una mujer se encuentre durante el período menstrual.

Justo después de la menstruación, el cérvix produce un fluido espeso y ácido, diseñado para prevenir que el esperma entre en la vagina.

Esto se conoce como moco o mucosa cervical no fértil.

El moco o mucosa cervical fértil, es producido por el cérvix de la mujer a medida que se acerca el período de ovulación.

Llamado simplemente fluido cervical (FC),

Este fluido es necesario para facilitar que el esperma «viaje» sin problemas a través del cérvix.

Se puede observar fuera de la vagina, o como una especie de humedad en la ropa interior.

El fluido cervical es un excelente predictor de la fertilidad

Los cambios en el fluido cervical FC pueden ser registrados y utilizados para detectar el momento de mayor fertilidad en la mujer.

Cuando una mujer esta apunto de entrar en su período de ovulación debe haber un incremento en la mucosa cervical.
Mucosa Cervical
Al igual que un cambio en la textura de tipo elástico, parecida a la clara de un huevo.

Esto es posible debido a un incremento en el contenido de agua y electrolitos, y en una reducción en la acidez.

El alto contenido de electrolitos puede ser observado mediante un microscopio de ovulación con el test de fern.

La mucosa cervical fértil saludable nutre al esperma.

Además, lo protege del ácido natural de la vagina, y lo guía hacia el óvulo.

El registro de los cambios en la mucosa cervical se conoce como Método de Ovulación.

En un estudio de comparación de 15 métodos diferentes de fertilidad, la prueba de registro de la mucosa cervical resultó ser la manera más efectiva para detectar el momento de mayor fertilidad en la mujer.

Incluidos los métodos mas comunes que se utilizan para determinar los signos de la ovulación.

Nivel bajo o ausencia de la mucosa cervical

Puede que alguna vez hayas notado sequedad vaginal esporádica.

Pero si se vuelve común, puede que sea un síntoma de que algo no está funcionando correctamente.

Es posible tener continuamente este problema y notar una total ausencia de mucosa cervical.

Ello es un claro indicio que tu cuerpo necesita ayuda para volver a producir nuevamente el moco cervical.

Algunas mujeres pueden tener poca o ausencia de la mucosa cervical.
Mucosa Cervical
Lo que dificulta la llegada del esperma hasta la vagina o hasta el lugar donde se producirá la fecundación.

En algunos casos, puede que no haya un ambiente apto para que el esperma se mantenga por sí solo.

Hostilidad cervical

Un ambiente hostil en el cervix se puede dar cuando una mujer:

  • Desarrolla anticuerpos contra el esperma.
  • Puede haber sufrido algún tipo de infección.
  • Seguir una dieta con un elevado contenido de ácido en los alimentos.

Causas para tener niveles bajos en la mucosa cervical

  • Beber poca agua durante el día.

  • Mala circulación hacia los órganos reproductivos, estilo de vida sedentario.

  • El desequilibrio hormonal puede provocar cambios en el ciclo menstrual, que puede inhibir la producción de mucosa cervical fértil.

    Tanto un nivel bajo de progesterona como de estrógeno pueden causar un bajón en la producción de la mucosa cervical.

  • Medicamentos para la fertilidad que contienen hormonas pueden alterar la producción de mucosa cervical fértil.

  • Fibroma cervical (muy raro).

  • Procedimiento de excisión electroquirúrgica (LEEP, por sus siglas en inglés) y daño por criocirugía de la displacia cervical o HVP.

    Estos procedimientos pueden provocar, en algunos casos, daños en el tejido cicatrizante cervical, que a su vez pueden obstruir los conductos segregantes de la mucosa cervical.

    No obstante, hay que reconocer que estos casos son muy raros.

Mucosa Cervical
Nota: Las opciones naturales que se muestran a continuación en personas que presentan daño en el tejido cicatrizante cervical no funcionan.

Los daños en este tejido provocados por el LEEP o criocirugía, o daño de fibromas deben ser consultados con un médico.

Opciones naturales para aumentar la mucosa cervical

Las opciones naturales para potenciar el moco cervical.

1. La hidratación es clave para mantener el moco cervical saludable

Tomar mucha agua durante el día. Puede que esto sea todo lo que necesites.

La mucosa cervical en un 90% es agua, así que al no hidratar el cuerpo lo suficiente la producción de mucosidad cervical puede disminuir.

Aun que consumas suplementos para ayudarte con este problema, debes tomar suficiente agua para que tu cuerpo pueda producir mucosidad cervical.

Toma al menos 8 vasos de agua filtrada al día.

Mucosa Cervical Suplementos nutricionales

2. Suplementos nutricionales y la mucosa cervical

Asegúrate de consumir la cantidad esencial de ácidos grasos en tu dieta diaria.

Si no logras consumirlos mediante tus alimentos habituales, puedes considerar tomar un suplemento completo de omega, que contenga omega 3, 6, y 9.

Los ácidos grasos esenciales ayudan a:

  • Regular las hormonas
  • Aumentar el flujo de sangre en el útero
  • Reducir la sensibilidad a la hormona prolactina, la cual puede suprimir la ovulación
  • Incrementar la mucosa cervical blanca, la cual es necesaria para que el esperma llegue hasta el óvulo
  • Normalizar el ciclo menstrual

Por si deseas saber más sobre los niveles de las hormonas

Todas esta áreas son primordiales para producir mucosidad cervical óptima para la fecundación.

Aceite de onagra

Ha sido utilizado durante cientos de años por herboristas para incrementar la mucosidad cervical.
Ha sido utilizado durante cientos de años por herboristas para incrementar la mucosidad cervical
Este aceite es rico en omega 6. Además ha demostrado capacidad para aumentar la mucosa cervical ayudando también a mantener el equilibrio hormonal.

Aceite de borraja

También tiene un elevado contenido de ácidos grasos omega 6.

Ha demostrado su capacidad para incrementar la mucosa cervical, mantener el balance hormonal, y es muy similar al aceite de onagra.

L-Arginina es clave para aumentar la mucosidad cervical

Es un amino ácido esencial.

Un suplemento de este tipo ayuda a promover la mucosidad cervical sustentando la producción de óxido nítrico (ON).

El óxido nítrico dilata los vasos sanguíneos y ayuda aumentar el flujo sanguíneo hacia el útero, los ovarios y los genitales.

Una circulación adecuada de los órganos reproductores es vital para la producción de la mucosa cervical.

Alivio de los problemas digestivos durante el embarazo

3. Hierbas que promueven el aumento saludable de la mucosa cervical

Las hierbas emolientes y amargas ayudan al funcionamiento de la menbrana mucosa.

Algunas de estas hierbas son conocidas por aumentar la circulación hacia los genitales, mientras que otras ayudan al equilibrio hormonal.

Raíz de Shatavari (Asparagus racemosus)

Esta hierba es emoliente. Las hierbas que proporcionan acción emoliente contienen mucílago.

El mucílago alinea las membranas mucosas y actúa como protector y tónico para estas membranas.

La raíz de shatavari con tiene mucílago, lo cual puede ayudar a las mujeres con mucosa cervical deficiente.

Hojas y raíz de diente de León (Taraxacum officinale)

Una hierba amarga que estimula la secreción de la mucosa cervical.
Mucosa Cervical
Nutriente que promueven la salud del hígado para el equilibrio hormonal.

Se conoce también como achicoria amarga.

Raíz de regaliz (Glycyrrhiza glabra)

Emoliente que promueve secreciones saludables de mucosa cervical.

Estimula el equilibrio hormonal fortaleciendo el sistema endocrino.

Raíz de malvavisco (Althea officinalis)

Conocida también como hierba cañamera es emoliente y capaz de relajar las membranas mucosas.

Promueve la salud natural para el buen funcionamiento de la producción de moco cervical.

Flor de trébol rojo, (Trifolium pratense):

El trébol rojo (las partes aéreas) a demostrado su habilidad para incrementar la mucosa cervical, ayudando a combatir la sequedad vaginal.

Aumenta la circulación hacia los órganos reproductivos.

Si consumes estas hierbas en forma de infusión también ayudará en tu hidratación diaria.

4. Uso de lubricantes para evitar el daño del esperma antes de las relaciones

¿Sabías que la mayoría de los lubricantes pueden dañar el esperma?

Afortunadamente existen opciones naturales que han demostrado ser respetuosas con el esperma.

Estos productos proveen lubricación cuando existe un déficit de mucosa cervical.

Utilizar uno de estos lubricantes puede ayudar a que el esperma alcance su destino, que está mas allá del cérvix.

El ginecólogo te puede orientar mejor al respecto de dichos lubricantes.

Mucosa Cervical raíz de diente de León

Palabras finales sobre la mucosa cervical

La producción de mucosa cervical saludable es vital para la concepción, ya que facilita el «viaje» del esperma hacia el óvulo.

