Un estimado de 20 millones de norteamericanos tienen alguna forma de enfermedad de la tiroides.
Alrededor de un 60 por ciento de estas personas son conscientes de su condición. Una de cada ocho mujeres desarrollará un trastorno de tiroides durante su vida.
La levotiroxina, una forma sintética de la hormona tiroidea, es la 4ª droga de mayor venta en los Estados Unidos.
13 de las top 50 drogas que se venden están directa o indirectamente relacionados con el hipotiroidismo.
El número de personas que sufren de trastornos de la tiroides sigue aumentando cada año.
El hipotiroidismo es uno de los trastornos más comunes de la tiroides!
Una revisión reciente sugiere que hasta un 10% de las mujeres mayores de 60 años tienen hipotiroidismo clínico o subclínico.
Caracterizado por retraso mental, depresión, demencia, aumento de peso, estreñimiento, piel seca, pérdida del cabello, intolerancia al frío, voz ronca, menstruación irregular, infertilidad, rigidez muscular, dolor y una amplia gama de síntomas.
Cada célula del cuerpo tiene receptores para las hormonas tiroideas
El estado de los receptores hormonales es vital para captar las hormonas tiroideas.
Estas hormonas son responsables de los aspectos más básicos del funcionamiento del cuerpo, que afectan todos los sistemas principales del organismo.
La hormona tiroidea actúa directamente sobre:
- Cerebro.
- Tracto gastro-intestinal.
- Sistema cardiovascular.
- Metabolismo óseo.
- Metabolismo de las células sanguíneas.
- Vesícula biliar y función hepática en la producción de hormonas esteroides.
- En el metabolismo de la glucosa.
- En el metabolismo de lípidos y colesterol.
- Metabolismo de proteínas y en la regulación de la temperatura corporal.
Para empezar!
Podrías pensar en la glándula tiroides como el engranaje central de un motor sofisticado.
Si el engranaje se daña, el motor se viene abajo con todo y engranaje.
Esa es la razón por la cual las personas que sufren de hipotiroidismo experimentan de todo.
Desde subida de peso y depresión e infertilidad, hasta fracturas y pérdida del cabello.
Uno de los mayores desafíos que enfrentan los que sufren de hipotiroidismo es que el estándar de cuidado para los trastornos de la tiroides en medicina convencional y alternativa es irremediablemente inadecuado.
No existe remedio mágico para ninguna enfermedad
El sueño de los pacientes con trastornos de la tiroides y de los médicos que tratan dicho trastorno es encontrar un remedio mágico que revierta el curso de la enfermedad.
Para los médicos, el remedio mágico es la hormona tiroidea de reemplazo ya sea sintética o bio-idénticas.
Para los médicos que manejan las terapias alternativas, es el yodo. Por desgracia, en la mayoría de los casos ningún enfoque es eficaz!
Los pacientes logran obtener alivio durante un período corto de tiempo, pero inevitablemente los síntomas retornan o la progresión de la enfermedad se mantiene.
Entonces…
¿Cuál es el problema?
¿Por qué las hormonas de reemplazo y los suplementos de yodo tiene esos lamentables fracasos?
El hipotiroidismo es causado por una enfermedad autoinmune
Ese y no otro es el motivo de los tristes fracasos en el tratamiento de dicha dolencia y mientras no se comprenda, los errores se seguirán cometiendo.
Los estudios demuestran que el 90% de las personas con hipotiroidismo producen anticuerpos contra el tejido tiroideo.
Causando de esta forma que el sistema inmune ataque y destruya la tiroides.
Y con el tiempo provoca una disminución en los niveles de hormona tiroidea.
Esta forma de hipotiroidismo autoinmune se llama enfermedad de Hashimoto!
Hashimoto es el desorden autoinmune más común en los Estados Unidos, afecta entre un 7 o 8% de la población.
Si bien no todas las personas con Hashimoto tienen síntomas de hipotiroidismo, anticuerpos antitiroideos se han relacionado como marcadores de futuras enfermedades tiroideas.
La mayoría de los médicos saben que el hipotiroidismo es una enfermedad autoinmune.
Pero no la mayoría de sus pacientes!
Tratamiento One size fits all
La razón por la cual los médicos no informan a sus pacientes es simple: Para no afectar el plan de tratamiento.
La medicina convencional no tiene tratamientos efectivos para las enfermedades autoinmunes.
Utilizan esteroides y otros medicamentos para inhibir el sistema inmunitario en ciertas condiciones con más efectos potencialmente perjudiciales, tales como esclerosis múltiple, artritis reumatoide y enfermedad de Crohn.
Pero en el caso de Hashimoto, las consecuencias – es decir, los efectos secundarios y las complicaciones – del uso de fármacos inmunosupresivos se creen que son mayores que los beneficios potenciales.
Hay que dar las gracias a la medicina convencional por un momento de cordura relativa, en este aspecto.
Así que el estándar de cuidado para el paciente de Hashimoto es simplemente esperar a que el sistema inmune destruya la suficiente cantidad de tejido tiroideo para clasificarlo como hipotiroideo…
… Y luego comenzar a recetar la hormona de tiroides de reemplazo.
Si comienzas a mostrar otros síntomas comúnmente asociados con tu condición, como depresión o resistencia a la insulina, te recetarán medicamentos adicionales para esos problemas.
El defecto obvio y grave de este enfoque es que no tratan la causa subyacente del problema, que es el sistema inmune atacando a la glándula tiroides.
Identificar las causas subyacentes
¿Qué pasa si no es tratada la causa subyacente?
Simplemente que el tratamiento no va a trabajar muy bien, o será de corta duración.
Si estás en un bote agujereado, achicar agua no te llevará muy lejos.
Para evitar que el bote se hunda, hay que tapar las fugas obligatoriamente.
Trasladando esta metáfora a la enfermedad de Hashimoto, las hormonas tiroideas de reemplazo son como achicar agua.
Pueden ser una parte necesaria del tratamiento.
Pero a menos que se trate el disfuncionamiento inmune (tapando las fugas), quien se encuentre en ese barco estará peleando una batalla perdida por evitar hundirse.
Lo que la mayoría de los pacientes de hipotiroidismo deben entender es que no tienen un problema con su tiroides.
Tienen un problema con su sistema inmunológico que ataca la tiroides.
Esto es crucial de entender, porque cuando el sistema inmunológico está fuera de control, no solo la tiroides se ve afectada.
La enfermedad de Hashimoto se manifiesta a menudo como un patrón autoinmune poliendocrino.
Recomendado: 10 factores que contribuyen a elevar el riesgo de demencia
En otras palabras, además de tener anticuerpos contra el tejido de la tiroides, no es extraño que los pacientes de Hashimoto tengan anticuerpos contra otros tejidos o enzimas.
Los más comunes son:
- Transglutaminasa, (enfermedad celiaca).
- Cerebelo (trastornos neurológicos).
- Anemia perniciosa.
- Ácido glutámico decarboxilasa (ataques de pánico ansiedad y diabetes de tipo 1 de inicio tardío).
En una próxima entrada veremos más de cerca por qué la enfermedad de Hashimoto no puede ser tratada con éxito sin tratar el componente autoinmune, y por qué los enfoques convencionales y alternativos para el tratamiento de hipotiroidismo están destinados al fracaso desde el principio.
Lo más importante…Tu salud.
¿De las top 50 drogas?
Ese ¿qué idioma es?
Dice «norteamericano» para referirse a los Estados Unidos. Mire en un mapa lo que es Norteamérica aparte de los EE. UU.
Levotiroxina, ¿una droga? ¿Ah sí? Uff, ya no leo más…
Hola, Carmen!
Parece que no ha sido de tu gusto la entrada, entiendo perfectamente que Norte América incluye a México y Canada, eso es algo que he sabido toda la vida.
Como también he sabido que las personas cuando dicen americano, no están hablando de un salvadoreño, ni colombiano ni mucho menos un chileno, se refieren a una persona nacida en los Estados Unidos y con determinada genética.
Dicho de otra forma, América, a despecho del resto de los demás países que forman el continente Americano, es sinónimo de Estado Unidos, te guste o te moleste y nadie anda en los blogs intentando corregir algo que jamás se va a poder corregir.
En otro orden de cosas…
Desde el momento en que la levotorixina usada en el tratamiento del hipotiroidismo es una forma sintética de la tiroxina, con componentes químicos en su mayor porcentaje, si acaso no es en el 100% es una droga, no entiendo tu malestar.
Para finalizar, te aclaro que top significa lo más alto de una lista cualquiera, en ese orden de cosas, top 50, se refiere a las 50 cosas que encabezan una lista.:)
Gracias por comentar.
Jacobo
Hola Jacobo, qué bueno es tu artículo¡¡ me hice una analítica general pidiendo análisis de tiroides y diabetes, porque se me ocurrió que son necesarios análiisis mas completos.
Diabetes, nada. Pero sí hipotirioidismo, aunque bajo.
Se repitieron los análisis a pedido del médico y lo mismo. Pero ellos dicen que no me dan nada por que es muy poco.
Y yo no estoy de acuerdo, creo que debo tomar el toro por las astas, no aguardar a que la tiroides vaya autodestruyéndose y luego medicarme.
Yo me ocupo ahora mismo. Muchos de esos síntomas los tengo: depresión, caída anormal del cabello, pero mucha caída, cabello reseco, piel reseca especialmente las piernas, tal que cuando me quito las medias o pantalones están llenos de caspa, un asco.
Ahora veo que también se me está secando la piel del abdomen. Estreñimiento de días sin razón alguna (pedí una colonoscopia), subida de peso siendo que como poco, mucho crudo, pero en realidad casi no tengo apetito.
Me compré unos viales de Iodo de 2ml, cuya composición es: Ioduro Potásico 0,033mg y agua destilada 2ml.
Lo hice este sábado en una dietética; me recomendaron beber uno/día, pero me puse a buscar información y hallé la tuya.
Qué me recomiendas? los tomo? son 24. En realidad entré a la dietética a buscar Fucus en cápsulas que leí que es bueno en este caso, y como las algas son naturalmente fuente de Iodo y se recomienda para el hipotiroidismo esta especificamente..pero salí con los viales en su lugar.
No tengo problemas en devolverlos porque soy clienta y cambiaré por otro producto.
Ahora espero tu respuesta, porque voy perdida. Y también aguardo publiques la segunda parte del
artículo, que versará sobre Hashimoto.
Un saludo, gracias por explicar clara y fácilmente en que consiste esto.
Hola Beatriz!!!
Corre lo más rápido que puedas a devolver esos viales. Así de contundente. ese yodo en lugar de hacerte un bien, te va a dañar más tu salud.
En esta entrada, puedes conocer las mejores fuentes de yodo natural:
Los alimentos más ricos en yodo para la glándula tiroides
La colonoscopia te va a servir bien poco para detectar problemas como el síndrome de intestino permeable, que posiblemente este detrás de tu problema de tiroides.
Mejor trata unos exámenes para ver si eres intolerante al gluten u otros alimentos.
Ya había olvidado que esta entrada tenía que continuar, ya veremos cuando saco algo de tiempo.
¿Me has dado tus votos para los dos premios en los que participo?
Si te interesa tu salud, lo mejor es que comiences por limpiar el hígado, de acuerdo al protocolo de Andreas Moritz, tú misma serías testigo del poder de esa herramienta.
Gracias.
Jacobo
Muy buenas, toda la información suministrada ha sido de gran interés.
Yo sufro desde hace 10 años hipotiroidismo, nunca he subido de peso, de hecho soy bastante delgada, pero si noto otros síntomas como el cansancio o frío en extremidades.
Estoy tratada con eutirox 75 y me hago análisis cada 6 meses…aunque casi nunca tengo bien regulada ..y me tiene que modificar la dosis. Desde que me lo diagnosticaron también sufro de ansiedad.
He leído que es interesante purificar el hígado, y me gustaría saber cómo hacerlo, para tenerlo mas fuerte y sano.
Un saludo
Hola Selene!
Gracias por tu comentario-testimonio sobre el hipotirodismo.
El problema de purificar el hígado es que estas tomando medicamento y si bien la desintoxicación del hígado es si duda una de las herramientas más poderosas para recuperar la salud, en el caso de personas que toman fármacos, lo más recomendable antes de dicha limpieza debe estar al menos dos meses sin tomar droga alguna.
En ese sentido, para mí sería difícil ayudarte, ya que no puedo recomendarte bajo ningún criterio que dejes de tomar los medicamentos que te han prescrito.
Lamento mucho no poder ser de gran ayuda.
Saludos.
Jacobo
GRACIAS, Jacobo, sigo leyendo artículos sobre el hipotiroidismo y en el comienzo de este artículo está el nombre de la medicina que a mi me estan dando, Levothyroxine 88 mg , solo necesito asesorame respecto al régimen alimenticio. Estoy consumiendo linaza molida aproximadamente 1 cucharada al día en mi desayuno.
Hola Beatriz!
Me alegra saber que esta entrada en particular ha sido de utilidad, ahora solo falta que te enfoques en la dieta, para ello nada mejor que esta entrada:
10 deficiencias nutricionales que debe verificar cada paciente de tiroides
Aparte, deberías visitar la categoría de tiroides, ahí puedes encontrar muchísima información sobre tu enfermedad:
Tiroides
Gracias por tu comentario y espero que además de seguir visitando mi página, invites a tus amistades para que la conozcan, si encima me sigues en facebook sería sensacional:
Temas sobresalud
Saludos.
Jacobo
Hola, muchísimas gracias por la información, me ayudó a entender qué pasa en mi organismo ya que hace apenas dos meses fui diagnosticada con hipotiroidismo sublclínico y lamentablemente si bien me dieron t4, no me explicaron exactamente qué me estaba pasando.
Hola Rocío.
Me siento mal saber que sufres de dicha enfermedad, también me sabe al que las personas encargadas de intentar ayudarte a recuperar tu salud, se limite solamente a darte la pastillita, cuando deberían esforzarse mucho más.
Por otro lado, déjame decirte que me alegra saber que estas recién diagnosticada, por que ello permitirá que mi ayuda sea más efectiva, aún y cuando no me la estas pidiendo.
Por favor, es imperativo un cambio en tu alimentación, verás como mejoras al adoptar otro enfoque alimenticio, no tiene que ser un enfoque para toda la vida, pero si te garantizo que adoptar un cambio en la dieta permitirá una mejoría notable.
Además de esta entrada, busca en el sidebar de la página, en la categoría TIROIDES, hay muchísima más información que puede ser de gran utilidad para tu persona.
Espero poder tener el placer de aprobar otro comentario en el futuro.
Saludos.
Jacobo
Entonces necesito mas información sobre como ayudar a mi problema autoinmune y no para hipotiroidismo… como puedo curar mi intestino impermeable… como puedo revertir la autoinmunidad…tipo de alimentación a seguir… por favor ayuda, no quiero rendirme y estas hormonas sintéticas me tienen peor, gracias por su ayuda
Hola Griss.
En muchísimas ocasiones me he sentido con la misma angustia que has transmitido en tu mensaje.
Por favor, no soy médico, así que difícilmente puedo ayudarte, aún y cuando me gustaría muchísimo poder hacerlo.
Sin embargo, en la página hay entradas que te pueden servir para aliviar tu situación. he seleccionado dos entradas para que las leas detenidamente y te puedan ayudar:
1. https://temassobresalud.com/alergias-alimentarias/
2. https://temassobresalud.com/sindrome-de-intestino-permeable/
Son detalles que en ocasiones pasamos por alto, pero que si los lees detenidamente, te pueden orientar y servir para corregir cualquier problema de salud.
Además, tienes estas otras tres entradas que también te pueden orientar:
3. https://temassobresalud.com/deficiencias-nutricionales-tiroides/
4. https://temassobresalud.com/glandula-tiroides/
5. https://temassobresalud.com/alimentos-ricos-selenio/
Un factor que yo incluiría es sobre la importancia de fortalecer el hígado, pero para fortalecer ese órgano, lo primero sería limpiar o desintoxicar de todas las sustancias que tiene atascadas.
Hasta ahí llega la ayuda que te puedo dar, aún y cuando quisiera que fuera mucho más.
Sin embargo, ahora ya tienes todas las herramientas que necesitas para enfrentarte a tu problema y con garantía de éxito.
No obstante, es importante que tengas en consideración lo siguiente.
No es de la noche a la mañana que vas a recuperar tu salud.
Es un proceso largo, duro y en ocasiones descorazonador, algo que se por propia experiencia, pero si continuas con tu empeño, cuando comiences a notar pequeñas mejorías en tu organismo, te vas a dar cuenta de que sigues la ruta indicada.
Saludos!
Jacobo