• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Categorías
    • Alergias
    • Aromaterapia
    • Autismo & mente
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Digestivo
    • Dolor
    • Enfermedades
    • Enfermedades auto-inmunes
    • Enfermedades del corazón
    • Featured
    • Fibromialgia
    • Génetica
    • Hemorroides & estreñimiento
    • Órganos internos
    • Hormonas
    • Mayores
    • Medicina
    • Niñez
    • Nutrición
    • Obesidad
    • Salud
    • Sin categoría
    • Temas femeninos
    • Temas masculinos
    • Tiroides
    • Trastornos del sueño
    • Várices
    • Vías respiratorias
Portada » Temas femeninos » Infecciones de vejiga e incontinencia: Si tienes +40 años te interesa

Infecciones de vejiga e incontinencia: Si tienes +40 años te interesa

Última revisión el septiembre 14, 2018 Por Jacobo Nasser 6 Comentarios

CompartirCompartirSuscríbete

Infecciones de vejiga - mujeres mayores de 40 añosEsta entrada sobre las infecciones de vejiga e incontinencia es más pertinente para mujeres en el rango de 40 años y más

Si eres una de las desafortunadas que has sufrido de infecciones de vejiga, es bueno saber que 1 de cada 5 mujeres entran en esta categoría.

Conoces los síntomas – dolor al orinar, constante sensación por desear orinar a pesar de lo poco que sale cuando vas al inodoro, dolor pélvico e incluso sangrado al orinar.

Es vital los esfuerzos por descubrir las causas por las cuales se producen.

El tratamiento médico típico se basa en antibióticos, pero muchas mujeres notan que después de tomar antibióticos la infección de la vejiga reaparece de forma recurrente.

Definitivamente no es un tratamiento diseñado para llegar a la raíz …

Me parece que la mala alimentación, el crecimiento excesivo de levadura y el uso frecuente de antibióticos son en realidad los culpables comunes.

También se mencionan en la literatura los hábitos de higiene inadecuados.

Por ejemplo, limpiar de atrás hacia adelante después de ir al retrete, irritación o moretones por el uso de diafragma o cirugía pélvica.

También se destaca la importancia de orinar después de mantener relaciones.

Índice de contenidos

  • 1 La dieta puede ser un factor de riesgo en las infecciones de vejiga
  • 2 ¿Por qué las infecciones de vejiga son más comunes con la edad?
  • 3 ¿Se diagnostica mal la incontinencia? ¡ Sí!
  • 4 El tratamiento es clave para las infecciones de vejiga
  • 5 Asegurar que el equilibrio ácido/alcalino en el tubo digestivo y la vejiga sea el correcto
  • 6 Evaluar el equilibrio hormonal
  • 7 La hidratación facilita el alivio de las infecciones de vejiga
  • 8 Nutrientes personalizados

La dieta puede ser un factor de riesgo en las infecciones de vejiga

La típica dieta norteamericana se basa fundamentalmente en comida rápida.Lamentablemente se ha impuesto en todo el mundo.

Pobre en nutrientes puede causar cambios en el medio ácido saludable y pasar a un medio alcalino poco saludable en la vejiga y el tracto digestivo.
Infecciones de vejiga - incontinencia por desborde
Las intolerancias alimentarias y/o alergias también pueden causar dicho cambio.

Y, un ambiente alcalino es definitivamente terreno fértil para bacterias y levaduras.

Ocuparse de las cuestiones antes mencionadas, por sorprendente que pueda parecer, permite obtener un gran éxito en la eliminación de la recurrencia de infecciones de vejiga crónicas, así como la cistitis intersticial más grave (IC).

¿Por qué las infecciones de vejiga son más comunes con la edad?

En las mujeres de edad avanzada, se ha encontrado que las infecciones de vejiga son más frecuentes.

Suponiendo que no tienen un catéter, que definitivamente es una fuente común para la introducción de infección, desde hace mucho tiempo se ha comprendido que la pérdida de la integridad del tejido en la zona debido al aumento de la edad, aumenta el riesgo de infecciones de vejiga.

Cuando piensas en ella, ¿la orina es un desecho tóxico?

La orina se acumula en la vejiga y luego es excretada en la vagina a través de un tubo llamado uretra.

Con la edad, los tejidos de la vagina y la uretra envejecen, volviéndose más secos, pierden elasticidad y tono.

En concreto, la capa de moco que protege de infecciones ha desaparecido en su mayoría.

Esto da lugar a sequedad vaginal, incomodidad en el estar y en las relaciones, además de silenciosas infecciones de vejiga.
Infecciones de vejiga - incontinencia

¿Se diagnostica mal la incontinencia? ¡ Sí!

El problema no radica solamente en estas infecciones de vejiga silenciosas porque carecen de los síntomas clásicos de dolor y de urgencia.

Sino por que puede pensar que se ha vuelto incontinente ya que los síntomas son muy similares.

La mujer no puede contener su orina por mucho tiempo, puede tener perdidas al reír o estornudar.

Pero… le incomoda saber que no es una infección de la vejiga.

Error grande!

El efecto de goteo (valga la redundancia!) es bastante notorio debido a las infecciones de vejiga silenciosas:

  1. La mujer tiene una infección que se descuida y puede conducir a problemas de salud más graves debido a la tensión en su sistema inmunológico. Por ejemplo, enfermedades del corazón y cáncer, por nombrar un par.
  2. La mujer también tiene sequedad vaginal y molestias, que afectan su vida amorosa, además de la comodidad al sentarse.
  3. La mujer está convencida que es incontinente, que la hace sentirse mayor y el recurso es ponerse en contacto con un especialista para ver qué intervención (cirugía es común) requiere para no necesitar un pañal por el resto de su vida.

En la actualidad, el diagnóstico de las mujeres que estaban convencidas que eran incontinentes, ha permitido determinar que realmente lo que tenían era una infección de vejiga silenciosa.
Infecciones de vejiga silenciosas
Después del tratamiento, descubrir que la incontinencia no era en absoluto un problema, es definitivamente un motivo de alegría.

El tratamiento es clave para las infecciones de vejiga

El enfoque en la nutrición clínica se debe orientar a corregir la razón por la qué existe el problema y asegurar que no siga repitiéndose

¿Algunos podrían preguntarse cómo actuar contra los efectos del envejecimiento?

Simplemente porque algo que sucede con el aumento de edad no significa que deba estar pasando si el cuerpo esta realmente saludable.

Después de todo, los órganos del cuerpo están diseñados para durar 120 años!

Si estás en los 50s o 60s, creo que no deberías estar sufriendo dichos problemas.

De hecho, probablemente no deberían estar ocurriendo en los 70s o 80s tampoco.

Entonces, ¿cómo se trata?

Asegurar que el equilibrio ácido/alcalino en el tubo digestivo y la vejiga sea el correcto

Si es demasiado alcalino afectará negativamente el sistema.

Así se ven al microscopio la levadura Candida

Las levaduras y organismos infecciosos necesitan un ambiente alcalino y lo último que quieres es que estén felices.

Infecciones de vejiga - pH alcalino
Esta normalización se realiza a través de abordar cualquier sensibilidad a los alimentos, mantener correctamente el equilibrio de las bacterias buenas y erradicar cualquier organismos oportunista que pueda estar presentes.

Es interesante este enfoque, ya que ayuda a normalizar la función de la vejiga y el tracto digestivo.

Tienen mucha relación entre sí!

Evaluar el equilibrio hormonal

Esto es crítico para las mujeres perimenopáusicas o menopáusicas, puesto que los niveles de estrógeno disminuyen en este momento y pueden ser muy responsables del adelgazamiento de los tejidos.

Hay formas naturales para el reequilibrio de las hormonas y sin riesgo alguno

La hidratación facilita el alivio de las infecciones de vejiga

Es increíble cuánta gente realmente se deshidrata.

La hidratación es vital para aliviar las Infecciones de vejiga
Obviamente cuando la orina esta más diluida será potencialmente menos perjudiciales para los tejidos debilitados. Es recomendable consumir, por lo tanto, la mitad de su peso corporal en onzas de agua al día.

Por ejemplo, para una mujer que pese 120 kilos, en libras serían 264 libras, la mitad es 132, entonces como estamos hablando de onzas serían 132 onzas 3,9 litros de agua al día.

Parece mucho, pero hay que recordar que estamos hablando de 120 kilos de peso!

Nutrientes personalizados

Dependiendo de la condición, también se pueden prescribir y, por supuesto, si la infección se ha vuelto grave un antibiótico podría ser el único recurso.

Recomendado: 10 Remedios caseros para el ardor y la picazón vaginal

Pero, el tratamiento de los factores antes mencionadas, es posible esperar que sea la última infección.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud

Te agradecería comentaras si has sufrido infecciones de vejiga!
Infecciones de vejiga - Nutrientes personalizados

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Órganos internos, Temas femeninos

Anónimo

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Elena FernandezElena Fernandez dice

    febrero 1, 2018 a las 4:26 am

    Hola buenas, soy la señora Elena Fernandez, tengo 43 años y, me asusta el porqué en mi orina sale como un tejido epitelial, como tipo fibrina, y después de hacer me queda un dolor interno y ardor en la salida?

    El médico general me ha mandado antibiótico, porque dice que es infección de vías urinarias, pero pasa un tiempo y me vuele

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      febrero 2, 2018 a las 10:27 am

      Hola, Elena!

      Posiblemente se deba a que has desarrollado resistencia a los antibióticos, por esa razón, la infección reaparece.

      Prueba métodos naturales:

      Infección del tracto urinario – Remedios naturales

      Ahí tienes unos cuantos remedios, prueba él que más te convenga.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  2. auroraaurora dice

    enero 15, 2018 a las 0:03 am

    Soy Aurora y tengo vejiga congestionada y cada dos por tres tengo también infecciones urinarias.

    Hay alguna cura para este problema, desde ya muchas gracias.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      enero 16, 2018 a las 10:05 am

      Hola, Aurora!

      Sin duda que hay remedio y te paso varios de ellos:

      Infección del tracto urinario – Remedios naturales

      Ten calma, que si es un problema vieja, no lo vas a controlar de la noche a la mañana.

      Además, trata de usar ropa interior de algodón.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  3. Mayra lugo de V.Mayra lugo de V. dice

    septiembre 5, 2017 a las 1:43 am

    Gracias me ha sido de mucha ayuda, si he sufrido de infeccion en la orina, pero quisiera saber mas

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      septiembre 8, 2017 a las 9:00 am

      Hola, Mayra!

      Aquí puedes leer un poco más sobre el tema:

      Infección del tracto urinario: Remedios naturales

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Enfermedades del corazón
  • Fibromialgia
  • Génetica
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hormonas
  • Mayores
  • Medicina
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Órganos internos
  • Salud
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Archivos

  • agosto 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2022 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AJUSTES

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!