Sin mucosa cervical fértil, puede el embarazo es sumamente complicado!

La mucosa cervical es también una herramienta maravillosa para detectar el momento justo de fertilidad en la mujer.

Hay muchas opciones naturales para promover una producción de mucosa cervical saludable…

  1. Mantente hidratada tomando suficiente agua durante el día.

  2. Considera utilizar suplemetos nutricionales importantes que promueven la producción de mucosa cervical incluyendo los ácidos grasos de omega-3, L-Arginina, y el aceite de onagra.

  3. Existen muchas hierbas que nos pueden ayudar a promover la salud de las membranas mucosas, incluyendo su funcionamiento.

    Muchas de estas hierbas también ayudan a mantener el equilibrio hormonal, que es necesario para el intercambio de fluídos cervicales.

  4. Mientras tanto, al trabajar en los últimos 3 pasos, considera utilizar un lubricante natural para ayudar a que el esperma llegue hasta el óvulo.

Recomendado: 7 Sencillos Remedios Caseros Para la Vaginosis Bacteriana

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Lo más importante…Tu salud.

Sufres problemas debido a la Mucosa Cervical!
El moco o mucosa cervical fértil, es producido por el cérvix de la mujer a medida que se acerca el período de ovulación.

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Temas femeninos

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserYolani dice

    28/12/2017 en 7:09

    Como puedo lograr que me salga mas moco cervical ya q él q me sale Es escaso.
    Me hicieron u. Legrado en junio luego estuve con pastillas anticonceptivas por 2 meses y en este mes e visto poco moco cervical aq se debe y q debo tomar. Me preocupa que me cueste salir embarazada.
    Espero su respuesta
    .

  2. Jacobo NasserYolani dice

    28/12/2017 en 7:07

    Como puedo lograr que me salga mas moco cervical ya q él q me sale es escaso.

    Me hicieron un legrado en junio luego estuve con pastillas anticonceptivas por 2 meses y en este mes e visto poco moco cervical qué se debe y qué debo tomar.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      30/12/2017 en 8:40

      Hola, Yolani!

      Disculpa la tardanza en contestar, pero a duras penas tengo tiempo para responder.

      Las hierbas mencionadas podrían ayudarte muchísimo.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  3. Jacobo NasserMilena dice

    27/08/2017 en 5:33

    Buenas, llevo buscando bebé 3 años en el momento estoy tomando zimaquim con el aceite de onagra y al tercer día me inyectó la menopur por 3 días.

    Con este tratamiento llevo aproximadamente más de 8 meses.

    Según el Ginecólogo en los controles de ovulación alcanzan a medir de 19 a 20, pero no tengo el moco cervical, llevo tomando el aceite de onagra 2 meses pero no he notado mejoría.

    ¿Qué me aconsejan para mejorar el moco cervical?

    Muchas Gracias

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      28/08/2017 en 9:28

      Hola, Milena!

      Ya te deje unas indicaciones por Facebook, por otro lado, trata de leer con calma de nuevo todo el artículo y veas si algunas de las hierbas las puedes conseguir en tu país.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  4. Jacobo NasserLuzmaria dice

    12/07/2017 en 3:09

    Bueno necesito k alguien me ayude soy de República Dominicana y tengo tres año buscando un hijo veo k nunca es tenido el mococervical clara de huevo esa clase de élite aquí no lo venden …me llamo luz

  5. Jacobo NasserCris dice

    24/01/2017 en 15:18

    Hola Jacobo!

    Muchas gracias por la info :) Mi pareja y yo queremos ser papás y te quería consultar una cosa.

    He estado tomando aceite de onagra durante unos 4 meses y me lo dejé para empezar a tomar la hierba Shatavari en polvo.

    Leyendo tu blog, mi pregunta ahora es si debería estar tomando las dos cosas o con una ya basta.

    Aparte, también me han hablado de empezar a tomar ácido fólico para la buena formación del feto. Cómo lo ves?

    Gracias de antemano!

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      24/01/2017 en 19:54

      Hola, Cris!
      Estoy seguro de que lo pueden lograr.
      Antes de responder a tus preguntas, preferiría saber el motivo por el cual estás tomando estos productos.
      Lamento este pequeño inconveniente, pero te garantizo que es mejor así.
      Un saludo y gracias por comentar. Cris ¿Me sigues en Facebook?
      Jacobo.

Comentarios siguientes »

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies