• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Enfermedades auto-inmunes » ¿El gluten puede causar problemas de ceguera?

¿El gluten puede causar problemas de ceguera?

Publicado el agosto 27, 2014 — Última revisión el septiembre 8, 2017 por jjacobo 2 Comentarios

¿El gluten puede causar problemas de ceguera?

Las drogas y el gluten son capaces de causar problemas de ceguera

En mi visita anual al oculista comenzamos a hablar, de igual forma sucede con el peluquero, de los peligros sobre los medicamentos de venta libre.

Es poco lo que he escrito en el blog sobre los peligros del uso de los antinflamatorios no esteroideos.

Comúnmente abreviado por AINE y el optometrista me comentó entre otras cosas, que en su campo está bastante claro que la mayoría de medicamentos están causando daño en los pequeños vasos oculares.

Además su malestar porque nunca se habla en las noticias y su preocupación porque esta viendo gente con problemas de glaucoma más que nunca en su carrera.

Atribuyendo sin lugar a dudas a dichos medicamentos la causa principal para que dicho problema se este generalizando.

Así en forma abreviada, el glaucoma es una enfermedad progresiva y lenta que daña el nervio óptico del ojo hasta llegar a causar ceguera.

El glaucoma de ángulo abierto es el nombre dado a la forma más común de la enfermedad que afecta a unos 3 millones tan solo en Estados Unidos.

Es la principal causa de ceguera entre los afroamericanos.

Debido a una progresión lenta y la falta de síntomas precoces que adviertan a la persona de dicho mal, la mayoría de quienes sufren ni siquiera saben que tienen dicho problema.
problemas de ceguera
El tratamiento y diagnóstico precoz son fundamentales para prevenir la ceguera.

No hay cura.

Ni una causa conocida en cuanto a los motivos por los cuales el líquido se acumula en los vasos oculares causando daño al nervio.

Lo que me causo más impactó, fue cuando usó el término hipoperfusión, que significa simplemente circulación inadecuada.

La razón por la que me llamo tanto la atención se debe a que el gluten tiene el efecto de causar hipoperfusión en el cerebro.

Este hecho se ha relacionado como la causa de la depresión, el autismo y los síntomas del trastorno de hiperactividad con déficit de atención.

Para nombrar unas pocas, de las afecciones que causa el gluten.

Le comente a mi oculista la posibilidad de una asociación entre una sustancia que causa hipoperfusión en el cerebro y que afecte también a los vasos en el ojo.

Declaró, absolutamente convencido, que cualquier sustancia que afecte al cerebro en esa forma afectaría concurrentemente los vasos oculares.

Además, teniendo en cuenta lo pequeños y delicados que son esos vasos, no tardaría mucho en crear un efecto negativo sobre ellos.
¿El gluten puede causar problemas de ceguera?

¿Quién esta en riesgo de padecer Glaucoma?

Me pareció que una investigación sobre si la intolerancia al gluten podría ser un factor causal en el glaucoma.

Con un poco de investigación he encontrado algo de información de the University of Maryland con respecto a qué personas tienen el mayor riesgo para desarrollar glaucoma:

  • Personas con más de 60 años de edad.

  • Historia familiar.

  • Ascendencia afroamericana.

  • Diabetes.

  • Miopía o un grado mínimo de miopía.

  • El uso de ciertos medicamentos, tales como antihistamínicos o medicamentos para la presión arterial.

  • Intolerancia alimenticia.

  • Estrés.

  • Estilo de vida sedentario.

  • Hipotiroidismo.

problemas de ceguera

El tema de intolerancia alimenticia, no sólo se menciona como un factor de riesgo.

Pero seguir consejos nutricionales específicos para el glaucoma, como la eliminación de todos los alimentos que producen la intolerancia o alergia.

Incluidos los productos lácteos y el gluten, es posible minimizar el riesgo.

Los suplementos probablemente sean necesarios

Algunos médicos están firmemente convencidos que los suplementos son lo ideal para sus pacientes y en ese sentido, aconsejan su uso.

Otros, en cambio, piensan que basta una dieta saludable.

La preocupación en el gremio médico por la falta de control gubernamental sobre la producción en los suplementos, es grande ya que es imposible saber a ciencia cierta si la etiqueta se corresponde con el contenido.

La única forma de llevarse el número ganador es la implementación de una dieta saludable y equilibrada y los consejos de su médico sobre lo que más le conviene

Sin lugar a dudas que las vitaminas y suplementos son el aporte perfecto para las dietas formadas por alimentos que han sido desvalijados de todos sus nutrientes.

Las distintas culturas han complementado sus dietas mediante la inclusión de distintos elementos, así, de sobra, son conocidas las hierbas chinas.

Frutas y verduras son buenas para los ojos

La Universidad también hizo hincapié en aumentar el consumo de frutas y verduras, con el objetivo de reducir los problemas de ceguera.

Ya que se sabe que una dieta rica en antioxidantes puede reducir el riesgo de desarrollar glaucoma.

¿El gluten puede causar problemas de ceguera?

Básicamente, todo lo que recomiendan los nutricionistas clínicos para una dieta saludable fue reiterado por el departamento de medicina complementaria de la Universidad de Maryland.

Por ejemplo el consumo del agua necesaria, ejercicio moderado, reducción de la cafeína.

Así como la incorporación de grasas provenientes tanto de pescados como del aceite de oliva extra virgen y una pequeña cantidad de magro.

El gluten desempeña un papel vital en los problemas de ceguera

¿Una buena idea para prevenir el glaucoma es evitar el gluten?

Si eres sensible, absolutamente.

Y, si el glaucoma o cualquier condición neurológica tiene antecedentes en tu familia, sería una excelente idea hacerse la prueba para la intolerancia al gluten, de la enfermedad celiaca y sensibilidad de gluten.

¿Podría implementarse una dieta libre de gluten en la vida de una persona antes de que se presenten la atrofia del cerebro, el glaucoma y la degeneración macular?

Es difícil saber e imposible de probar.

Pero son preguntas que surgen en la mente al ver personas con dichos padecimientos.

Sabemos que el gluten puede afectar mucho a la circulación hacia el cerebro.

Eso en sí mismo es razón suficiente para que todo el mundo se pregunte sobre la necesidad de una evaluación minuciosa acerca del gluten.

Así con esas reflexiones en mi mente, me despedí del oculista hasta el año siguiente, pensando en que temas sobre salud trataríamos cuando nos volviéramos a ver.

Relacionado: La droga para el glaucoma favorece que las mujeres pierdan peso

Sería un favor que te agradecería mucho si compartieras esta entrada en tus redes sociales, permitiría que pudiera ayudarle a más gente.

Lo más importante…Tu salud!

0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Enfermedades auto-inmunes

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}