• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Digestivo / Antibióticos pueden afectar el microbioma del intestino durante un año!

Antibióticos pueden afectar el microbioma del intestino durante un año!

13/12/2015 Última revisión el 08/11/2017 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

microbioma del intestinoPierdes mucho más que los síntomas de resfriado y gripe cuando tomas antibióticos.

Aunque es un error tomar dichos medicamentos para esas condiciones!

En una batalla contra una infección, los antibióticos pueden llevar a la victoria sobre los gérmenes enemigos.

Sin embargo, esa ayuda para ganar la guerra puede ocasionar importantes daños colaterales; aliados microbianos e inocentes también son eliminados.

Estas bajas pueden ser inevitables en algunos casos, pero muchas personas toman antibióticos cuando no son necesarios o convenientes.

Y la cifra de víctimas en un microbioma saludable ocasionado por los antibióticos puede, en algunas personas, ser exagerada, sugiere un reciente estudio.

Cambios en el microbioma del intestino

En dos ensayos aleatorizados, controlados con placebo en personas sanas, el tratamiento individual de antibióticos orales altero la composición y diversidad del microbioma del intestino durante meses, y en algunos casos hasta un año.

Tales cambios podrían allanar el camino para los patógenos, incluyendo el Clostridium difficile mortal.

Esos cambios en la composición del microbioma, también pueden alterar sus actividades, incluyendo la interacción con el sistema inmunológico y la ayuda que representan para la digestión.

En general, los datos, publicados el martes 10/11/2015 en la revista mBio, sugieren que los antibióticos pueden tener más efectos secundarios de los que se pensaba, al menos en el microbioma del intestino.

Por el contrario, en la boca, los investigadores encontraron que a las comunidades microbianas les va mucho mejor, ya que se recuperan en las últimas semanas después del tratamientos con antibióticos.

microbioma del intestino antibióticos
El hallazgo plantea la pregunta de por qué el microbioma oral sufre menos perturbación por las drogas.

¿Podría deberse simplemente a la forma en que los antibióticos, por vía oral, circulan a través del cuerpo? O, ¿podría implicar que el microbioma oral es naturalmente más resistentes?

Una cualidad que sería útil poder replicar en las comunidades microbianas de todo el cuerpo.

Los ensayos conjuntos, dirigidos por Egija Zaura en la Universidad de Ámsterdam, tuvieron la participación de 66 personas sanas, 29 en Suecia y 37 en el Reino Unido.

En cada lugar, los participantes fueron clasificados aleatoriamente en un grupo placebo o en uno de los dos grupos que recibieron antibióticos.

Los dos antibióticos administrados en el ensayo sueco fueron lincosamida (clindamicina) y una quinolona (ciprofloxacina).

Los efectos en el microbioma del intestino varían conforme al antibiótico usado

El ensayo del Reino Unido incluyó tetraciclina (minociclina) y penicilina (amoxicilina).

Los investigadores secuenciaron los microbios de la saliva y las heces de cada persona antes e inmediatamente después de tomar una dosis de los fármacos.

A continuación, los investigadores hicieron seguimiento del muestreo durante 1, 2, 4, y 12 meses.
microbioma del intestino niños
La diversidad del microbioma del intestino fue alterada significativamente por las cuatro clases de antibióticos, que se prolongó durante meses.

En los participantes que tomaron la ciprofloxacina, la diversidad microbiana fue alterado hasta por 12 meses.

El tratamiento con antibióticos también causó un alza en genes relacionados con resistencia a los antibióticos.

Por último, los investigadores observaron que la clindamicina mato microbios que producen el butirato, un ácido graso de cadena corta que inhiben la inflamación, la carcinogénesis y el estrés oxidativo en el intestino.

La comunidad microbioma oral, si bien sufrió algunos cambios, pero, sorprendentemente se recuperó en poco tiempo, en algunos casos a la semana informaron los autores.

Recomendado: Cómo mantener bajo control la insuficiencia cardíaca

Y, la cantidad de genes asociados con la resistencia a los antibióticos fue generalmente estable antes y después de los tratamientos con fármacos.

Los autores especulan que la estabilidad del microbioma oral puede estar relacionado con el ataque constante de factores como el cepillado y los cambios en la humedad y en el aire.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Demuestra que estas vivo, comentario abajo y haz saber tu criterio.

Lo más importante…Tu salud

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Digestivo

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies