• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Fibromialgia / Dieta Para la Fibromialgia: Opciones De Tratamiento Natural

Dieta Para la Fibromialgia: Opciones De Tratamiento Natural

16/07/2016 Última revisión el 01/05/2019 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Dieta Para la FibromialgiaLa dieta para la fibromialgia representa un papel clave en su tratamiento. Experimentar dolor muscular a largo plazo o dolor en las articulaciones afectan la vida cotidiana.

¿Te preocupa que pueda empeorar?

La fibromialgia es una condición médica inusual, se cree que afecta hasta un 6% de la población, sobre todo mujeres de mediana edad.

Si bien no se puede curar completamente, se puede tratar … y la dieta parece ser una pieza fundamental del rompecabezas.

Esta es una guía en torno a las opciones de la dieta para la fibromialgia.

¿Con prisa? Pincha aquí para leer el resumen

Contenido

  • 1 Definición y causas de la fibromialgia
    • 1.1 Así, ¿Qué causa la fibromialgia?
  • 2 ¿Existe una dieta para la fibromialgia o remedios naturales?
    • 2.1 Mantener un diario de los alimentos durante al menos 2 semanas
    • 2.2 Prueba una dieta de desafío de eliminación
  • 3 Mantener un peso saludable es fundamental
  • 4 5 suplementos nutricionales que puedes incluir en la dieta para la fibromialgia
    • 4.1 Coenzima Q10
    • 4.2 D-Ribosa
    • 4.3 S-Adenosil Metionina
    • 4.4 Chlorella
    • 4.5 L-carnitina
  • 5 Dieta para la fibromialgia: Consideraciones finales
    • 5.1 Resumen

Definición y causas de la fibromialgia

La fibromialgia es una enfermedad caracterizada por dolor generalizado y a largo plazo (no específico de una área en particular).

Otros síntomas pueden incluir una mayor respuesta de dolor a la presión física, dolor o función anormal del intestino o vejiga, cansancio excesivo, rigidez en las articulaciones, falta de sueño e incluso problemas neurológicos relacionados con la memoria y ansiedad.
Dieta Para la Fibromialgia
Durante mucho tiempo hubo cierto debate sobre la validez de la condición, pero ahora es un desorden reconocido por the US National Institutes of Health y the American College of Rheumatology.

Así, ¿Qué causa la fibromialgia?

La causa no ha sido comprobada, pero probablemente los factores que intervienen son numerosos.

Una teoría se decanta por considerarlo como una consecuencia temprana al estrés o estrés severo prolongado.

En individuos genéticamente susceptibles, las neuronas que afectan el funcionamiento del cerebro sufren alteraciones, influyendo en la interpretación del dolor y las emociones.

Estas anormalidades biológicas pueden no sólo afectar al sistema nervioso y causar diferencias físicas en el cerebro.

Estudios de la anatomía del cerebro demuestran diferencias estructurales entre los cerebros de pacientes con fibromialgia y personas sanas, que también podrían ser la base de la causa para los síntomas físicos y psicológicos.

Las únicas formas ampliamente reconocidas de tratamiento son medicamentos farmacéuticos, sobre todo antidepresivos, y ejercicio físico, incluyendo la fisioterapia y yoga.
dieta para la fibromialgia
Suplementos de dieta, intolerancias alimentarias y la nutrición todavía están siendo investigados por su papel en la prevención o el tratamiento.

Algunas hierbas pueden ser un paliativo para los dolores causados por la fibromialgia.

¿Existe una dieta para la fibromialgia o remedios naturales?

A menos que consideremos los suplementos nutricionales como «naturales», actualmente no existen remedios naturales comprobados o tratamientos dietéticos para la fibromialgia.

No obstante, puedes tomar algunos pasos que te pueden ayudar a prevenir la escalada de los síntomas, en primer lugar, siendo mucho más tolerable el dolor.

Mantener un diario de los alimentos durante al menos 2 semanas

Muchos pacientes que padecen fibromialgia informan de que ciertos alimentos desencadenan síntomas más severos que otros.

El descubrimiento de las propias sensibilidades a los alimentos y, a continuación, reducir o abstenerse completamente de los alimentos desencadenantes, puede ser la acción más importante que puedes hacer.

Con el fin de lograrlo, debes mantener un diario de alimentos de lo que comes a diario y cuándo, así como las reacciones o síntomas graves que puedas haber tenido.

Hacer esto de forma sistemática durante varias semanas permitirá que identifiques con seguridad la correlación entre los alimentos de tu dieta y los síntomas.
Dieta Para la Fibromialgia
Sensibilidades a los alimentos que pueden causar síntomas varían grandemente entre las personas, pero los más comunes son leche, gluten y FODMAPs. Esto nos lleva al siguiente paso.

Prueba una dieta de desafío de eliminación

Una vez que has llevado un diario de alimentos durante al menos 2 semanas, puedes empezar lo que se conoce como una dieta de desafío de eliminación.

Como su nombre indica, puedes/debes eliminar ciertos alimentos por un período de tiempo, generalmente tres o cuatro semanas.

Luego lentamente reintroducir alimentos específicos y controlar los síntomas de las reacciones posibles. Se trata de la única manera de determinar qué tipo de alimento puede estar causando que tus síntomas empeoren.

Las dietas de eliminación se hacen mejor bajo la supervisión de un dietista y es lo recomendable, pero, un ejemplo de lo que puedes esperar:

  • Basado en el diario de comida de 2 semanas, si (por ejemplo) observas que los síntomas son peores después de comer una gran cantidad de pasta, el gluten puede ser el culpable.

  • Luego sería eliminar todas las fuentes de gluten de la dieta durante al menos 3 semanas y observar los resultados. Esto permite que todo el gluten se elimine del organismo, por lo que tienes una «pizarra limpia» por así decirlo.

  • Seguidamente una introducción lenta de los alimentos que contienen gluten. En este punto podrás saber si el gluten fue el causante del problema o no.

Dieta Para la Fibromialgia
Como alternativa, puedes eliminar numerosos grupos de alimentos todo al mismo tiempo, lo que toma mucho más trabajo (y supervisión), pero tiene una mayor recompensa. Entonces sería de reintroducir un grupos de alimentos a la vez.

Mantener un peso saludable es fundamental

No hay duda de que el sobrepeso aumenta el dolor en las articulaciones.

A mayor peso en nuestro esqueleto, mayor presión se aplica en los huesos y las articulaciones. Por consiguiente, perder el exceso de peso ayuda a aliviar el dolor.

Sin embargo, parece que las persona con sobrepeso, y fibromialgia, experimentan aumento de dolor muscular en la parte superior de las articulaciones.

En otras palabras, mantener un peso saludable es fundamental para el tratamiento efectivo de la fibromialgia.

Ahora es poco realista esperar que los programas de ejercicios para bajar de peso puedan ser eficaces a largo plazo si tenemos en cuenta la extrema fatiga asociado a la fibromialgia.

Afortunadamente esta bien establecido que lo que comes es mucho más importante que el ejercicio cuando se trata de la pérdida de peso …así, todo debe apuntar a la dieta para la fibromialgia.

Es prioritario encontrar un patrón de alimentación saludable que puedas sostener a largo plazo, al mismo tiempo que tienes en cuenta la sensibilidad a los alimentos (si los hay).

5 suplementos nutricionales que puedes incluir en la dieta para la fibromialgia

La existencia de una dieta para la fibromialgia sigue siendo una área oscura en el campo de la investigación.

Dieta Para la Fibromialgia
Para ser honesto, la evidencia científica disponible hasta ahora es poco concluyente.

No obstante, ha habido algunos resultados notables con suplementos nutricionales, y varios son digno de consideración si continúas luchando con los síntomas:

  1. Coenzima Q10

    La CoQ10 también conocida como ubiquinona, es una sustancia similar a las vitaminas en nuestras células.

    Funciona como un antioxidante y la mayoría de la CoQ10 es elaborada por el propio organismo.

    Quienes padecen de fibromialgia parecen tener concentraciones sumamente bajas de CoQ10 en la sangre. Esto está relacionado con niveles más elevados de daño celular, se piensa que es un factor influyente de por qué se desarrolla dicha condición.

    También vale la pena asegurarse de incluir algunos alimentos ricos en CoQ10 en la dieta regular, como el arenque, el brócoli y la coliflor.

  2. D-Ribosa

    Es un compuesto orgánico producido por el cuerpo. Tiene un papel central en el metabolismo y está involucrado con la producción de energía (Adenosín trifosfato ATP).

    Los pacientes de fibromialgia y síndrome de fatiga crónica tienen niveles reducido de ATP (de las cuales d-ribosa es un componente), por lo que se ha especulado que agregar D-ribosa puede mejorar los síntomas relacionados con la energía.

  3. S-Adenosil Metionina

    S-Adenosil Metionina (más conocido como SAM) es un compuesto producido por el cuerpo que interviene en diferentes procesos químicos.

    Niveles de SAM bajos están asociados con síntomas depresivos, y los suplementos pueden ayudar cuando el déficit es mínimo.

  4. Chlorella

    Dieta Para la Fibromialgia
    La Chlorella es un alga de agua dulce muy similar a la espirulina.

    El mecanismo por el cual sería de ayuda en el alivio del dolor no se entiende, puesto que normalmente se utiliza para suplir las deficiencias de nutrientes más que otra cosa.

  5. L-carnitina

    L-carnitina es un compuesto elaborado por el cuerpo que participa en el metabolismo de energía y protección celular.

    Se ha sugerido que la fibromialgia puede estar asociada con alteraciones metabólicas, incluyendo déficit de carnitina.

    Entonces, cubrir el déficit de carnitina puede ayudar.

    Sin embargo, de manera similar a la chlorella, la evidencia de los beneficios a los pacientes con fibromialgia se basa enteramente en un pequeño estudio.

Dieta para la fibromialgia: Consideraciones finales

La fibromialgia es una condición compleja de tratar, pero la dieta parece ser una pieza fundamental del rompecabezas.

Además de los medicamentos farmacéuticos (que han demostrado su ayuda), hay una cierta evidencia de que ciertos suplementos nutricionales, tales como CoQ10, pueden ayudar a controlar los síntomas y aliviar el dolor.

Casi el 50% de los pacientes con fibromialgia también informan que ciertos alimentos desencadenan sus síntomas.
Dieta Para la Fibromialgia
Mantener un diario de alimentos actualizado, seguido de una dieta de desafío de eliminación, es la única manera de saber si los alimentos o nutrientes actúan como desencadenantes de los síntomas.

El sobrepeso también se cree que empeora los síntomas, por lo que seguir un patrón de alimentación que ayude a mantener un peso saludable a largo plazo es fundamental.

Recomendado: 3 Saludables Tés Para Prevenir El Cáncer

Si tenemos en cuenta todos estos elementos diferentes, es evidente que la fibromialgia no está en la cabeza, se encuentra en el plato.

Resumen

  • La fibromialgia es una condición reconocida de salud caracterizada por dolor generalizado, no específico y sensibilidad que se mantiene a largo plazo. Se piensa que es provocada por el estrés prolongado y probablemente tiene un fuerte componente genético. La existencia de una dieta para la fibromialgia se esta comenzando a sopesar, pero sigue siendo una nueva área de investigación.

  • Ciertos alimentos y grupos de alimentos son a menudo los factores desencadenantes de la fibromialgia. La identificación de qué alimentos ocasionan problemas, y luego su eliminación sistemática, puede prevenir o minimizar enormemente los síntomas. Esto puede lograrse al llevar un diario de alimentos diario seguido por una dieta de desafío de eliminación.

  • Los estudios demuestran que si tienes sobrepeso, los síntomas de la fibromialgia empeoran y se vuelven mucho más difíciles de tratar. Está bien establecido que cuando se trata de la pérdida de peso, lo que come es mucho más importante que el ejercicio, por lo que seguir una dieta para la fibromialgia debe ser la principal prioridad.

  • Un puñado de suplementos nutricionales han sido estudiados para tratar los síntomas de la fibromialgia. Hay evidencia fuerte que los suplementos de COQ10 puede ayudar, D-ribosa puede ser beneficioso también. Pero la evidencia para la SAM, chlorella y L-carnitina es débil en este momento y no debería ser la primera opción.

Para asegurar que no te pierdas las futuros entradas, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Te agradecería si me dieras a conocer si sigues alguna Dieta Para la Fibromialgia!

Lo más importante…Tu salud

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Fibromialgia, Nutrición

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserTressa dice

    28/03/2017 en 19:20

    hola he empezado en una unidad de fibromialgia, los mismo que dice Jacobo, lo he hecho con todas las cosas que hago, anota los minutos hasta que me siento cansada, luego hemos hecho un plannig primero hacia 10 o 20 mintos dependiendo de la actividad y 5 de descanso

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      29/03/2017 en 7:35

      Hola, Tressa!
      Me suenas familiar, pero no recuerdo de que red social.
      Estupenda idea y continua con el tema, a ver que día de estos os doy una maravillosa sorpresa.
      Un saludo y gracias por comentar.
      Jacobo.

  2. Jacobo NasserDelia Saravia dice

    28/03/2017 en 2:35

    No aparece la dieta a la que refiere la nota.

    Todos esos suplementos los indica un médico o se pueden comprar y tomar sin su indicación?

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      29/03/2017 en 12:06

      Hola, Delia!
      Efectivamente, no aparece la dieta sobre la fibromialgia que menciona el título, pero ello se debe a una simple y sencilla razón.

      La dieta que te puede funcionar a ti, es bastante improbable que le funcione a otra persona.

      En ese sentido, es una orientación para que tu ajustes la dieta con los alimentos mencionados.

      En cuanto a tu pregunta si se pueden o no tomar suplementos sin la indicación del médico, siempre he abogado por que se consulte con un médico antes de incluir cualquier suplemento en la dieta, máxime como en este caso que se trata de una enfermedad tan complicada como la fibromialgia.

      Un saludo y gracias por comentar.
      Jacobo.

  3. Jacobo NasserMaria dice

    24/09/2016 en 14:01

    Tb tengo fibromialgia y colon irritable Y hipotiroidismo, bocio hashimoto, tomo pregabalina y antidepresivo y sigo con mucho dolor.

    Me dicen hacer ejercicios pero tengo mucho dolor en un pie y no puedo correr hace bastante x eso.

    Agradezco una ayuda .

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      24/09/2016 en 14:21

      Hola, María!
      A ver, no se tratar de correr!
      Se trata de que camines unos 5 o 10 minutos al día, verás que en unos dos o tres meses, logras caminar unos 20 o 25 minutos, repercutiendo de forma positiva en tu salud.
      Gracias por comentar.
      Jacobo

  4. Jacobo Nassergilda gomez dice

    17/07/2016 en 20:02

    SUSPENDÍ TOMATE Y BERENJENAS, SAL PROCESADA Y AZUCAR. USO SAL DE MAR Y ENDULZO CON STEVIA.

    ME APLICO CATAPLASMAS DE REPOLLO Y NO CONSUMO NADA QUE TENGA GLUCAMATO DE SODIO, EL DOLOR Y DECAIMIENTO HAN BAJADO, PERO IGUAL SIGO EL TRATAMIENTO ALOPATA.

  5. Jacobo NasserPatricia Melgarejo dice

    17/07/2016 en 17:21

    En realidad como de todo….lo único que no me falla teniendo Fibromialgia es el apetito, creo que la tengo bastante controlada con la natación, duloxetina, omega tres y la comenzó a Q10… Además que no acabo de creer que tengo este padecimiento.

Comentarios siguientes »

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance