• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Tiroides / Yodo para el hipotiroidismo: ¿Nutriente crucial o perjudicial?

Yodo para el hipotiroidismo: ¿Nutriente crucial o perjudicial?

19/08/2015 Última revisión el 24/03/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Yodo
En esta artículo vas a comprender la importancia de optimizar el consumo de yodo u iodo.

En un artículo anterior mostré por qué, cuando se utiliza sola, la hormona tiroidea de reemplazo a menudo falla.

Igual de nocivo es tener déficit de yodo como superávit de yodo.

El déficit de yodo es la causa más común de hipotiroidismo a nivel mundial.

Cuando los investigadores comprendieron este extremo, las autoridades de salud del mundo entero comenzaron a añadir yodo a la sal de mesa .

Esta estrategia debió haber sido eficaz para corregir el déficit de yodo. Pero tuvo un efecto imprevisto y no deseado.

En los países donde se agrego yodo a la sal de mesa, aumentó la tasa de enfermedad autoinmune de tiroides.

La siguiente es una muestra de estudios de diferentes países que sufrieron dicho efecto:

  • Sri Lanka. (1)
  • Turquía. (2)
  • Brasil. (3
  • China. (4)
  • Grecia. (5)

¿Por qué sucede esto?

Índice de contenidos

  • 1 Yodo y las enfermedades autoinmunes
    • 1.1 El consumo excesivo de iodo puede causar bocio
  • 2 Yodo y las pruebas para detectar problemas de la tiroides
  • 3 Últimas palabras en torno al consumo de yodo

Yodo y las enfermedades autoinmunes

Porque aumentar el consumo de iodo, especialmente en forma de suplemento, puede aumentar el ataque autoinmune de la tiroides.
yodo selenio
El yodo reduce la actividad de una enzima llamada peroxidasa tiroidea (TPO), enzima vital para la producción óptima de hormona tiroidea.

Por otra parte, restringir el consumo de dicho mineral puede revertir el hipotiroidismo.

En el estudio, el 78% de los pacientes con Hashimoto recuperó la función tiroidea normal solamente con la restricción de yodo.

Sin embargo — y es un gran «sin embargo» — parece que el yodo solo puede plantear un problema para personas con hashimoto.

Así como otras enfermedades autoinmunes de la tiroides en presencia concurrente con déficit de selenio.

Dicho de otra forma, el problema del iodo en enfermedades autoinmunes de la tiroides se agrava cuando hay déficit de selenio.

El Dr. Paul Jaminet es claro en cuanto a la relación entre yodo/autoinmunidad en presencia de selenio:

El consumo excesivo de yodo puede causar una tiroiditis autoinmune que tiene todas las características de Hashimoto.

Sin embargo, en estudios con animales esto ocurre solamente cuando hay carencia o superávit de selenio.

Del mismo modo, en estudios con animales el consumo excesivo puede exacerbar una tiroiditis autoinmune pre-existente.

Pero solamente si el selenio es deficiente o hay en exceso.

Con el estado óptimo de selenio, los folículos tiroideos son saludables.

Además, e elimina la posibilidad de bocio, y los marcadores autoinmunes como la relación Th1/Th2 y la relación CD4 +/CD8 + se normalizan en un amplio rango del consumo de iodo.

Optimizar el consumo de selenio podría proporcionar una potente protección contra la enfermedad tiroidea autoinmune.

Así como aumentar la tolerancia para el consumo de iodo .

yodo - bocio

El consumo excesivo de iodo puede causar bocio

En el estudio anterior donde las ratas desarrollaron bocio mientras estaban recibiendo iodo de forma excesiva, cuando se les dio suficiente selenio no desarrollaron bocio.

Otros estudios han demostrado que el selenio protege contra los efectos de la toxicidad del yodo y evita la activación y los brotes de enfermedad autoinmune que puede causar el exceso de yodo sin selenio.

En la práctica hay que probar siempre si existe déficit de iodo y Hashimoto, cuando un paciente se presenta con síntomas hipotiroideos.

Si existe carencia de yodo, hay que empezar con un ensayo de yodo y selenio juntos.

En la mayoría de los casos, los pacientes ven una mejora significativa. En una minoría de casos, no pueden tolerar los suplementos de iodo, incluso con un consumo adecuado de selenio.

Tenía síntomas relacionados con tiroides baja hace años y de la investigación, sabía que el yodo podía ser útil para los problemas de tiroides.

Después de mucha investigación y por recomendación de un quiropráctico, comencé a tomar yodo y note que me sentía peor.

Pensé que podría ser algún tipo de reacción de ajuste y continué tomando hasta que finalmente decidí suspender el suplemento ya que en lugar de mejorar mi condición iba empeorando de forma alarmante.

yodo glándula tiroides

Yodo y las pruebas para detectar problemas de la tiroides

Desafortunadamente, la prueba de sangre para el iodo que el médico podría ordenar no es del todo exacta.

La mejor manera de determinar el nivel es con una prueba de carga de orina de 24 horas.

Esto implica tomar una gran dosis de yodo y recoger la orina 24 horas después.

Si tienes déficit de iodo, vas a retener mayor cantidad del mineral ingerido de lo normal.

Y el nivel excretado en la orina será más bajo de lo esperado.

Hay laboratorios especializados en este tipo de prueba!

Dicho esto, si el médico no ordena dicho examen, simplemente hay que comenzar un protocolo de yodo.

Esto implica comenzar con una dosis baja de iodo y aumentar muy lentamente en el tiempo.

Es recomendable comenzar con tabletas de algas marinas que contienen cantidades bajas de iodo por comprimido.

Como he mencionado en este artículo, también, es fundamental tomar selenio diario al seguir este protocolo.

De esa forma previenes los efectos potencialmente adversos de los suplementos de iodo.

Especialmente si tienes una enfermedad de la tiroides autoinmune.

El estrés crónico es un factor importante en el desarrollo de la enfermedad de Graves.
Es imperativo acumular dosis elevadas muy lentamente.

No obstante, bajo ningún motivo debe hacerse sin la supervisión de un médico con experiencia en el tratamiento de iodo.

Los médicos que se especializan en el tratamiento del hipotiroidismo con yodo sugieren dosis tan elevadas como 50 mg por día, algo que puede ser necesario para restaurar los niveles de iodo en aquellas personas que sufren carencias.

Últimas palabras en torno al consumo de yodo

Hay que tener en cuenta que dosis elevadas de iodo pueden conducir a un aumento transitorio en los niveles de la hormona estimulante de la tiroides (TSH).

Lo que puede interpretarse erróneamente como un signo de hipotiroidismo.

Relacionado: 300 síntomas de tiroides típicos (Sí, demasiados!)

Finalmente, es importante tener en cuenta que una minoría de pacientes con Hashimoto diagnosticados por biopsia (el estándar oro) nunca dan un resultado positivo para anticuerpos de la tiroides.

Esto es probablemente debido a que su sistema inmunológico está tan deprimido que ya no pueden producir anticuerpos.

Si se da una combinación de síntomas de hiper e hipotiroidismo, todavía se podría sospechar de Hashimoto incluso si las pruebas de anticuerpos tiroideos son normales.

Es prudente ser cauteloso con el yodo si existe cualquier síntoma de enfermedad de tiroides autoinmune, incluso sin un diagnóstico confirmado.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos de esta serie, puedes suscribirse a mi blog o a mi NewsLetter.

Demuéstrame que estas vivo, comentario abajo y dejame saber tu criterio.

Lo más importante…Tu salud

Fuentes:

1. Sri Lanka

2. Turquía

3. Brasil

4. China

5. Grecia
Yodo enfermedades autoinmunes

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Tiroides

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserYary dice

    19/04/2017 en 5:54

    Hola, recientemente he sido diagnosticada con hipotiroidismo de Hashimoto y realmente he estado muy delicada de salud,recién he encontrado sus artículos y la verdad me han ayudado muchísimo a entender muchísimas cosas.

    un millón de gracias y si usted no es doctor pues debería ser lo por que es una persona muy preparada, una vez más gracias y que Dios lo bendiga

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      19/04/2017 en 7:25

      Hola, Yary!
      Que agradable contestar un comentario como el tuyo, te invito a que sigas explorando la categoría sobre la tiroides y mejores tu calidad de vida, es decir, no te quedes únicamente con los fármacos, puedes mejorar tu calidad de vida.

      Es algo que te lo digo por la experiencia de haber ayudado a muchas mujeres en tu misma situación.

      Y no, no soy doctor.

      Un saludo, gracias por comentar y te invito a que visites mi fanpage en Facebook.

      Jacobo.

  2. Jacobo NasserJon dice

    16/06/2016 en 16:27

    Hola Jacobo!!!
    primero comentarte que me encantan tus artículos, se agradece mucho la forma sencilla, atractiva y educativa de tus publicaciones.

    Mi pregunta: El protocolo para introducir yodo para la tiroides de un Hashimoto, sería en primer orden bajar anticuerpos y posterior con una suplementación de selenio de base, probar poco a poco a suplementar con yodo de procedencia natural?
    Muchas gracias

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      16/06/2016 en 16:39

      Hola, Jon!
      Gracias por el ánimo que se desprenden de tus palabras.
      Vamos por partes, ¿cual sería el objetivo de bajar los anticuerpos con miras a suplementar con yodo? Aparte, soy reacio al uso de suplementos.

      Existen suficientes nutrientes en la naturaleza, como para no hacer uso de suplementos.

      Además, si comienzas a suplementar selenio sin saber si hay déficit puede ocasionar más de un problema, es decir, lo primero sería ver el nivel de selenio antes de cualquier cosa.

      En cuanto al yodo, por regla general, la mayoría de lo casos sufren de déficit de yodo, no obstante, lo mejor sería salir de dudas antes de indicar el consumo indiscriminado de yodo.

      Mi criterio, es que se debería comenzar por usar SAl MARINA sin refinar, es una fuente maravillosa de yodo.

      Gracias por comentar.

      Jacobo

      • Jacobo Nasserjon dice

        16/06/2016 en 22:26

        Gracias Jacobo!!
        Respondiendo a tu pregunta, entiendo que los anticuerpos atacan la tiroides ocasionando una destrucción progresiva de la glándula, y es entonces cuando comienzan a aparecer los síntomas del hipotiroidismo.

        A ver si me explico bien: El selenio en dosis y periodos determinados, controlándolo en análisis de sangre, según estudios ayudaría a bajar esos anticuerpos.

        Sería necesario esperar a que se de esa condición de estar sin anticuerpos tiroideos para comenzar con tabletas de algas marinas que contienen cantidades bajas de yodo por comprimido? o es indiferente el nivel de anticuerpos?

        Muchas gracias

        • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

          18/06/2016 en 12:51

          Bueno, Jon, disculpa la tardanza, pero tenía otros temas que atender.

          En cualquier enfermedad autoinmune, el primer paso es sin lugar a dudas como tú mismo indicas, bajar los anticuerpos de tal forma que el ataque de autoinmunidad se minimice.

          Luego, hay que detectar los déficit nutricionales que pueda tener la persona afectada por hipotiroidismo, de tal forma que se puedan cubrir dichas carencias y otras medidas de estilo de vida, lograrían el milagro de recuperar la salud.

          En esta entrada puedes ver más al respecto:

          http://temassobresalud.com/enfrentar-las-enfermedades-autoinmunes/

          Gracias por tu paciencia.

          Jacobo

  3. Jacobo NasserMariela dice

    16/06/2016 en 13:51

    Excelente información muy completa y necesaria para todos los que padecen esta enfermedad. Gracias

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      16/06/2016 en 15:41

      Hola, Mariela!
      Gracias por tus palabras llenas de ánimo.
      Un saludo.
      Jacobo

  4. Jacobo NasserAna dice

    16/06/2016 en 11:39

    Muy interesante este tema.
    El otro día mi doctora me comentaba que de un tiempo a esta parte casi todo el mundo al que pide una prueba de tiroides presenta Hashimoto.

    Ella dice que antes salían esos niveles de anticuerpos a muy pocas personas. ¿Puede ser la adicción de yodo a la comida? ¿O quizás la de fluor al agua? ¿Desde cuando se dan estas prácticas?

    Por otro lado también se me ocurre otra pregunta. ¿Cual es la mejor manera para detectar los niveles de selenio? Veo que es importante tanto su déficit como su exceso en el caso autoinmune.

    ¿El efecto sería el mismo en la enfermedad tanto en caso de un déficit como en el de un exceso? ¿Y que tipo de selenio sería mejor tomar? Gracias por el artículo y gracias por adelantado por las respuestas

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      16/06/2016 en 15:40

      Hola de nuevo, Ana!

      Lamentablemente cuando los médicos supieron el problema que causaba el déficit de yodo en la tiorides, tomaron la decisión de superar dicho déficit mediante suplementos de yodo.

      No obstante, el remedio término siendo peor que la enfermedad. Los suplementos de yodo son sumamente dañinos, el yodo debe ser de origen natural, si tomamos en cuenta que existen fuentes naturales, no se entiende el motivo por el cual se prescriben suplementos de yodo para el hipotiroidismo.

      El efecto del fluor en el agua es tema para otra entrada, basta con decir que países avanzados ( Dinamarca Noruega, etcétera) han eliminado dicha practica, por algo debe ser!

      El efecto del déficit o exceso de cualquier nutriente difícilmente puede ser el mismo, para el caso en concreto del esperma masculino, el déficit ralentiza su movimiento, así como la producción de esperma, y el exceso, degrada al limite la calidad del semen.

      Una de las mejores pruebas para detectar el déficit es viendo la conversión de T4 en T3.

      Posiblemente esta entrada te pueda ayudar a despejar alguna duda:

      http://temassobresalud.com/deficiencias-nutricionales-tiroides/

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo

  5. Jacobo NasserBeatriz dice

    02/10/2015 en 5:10

    Gracias Jacobo, espero no perderme los próximos artículos.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      02/10/2015 en 9:11

      Hola Beatriz!
      Que alegría me da ver dos comentarios de la misma persona. Y si, vamos a seguir hurgando en dicho tema.
      Un abrazo.
      Jacobo

Comentarios siguientes »

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies