• Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Categorías
    • Tiroides
    • Nutrición
    • Digestivo
    • Aceites esenciales
    • Temas femeninos
    • Infarto
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Enfermedades auto-inmunes
    • Alergias
    • Autismo & mente
    • Dolor
    • Hemorroides & estreñimiento
    • Obesidad
    • Hígado
    • Trastornos del sueño
    • Várices
    • Sin categoría
  • Contacto

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Archivo
  • Mapa del sitio
  • Aviso legal y Condiciones de uso
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
Estás aquí: Inicio / Nutrición / Descubrir que padeces sensibilidad al gluten podría mejorar tu salud

Descubrir que padeces sensibilidad al gluten podría mejorar tu salud

Última actualización el 19/11/2019 Por Jacobo Nasser 10 comentarios

CompartirCompartirSuscríbete
[Total:1    Promedio:5/5]

sensibilidad al gluten
Si bien es cierto que está aumentando la conciencia de eliminar el gluten de la dieta, todavía hay muchas personas que sufren sensibilidad al gluten.

Sus síntomas podrían ser resueltos siguiendo una dieta libre de gluten.

Lamentablemente, puede ser muy difícil identificar la existencia de la sensibilidad al gluten por las siguientes razones:

  1. Los síntomas son distintos y se manifiestan en diferentes zonas: Los síntomas de sensibilidad al gluten pueden aparecer básicamente en cualquier área del cuerpo según la susceptibilidad de cada persona.
  2. Los síntomas podrían no activarse inmediatamente después de comer gluten: Pueden tardar días o incluso una semana, para que los síntomas se presenten.

    Razón por la cual es probable que hayas comido varias (si no hay muchas) porciones de gluten, así como otros tipos de alimentos, complicando determinar que el gluten es el causante.

  3. El gluten tiene una naturaleza adictiva: Esto significa que una vez que lo comes, es probable que anheles más y por lo tanto sea más complicado evitar su consumo.
  4. No existe una prueba estándar: Los investigadores hasta no hace mucho (en 2011) han dado nombre a la sensibilidad del gluten y aún no han determinado una prueba estándar para diagnosticarla.

    No se diagnostica con las mismas pruebas que se utilizan para diagnosticar la enfermedad celíaca.

Elegir evitar el gluten requiere diligencia porque es utilizado en muchos alimentos y comidas comunes, y a menos que esté en la mira por la exposición es muy complicado.
Algunos pero no todos los pacientes con sensibilidad al gluten experimentan síntomas digestivos
Es solo con el objetivo de mejorar la salud que la mayoría de las personas tratan de seguir dietas sin ¿Quiere evitar enfermedades del corazón? gluten.

Para ayudarte a saber si el gluten puede ser un problema para tu salud, hay tres maneras sencillas para saber si sufres de sensibilidad al gluten.

1. Podrías sufrir de sensibilidad al gluten si experimentas estos síntomas

Padecer tres o más de los siguientes síntomas y problemas de salud indican que la probabilidad de sufrir sensibilidad al gluten es elevadísima.

Incluso si solamente tienes uno de estos síntomas, valdría la pena considerar al gluten como una causa subyacente.

Por supuesto no todos estos síntomas indican sensibilidad ante el gluten.

Sin embargo, si los síntomas persisten a pesar de lo que has probado, eliminar el gluten sería una posible solución.
sensibilidad al gluten puede causar síntomas de gases, flatulencia o meteorismo
Algunos pero no todos los pacientes con sensibilidad al gluten experimentan síntomas digestivos, tales como:

  • Reflujo
  • Distensión abdominal
  • Gases, flatulencia o meteorismo
  • Síndrome de intestino irritable
  • Diarrea
  • Estreñimiento
  • Dolor de estómago

Otras personas experimentan síntomas en distintas áreas del cuerpo, tales como:

  • Infecciones frecuentes: Virus, bacterias o levaduras ya sea en los senos paranasales, vejiga, en el tracto urinario, piel u otra zona del cuerpo.
  • Dolor: Como dolores de cabeza, migrañas, dolor en las articulaciones, dolores musculares, fibromialgia y dolor pélvico.
  • Síntomas neurológicos: Como mareos, sensación de hormigueo, entumecimiento y debilidad.
  • Síntomas mental/emocional: Confusión mental, disminución de la memoria, falta de concentración, ansiedad, depresión, síndrome premenstrual, cambios de humor y problemas para dormir.
  • Erupciones de la piel: Tales como urticaria, eczema, acné, rosácea, caspa, verrugas y psoriasis.
  • Autoinmunidad: Como Hashimoto, Lupus, artritis reumatoide, colitis ulcerosa, Crohn y otros.

Otra asociación de cuestiones de salud comunes con sensibilidad al gluten incluye:

  • Fatiga
  • Aumento de peso o dificultad para perder peso
  • Pérdida de cabello
  • Deficiencias de nutrientes (hierro, vitamina D, vitaminas del grupo B y otros)
  • Problemas de fertilidad
  • Problemas de tiroides

sensibilidad al gluten puede causar síntomas de Autoinmunidad Como Hashimoto, Lupus, artritis reumatoide, colitis ulcerosa, Crohn y otros

2. Trata de evitar el gluten y ver cómo te sientes

Podrías intentar evitar el gluten durante al menos tres semanas para ver cómo te sientes.

Digo al menos porque para algunas personas puede tomar tanto como seis meses percibir la diferencia.

Durante este tiempo de eliminación, llevar un diario sobre cómo te sientes, es una idea fenomenal y puede arrojar la luz necesaria para determinar si sufres sensibilidad al gluten.

Ten en cuenta que el gluten causa la condición conocida como síndrome de intestino permeable, que conduce a otras sensibilidades de comida.

Así que es muy probable que si estás reaccionando al gluten, probablemente reacciones frente a otros alimentos también.

Y sólo te sentirás mucho mejor si elimina todos los alimentos que están provocando dicha respuesta.

La mejor manera de determinar todas las sensibilidades de la dieta es con la opción 3, que veras más abajo.

sensibilidad al gluten puede causar el http://temassobresalud.com/sindrome-de-intestino-permeable-piezas/
Entonces, después de evitar el gluten por un periodo prudencial de tiempo, comenzar a incluir alimentos que contengan gluten e ir anotando cómo te sientes en los siguientes días.

Mínimo de 2 hasta cinco días.

¿Reaparecen síntomas que habían desaparecido? ¿Se presentan otros síntomas?

Si tiene síntomas ante la reintroducción del gluten, se considera una sensibilidad al gluten positiva.

3. hacer un panel de sensibilidad de alimentos IgG e IgA

La sensibilidad al gluten puede mostrar respuestas de anticuerpos inmunoglobina (IgG) o inmunoglobulina A (IgA) al gluten y/o cereales que contengan gluten.

También puedes mostrar los anticuerpos anti-gliadinas, pero no siempre.

Relacionado: La sensibilidad alimentaria ¿cómo puede interferir con tu sueño?

Puedes ver la reacción de dichos anticuerpos en un examen de sangre, extracción de sangre o con un pinchazo de dedo.

Sería vital buscar las sensibilidades a otros alimentos, porque la sensibilidad ante el gluten y los síntomas mencionados anteriormente, es muy probable que puedan estar provocando que reacciones a alimentos tales como productos lácteos, huevos, frijoles y otros granos.

Ten en cuenta que la sensibilidad ante el gluten no aparecerá con una biopsia intestinal.

Esa es considerado como la forma estándar para diagnosticar la enfermedad celíaca, pero no muestra la sensibilidad ante el gluten.

sensibilidad al gluten puede mostrar respuestas de anticuerpos inmunoglobina (IgG) o inmunoglobulina A (IgA) al gluten y/o cereales que contengan gluten

Últimas palabras en torno a la Sensibilidad al gluten

Una vez que sabes con certeza que sufres sensibilidad al gluten, el siguiente paso es ajustar tu dieta para asegura que evitas el gluten y disfrutar de forma continua de buena salud.

Descubrir que padeces sensibilidad al gluten podría cambiar tu vida…a mejor!

Podría significar perder ese exceso de peso que has estado tratando de perder durante tanto, recuperar tu energía, librarte del dolor y otros síntomas sin resolver.

O simplemente avanzar en tus objetivos, ya sean de procrear hijos, un proyecto que requiere concentración o simplemente disfrutar de la vida sin infecciones y la necesidad de medicamentos.

Recomendado: 25 señales y síntomas de la enfermedad de Alzheimer

Eso me parece que vale la pena descubrir. ¿Qué te parece?

Demuéstrame que estas vivo!!! comentario abajo y dejame saber tu criterio.

Lo más importante…Tu salud!
Descubrir que padeces sensibilidad al gluten podría cambiar tu vida

Acerca de Jacobo Nasser

Soy fundador de Temas Sobre Salud. Mi misión es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!
Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado mediante el estudio de las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos. Además de una visión alejada del convencionalismo.

Comentarios

  1. Guillermo dice

    25/02/2018 al 14:27

    Amigo Buenos dias¡¡¡

    Deseo darle las gracias por la gran cantidad de información tan completa que nos hace favor de compartir.

    Que Dios le bendiga grandemente.

    Reciba usted un abrazo.

    Guillermo.

    Ciudad de México.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      25/02/2018 al 20:26

      Hola, Guillermo!

      Gracias por el ánimo que infunden tus palabras.

      Un abrazo!

      Jacobo.

      Responder
  2. Gaia dice

    26/10/2017 al 4:50

    He notado que cuando como pan algunos cereales me da irritación del colon y paso horas en al baño sufriendo con la diarrea.

    Nunca me plantee que podría estar haciendo una reacción al gluten.

    Lo he notado cuando como pan por ejemplo.

    He sido diagnosticada con tiroiditis de hashimoto y fibromialgia ,aunque ahora estoy estable he notado que cuando no como harinas dulces ni pan, me siento mas liviana.

    Me gustaría su recomendación.

    Gracias

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      30/10/2017 al 14:45

      Hola, Gaia!

      Dos cosas.

      La primera que es tu propio organismo quien te indica, en forma de diarrea, el daño que te causa el gluten.

      La segunda, que por si fuera poco la indicación de tu organismo, Hashimoto y el gluten son enemigos acérrimos.

      Así las cosas, mi consejo es que evites toda clase de cereales que incluyan gluten.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

      Responder
  3. Olga Diaz dice

    22/06/2016 al 19:49

    Hola mi nombre es olga y mi pregunta sería q comer me dianosticaron con thyroiditis hachimoto y me dijeron q evitar de comer gluten q me recomienda comer los panes la mayoria tienen el gluten.gracias le agradecería q me pudiera guiar.

    Responder
  4. María Luisa Fernandez dice

    13/03/2016 al 16:13

    Gracias amigo Jacobo,por el interés y desprendimiento por informar a los que estamos interesados en mejorar nuestra salud.

    Excelente página.

    Un fuerte abrazo!

    Responder
  5. ana dice

    07/01/2016 al 18:08

    Hola . La pregunta del millon: En que tipo de alimentos se encuentra el Gluten. Disculpen mi ignorancia soy nueva en el tema.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      07/01/2016 al 19:50

      Hola Ana!

      No tienes que disculpar nada, seguro que muchas cosas que tu manejas a la perfección, son totalmente desconocidas para mí. 🙂

      En ese sentido, todos somos ignorantes, solo que ignoramos distintas cosas, esto lo escribió un hombre de esos que trascienden las eras de los tiempos y me gusto mucho.

      El gluten es una proteína que se encuentra en la harina proveniente de la mayoría de cereales como el trigo, por ejemplo, aunque también en la cebada, el centeno y la avena.

      Gracias por confiar en mí.

      Jacobo

      Responder
  6. Mirta dice

    13/10/2015 al 0:11

    Muy buena página, gracias, doctor. Llevo 3 meses sin gluten y he mejorado muchísimo. Creía tener fibromialgia y creo que son intolerancias alimentarias: gluten y lactosa, casi seguro!

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      13/10/2015 al 8:38

      Hola Mirta!

      Por un lado me alegra saber que tu salud a mejorado, por otro lado, una pequeña corrección: No soy doctor ni nada por el estilo.

      Gracias por tu testimonio.

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos

Administrador: Jacobo Nasser Soto

Objetivo: Gestionar el envío de información requerida, así como las suscripciones y moderación de los comentarios.

Legalización: Requerimiento de autorización de la parte interesada.

Cumplimiento: Artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal

Destinatarios: Se comunicarán los datos a Active Campaign para el manejo de las comunicaciones con el Usuario.

Derechos:Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos de forma gratuita, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puedes dirigirte a la dirección de correo electrónico jacobo@temassobresalud.com

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos personales en mi página web TemasSobreSalud.com + info y Política de privacidad

¿Me sigues?

  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter

Buscar en la web

Comentarios recientes

  • Rigoberto en Rugidos en el estómago ¿Alguna vez has pensado que tienes un gato en el estómago?
  • nitza en 15 Señales que tienes un ángel de la guarda protegiéndote
  • Fany en Ruptura de la vesícula biliar: ¿Qué posibilidades tengo de sufrir una perforación de la vesícula biliar?
  • Alejo en Tres razones por las cuales no funcionan los medicamentos para la tiroides
  • Hermes lujan en Sacudiendo el mito moderno: Cuando la restricción de la sal puede estar justificada

Temas femeninos

Síndrome premenstrual

Síndrome premenstrual

El síndrome premenstrual (PMS) es una condición recurrente en las mujeres, caracterizada por síntomas problemáticos que pueden … [Leer Más...]

Migrañas menstruales - perimenopausia

Alivio de las migrañas menstruales

En la misma medida que hay fluctuaciones hormonales, en esa misma medida las mujeres sufren migrañas menstruales. Qué es la … [Leer Más...]

Alteraciones del período menstrual - progesterona

Alteraciones del período menstrual

Períodos menstruales exageradamente prolongados y pesados que imposibilitan salir de casa o participar en actividades lúdicas con … [Leer Más...]

Entradas recientes

  • ¿Hasta que punto influye en la pérdida de peso el nivel bajo de la triyodotironina? – Hormona T3 02/12/2019
  • Shock o choque anafiláctico – Gravísima amenaza para la vida humana 29/11/2019
  • Las distintas formas en que el gluten afecta la función tiroidea 18/11/2019
  • Piedras biliares en el conducto biliar – Tratamiento 11/11/2019
  • Síndrome premenstrual 22/10/2019
  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Categorías

  • Aceites esenciales
  • Alergias
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Copyright © 2013–2019 · AVISO LEGAL · POLÍTICA DE PRIVACIDAD · POLÍTICA DE COOKIES
Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdo