• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Hormonas » Hormonas: La importancia de controlar sus niveles

Hormonas: La importancia de controlar sus niveles

Última revisión el octubre 29, 2018 Por Jacobo Nasser 11 Comentarios

Hormonas - tiroidesCada día aumenta más la comprensión sobre lo importante que es tener hormonas saludables para mantenerse sano, feliz, delgado, con energía y todo lo que relacionamos con la salud.

Pero hay mucha confusión y controversia sobre si medirlas y más importante aún, cómo deben medirse.

¿Debes medir las hormonas? La respuesta es un sí contundente!

Necesitas saber si son o no realmente la fuente de síntomas como:

  • Fatiga.
  • Insomnio.
  • Sofocos.
  • Aumento de peso.
  • Sequedad en la piel.
  • Dolor crónico.
  • Problemas digestivos.
  • Ansiedad.

En otras palabras, descartar que las hormonas sean las culpables de tu falta de salud.

No obstante, si lo son, hay saber que hormonas son las que causan el problema.

Además, necesitarás saber si hay déficit o superávit, o si están desincronizadas. Pueden ser muchos factores.

También es importante saber si las medidas que estás tomando para fortalecer las hormonas están funcionando o no.

Es decir, ¿estas dando pasos en la dirección correcta? Esos son los beneficios y valores que obtienes al medir las hormonas.

¿Cómo evaluar las hormonas?

Los exámenes de sangre funcionan muy bien para las hormonas provenientes de la tiroides, ovarios, testículos y glándulas suprarrenales.

Para la tiroides, es vital saber la acción del cerebro sobre la tiroides.

Hay que saber si no esta atacando la glándula o si se inflama la glándula.
Hormonas - hipotálamo

¿Qué hormonas produce la tiroides?

Hubo un tiempo en que algunos laboratorios usaban los paneles de saliva para determinar estos valores, pero han abandonado esta práctica puesto que incluso los defensores más recalcitrantes han reconocido que no son muy precisos.

Esto es porque estas hormonas están presentes en cantidades tan microscópicas en la sangre que son difíciles de medir de esa manera.

La cantidad en la saliva es incluso más pequeña que en la sangre.

Son pequeñísimas fracciones, haciendo más difícil medir estas hormonas con precisión en la saliva.

Por lo tanto, se deben medir mediante análisis de sangre.

Las hormonas que se miden son la TSH, T3, T4, antitiroglobulina, anti peroxidasa tiroidea, la tiroglobulina y la T3 reversa.

Es la mejor forma de identificar el estado de la tiroides.

Repasemos los testículos y los ovarios

Para estas hormonas, las pruebas de sangre también funcionan muy bien.

Hay una gran variedad de pruebas salivales y algunas pruebas de orina que se han utilizado durante años.

Químicamente, las hormonas de estas glándulas se clasifican como esteroides y son productoras de colesterol.

Testosterona, progesterona, estriol, estradiol y estrona son producidas a partir de colesterol.

Son derivados del colesterol, por así decirlo y son moléculas muy grandes que no se pueden obtener de forma consistente de la saliva.

Así, aparece el mismo problema. Están en la saliva pero en fracciones muy reducidas.
Hormonas - glándula pineal
Estas hormonas están en dos estados: Libres y activas o combinadas e inactivas.

Obtenemos información de los estados libres y de las combinadas en la sangre pero en la saliva la información no es significativa.

El uso de terapias basadas en hormonas dificulta la medición del nivel hormonal

Otro inconveniente es que si la persona está tomando algún tipo de terapia hormonal, los niveles salivales pueden ser muy incompatibles.

Esto significa que justo después de tomar una píldora anticonceptiva o aplicarse una crema, los niveles salivales van a estar por las nubes durante unas horas, para luego caer en picada.

Por lo tanto, es difícil medir si influye excesivamente o no, dependiendo del momento en que se mida.

Así que, para ambos sexos, un buen análisis de sangre debe incluir testosterona libre y total (idealmente), junto con hidrotestosterona, estrona, progesterona, estriol y estradiol.

Lo que da un buen indicador de los niveles hormonales en testículos y ovarios.

Para una mujer que tenga períodos menstruales regulares, debe comenzar a sangrar justo alrededor de la tercera semana de su ciclo.
Hormonas - páncreas
Considerar el primer día como el día uno en que comienza el período. De ahí, seguir la cuenta de forma normal.

Suponiendo que estás en un ciclo de 20-30 días, y el flujo menstrual se da entre los días 17 y 23.

Estos son los días más importante para el estradiol y la progesterona.

Ninguna mujer produce estas dos hormonas en cantidades lo suficientemente consistentes en otros momentos de su ciclo menstrual.

Por lo tanto, no sabes si el verdadero problema se debe a valores bajos o elevados o te debería bastar ver el tiempo.

Con todas las demás hormonas, no hay ningún momento real que sea relevante.

¿Cómo medir las hormonas suprarrenales?

Aquí, realmente hay que mezclar y emparejar un poco. Hay múltiples hormonas medibles y tan solo unas pocas son prácticamente medibles.

Las principales hormonas suprarrenales, son la pregnenolona, dehidroepiandrosterona (DHEA) y el cortisol.

Es preferible probar estas tres en la sangre al mismo tiempo, preferiblemente por la mañana.

El DHEA, pregnenolona y cortisol son medibles también mediante la saliva, y existen muchos paneles de salivales que son capaces de medirlas.

Al invertir en la salud, hay que centrarse en lo que realmente importa.

Hormonas - glándulas adrenales
En ese sentido, es importante efectuar pruebas de saliva para obtener cuatro lecturas de cortisol.

Estas pruebas salivales realmente sobresalen debido a que pueden dar una imagen precisa de la producción (estado) del cortisol a medida que avanza el día.

Te dicen cuánto produces por la mañana, al mediodía, tarde y noche, que es un factor muy importante a tener en cuenta.

Algunas personas que padecen enfermedad suprarrenal, o bien no producen cortisol o bien producen cantidades exageradas.

Últimas palabras en torno a controlar los niveles de las hormonas

Otras personas con disfunción suprarrenal, producen cantidades erróneas en momentos inadecuados.

Este tipo de detalles solo se pueden identificar mediante test salivales.

También es importante tener una lectura de sangre para el cortisol, porque hay momentos en los que la persona puede estar sangrado de las encías u otros factores que hacen que sus niveles salivales sean algo extraño.

Tener un examen de sangre, preferiblemente a la misma hora del día, así como una muestra salival, puede proporcionar una mejor lectura de los resultados.

Hay dos otras hormonas suprarrenales que son posibles de medir. La primera es la androstenediona, que es una débil hormona suprarrenal masculina.

Es una de las hormonas masculinizantes producida por ambos sexos. La segunda es la aldosterona, en la cual recae una gran parte del equilibrio del sodio, potasio y los niveles de los líquidos.

Recomendado: Estrés oxidativo: ¿Qué es y cómo afecta la salud?

Las mediciones de aldosterona no son exactos, ya que puedes estar de pie, sentado o luego de haber tomado un poco de agua, basta para que los resultados cambien de forma ostensible.

La androstenediona es medible pero no hay muchos datos sobre su relevancia. Por lo tanto, no sigo profundizando sobre dicha hormona.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Demuestra que estas vivo, comentario abajo y haz saber tu criterio.

Lo más importante…Tu salud
Hormonas - cortisol

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Hormonas

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. IrmaIrma dice

    abril 22, 2017 a las 14:54 pm

    Hola, agradezco que te has dado el tiempo de contestar mis mensajes.

    Siguiendo tus recomendaciones, me realice los estudios y fui al endocrinólogo, tenía muy elevada la TSH, ya me modificaron mi dosis de medicamento, en 2 meses tengo que regresar con nuevos estudios para saber como voy evolucionando.

    Lo cierto es que en tan pocos días estoy sintiendo una gran diferencia, la energía junto con el ánimo regresan a mi.

    El médico dijo que primero lo primero, ajustar medicamento y después iremos por el peso.

    Agradezco mucho tus consejos.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      abril 22, 2017 a las 18:37 pm

      Hola, Irma!
      Te doy mi palabra que cada día me cuesta más y más, hasta el punto que ya no se qué hacer, incluso he pensado evitar que la gente comente, por el agobio que me causa mi incapacidad por dar respuesta a tantos comentarios.
      Desgraciadamente para mí es imposible hacer eso, puesto que al menos escribir sirve de válvula de escape y si yo cierro esa válvula, estaría afectando miles de personas.

      Para bien o para mal, el blog a crecido y al día de hoy soy incapaz de gestionarlo de forma eficaz.

      Me alegra saber que poco a poco estás recuperando la salud.

      Jacobo.

  2. Laura RodríguezLaura Rodríguez dice

    mayo 11, 2016 a las 1:36 am

    Hola. Mi nombre es Laura hace tres años me dijeron que sufro de tiroides por que la hormona estimulante de la tiroides me sale bana pero el tsh3 y el tsh4 me salen normal y los anticuerpos normal. Tengo inquietud de si en verdad sufro de tiroides y que debo hacer para mantenerla controlada.

  3. Lilia Flores FalcónLilia Flores Falcón dice

    abril 5, 2016 a las 21:03 pm

    Hola! Yo tengo hipertiroidismo, ya me lo controlaron, estoy tomando tiamazol y propranolol por 2 años, llevo 1, subí mucho de peso… No puedo hacer mucho ejercicio por mis rodillas me duelen, tomo indometacina, es muy triste tener que aprender a vivir con esto.

    • Patricia villarreal chapaPatricia villarreal chapa dice

      abril 11, 2016 a las 19:28 pm

      Disculpa, como es que tienes ya 1 año ya con hipertiroidismo si a mi me la detectaron hace 3 años y no me dejaron mas que 6 meses con el hipertiroidismo y me dieron el yodo radiactivo para convertirmelo en hipotiroidismo por que no podía estar mucho tiempo con el hipertiroidismo porque me podía morir por la taquicardia tan fuerte que tenia.

      Ya me controlaron y ahora ya con hipotiroidismo es mas fácil manejarla.

      Yo adelgace hoy peso 57 kilos y pesaba 67 y pues si vivo bien pero a mi aparte de la tiroxina me dan otros medicamentos como vitamina D3 de 5,000 UI y unas pastillas de omega3,6 y y melatonina y vivo bien

      • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

        abril 12, 2016 a las 15:46 pm

        Hola Patricia!
        Te explico, cada persona es distinta de otra, y por descontado que el tratamiento debe ser personal, de lo contrario curar una enfermedad sería tan sencillo como hacer ganchillo.
        Me alegro que te hayan controlado el hipertiroidismo que padecías, no obstante, mantengo mis reservas en cuanto al uso de yodo radioactivo para dicho menester.

        Por otro lado, el uso de vitamina y omega para ayudarte con el hipotiroidismo es una medida no solo inteligente, si no efectiva.

        Saludos.

        Jacobo

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      abril 12, 2016 a las 15:24 pm

      Hola Lilia!
      Gracias por un testimonio tan desgarrador como el tuyo, lamento no poder ser de utilidad en tu caso.
      Voy a elevar mis oraciones a Dios para que te ayude con tu problema.
      Saludos!
      Jacobo

  4. claudetteclaudette dice

    marzo 10, 2016 a las 14:16 pm

    Me mandaron hacer el estudio tiroideo me deprime mucho el no poder bajar de peso

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      marzo 13, 2016 a las 9:55 am

      Hola Claudette!!!
      A ver, lo primero es que no te des vencida antes de comenzar la guerra, de lo contrario estará perdida.
      Mi consejo, si te sirve de algo, es que te enfoques en la alimentación, sin descuidar los medicamentos, y al mismo tiempo si puedes asistir a clases de yoga, ya me contaras donde queda esa depresión por no poder bajar de peso.
      Ánimo y al toro!
      Un saludo.
      Jacobo

  5. MARY CUEVASMARY CUEVAS dice

    enero 14, 2016 a las 1:22 am

    ME GUSTO SU COMENTARIO. ME VAN HACER ESTUDIO DE TIROIDES. YA TENGO CITA PARA MARZO Y ME LOS VAN A HACER EN EL SEGURO SOCIAL. USTED ANOTA OTROS QUE NO VIENEN EN MI ORDEN CUANDO ME PASEN CON EL GINECOLOGO, LE COMENTARE. GRACIAS

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      enero 14, 2016 a las 18:38 pm

      Hola Mary!
      Espero que todo vaya bien y si me puedes mantener al tanto sería genial.
      Saludos.
      Jacobo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!