• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Enfermedades del corazón » El infarto de miocardio es el tipo de ataque cardíaco más severo (IAMCEST)

El infarto de miocardio es el tipo de ataque cardíaco más severo (IAMCEST)

Última revisión el noviembre 22, 2017 Por Jacobo Nasser 5 Comentarios

El infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) es el término que los cardiólogos usan para describir un ataque cardíaco clásico.

 infarto de miocardio

(IAMCEST: Infarto de Miocardio Con Elevación del Segmento ST, del inglés: STEMI ST Segment Elevation Myocardial Infarction)

El infarto al miocardio puede ser con elevación o sin elevación del segmento ST.

La muerte de una parte del músculo cardíaco (miocardio) debido a la obstrucción del suministro de sangre al área es un tipo de infarto de miocardio.

El segmento ST se refiere a la sección plana de una lectura del electrocardiograma (ECG) y representa el intervalo entre latidos cardíacos irregulares.

Cuando una persona tiene un ataque cardíaco, este segmento deja de ser plano y aparece anormalmente elevado.

Infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST)

IAMCEST es uno de los tres tipos del síndrome coronario agudo (SCA).

El síndrome coronario agudo SCA ocurre cuando una placa dentro de una arteria coronaria se rompe.

Lo que a su vez causa obstrucción parcial o completa de dicha arteria.

La obstrucción en sí es causada por la formación de coágulos de sangre alrededor del área de ruptura.

Infarto de miocardio con elevación del segmento ST

Cuando se obstruye, la porción del músculo cardíaco atendida por esa arteria sufrirá rápidamente una falta de oxígeno, llamada isquemia.

Los dolores en el pecho ( angina de pecho ) a menudo son sus primeros signos.

Si la obstrucción es lo suficientemente extensa, parte del músculo cardíaco comenzará a morir, provocando un infarto de miocardio.

Clasificación de daños debidos al síndrome coronario agudo (SCA)

El SCA se clasifica por el nivel de obstrucción y el daño resultante al músculo cardíaco:

  • La obstrucción completa de una arteria coronaria, dando como resultado la muerte del tejido muscular del corazón, se conoce como IAMCEST, la forma de SCA más grave.

  • Sin embargo, en algunos casos, los coágulos se forman y se disuelven, para volver a formarse durante un período de horas o días sin causar una obstrucción fija. Cuando esto sucede, la persona puede experimentar angina intermitente, incluso al descansar. Este tipo de SCA se denomina angina inestable.

  • Entre el IAMCEST y la angina inestable hay una condición que se conoce como ataque cardíaco parcial. Esto ocurre cuando la obstrucción no detiene por completo el flujo sanguíneo. Aunque hay muerte celular, otras partes del músculo sobreviven. El término médico para esto es infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (NSTEMI en inglés).

Independientemente de cómo se clasifique el síndrome coronario agudo, siempre se considera una emergencia médica.

Síntomas del infarto de miocardio segemento ST

La angina inestable y el NSTEMI a menudo son señales precoces de un ataque cardíaco severo.

Síntomas del infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST)

El IAMCEST generalmente produce dolor intenso o presión en o alrededor del pecho.

En ocasiones se irradia al cuello, la mandíbula, el hombro o el brazo.

Sudoración profunda, dificultad para respirar y sensación inminente de muerte también son comunes.

A veces, los signos pueden ser mucho menos obvios, y se manifiestan con síntomas inespecíficos o generalizados, como:

  • Dolor alrededor de los omóplatos, brazo, pecho, mandíbula, brazo izquierdo o parte superior del abdomen
  • Sensación dolorosa que se describe como tener un puño apretado en el pecho.
  • Incomodidad u opresión en el cuello o el brazo
  • Indigestión o acidez
  • Náuseas y vómitos
  • Fatiga o agotamiento repentino
  • Falta de aliento
  • Mareos o aturdimiento
  • Aumento o irregularidad de la frecuencia cardíaca
  • Piel fría y húmeda
Los anacardos fortalecen el estado emocional y reducen el estrés

Como regla general, si tienes riesgo significativo de ataque al corazón debes prestar mucha atención a cualquier síntoma inusual que surja por encima de la cintura.

Diagnóstico de IAMCEST

En la mayoría de los casos, el diagnóstico de IAMCEST se puede realizar rápidamente una vez que la persona se encuentra bajo cuidado médico.

Una revisión de los síntomas, acompañada de la evaluación del segmento ST en el electrocardiograma, suele ser suficiente para comenzar el tratamiento.

También puede ayudar, revisar las enzimas cardíacas.

Pero por lo general se revisan luego de haber iniciado el tratamiento agudo.

Lo más importante es estabilizar a la persona lo más rápido posible.

Además del dolor y la angustia, el infarto de miocardio (IAMCEST) puede causar muerte súbita debido a fibrilación ventricular.

Una grave alteración del ritmo cardíaco!

O también puede causar insuficiencia cardíaca aguda.

Causando incapacidad para abastecer adecuadamente al cuerpo de sangre fresca.

Señales de ataque al corazón en la mujer

Una vez que el ataque al corazón sigue su curso, el músculo mismo puede quedar con daño permanente sustancial.

La insuficiencia cardíaca crónica es una consecuencia común de esto.

Como lo es el mayor riesgo de arritmias cardíacas peligrosas (latidos cardíacos irregulares).

Tratamiento del infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST)

El tratamiento debe iniciarse en el momento en que se detecta el ataque al corazón.

Además de administrar medicamentos para estabilizar el músculo cardíaco, entre ellos:

  • Morfina.

  • Bloqueadores beta.

  • Estatinas.

Relacionado: Triglicéridos: ¿Cómo deterioran la salud del corazón?.

se deben hacer esfuerzos para reabrir inmediatamente la arteria bloqueada.

Acción que debe ser implementada a la mayor velocidad posible.

infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST)

Si la arteria se logra abrir en tres horas del bloqueo, el daño permanente es mínimo.

En términos generales, gran parte del daño se puede minimizar si la arteria se desbloquea dentro de las primeras seis horas de un ataque.

Hasta 12 horas, se pueden evitar algunos daños.

Después de eso, cuanto más tiempo se tarde en desbloquear la arteria, más daño habrá.

Hay varios enfoques para reabrir una obstrucción arterial:

  • Terapia trombolítica: mediante el uso de medicamentos anticoagulantes.

  • Angioplastia: término médico para la reparación / reapertura quirúrgica de una arteria.

  • Stents: La colocación de stents implica la inserción de un tubo de malla para reabrir la arteria.

Una vez finalizada la fase aguda del tratamiento y reabierta la arteria bloqueada, aún queda mucho por hacer para estabilizar el corazón y reducir las probabilidades de otro ataque cardíaco.

Esto generalmente implica un extenso período de recuperación.

Incluidos:

  • Programa de rehabilitación basado en ejercicios.

  • Cambios en la dieta.

  • Uso de anticoagulantes (diluyentes de sangre) y medicamentos para el control de los lípidos.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: Infección de vejiga durante el embarazo (cistitis) – ¿Qué puedes hacer?

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¿Qué medidas tomas para prevenir un infarto de miocardio?

Síntomas del infarto de miocardio sin elevación del segemento ST
0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Enfermedades del corazón

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AlejandroAlejandro dice

    noviembre 13, 2017 a las 14:59 pm

    Cuando intento ir x contactar me arroja el siguiente error «Falló el envío del mensaje. Por favor, inténtelo más tarde o contacte con el administrador por otro medio.» Atte.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      noviembre 13, 2017 a las 15:13 pm

      Hola de nuevo, Alejandro!

      Gracias por el aviso y voy a investiga cuál es el problema.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  2. AlejandroAlejandro dice

    noviembre 13, 2017 a las 14:56 pm

    Debido a las arterias femorales obstruidas días antes de la cirugía, (la cual nunca se realizo) sufrí en diciembre de 2012 una muerte subita y gracias a Dios y el lugar que me dio pudieron recuperarme luego de estuvieron realizando durante 25 minutos de RCP me indujeron un coma farmacológico durante 25 días en Terapia Intensiva (2 veces me dieron la extremaunción), 2 semanas mas en planta, 60 dias en Inst.de Recuperación y luego 180 días con cuidador terapéutico, me dijeron que alrededor del 30 % del corazón ya no se podía recuperar.

    Estoy tomando 2 veces al día cilostazol 50 mg junto con Aspirina a la mañana y a la noche desde hace mucho tiempo y también Atorvastatina solo 1 ves al día.

    Durante mucho tiempo he probado tomar Carvedilol, Nebivolol ahora estoy tomado Bisoprolol y todos me provocan los mismos síntomas «Disperso con sensación de mareo / perdida del equilibrio – molestia dental mialgias – Me cuesta enfocar la al vista/Leer – Sensación de Cansancio – Disminución de distancia que puedo caminar sin que se me adormezcan plantas de Pies.»

    Mi pregunta es: ¿Cuánto serian la pulsaciones máximas y en reposo que debería tener?

    Atte, Alejandro

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      noviembre 13, 2017 a las 15:12 pm

      Hola, Alejandro!

      Lamento todos tus problemas de salud, afortunadamente continuas con vida para alegría de tu familia.

      En cuanto a tu pregunta, lo lamento pero no soy médico, así que no puedo responder dicha pregunta.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

    • freemanfreeman dice

      marzo 20, 2018 a las 1:49 am

      Deberian realizarte una prueba de esfuerzo para saber ésto.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!