• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Categorías
    • Alergias
    • Aromaterapia
    • Autismo & mente
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Digestivo
    • Dolor
    • Enfermedades
    • Enfermedades auto-inmunes
    • Enfermedades del corazón
    • Featured
    • Fibromialgia
    • Génetica
    • Hemorroides & estreñimiento
    • Órganos internos
    • Hormonas
    • Mayores
    • Medicina
    • Niñez
    • Nutrición
    • Obesidad
    • Salud
    • Sin categoría
    • Temas femeninos
    • Temas masculinos
    • Tiroides
    • Trastornos del sueño
    • Várices
    • Vías respiratorias
Portada » Digestivo » Problemas gastro intestinales – Gases, distensión y dolor

Problemas gastro intestinales – Gases, distensión y dolor

Última revisión el julio 25, 2018 Por Jacobo Nasser 1 Comentarios

CompartirCompartirSuscríbete

Problemas Gastro IntestinalesEsta es la continuación de la entrada de la semana pasada sobre los problemas gastro intestinales, que nos permtió comprender el daño que causan ciertos alimentos sobre el sistema digestivo.

Si pinchas en el enlace podrás ponerte al día si no has leído dicha entrada.

Y concluye con esta entrada: Los Peligros de la Mala Digestión: Gases, Hinchazón y Dolor

¿Por qué las Fruta y Verduras promueven los Problemas Gastro Intestinales

Dejemos un punto bien claro desde el principio.

Las verduras y frutas con moderación son excelentes alimentos y deben estar incluidas en la dieta diaria.

Pero si sufres Problemas Gastro Intestinales, como cólicos estomacales, meteorismo y flatulencia frecuente, entonces necesitas leer esto.

No, obstante, ciertas frutas y verduras contienen niveles particularmente elevados de carbohidratos no digeribles que al cuerpo simplemente le cuesta mucho procesar.

Pasan a través del intestino superior sin digerir, pero una vez que llegan al intestino inferior, las bacterias se encargan de su fermentación.

Todos hemos experimentado el resultado: Vientre hinchado y dolor agudo en la parte baja del vientre, a menudo seguido de gases penosamente frecuentes.

La buena noticia es que no tienes que evitar verduras sanas, como champiñones, cebollas, brócoli y coliflor o frutas, como manzanas, peras, cerezas y uvas.

Hay un método para identificar que frutas y verduras están causando problemas gastro intestinales, así como una variedad de verduras y frutas que producen menos gases, dando al sistema digestivo inflamado tiempo para sanar.
Problemas Gastro Intestinales azúcar
Una vez que entiendes cómo puedes entrenar el cuerpo, puedes hacer frente a la mayoría de los vegetales y frutas que causan gases.

O simplemente puedes optar por cambiar algunas de los principales culpables de producir gases por alternativas similares bajas en gases.

Incluso los frijoles y otras legumbres, que generalmente son algunos de los peores infractores por exceso de gases, pueden disfrutarse cuando se comen con un suplemento especial o preparados.

Consejo digestivo

La próxima vez que desees incluir frijoles en la cena, en primer lugar los dejas en remojo durante la noche en un recipiente grande con agua.

Seguidamente añades una cucharadita de bicarbonato de sodio o una cucharada de vinagre comestible, del usado para aderezar ensaladas.

Por último, elimina el agua del remojo, cocina con agua nueva y te sorprenderás cuánto más fácil es digerir los frijoles cuando los dejas en remojo con vinagre

Si bien las frutas y verduras son parte de una dieta saludable, pero sufrir los irritante Problemas Gastro Intestinales ciertamente no tiene nada de saludable.

Desafortunadamente, muchas personas ni siquiera saben que están comiendo.
Problemas Gastro Intestinales frutas

¿Qué es la Fructosa y por qué es tan destructiva para la salud?

En la mayoría de los supermercado de cualquier país occidental, la cantidad de fructosa que traen los alimentos es en una sola palabra: Impresionante.

Lo sepas o no!

La fructosa también se conoce como azúcar de fruta.

Sin embargo, la fruta realmente sólo aporta una pequeña fracción de fructosa en la dieta de la mayoría de las personas.

De lejos, la mayor fuente de fructosa de la dieta son los azúcares añadidos, y en particular el jarabe de maíz rico en fructosa, que se encuentra en alrededor del 80% de los alimentos envasados y bebidas.

Se encuentra en cuatro de cada cinco productos de supermercado y prácticamente en todos los productos que compras ya sea en la panadería o en la tienda de la esquina.

¿Por qué es esto un problema?

Porque nos esta llevando a la muerte!

Enfermedad cardíaca, diabetes, ciertos tipos de cáncer y muchas enfermedades más están todas fuertemente asociadas al consumo excesivo de fructosa.

Sabías qué:

Los 10 conglomerados más grandes de alimentos al tener un control prácticamente completo sobre el suministro de alimentos de los Estados Unidos, han dado por lo menos 60 diferentes nombres al azúcar que agregan en sus productos para tratar de ocultar este hecho.

Problemas Gastro Intestinales
Algunos de los más comunes son: Dextrosa, azúcar invertido, jarabe de maíz, maltosa, jarabe de arroz, jugo concentrado, jarabe de sorgo, maltodextrina, edulcorante de maíz, caramelo, jugo de caña, jarabe de malta de cebada, sólidos de glucosa, y jarabe de maíz de alta fructosa.

Una vez dicho lo anterior, el jarabe de maíz rico en fructosa hace que el cuerpo sea más y más gordo, más y más descuidado, y cada vez más incapaz de defenderse contra las infecciones y enfermedades.

Los peligros del consumo excesivo de fructosa para la salud a largo plazo son bien conocidos.

Muchas personas ahora también entienden que comer y beber alimentos con un elevado contenido de fructosa es el causante de los picos en los niveles de azúcar en la sangre y la energía.

Lo que muy pocas personas saben es que la fructosa también es una causa importante de distensión abdominal, gases apestosos y peor aún, Problemas Gastro iIntestinales más graves.

Si bien el cuerpo puede metabolizar determinada cantidad de fructosa (generalmente en forma de triglicéridos almacenados en forma de grasa alrededor de la cintura), cantidades más elevadas llevan a causar malabsorción de fructosa.

Los síntomas de malabsorción de fructosa incluyen dolor abdominal y calambres, aumento de ruidos intestinales (borborigmos), distensión abdominal dolorosa, flatulencia excesiva y diarrea.

Los estudios demuestran que alrededor de un tercio de los adultos sanos experimentan problemas de absorción de fructosa con tan sólo 50 gramos de fructosa. (1)

Problemas Gastro Intestinales manzanas
Un refresco grande de soda y un pastelito cualquiera fácilmente podrían llegar a ese nivel.

Incluso un plato de cereales de desayuno con azúcar y un gran vaso de zumo de fruta en la mañana podrían sobrepasar dicho valor.

Cada persona experimentará malabsorción a la fructosa en un nivel lo suficientemente elevado. La pregunta es ¿donde esta el nivel para cada caso personal en concreto y qué hacer para evitar alcanzarlo?

El hecho de que los fabricantes de alimentos añadan esta azúcar barata en prácticamente todos sus productos lo que muestra es que se preocupan sólo por los beneficios.

Si deseas un mayor nivel de salud y energía, entonces tienes que hacerte cargo de tu salud y hacerlo por ti mismo.

Hay muchas alternativas bajas en fructosa que puedes utilizar, no causan problemas digestivos, no conducen al aumento de peso y no te ponen en riesgo de enfermedades como la diabetes.

Sólo necesitas saber exactamente el tipo de alimentos que dañan tu cuerpo y los que te pueden ayudar a sanarlo.

Por delante hay una consecuencia aún más peligrosa de la malabsorción de fructosa: El sobrecrecimiento bacteriano.

Últimas palabras en torno a los Problemas Gastro Intestinales

Sigue leyendo para saber por qué esto es un problema tan grave y cómo destruye la capacidad del cuerpo para defenderse contra las enfermedades.

Hasta el momento hemos visto que algunos alimentos comunes no pueden ser digeridos correctamente, que alimentan a las bacterias malas y causan inflamación intestinal y gases excesivos.

Sin embargo, hay un problema aún más grande.

Es en gran parte la razón por la que más de 200 millones de personas en el mundo entero tienen Problemas Gastro Intestinales que afectan negativamente sus vidas.

La digestión simplemente no funciona correctamente y necesitas entender cuales el motivo para poder librarte de la distensión abdominal, del dolor abdominal, del exceso de gases, así como el resto de las señales de advertencia temprana de un sistema digestivo en declive.

Recomendado: Tiroiditis de Hashimoto: Tiroides e Intestino Permeable III Parte

Lastimosamente eso será en otra entrada, pero no olvides que ya llevas demasiado tiempo luchando contra los gases, así como contra la dolorosa y embarazosa hinchazón.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Te agradecería si me dieras a conocer tus experiencias con los Problemas gastro intestinales.

Lo más importante…Tu salud

FUENTES:

(1) Fructose malabsorption Mol Cell Pediatr. 2016 Dec;3(1):10. doi: 10.1186/s40348-016-0035-9. Epub 2016 Feb 16.

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Digestivo

Anónimo

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carmen Gomez CregoCarmen Gomez Crego dice

    julio 16, 2016 a las 19:41 pm

    Buenas tardes, a mi me quitaron la vesícula hace cuatro años y ahí empezó mi calvario, tuve gastritis biliar, gases, hinchazón, bola boca estomago, acidez en garganta, aunque me operaron de hernia de hiato, mareos, decaimiento.

    Ahora tomo Omeprazol de 40, y en un herbolario me han dado Boldo en gotas, llevo un día tomándolas, no se si me resultaran.

    He adelgazado 20 kl. El gastrologo dice que no me encuentran nada, así que no se que pensar, pero yo desde mi operación no he tenido calidad de vida. Muchas gracias

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Enfermedades del corazón
  • Fibromialgia
  • Génetica
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hormonas
  • Mayores
  • Medicina
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Órganos internos
  • Salud
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Archivos

  • agosto 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2022 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AJUSTES

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!