Los edulcorantes artificiales son un tema candente en nutrición.
Reducir su consumo puede mejorar la salud y ayudar a perder peso.
Reemplazar el azúcar con edulcorantes artificiales es una manera de hacer eso.
Sin embargo, algunas personas afirman que los edulcorantes artificiales no son tan metabólicamente inertes como se pensaba anteriormente.
Por ejemplo, se ha reivindicado que pueden aumentar el azúcar en sangre y los niveles de insulina.
Esta entrada echa un vistazo a los estudios detrás de estas afirmaciones.
¿Cuáles son los edulcorantes artificiales?
Los edulcorantes artificiales son productos químicos sintéticos que estimulan los receptores del sabor dulce en la lengua.
Por lo general se consideran bajos en calorías o edulcorantes no nutritivos.
Los edulcorantes artificiales agregan un sabor dulce, sin añadir ninguna caloría (1)
Por lo tanto, a menudo se añaden a los alimentos que luego se comercializan como alimentos saludables o productos dietéticos.
Se encuentran en distinta clase de alimentos, desde refrescos de dieta y postres, hasta harinas para tortas.
Además, es posible encontrarlos en artículos no alimentarios, tales como goma de mascar y pasta de dientes.
He aquí una lista de los edulcorantes artificiales más comunes:
- Aspartamo
- Sacarina
- Acesulfamo de potasio
- neotamo
- Sucralosa
Resumiendo: Los edulcorantes artificiales son sustancias químicas sintéticas que agregan sabor dulce sin calorías extras.
¿Por qué se elevan los niveles del azúcar en la sangre y de la insulina?
Los mecanismos para mantener nuestros niveles de azúcar en sangre estables deben ser firmemente controlados (2, 3, 4).
Los niveles de azúcar en la sangre aumentan cuando comemos alimentos que contienen hidratos de carbono.
Patatas, pan, pasta, pasteles y dulces son algunos de los alimentos que son ricos en hidratos de carbono.
Cuando son digeridos, los carbohidratos se descomponen en azúcar y absorbidos por el torrente sanguíneo, lo que lleva a un aumento en los niveles de azúcar en la sangre.
Cuando nuestros niveles de azúcar en la sangre se elevan, el cuerpo responde liberando insulina.
La insulina es una hormona que actúa como una llave.
Permite que el azúcar en la sangre se traslade de esta y pueda entrar en nuestras células.
Donde será utilizada para producir energía o almacenada como grasa.
Si los niveles de azúcar en la sangre bajan demasiado, el hígado libera azúcar almacenada para estabilizar los niveles.
Esto sucede cuando ayunamos durante periodos prolongados, por ejemplo, mientras dormimos.
Existen teorías sobre cómo los edulcorantes artificiales pueden interferir con este proceso (5).
- Liberación de insulina en respuesta al sabor dulce.
- El uso regular cambia el equilibrio de nuestras bacterias intestinales.
lo que podría causar resistencia a la insulina de parte de las células productoras, lo que lleva tanto al aumento de los niveles de azúcar como de insulina en sangre.
Conclusión: Comer hidratos de carbono provoca un aumento de los niveles de azúcar en la sangre.
La insulina es liberada llevando los niveles de azúcar en la sangre de vuelta a la normalidad.
Algunos expertos afirman que los edulcorantes artificiales pueden interferir con este proceso.
¿Los edulcorantes artificiales elevan los niveles de azúcar en la sangre?
Los edulcorantes artificiales no elevan los niveles de azúcar en la sangre a corto plazo.
Por lo tanto, una lata de coca cola de dieta, por ejemplo, no causa un aumento de azúcar en la sangre.
Sin embargo, en 2014, científicos vincularon los edulcorantes artificiales a cambios en las bacterias intestinales.
Alimentaron ratones con edulcorantes artificiales durante 11 semanas, lo que provoco cambios negativos en sus bacterias intestinales que a su vez causaron aumento de los niveles de azúcar en sangre (6).
Cuando se implantaron las bacterias de estos ratones en ratones libres de gérmenes, también experimentaron aumentos en los niveles de azúcar en la sangre.
Curiosamente, los científicos fueron capaces de revertir el aumento de los niveles de azúcar en la sangre mediante la recuperación de las bacterias intestinales benéficas.
Sin embargo, estos resultados no han sido probados o replicado en los seres humanos.
Sólo hay un estudio observacional en seres humanos que se ha sugerido una relación entre el aspartamo y los cambios en las bacterias intestinales (7).
