La gran cantidad de síntomas hacen de la fibromialgia ejemplo de un trastorno capaz de afectar de todo el cuerpo.
Dentro de lo malo, al afectar tanto el cuerpo como la mente, permite que las hierbas puedan ser un tratamiento efectivo.
Las hierbas trabajan de manera integral en todo el cuerpo y la mente.
Por lo tanto, un enfoque basado en hierbas y/o aromaterapia puede ser sumamente eficaz en el tratamiento de dicha condición.
1. La raíz de la valeriana es ideal para aliviar los dolores de la fibromialgia
La valeriana, es un relajante muscular. Ayuda a reducir el dolor, inducir el sueño y reducir el número de puntos de dolor en el cuerpo.
Es anti-inflamatorio y anti-espasmódico, por lo que ayuda a reducir la ansiedad.
Se puede tomar esta hierba, ya sea como té, suplemento dietético o agregar el aceite esencial de valeriana a la bañera.
No sólo va a reducir el número de puntos sensibles en el cuerpo, sino fomentará las posibilidades de dormir mejor.
2. La manzanilla y la fibromialgia
Al igual que la valeriana, la manzanilla también es un relajante muscular
Síntomas de la fibromialgia, como trastornos del sueño y el aumento de la ansiedad son aliviados por la manzanilla, puesto que tiene un poderoso efecto calmante.
Estimula el sueño placentero, reduce la ansiedad y fortalece el sistema inmunológico.
La manzanilla incentiva el alivio de la fibromialgia, por su contenido de terpenoides y flavonoides que juegan un papel en la curación y la prevención de esta enfermedad.
Cuando se toma como té, ayuda a aliviar algunos de los síntomas de la fibromialgia.
3. La fibromialgia y el diente de león
Beber té de diente de león, mejora el sistema inmune de los enfermos de fibromialgia, aumenta la circulación sanguínea y logra una reducción en la inflamación.
También es benéfica para los pacientes que sufren de síndrome del intestino irritable (SII), ya que ayuda a aliviar dolencias gastrointestinales tales como hinchazón y estreñimiento.
Hacer una infusión a partir de diente de león mezclada con trébol rojo y raíz de bardana es una excelente medida para tratar la condición.
Para obtener los mejores resultados, tomar por lo menos cinco tazas de este té al día.
4. Pimienta de cayena
La pimienta de cayena conocida también como chile o ají en polvo, se obtiene al moler el fruto seco del chile.
El fruto de esta planta contiene capsaicina que puede reducir la intensidad de las señales de dolor enviadas desde los nervios.
También contiene salicilatos que son una especie de compuestos de aspirina natural, pero sin causar malestar estomacal.
Es considerado uno de los mejores remedios naturales para la fibromialgia.
El chile o pimienta de cayena esta clasificada como un rubefacientes. Es decir, ayuda a calentar el cuerpo dilatando los pequeños capilares lo que a su vez aumenta la circulación.
Cuando se utiliza cayena causa enrojecimiento en la piel, cuyo efecto logra aumentar la circulación sanguínea.
Bálsamos y aceites elaborados a partir de pimienta de cayena se recomiendan a personas con fibromialgia para disminuir el dolor, ya que ayuda a los músculos doloridos y aumenta el flujo de sangre.
Cuando se utiliza con mentol, produce un tratamiento caliente helado. Para aliviar el dolor muscular, puede elaborarse una pomada y basta con aplicar sobre la zona afectada.
5. Pasionaria
La flor de la pasión juega un papel importante en el alivio de los síntomas de la fibromialgia al reducir el insomnio, la ansiedad y el nerviosismo.
Relacionado: Fibromialgia: 5 causas subyacentes
Aumenta el nivel de un neurotransmisor químico del cerebro conocida como GABA, que ayuda a inhibir la actividad del cerebro, lo que permite dormir mejor.
Para obtener su beneficio, hacer un té, empapando una cucharadita de sus hojas secas en agua durante unos 15 minutos. Cuando de una semana de consumir dicho té, notarás mejoría en la calidad del sueño.
Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.
Recomendado: ¿Por qué tu medicamento para la tiroides no funciona?
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
Lo más importante…Tu salud
¿Cuál hierba usas para los dolores de la fibromialgia?
Hola: Gracias por la información, supongo que se debe continuar con el tratamiento indicado por el medico para esta enfermedad. Y este artículo no indica como tomar los tes. Me podría enviar la información? De antemano gracias. ☺
Hola, Marita!
Efectivamente hay que continuar el tratamiento médico, en ningún momento debes dejar un tratamiento por información que logres recabar en distintas fuentes, por mucha credibilidad que tengan dichas fuentes.
El té o los tés que menciono para la fibromialgia se toman como cualquier bebida y si no menciono cómo se toman, se debe a que cada persona es un mundo, en ese sentido, solamente queda la opción de ir experimentando cómo los debes de tomar en tu caso en concreto.
Gracias por comentar.
Saludos, gracias por la informacion. Se podra ligar las hierbas?
Hola, Lillivette!
Cuando dices ligar, me imagino que te refieres a mezclar las hierba, no se hasta que punto podría tener efectos, tampoco se si serían efectos positivos o negativos.
Así las cosas, lo mejor sería no ligarlas.
Gracias por comentar.
Jacobo
Gracias por tanta información, creo que podré conseguir todo, lo voy a probar ya que estoy cansada de la esclavitud de los medicamentos.
Soy de Puerto Rico,saludo desde acá.
Genial post Jacobo, me dedico a tratar personas diagnosticadas de Fibromialgia y este post me irá genial para darles más herramientas para que alivien su dolor.
Muy interesante lo de la planta Pasionaria, no sabía que producía GABA.
Quería saber tu opinón sobre la capsaicina, porque he visto que últimamente se han hecho estudios con esta sustancia, y se ha visto que daña las tight junctions del intestino… ¿Tu crees que igualmente vale la pena tomarla, teniendo en cuenta que una parte importante de la personas con Fibromiagia pueden tener un intestino permeable?
Te paso estudio: http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0079954
Muchas gracias por este blog, está genial! 1 abrazo
Gracias. Yo si e probado lo del chile no. No se me ocurre como?
No he probado hierbas para calmar los dolores de la fibromialgia, pero leí el artículo y como tengo manzanilla ya me haré un te, gracias aunque algunas de esas hierbas no las conozco igual intentaré conseguirlas.
Hola María!
A ver, estoy seguro de que por lo menos conoces otra más, solo que por el nombre te esta costando identificarla, posiblemente has o bien comido o bien escuchado hablar del jalapeño.
Bueno, el jalapeño es un pimiento con un contenido interesante de capsaicina!
El problema es que por lo general, se usa el término chile cuando hablamos del jalapeño, no decimos pimiento jalapeño, de ahí la confusión.
Gracias por comentar y espero que te ayuden con tus dolores causados por la fibromialgia.
Un saludo!
Jacobo
Hay chile Jalapeño hay por montones acá, vivo cerca de Jalapa, pero en realidad se produce mucho casi en todo el Estado de Veraceuz.
Perdón, quise decir Veracruz
Conozco la valeriana manzanilla y me encantan las bebidas como estas, tengo fibromialgia y consumiré estas hierbas.