Existen más de 119 estudios publicados en doce países, así como 99 advertencias de agencia reguladora de medicamentos de diez países, además de la Unión Europea, juntos, sobre los efectos colaterales que provocan el uso de medicamentos antidepresivos.
Efectos colaterales de los antidepresivos
Los siguientes son algunos, no todos, de los efectos que pueden causar los medicamentos antidepresivos.
- Sangrado anormal, hematomas o moretones
- Pensamientos anormales
- Agitación
- Comportamiento violento: agresiones, hostilidad
- Acatisia (inquietud severa)
- Ansiedad
- Defectos de nacimiento
- Lengua negra
- Visión borrosa o cambios en la visión
- Coma
- Confusión
- Estreñimiento
- Convulsiones
- Dolor de pecho opresivo
- Muerte
- Disminución de la memoria o de concentración
- Delirio
- Pensamientos delirantes
- Depresión
- Diabetes
- Diarrea
- Dificultad para respirar o tragar
- Mareos, náuseas o desmayos
- Sequedad en la boca
- Inquietud extrema
- Desmayos
- Alucinaciones
- Dolores de cabeza
- Disminución de la frecuencia cardíaca
- Pensamientos o acciones homicidas
- Hiperactividad
- Hipomanía
- Problemas de conducción
- Insomnio
- Letargo
- Problemas del hígado
- Niveles bajos de los glóbulos blancos
- Manía o reacciones maníacas
- Lapsus de memoria
- Cambios de humor
- Espasmos musculares
- Nerviosismo
- Síndrome neuroléptico maligno
- Sudores nocturnos
- Pesadillas
- Entumecimiento en las extremidades
- Ataques de pánico
- Paranoia
- Priapismo
- Nacimientos prematuros
- Episodios psicóticos
- Inquietud
- Riesgo de cáncer de mama
- Riesgo de caídas
- Sedación
- Autolesiones
- Convulsiones
- Síndrome de la serotonina
- Dolor de cabeza severo
- Rigidez muscular severa
- Disfunción sexual
- Temblores
- Arrastre de los pies al caminar
- Discurso lento o difícil al hablar
- Abortos espontáneos
- Pensamientos o comportamiento suicida
- Temblores
- Aumento de peso
- Síntomas de abstinencia
- Coloración amarillenta de la piel o de los ojos
Los efectos colaterales duran muchísimo tiempo
Otro de los problemas y que no te explican es que los efectos colaterales de este tipo de medicamentos, persisten en el tiempo.
Es decir, aún y cuando lo hayas dejado de tomar, sus efectos negativos, continúan haciendo estragos en tu salud, mucho tiempo después de haber dejado de tomarlos.
Relacionado: 9 remedios naturales para tratar la depresión
Como has podido ver esos son los efectos colaterales ha los que te expones cuando usas medicamentos antidepresivos.
Lo sorprendente es que existen opciones naturales comprobadas que tienen el mismo efecto sobre los trastornos psicológicos, pero no reciben tanta atención como el prozac, por ejemplo.
Tenemos el azafrán, la albahaca santa, la rodhiola, todas ellas hierbas adaptogénicas que contribuyen a superar los problemas psicológicos sin ningún efecto colateral.
Sería increíble si compartieras esta entrada en tus redes sociales, permitiría que pudiera ayudarle a más gente.
Lo más importante…tu salud!
Fuentes:
- Antidepressant Side Effects
- Antidepressant use and risk of adverse outcomes in older people: population based cohort study.
- Incidence of sexual dysfunction associated with antidepressant agents
Lo que es muy importante en el tratamiento de la depresión es en primer lugar que el paciente sea consciente de que padece una depresión.
Y, que lo más importante en el tratamiento es contar con su colaboración, que es muy importante.
Otra parte no menos importante es contar con la colaboración de los familiares más cercanos.
Que pueden ser los padres, si el/la paciente aún vive en la casa paterna, el esposo(a) si es el caso, o los hijos y/o cuidadores cuando se trata de adultos mayores.
Esto porque las personas cercanas al paciente, la primera impresión que tienen, cuando aún no están diagnosticados, los etiquetan como “flojos”, también como dormilones, aburridos, y todo aquello que pueda lastimar a un paciente deprimido.
Los familiares del paciente son muy importantes, podrían proporcionar el soporte emocional que todo paciente deprimido necesita.
Generalmente el paciente que la padece, además de lidiar con la depresión, debe hacerlo con su entorno, incluidas las personas que ama.
Debe hacerlo no porque las personas de su entorno le detesten, más bien por que no tienen la más mínima idea de lo que es la depresión.
Y, cuando se enteran del diagnóstico les cuesta aceptarlo.
Generalmente asumen que se trata solo de un pésimo estado de ánimo y que se arreglará con aguna “divertida travesura”, y hasta que no sean conscientes de la enfermedad serán un “obstáculo” para el paciente.
Artículos como este, son una gran ayuda para educar a las personas del entorno del paciente así, al menos si no colaboran, tampoco serán piedras de tropiezo.
Felicitaciones por tan instructiva publicación.
Hola, Juan!
Muchísimas gracias por contribuir a enriquecer de tal forma la plática.
Un saludo y gracias por comentar.
Jacobo
Los efectos secundários podrían presentarse, podrían ocurrir, así, en condicional; podría ocurrir que cuando cruces la calle en la que está tu casa, un coche te arrolle, lo que NO implica que cada vez que cruces la calle, necesariamente un coche te va a arrollar, debemos tomar precaución?, si; debemos tener cuidado?, si; debemos mantenernos alerta?,si.
Lo peligroso es no asumir que la depresión es una enfermedad producida por una neuroquímica cerebral alterada, que no es solo un estado de ánimo, que no es flojera, que no te ocurre sólo por que eres un dormilón(ona), y que es una enfermedad que requiere tratamiento inmediato, este tratamiento puede implicar psicoterapia, farmacoterapia, de manera simultánea o alternada, y adicionalmente lo que el especialista indique, y el especialista que trata la depresión es el Psiquiatra