Los efectos a largo plazo de los edulcorantes artificiales en los seres humanos son, por tanto, desconocidos (8).
En teoría, es posible que los edulcorantes artificiales puedan elevar los niveles de azúcar en la sangre, afectando negativamente a las bacterias intestinales, pero no ha sido probado.
Resumiendo: A corto plazo, los edulcorantes artificiales no elevan los niveles de azúcar en la sangre. Sin embargo, los efectos a largo plazo en los seres humanos son totalmente desconocidos.
¿Los edulcorantes artificiales elevan los niveles de insulina?
Los estudios sobre los edulcorantes artificiales y los niveles de insulina han mostrado resultados mixtos.
Los efectos también varían entre los diferentes tipos de edulcorantes artificiales.
Sucralosa
Estudios en animales y humanos han sugerido una relación entre el consumo de sucralosa y una subida en los niveles de insulina.
En un estudio, 17 personas recibieron la sucralosa o agua y luego se administra una prueba de tolerancia a la glucosa (9).
Los que recibieron la sucralosa tenían los niveles de insulina en sangre superiores al 20%. También eliminaron la insulina de forma más lenta.
Sin embargo, los resultados se mezclan y otros estudios en humanos no han demostrado efecto alguno (10).
Aspartamo
El aspartamo es el edulcorante artificial más conocido y tal vez el más controvertido.
Sin embargo, los estudios no han vinculado el aspartamo con niveles de insulina elevados (11, 12).
Sacarina
Los científicos han investigado si la estimulación de los receptores dulces en la boca con sacarina conduce a un aumento en los niveles de insulina.
Los resultados son contradictorios.
Un estudio encontró que lavarse la boca con una solución de sacarina (sin tragar) provocaron que los niveles de insulina se elevaran (13).
Otros estudios no han encontrado efectos (14, 15).
Acesulfamo de potasio
Acesulfamo de potasio (acesulfame-K) puede aumentar los niveles de insulina en ratas (16, 17).
Un estudio en ratas examinó los efectos debidos a la inyección de grandes cantidades de acesulfamo-K en los niveles de insulina. Encontraron un aumento masivo de 114 a 210% (16).
Sin embargo, el efecto de acesulfame-K en los niveles de insulina en los seres humanos es desconocida.
El efecto de los edulcorantes artificiales en los niveles de insulina parece ser variable, y los resultados no son concluyentes. También puede depender de la persona.
Por el momento, no existen pruebas de primera calidad en humanos, por lo que no sabemos los efectos definitivos sobre la insulina.
Conclusión: La sucralosa y sacarina pueden elevar los niveles de insulina en los seres humanos, pero los resultados son mixtos y algunos estudios no demuestran efectos. El acesulfame-K eleva la insulina en ratas, pero no se dispone de estudios en humanos.
¿Pueden utilizar edulcorantes artificiales los diabéticos?
Los diabéticos tienen un control anormal de azúcar en sangre debido a la falta de insulina y/o a la resistencia a la insulina .
A corto plazo, los edulcorantes artificiales no van a elevar los niveles de azúcar en la sangre, al contrario que el consumo elevado de azúcar.
En ese sentido, los edulcorantes artificiales se consideran seguros para los diabéticos (14, 18, 19, 20, 21, 22).
Sin embargo, las consecuencias para la salud del uso a largo plazo son todavía desconocidos.
Resumiendo: Los edulcorantes artificiales no elevan los niveles de azúcar en la sangre, y se considera que podrían ser alternativas seguras de azúcar para las personas que sufren diabetes.
¿Deberías evitar los edulcorantes artificiales?
Los edulcorantes artificiales han sido declarados seguros por los organismos reguladores en los EE.UU. y Europa.
Sin embargo, también señalan que las alegaciones de salud y problemas de seguridad a largo plazo requieren más investigación (24).
A pesar de que los edulcorantes artificiales pueden no ser saludable, se supone que por lo menos de manera significativa son menos malos que el azúcar refinado.
Si se consumen como parte de una dieta equilibrada, entonces no hay pruebas sólidas de que se deban dejar.
Sin embargo, si te preocupa como a mí, entonces puedes usar otros edulcorantes naturales en su lugar o simplemente eliminar los edulcorantes artificiales en su totalidad.
Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.
Demuestra que estas vivo, comentario abajo y haz saber tu experiencia con los edulcorantes artificiales.
Lo más importante…Tu salud
Buen artículo Jacobo, me gustaría más adelante considerarás este tema, relacionándolo con el padecimiento del cáncer, ya que he escuchado que el aspartame puede ser cancerígeno, así como otros azúcares.
Gracias siempre por instruirnos.
Hola, Fabiola!
Existen muchísimos estudios que han demostrado de forma fehaciente la relación entre aspartamo y el cáncer.
A mi juicio, lo mejor es evitar cualquier clase de edulcorante artificial, al día de hoy me he decantado por la miel, así que te invito a que des el paso y uses edulcorantes naturales.
Un abrazo.
Jacobo.
Buen artículo yo padezco hígado graso ya que durante muchísimos años fui adicta a lo dulce, desde pequeña, eran mi debilidad.
Luego, me puse hacer deporte diario, seguía comiendo igual masas, bollería, y seguía delgada. Pero las transaminasas eran altas, o sea, hígado graso.
Ahora a los 41 años, sigo haciendo ejercicio, dejé de lado todos los antojos dulces, y solo he consumido estevia y he reducido los carbohidratos. Hasta dejé la avena por prescripción médica.
Y como todo es edulcolorante, hay veces en que he sentido un hambre más grande de lo normal, tanto así que me pregunto si no tendré detrás otra enfermedad.
De hecho, a fines de abril debo hacerme las analíticas para ver cómo están las pruebas hepaticas y además deben descartar si soy resistente a la insulina. Espero que no, aunque en enero no tenia colesterol alto y la glicemia salió normal (88)
Pero de que a veces dan antojos por dulces, pues sí.
Qué consumir entonces?
Saludos!
Hola, Carolina!
Frutas, verduras y un poco de carne y pescado, sin duda que serían mi elección.
Un saludo y gracias por comentar.
Jacobo.
Buenas tardes, a mi los edulcorantes, sucralosa y acesufame k,k los contienen las gelatinas sin azúcar de ……… ? K las llevó tomando bastante tiempo, creo k me han ,subido la glucosa,en el ultimo análisis, me dio positivo,nunca he tenido el nivel alto ,yo creo que puede ser por eso,porque mis hábitos de comida no han cambiado, os diré que tengo 66 años,y mis análisis, son buenos, según mi Doctora,dejaré de tomar una temporada las gelatinas,pues me ha mandado análisis, para junio, ya veremos si es por las gelatinas.
GRACIAS
Hola, Amaia!
Me alegra saber que te mantienes pendiente de tu salud, ahora bien, aun y cuando hasta la fecha no hayas tenido problemas significativos con los edulcorantes artificiales, a mi juicio, podrías usar mejor stevia.
Un saludo y gracias por comentar.
Jacobo.
Me gusto el artículo, pues uso el endulzador artificial y me ha servido de mucho la explicación.
Hola, Norma!
Disculpa la tardanza en contestar, pero a duras penas tengo tiempo para responder.
Espero que mejores de salud.
Un saludo y gracias por comentar.
Jacobo.
Hola , encantada de hablar con usted Jacobo, mi problema es diabetes pero también hígado graso, osea esteatosis hepatica moderada, y me gustaría escuchar su consejo al respecto, mi nombre Yesenia.
Espero su consejo
Hola, Yesenia!
Espero que no me lo tomes a mal, pero las dos enfermedades que padeces se debe a tus propios hábitos, en ese sentido, puede ser fácil o complicado para ti recuperar la salud.
Es decir, tienes que trabajar en tus hábitos alimenticios, en la misma medida que te empeñes en vencer tus hábitos puedes volver a ser una persona sana, por mientras te sugiero que leas esta entrada, sobre el hígado graso:
Formas naturales para revertir la enfermedad hepática I
En ella encontraras muchísima ayuda para tus enfermedades.
Un saludo, gracias por comentar y espero tu apoyo en la FanPage con un ME GUSTA.
Jacobo.
GRACIAS JACOBO POR TU AYUDA SOBRE LA SALUD. TE CUENTO QUE LO IGNORABA SOBRE
LA DIABETES PERO ME HIZO REFLEXIONAR SOBRE UN DOLOR EN LA PLANTA DE MI PIE
DERECHO Y POCO A POCO SE HA PERDIDO UN POCO, Y AUN SIENTO DOLOR….
Hola, Punti!
Lo lamento, pero deberías revisar ambos pies, así puedes prevenir el riesgo de sufrir lo que se conoce como pie diabético y luego podría ser demasiado tarde.
Un saludo, gracias por compartir. Punti ¿Me sigues en Facebook?
Jacobo.