¿ Qué hacer con el miedo y tu deseo de seguir creando incluso si las personas critican y rechazan tu obra?
¿Cómo te sientes luego de que alguien haya criticado tu trabajo?
Recomendado: Los exagerados celos de Taylor arrasan como huracán
A raíz de las pretensiones de seguir tus sueños, llegará un día en que tendrás que enfrentar tanto la crítica como el rechazo.
Cuando te gusta hacer cosas o aspiras a algo más elevado, entonces no sólo pones el mayor esfuerzo en tu trabajo, en tu arte, en tus sueños, por lo general te esfuerzas al máximo hasta en tu misma persona.
Hacer las cosas de modo inusual para el resto de personas, y tratar de tener éxito te destacan de la multitud
No todo el mundo va a entender esto. Una vez que las personas comienzan a criticar y a juzgar, duele.
Y mucho!
En esos momentos, quieres dejar todo por un tiempo e incluso volver atrás y regresar a la «vida normal».
Sin embargo, si realmente deseas que tus sueños sean realidad, el miedo a que te juzgen, y los malentendidos son inevitables.
«Se ríen de mí porque soy diferente. Yo me río de ellos porque son todos iguales»
¿ Qué hacer con el miedo ?
Al soñar en grande, el temor aparecerá. Además, cuanto más difícil y más grande es una meta, entonces, mayor es el miedo.
Piensa en el miedo que producen acciones como perder el trabajo, iniciar un negocio, hablar en público, casarse, escribir un libro, emigrar a un país, etc.
Desde el principio, te emociona. Ves nuevas oportunidades, nueva vida y te sientes como que vas a ingresar al salón de la fama.
Sin embargo, una vez que te mueves hacia tu sueño y la primera emoción se pierde, el miedo llega.
La duda de si hacerlo bien, o la idea de que no va a funcionar, causa que dejes de seguir tus sueños.
El tema se vuelve peor cuando ni los amigos y/o familiares entienden lo que estás haciendo.
Afortunadamente, el miedo desaparece poco a poco en la misma medida que te enfrentas a él y lo aceptas.
El miedo se da al no poder huir, no obstante, nos prepara para cumplir con las metas que nos hemos marcado.
Llegados a este punto, cabe la pena preguntarse:
¿Qué es lo peor que me puede pasar si hago esto?
Por lo general, el peor escenario no es tan temible como el que hemos llegado a imaginar.
¿Qué hacer con la crítica?
Alguien alguna vez te dijo ¿»No te preocupes por eso»?
Suena muy simple, pero no ayuda.
Tu proyecto o sueño forman parte propia de tu persona. Por eso, cada vez que alguien critica tu trabajo, sientes como si él o ella te criticaran a ti.
Es bueno poner el alma en el trabajo, da una idea aproximada de que tan importante es.
Sin embargo, tu trabajo no es tu persona!
Hay críticas a las que se le pueden prestar atención, de igual forma, hay otras que deben ser pasadas por alto.
Es fundamental escuchar a las personas que son expertas en lo que hacen, que saben sobre el tema del trabajo que estas intentado desarrollar.
Te pueden decir donde has cometido un error y cómo puedes hacerlo mejor!
En cambio, deja de prestar atención a las personas que no entienden nada de lo que estás haciendo.
La próxima vez cuando alguien critique tu trabajo, debes preguntarte: ¿es útil? O ¿se puede mejorar?
Si la respuesta es un NO, pasa de la critica.
¿Qué hacer con el rechazo?
Las personas que lograron lo que querían fueron rechazadas no una ni dos, fueron muchas veces las que experimentaron en carne propia el rechazo.
Muchas veces más que los amigos y vecinos.
Lo mejor que puedes hacer cuando te enfrentas al rechazo, es mentalizarte a que es una posibilidad que se puede dar.
Por ejemplo, el miedo a hablar en público se ubica en el top de los miedos de todo el mundo.
Incluso, algunas personas lo equiparan al miedo a la muerte.
La verdad es que hasta que no comiences a hablar jamás llegarás a convertirte en un buen orador.
Solo empieza. De algún modo. Como puedas!
Obtener evaluaciones y críticas (es imposible evitarlas) te permiten mejorar a futuro.
Estar listo para el juicio ajeno. Pensar en el peor de los casos.
He aquí un consejo de Brian Tracy uno de los principales oradores profesionales del mundo:
¿Qué pasa si al público no le gusta mi discurso? ¿Y si me abuchean fuera del escenario? Trata de eliminar todos tus temores al rechazo.
El público está ahí para escucharte por una razón.
Brian Tracy
O en el progreso de recoger esos ‘noes’, nunca se sabe quién va a decir que sí
Un amigo me retó recientemente para recoger ‘no’.
Lo que quiero decir es, que en general, me gusta ir sobre seguro.
Pero he aprendido que no puedo crecer sin tratar de alcanzar un sueño y el inevitable rechazo que viene con eso.
Si se trata de llegar a una nueva opción, sea la que sea, no tengas miedo de preguntar, ya que nunca se sabe quién puede decir que sí y hasta donde te podría llevar.
Cuanto más veces haces cosas, menos incomodidad sentirás.
En conclusión a que hacer con el miedo, la crítica y el rechazo
No importa cuántas veces te caes … Lo que importa es cuántas veces te pones de pie.
Cuando te enfrentas al miedo, a la crítica o al rechazo, trata de encontrar la oportunidad para sentarte y analizar lo que pasó y por qué.
Toma unas 48 horas «llorar» para saber por qué no funcionó.
Aprendiste a tener miedo, pero hay que correr el riesgo
de levantarse y seguir cayendo
Parte de la letra Eterna soledad de Enanitos Verdes.
Imagínate lo que podría suceder si todo hubiera funcionado y tu sueño se hubiera convertido en realidad.
¿Qué tan bueno serían los cambios en tu vida?
Mira nuevamente la situación actual y planteate la siguiente pregunta:
¿Vale la pena seguir esforzándome?
Si la respuesta es negativa, suelta amarras.
Pero si la respuesta es positiva, siempre tendrás oportunidad para seguir con el siguiente paso.
En las primeras etapas de tu proyecto, trata de no compararte con los que han trabajado en cosas similares y ya llevan muchos años.
No es igual!
Recomendado: 3 Factores que Causan Problemas GastroIntestinales: Gases, Hinchazón y Dolor
En lugar de eso, presta atención a cada paso y progreso que tienes.
No importa que tan pequeño sea!
Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.
Te agradecería si me dieras a conocer ¿Cuáles son los miedos que te detienen? ¿Cómo te enfrentas con ellos?
Cuando sepas qué hacer con el miedo, habrás experimentado un gran crecimiento como persona.
Lo más importante…Tu salud