• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Nutrición / 6 Maravillosos beneficios del propóleo de las abejas para la salud

6 Maravillosos beneficios del propóleo de las abejas para la salud

25/06/2015 Última revisión el 15/07/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Las abejas producen mucho más que miel, también elaboran una sustancia llamada propóleo.

Y este pegamento de abeja es un poderoso bálsamo para la salud.

En las últimas décadas, los profesionales de la salud han encontrado usos incluso más positivos como suplemento natural.
El propóleo es mucho mejor que los medicamento para el herpes
Ha demostrado que aumenta los efectos de otros antibióticos como la penicilina y también puede fortalecer el sistema inmunológico.

En la actualidad se están desarrollando estudios para determinar si puede llegar a ser un tratamiento eficaz para la prevención de ciertos tipos de cáncer.

De hecho, los estudios demuestran que tiene propiedades contra el cáncer.

La Dr. Seema Patel del Bioinformatics and Medical Informatics Research Center, de la universidad Estatal de San Diego llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura sobre el propólis y el cáncer.

Índice de contenidos

  • 1 Eficacia del propóleo contra el cáncer
  • 2 El propóleo hace mucho más que trabajo arquitectónico
  • 3 Algunas propiedades medicinales del propoleo que pueden beneficiar la salud
    • 3.1 1. Acción anti-microbiana
    • 3.2 2. Cura quemaduras
    • 3.3 3. Propóleo para previene las caries dentales
    • 3.4 4. Propóleos para el tratamiento contra parásitos
    • 3.5 5. Eliminación de verrugas
    • 3.6 6. El propóleo es superior a los medicamento para el herpes genital
  • 4 Últimas palabras en torno a los beneficios y contraindicaciones del propolis o propóleo

Eficacia del propóleo contra el cáncer

Dicha revisión le permitió encontrar que el propóleo es un apoyo eficaz contra distintos tipos de cáncer:

  • Cerebro
  • Páncreas
  • Cabeza y cuello
  • Riñón y vejiga
  • Piel
  • Próstata
  • Mama
  • Colón
  • Hígado
  • Sangre

El propóleo es mejor que los medicamento para el herpes genital
El propóleo o propolis contiene más de 300 compuestos activos.

Estos componentes son capaces de combatir el cáncer de distintas maneras:

  • Evitar el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos que alimentan las células de cáncer (anti-angiogénesis)

  • Evitar la propagación o metástasis del cáncer de un órgano a otro

  • Detener la división célular del cáncer

  • Inducción de apoptosis o muerte celular programada

Además, demostró poder mitigar los efectos secundarios o toxicidad de los medicamentos de quimioterapia utilizados en el tratamiento del cáncer.

Las abejas hacen propóleos recolectando resina de pino y otros árboles de hoja perenne productoras de conos.

Mezclan la resina con escamas de cera y polen y lo transportan a la colmena. Allí utilizan la resina como pegamento para parchear y/o sellar grietas, así como construir los paneles de la colmena.

El propóleo hace mucho más que trabajo arquitectónico

También actúa como una barrera antiséptica protegiendo la colmena de la contaminación y de invasores externos como ratones, serpientes y lagartos.

De hecho, el nombre de propóleo viene del griego que significa defensor de la ciudad.
propóleo - antiséptico
sus propiedades antimicrobianas protegen la colmena de bacterias y virus.

Los investigadores han podido determinar que las abejas que viven en colmenas recubiertas de propóleos tienen menores bacterias en su cuerpo y también un sistema inmunológico más potente (1).

El propólis no solo beneficia a las abejas.

Los seres humanos lo hemos estado usando como antiséptico desde los tiempos del antiguo Egipto.

Durante miles de años los profesionales de la medicina popular han utilizado el pegamento de abeja para tratar abscesos, curar heridas y combatir infecciones.

La aplicación de propóleo en las heridas permite mejorar enormemente su curación, y a lo largo de los siglos, esta sustancia ha demostrado que también posee otras propiedades curativas.

De hecho, fue catalogado como una droga oficial en la farmacopea de Londres del siglo XVII.

Los estudios modernos confirman una larga lista de beneficios para la salud de dicha sustancia.

Una búsqueda en PubMed muestra sobre 2.000 estudios de propóleos de la abeja.
propóleo - para prevenir infecciones del tracto respiratorio

Algunas propiedades medicinales del propoleo que pueden beneficiar la salud

Sin duda que existen muchos más, pero con estos seis, tienes una idea de su poder.

1. Acción anti-microbiana

Tiene una amplia gama de propiedades antibacterianas. (2). Así como propiedades antimicóticas y antivirales.

En un estudio con animales, aplicando una solución de propólis en heridas, acelero el proceso de curación en ratas diabéticas (3).

En los niños, ha demostrado que:

  • Previene infecciones del tracto respiratorio

  • Corta los síntomas del resfriado común

  • Previene las infecciones del oído medio

2. Cura quemaduras

Un estudio del 2002 de la revista de medicina complementaria y alternativa demostró que puede favorecer la curación de quemaduras menores (4).

propóleo - para las quemaduras
los investigadores compararon una crema de propólis con sulfadiazina de plata, un medicamento utilizado para tratar quemaduras.

Los resultados del estudio demostraron que el pegamento de abeja fue tan eficaz como el fármaco en el tratamiento de quemaduras de segundo grado.

3. Propóleo para previene las caries dentales

Los médicos griegos y romanos lo utilizaba como desinfectante de la boca.

Estudios modernos muestran que puede ser eficaz en el tratamiento de la periodontitis y la gingivitis.

Muchos estudios también han descubierto que los extractos de pegamento de abeja limitan la placa bacteriana y reducen la caries dental (5).

Otros estudios demuestran que puede ayudar incluso a regenerar la pulpa dental, (6) Además de tejido óseo, (7) y del cartílago (8).

4. Propóleos para el tratamiento contra parásitos

Ensayos preliminares muestran que puede eliminar parásitos.
propóleo - giardiasis
En un estudio las personas que tomaron própolis tuvieron una tasa de éxito del 52 al 60% en la eliminación del parásito de la giardiasis (9).

5. Eliminación de verrugas

En un ensayo simple ciego, aleatorizado, de 3 meses de duración, 135 pacientes con diferentes tipos de verrugas recibieron propólis oral, echinacea o un placebo.

Los resultados fueron divulgados en The International Journal of Dermatology.

los pacientes con verrugas comunes y verrugas planas alcanzaron una tasa de curación del 75% y 73%, respectivamente.

Los resultados fueron significativamente mejores que los producidos por la equinácea o el placebo (10).

6. El propóleo es superior a los medicamento para el herpes genital

El propóleos es más eficaz que un medicamento común para tratar el herpes genital según un estudio publicado en fitomedicina (11).

Durante 10 días, 90 hombres y mujeres con herpes genital, fueron divididos en tres grupos, a uno se le aplico un ungüento elaborado a base de flavonoides del propóleo, un segundo grupo utilizo aciclovir (un medicamento utilizado para tratar el herpes labial) y el tercer grupo un ungüento placebo.

propóleo
Los pacientes aplicaron el ungüento cuatro veces al día.

Al final del estudio, se habían curado 24 de los 30 pacientes en el grupo con propóleo, 14 de 30 en el grupo de drogas y 12 de 30 en el grupo placebo fueron curados.

Los resultados demuestran que el propolis fue sin lugar a dudas superior al medicamento.

Últimas palabras en torno a los beneficios y contraindicaciones del propolis o propóleo

Como la miel, los beneficios para la salud y la composición del propóleos, varía según los árboles, las flores y el lugar donde se produce.

Puedes encontrar el propólis en su forma cruda directamente con un apicultor local.

Los apicultores la extraen de los opérculos de la colmena, una crujiente mezcla de cera, propóleo y polen de abeja.

También está disponible sin miel. Pero es más convenientes utilizar extractos o tinturas de propóleos.

Son más convenientes para estimular el sistema inmune por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas.

También se pueden encontrar formulaciones de propóleos para los síntomas de los resfriados y gripe, así como para la cicatrización de heridas, acné, herpes labial, herpes genital y dermatitis.

Están disponibles en cremas, ungüentos, lociones, cremas y lavados de boca.

El propóleo es superior a los medicamento para el herpes genital
Formulaciones orales de propóleos pueden encontrarse como pastas, pastillas, líquido extractos, tabletas y cápsulas.

Sin embargo, si tienes alergia a la miel o las abejas, también puedes tener una reacción a los productos que contienen propóleos.

La contribución de la humilde abeja en el campo de los remedios naturales es sin lugar a dudas valiosísima.

Relacionada: Jalea Real de Abeja: Superalimento Para La Fertilidad

Debemos estar agradecidos a las laboriosas abejas por su duro trabajo en la recogida de la resina y convertirlo en propóleo.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Te agradecería comentaras si consumes propóleo!

Lo más importante…Tu salud
propóleo - si tienes alergia a la miel o las abejas, también puedes tener una reacción a los productos que contienen propóleos

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Nutrición

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserRicardo Alberro dice

    22/07/2016 en 16:25

    Esto tiene muchos datos erroneos, por ejemplo desde la cosecha o recolección del propóleo que afirman «Los apicultores la extraen de los opérculos de la colmena, una crujiente mezcla de polen, propóleos y cera de abejas.»

    No es así, se recolecta mediante raspado o rejillas que luego se congelan.

    Lamentablemente hay mucha desinformación con respecto a los productos apícolas y parece adrede, así que les pido se asesoren antes de publicar algo tan bueno como un producto apícola.

    Ah les aclaro que del opérculo solo se obtiene cera de muy buena calidad, no se obtiene ni propoleo ni polen, y las abejas el propóleo lo traen en sus patas traseras y no cubriéndoles el cuerpo.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      22/07/2016 en 16:40

      Hola, Ricardo!

      Gracias por los datos técnicos que proporcionas, sin embargo, te quiero aclarar que de ninguna manera se está proporcionando información errónea adrede.

      Si me quedan unas dudas en cuanto a lo que mencionas y es cuando mencionas que se recolecta mediante raspado, si te parece bien me gustaría que me comentarás ¿qué es lo que raspan?
      Gracias.
      Jacobo

  2. Jacobo NasserLaura Cares dice

    21/07/2015 en 15:26

    Hola!,Soy Apicultora y feliz trabajando con mis abejas, compartiendo este placer con mi hija e hijo, quienes extraen el propóleo y producen cremas. Shampo y jarabes a tomar. Esto nos ha llevado a comprobar por medio de los usuarios de estos productos los excelentes resultados conseguidos.gracias por la información saludos

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      21/07/2015 en 17:45

      Hola Laura!
      Que noticia tan agradable la que me das, me alegro tanto por ti como por tu hija, tienen sin lugar a duda una de las profesiones que más admiro.

      Me alegro de que te haya parecido interesante la información, espero que no sea la última vez que dejas un comentario en mi página y que regreses pronto, ya que hay muchas entradas valiosísimas.
      Saludos!
      Jacobo

  3. Jacobo NasserLaura dice

    21/07/2015 en 5:29

    El propoleo es muy efectivo. Mi hijo de 13 años de edad sufrio una bronquiolitis a los 7 meses de edad y en un centro de medicina natural me recomendaron utilizar el propolis combinado con bee polen, otro medicamento natural y en tres dias tenia los bronquios limpios, el pediatra no creia que ya no eran necesarias las terapias con albuterol y aunque reacio a aceptar la medicina natural combinada con la medicina tradicional, tuvo que aceptar que habia sido efectivo en mejorar el sistema respiratorio. Eso si, en niños menores de un año edad se recomienda en cantidades pequeñas por el alto contenido de azucar natural.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      21/07/2015 en 6:47

      Hola Laura!
      Los médicos son reacios a aceptar el uso de las terapias naturales, parece ser que en los centros formativos no les agradan dichas terapia, cuando deberían ser incluidas en los planes formativos.
      Me alegra saber que tu hijo se recupero de sus problemas de salud y al día de hoy es un adolescente que disfruta de una vida sana, para alegría de sus padres.
      Gracias por el comentario.
      Saludos!
      Jacobo

  4. Jacobo Nasserpatricia dice

    21/07/2015 en 4:18

    Hola estoy viva soy patricia y soy APICULTORA desde que empecé con mis abejas me interesó mucho todos los sub productos de la colmena consumo propóleos hecho x mi así también polen y miel todo lo q hacen las abejas para la ssalud humana es impresionante un abrazo

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      21/07/2015 en 6:44

      Hola Patricia!!!
      Eres fenomenal, al principio no entendí lo de que estas viva. :)
      ¿Puedo saber donde vives?

      No se si leíste esta entrada:

      http://temassobresalud.com/miel-propiedades-medicinales/

      Muchísimas gracias por tu comentario.

      Saludos!
      Jacobo

  5. Jacobo NasserJorge Rodríguez Martín dice

    25/06/2015 en 21:16

    Estoy vivo Jacobo
    Y tu artículo está muy currado. Ya estoy buscando un apicultor para que hacerme con propoleo fresco.
    Un abrazo.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      25/06/2015 en 22:47

      Hola Jorge.
      Me alegra oír tus palabras y te doy las gracias, nunca caen mal. Espero que puedas encontrar el propoleo.
      Saludos.
      Jacobo

    • Jacobo NasserLiusmila dice

      17/02/2017 en 4:04

      Yo te puedo dar el numero de donde lo venden, mi cuñado es apicultor. Y el vende productos de la abeja, como el propóleo, leche de zánganos y miel.

      • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

        17/02/2017 en 7:53

        Hola, Liusmila!
        Voy a cobrar comisión por servir de intermediario en la venta de propóleo y otros jajjajajjajja :)
        Espero que le puedas ayudar a Jorge.
        Un saludo y gracias por comentar.
        Jacobo.

Comentarios siguientes »

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies