La función tiroidea baja es una de las causas más comúnmente no diagnosticadas de cansancio, aumento de peso, sequedad de la piel, caída del cabello y estreñimiento.
Muchas personas, tantos hombres y mujeres, incluso niños, jamás llegan a sentirse bien.
Y sin embargo, los análisis de sangre parecen ser completamente normales.
A menudo el médico los manda de vuelta a casa diciéndoles que están sanos.
En esta serie de 2 partes pregunto, ¿y si todo fuera debido a un problema causado por un mal funcionamiento de la tiroides que podría resolverse enfocándose en los alimentos, en el estrés y el déficit de nutrientes?
En la parte 1, Se exploran las razones por las cuales la tiroides no funciona como debe ser y los síntomas a tener en cuenta.
La semana que viene, en la parte 2, verás que puedes hacer para lograr que la función tiroidea funcione de forma óptima.
La glándula tiroides, ubicada en el cuello, tiene entre otras funciones, controla la velocidad del metabolismo y de la temperatura corporal.
Si la temperatura es baja y el metabolismo funciona lentamente, la tiroides puede estar abajo de su nivel normal de funcionamiento.
La tiroides afecta también muchas otras áreas en el cuerpo, incluyendo otras hormonas, la digestión y el sistema nervioso.
Razones posibles por las que la función tiroidea tiene una disfunción
Las siguientes razones podrían permitir entender por qué la función tiroidea es anormal:
Estrés
El estrés, en cualquier forma, puede disminuir la función tiroidea debido a un aumento en los niveles de nuestra principal hormona del estrés, el cortisol.
Normalmente, una vez que el estrés es superado, los niveles de cortisol regresan a niveles saludables.
Pero si el estrés continúa, la respuesta al estrés es totalmente desequilibribrada, afectando la función tiroidea.
Así como otras hormonas, la digestión, el sistema inmune inmune y el sistema nervioso.
Déficit de nutrientes y función tiroidea
La tiroides utiliza nutrientes para producir la hormona tiroidea T4.
DE ahí que requiera nutrientes adicionales para convertir T4, a su vez, en hormona tiroidea activa, T3.
Si hay déficit en cualquiera o en la totalidad de estos nutrientes, la tiroides es incapaz de crear suficiente hormona activa (T3).
Los nutrientes más comunes implicados en esta cuestión son el selenio, zinc, yodo y tirosina.
Nota: El consumo excesivo de yodo también puede ralentizar la glándula tiroides.
Razón por la cual es importante contar con la ayuda de un profesional para determinar el balance de los alimentos ricos en yodo en cuanto a la dieta
En la segunda parte de esta serie, conocerás los alimentos que contienen estos nutrientes.
Así como hierbas, para fortalecer la producción de hormona tiroidea.
Autoinmunidad
Si el sistema inmunológico comienza a producir anticuerpos que actúan contra la glándula tiroides – la tiroiditis de Hashimoto, una enfermedad desencadenada por el gluten y el intestino permeable – también puede ralentizar el funcionamiento de la tiroides.
Otras causas más raras
En algunas personas, la tiroides también puede ser inhibida debido a:
- Cirugía en la cual la totalidad o parte de la tiroides es eliminada
- Un problema en la glándula pituitaria (en el cerebro)
- Medicamentos
- El tratamiento para el hipertiroidismo (tiroides hiperactiva)
- Enfermedad genética
¿Funciona mal la tiroides
El enfoque endocrinológico estándar para el tratamiento de la tiroides es identificar cuando su funcionamiento es bajo.
El objetivo es detectar la gravedad de los síntomas.
Los análisis de sangre muestran claramente que los niveles hormonales estén fuera de rango.
Como te puedes imaginar, la función tiroidea de muchas personas es sólo ligeramente inferior al nivel normal.
Pero, aún así, siempre puede dar lugar a problemas de salud.
Desde hormigueo en las manos/pies, bajo estado de ánimo, dolores de cabeza, acné, eczema, hasta irregularidades menstruales y síndrome premenstrual.
Son síntomas conocidos por tener mayor frecuencia cuando la función tiroidea es menor que el nivel normal pero no tan baja que muestre anormalidad, según especifican los rangos de los laboratorio.
¿Cómo saber si la función tiroidea está funcionando mal?
Hay varios marcadores a los que se deben prestar atención, los más significativos son:
Atención a los síntomas
Puedes considerar rápidamente si experimentas cualquiera de los siguientes:
- Débilidad generalizada a cualquier hora del día
- Dificultad para perder peso (incluso con el ejercicio)
- Sensación de frío (incluso a temperatura ambiente normal)
- Pérdida de cabello (la cabeza y las cejas)
- Cambios notorios en las uñas (crestas, debilidad)
- Piel seca
- Bajo estado de ánimo
- Mala memoria
- Dolores de cabeza
- Retención de líquidos
- Dolor en las articulaciones
- Problemas menstruales
- Estreñimiento
Prueba de sangre para comprobar la TSH (hormona estimulante de la tiroides)
De acuerdo a las publicaciones de endocrinología, el rango óptimo para la TSH debe estar entre 0,5 y 2,5.
TSH es una hormona producida por la glándula pituitaria en el cerebro que estimula la glándula tiroides.
Cuando el número es más elevado (por encima de 2,5), significa que estás tomando más TSH para estimular el bajo funcionamiento de la tiroides.
Es importante saber que la TSH no es la única manera de identificar la función tiroidea baja.
Sin embargo, a veces TSH puede estar en el rango normal, y el funcionamiento de la tiroides no ser óptimo.
Prueba de sangre para comprobar los niveles de T3 y T4 libres, así como los nutrientes
La T4 libre y T3 libre también se pueden probar en la sangre, dando a conocer la disponibilidad de hormona tiroidea en el cuerpo.
Hay otras pruebas que también se pueden pedir si se necesita saber más acerca de la tiroides.
Como la T3 reversa (hormona tiroidea inactiva) y anticuerpos tiroideos (para determinar si existe autoinmunidad).
Nutrientes importantes – selenio, zinc, yodo y tirosina – deben comprobarse también.
Control de la temperatura corporal
La temperatura corporal normal se ubica en el rango de 97° F (36.1° C) a 99° F (37.2° C).
Si la temperatura siempre es inferior a este rango, entonces puedes tener la función tiroidea baja.
La manera en que deberías comprobar la temperatura de tu cuerpo es comprobar la temperatura oral tres veces al día durante cinco días consecutivos.
Cada día, suma las tres temperaturas y divide por tres para encontrar la temperatura media para ese día.
Así tendrás el promedio diario, luego podrías volver a sumar dichos promedios y dividir entre los 5 días que has estado tomando la temperatura para tener el promedio de esos 5 días.
Lo mejor es usar un termómetro de metal líquido, libre de mercurio.
Resumen de la función tiroidea
Una vez más, hay varias causas posibles para que la función tiroidea este baja, de ahí la importancia de trabajar con un profesional que pueda ayudar a averiguar lo que está sucediendo en el cuerpo.
Después, una vez que has determinado que la función tiroidea podría mejorar, deberías comenzar a considerar opciones para tratar de mejorar tu salud.
Desde cambios en la dieta, hierbas y nutrientes, hasta determinar un enfoque individual que coincida con tus objetivos.
Siempre deberías empezar por la comprensión de la causa en cada persona.
Desde recopilar información de síntomas, laboratorios y temperatura.
Hasta identificar el mejor primer paso a seguir, que puede ser diferente para cada persona.
No hay una sola respuesta para todos!
Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.
Recomendado: Revertir la enfermedad de tiroides autoinmune es posible
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
¿Qué opinas de un enfoque individualizado para la función de la tiroides?