• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Diabetes / ¿Qué causa resistencia a la insulina? Parte VI

¿Qué causa resistencia a la insulina? Parte VI

28/09/2015 Última revisión el 04/08/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

¿Qué causa resistencia a la insulina? Parte VI
Hasta ahora, hemos explorado cuatro causas interrelacionadas con la resistencia a la insulina: La resistencia de la insulina debida al exceso de energía celular, a la inflamación y a la acción del cerebro, el efecto de los micronutrientes en la resistencia a la insulina, ¿Qué causa resistencia a la insulina? Parte V

Parte I: El papel del exceso de energía celular.

Parte II: La inflamación.

Parte III: La resistencia a la insulina causada por el cerebro.

Parte IV: El efecto de los micronutrientes en la resistencia a la insulina.

Parte V: ¿Qué causa resistencia a la insulina? Parte V

Parte VI: Esta entrada

Parte VII: ¿Qué causa la resistencia a la insulina? Parte VII

¿Qué causa resistencia a la insulina? Parte VI

En esta entrada, veremos algunos de los factores diversos que pueden contribuir a la resistencia a la insulina: Fumar, glucocorticoides/estrés, temperatura de cocción, edad, genética y bajo peso al nacer.

  • Fumar

      Fumar tabaco, ya sea de forma esporádica o constante reduce la sensibilidad a la insulina (1, 2, 3), posiblemente debido a:

    • Incremento de la inflamación
    • Aumentó circulación de ácidos grasos libres (4).

    Paradójicamente, ya que fumar también protege contra el aumento de grasa, a muy largo plazo podría no producir tanta resistencia a la insulina como cabría esperar.
    ¿Qué causa resistencia a la insulina? Parte VI
    El riesgo de diabetes es muy elevado en los tres años siguientes al dejar de fumar (5), y esto es probablemente debido al aumento de grasa que se produce.

    Esto no es de ninguna manera una buena excusa para seguir fumando, porque el tabaco es una de las cosas más dañinas que posiblemente puedes hacer.

    Sin embargo, es una buena razón para ajustar tu dieta y estilo de vida después de dejar de fumar.

  • Glucocorticoides y estrés

    Los glucocorticoides son las hormonas del estrés secretadas por la glándula suprarrenal, por influjo del cerebro. Influyen en el metabolismo de la glucosa entre otras cosas (de ahí el nombre).

    Uno de los principales glucocorticoides en los humanos es el cortisol, mientras que en los roedores es la corticosterona.

    El trastorno conocido como síndrome de Cushing es causado por la secreción excesiva de cortisol en humanos. Los pacientes de Cushing exhiben resistencia a la insulina y un riesgo elevado de diabetes (6).

    El cortisol es una de las formas que tiene el cuerpo de hacer frente de forma constructiva a las situaciones de estrés, por lo que su aumento debido a factores de estrés físicos y mentales, es normal.
    ¿Qué causa resistencia a la insulina? Parte VI
    Como sucede con la inflamación, la producción de cortisol de forma súbita es útil, pero puede ser perjudicial si se mantiene de forma constante. Puede ser un vínculo entre el estrés excesivo y la resistencia a la insulina.

  • Temperatura de cocción

    Creo que la temperatura de cocción es un factor significativo en la salud.

    Los métodos de cocción suave preservan los nutrientes, forman menos compuestos potencialmente dañinos como productos finales de glicación avanzada, peróxidos lipídicos y aminas heterocíclicas y no aumentan la densidad energética de los alimentos.

    En los diabéticos, una dieta compuesta por alimentos cocidos suavemente aumenta el estimada de la sensibilidad a la insulina, mejora el control de la glucosa y disminuye sustancialmente los marcadores de inflamación, en comparación con una dieta compuesta por alimentos similares preparados por métodos de calor más elevados (7, 8).
    ¿Qué causa resistencia a la insulina? Parte VI
    Un estudio mostró que una dieta ligeramente cocida aumenta la sensibilidad estimada a la insulina en personas no diabéticas, en relación a una dieta cocida a altas temperaturas, al seguirla durante un mes (9).

    Por desgracia, el resultado fue confundido por un menor consumo de energía en el grupo de alimentos suavemente cocidos.

    Productos de la reacción de Maillard (pardeamiento) se forman durante la cocción de alta temperatura y contribuyen sustancialmente a la palatabilidad de los alimentos:

    Bistec a la parrilla vs. carne al vapor, ¿cual prefieres? Eso es la palatabilida!

    Además, cocinar con altas temperaturas (a diferencia de calor húmedo) aumenta la densidad de energía de los alimentos por la evaporación del agua.

    Ambos factores promueven el incremento de energía, que es lo que se observó en el estudio.

    Aquí lo interesante es que los métodos suave de cocción como vapor, hervir y escalfar son generalmente mejores que freír, asar al horno y asar a la parrilla para la salud.

    La comida frita es veneno!

  • Edad

    La edad es un factor de riesgo dominante para muchas condiciones de salud, incluyendo obesidad, enfermedad cardiovascular y los trastornos metabólicos más frecuentes.
    ¿Qué causa resistencia a la insulina? Parte VI
    La sensibilidad a la insulina generalmente disminuye con la edad, aunque no mucho (10).

    Sin embargo, la mayoría de las personas en los países ricos son más sedentaria, ganan más peso y grasa con la edad, así que el cambio posiblemente no tenga nada que ver con la edad por sí.

    De hecho, cuando los investigadores ajustan el factor de composición corporal, el efecto de la edad sobre la sensibilidad a la insulina desaparece (11). La actividad física, no la edad, parece ser el factor determinante.

  • Genética

    Como esencialmente sucede con todos los rasgos biológicos, la sensibilidad a la insulina está ligada a la herencia genética (12), y la contribución genética es probablemente substancial.

  • Bajo peso al nacer

    Las personas que al nacer tuvieron bajo peso corren un mayor riesgo de resistencia a la insulina y de diabetes, y esto es cierto incluso si los investigadores factorizan las diferencias en adultos del Indice de Masa Corporla IMC (13, 14, 15). Esto sugiere que el ambiente prenatal influye en la salud metabólica durante toda la vida.

Recomendado: Mejorar la salud del cerebro fortalece el sistema inmunológico

OK, hasta aquí hemos llegado con: ¿Qué causa resistencia a la insulina? Parte VI

Hay muchos otros factores que influyen en la sensibilidad a la insulina, pero en esta serie he cubierto los más importantes que conozco.

En la próximo y última entrada de esta serie, analizaré las implicaciones de la dieta y estilo de vida de todo esto.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos de esta serie, puedes suscribirse a mi blog o a mi NewsLetter.

Demuéstrame que estas vivo, comentario abajo y dejame saber tu criterio.

Lo más importante…Tu salud

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Diabetes

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo Nasserclara insaurralde dice

    26/08/2017 en 6:13

    Tengo resistencia a la insulina, la metformina me hace colitis 2 a 3 veces por día que otro remedio hay o hacer dieta, gracias

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      29/08/2017 en 8:37

      Hola, Clara!

      Si yo estuviera en tu lugar, sin duda que optaría por reducir el consumo de alimentos.

      Dicha reducción se enfocaría en eliminar todo alimento procesado de la dieta, así como el azúcar.

      También evitaría al máximo la mayoría de los cereales.

      Basaría mi alimentación en una dieta paleo inmune.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  2. Jacobo NasserMaría Angelica dice

    07/02/2017 en 4:10

    Brillante artículo gracias por tus clases,soy diabética dos hace 17 años y me cuido de manera natural a pura información de gente maravillosa como tú a mis 64 años a Dios gracias no he tenido mayores problemas, solo control y hacerme cargo,saludos.

  3. Jacobo NasserAmérica de Armas dice

    24/11/2015 en 5:51

    yo soy diabética y no toleró la diaformina
    Que cosas naturales hay para ayudar a mejorar

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      24/11/2015 en 13:06

      Hola América!

      Podrías intentar incluir estos alimentos:

      http://temassobresalud.com/alimentos-diabetes/

      Aparte en la entrada de hoy daré algunas pautas que te podrían ayudar mucho con tu condición.

      Saludos.

      Jacobo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance