• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Enfermedades auto-inmunes » 10 cosas que debes saber acerca de la artritis psoriásica

10 cosas que debes saber acerca de la artritis psoriásica

Última revisión el febrero 8, 2018 Por jjacobo Sin Comentarios

¿Qué sabes acerca de la artritis psoriásica? ¿Sabes que la artritis psoriásica se clasifica como una espondiloartropatía?

acerca de la artritis psoriásica

Las espondiloartropatías son una serie de condiciones relacionadas con la artritis inflamatoria crónica que afecta la columna vertebral.

Es importante tener el diagnostico exacto cuando se trata de artritis psoriásica para poder considerar lo más rápido posible las opciones de tratamiento.

Podría ser de ayuda para ralentizar el curso de la enfermedad.

10 cosas que debes saber acerca de la artritis psoriásica

No están ordenadas por importancia.

La artritis psoriásica es un tipo de artritis asociada con la psoriasis de la enfermedad de la piel.

La artritis psoriásica es un tipo de artritis crónica.

En algunos pacientes, los síntomas asociados con dicha enfermedad son leves.

Los pacientes con enfermedad leve, suelen notar que los síntomas pueden darse por brotes.

inflamación en las articulaciones

En otros pacientes, el curso de la enfermedad puede ser más persistente.

La artritis psoriásica puede afectar cualquier articulación del cuerpo.

Normalmente, afecta las grandes articulaciones de las extremidades inferiores, así como también a las articulaciones distales de los dedos de las manos y de los pies.

Y por supuesto las articulaciones de la espalda y sacroilíacas.

Existen 5 patrones clínicos de artritis psoriásica que no son mutuamente excluyentes y pueden evolucionar de una a otra:

  1. Artritis asimétrica monoarticular y oligoarticular
  2. Artritis poliarticular simétrica
  3. Articulación interfalángica distal
  4. Artritis mutilante
  5. espondilitis o tipo axial

Antecedentes familiares

Alrededor del 40 por ciento de los pacientes con artritis psoriásica tienen antecedentes familiares de psoriasis o artritis.

Antecedentes familiares en la artritis psoriásica

El porcentaje tan elevado de pacientes con antecedentes familiares de psoriasis o artritis fortalece la teoría que los factores genéticos pueden estar relacionados con la causa.

Los desencadenantes ambientales también pueden desempeñar un papel.

Por ejemplo, la psoriasis puede ser desencadenada por la faringitis estreptocócica en algunos casos.

No obstante, la causa de la enfermedad es aún desconocida.

El riesgo para los pacientes de psoriasis es mayor

Alrededor del 15 por ciento de las personas con psoriasis eventualmente desarrollan artritis psoriásica.

Los síntomas de la psoriasis y la inflamación articular crónica a menudo se desarrollan por separado en los pacientes con artritis psoriásica.

En el 85 por ciento de los pacientes con artritis psoriásica, los síntomas de la psoriasis se desarrollan antes de los síntomas de la artritis.

La artritis se desarrolla antes de la psoriasis en hasta un 15 por ciento de los pacientes con artritis psoriásica.

La psoriasis y la artritis pueden desarrollarse aparte durante años.

Diagnóstico errado artritis psoriásica

Diagnóstico errado

La artritis psoriásica puede diagnosticarse erróneamente como gota o artritis reumatoide.

La gota y la artritis reumatoide comparten algunos de los signos y síntomas asociados con la artritis psoriásica.

Se deben realizar pruebas para descartar las otras condiciones.

Dolor e hinchazón en las articulaciones son comunes a las tres condiciones mencionadas.

Cambios en la piel y en las uñas consistentes con la psoriasis ayudan a determinar el diagnóstico.

Biopsias de piel también pueden contribuir al diagnostico.

La artritis psoriásica, a diferencia de la artritis reumatoide, solo necesita ser tratada cuando surgen síntomas.

Cuando los síntomas desaparecen y la artritis psoriásica es menos activa, puede ser posible detener el tratamiento para algunos pacientes hasta que los síntomas vuelvan a aparecer.

artritis erosiva

Los AINE (fármacos antiinflamatorios no esteroideos ) son típicamente la primera línea de tratamiento para la enfermedad.

Se pueden añadir al tratamiento, los FARME ( fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad )

Los fármacos biológicos también son otra opción de tratamiento.

Ciertos factores predicen un pronóstico más grave para los pacientes con psoriasis.

El pronóstico para los pacientes con artritis psoriásica es peor si tienen:

  • Mayor afectación cutánea
  • Acentuados antecedentes familiares de psoriasis
  • Genero femenino
  • Inicio de la enfermedad en menores de 20 años de edad
  • Expresión de los genes HLA-B27, HLA-DR3, HLA-DR4
  • Poliarticular, es decir, artritis que afecta a varias articulaciones o artritis erosiva, o sea, daño articular por inflamación.

Ascendencia racial aumenta el riesgo de sufrir artritis psoriásica

Alrededor del 2 por ciento de la población caucásica en América del Norte tiene psoriasis.

artritis psoriásica Mayor afectación cutánea

De esas personas, 5 a 7 por ciento tienen alguna forma de artritis inflamatoria.

Según la Arthritis Foundation, el 95 por ciento de las personas con artritis psoriásica tienen hinchazón en las articulaciones en zonas diferente a la columna vertebral.

Más del 80 por ciento tienen lesiones en las uñas.

La artritis psoriásica generalmente se desarrolla entre los 30 y los 50 años de edad.

Los hombres y las mujeres parecen tener el mismo riesgo de desarrollar artritis psoriásica.

La herencia genética incide en el riesgo de desarrollar artritis psoriásica

Hay un riesgo 50 veces mayor de desarrollar artritis psoriásica en familiares de primer grado de pacientes que tienen la enfermedad.

Los investigadores también han determinado que en gemelos idénticos, hay 70 por ciento de concordancia para la psoriasis.

Es decir, el grado de similitud en gemelos con relación a la presencia o ausencia de una enfermedad en particular.

Diagnosticar la artritis psoriásica es sumamente complicado

El riesgo, curiosamente, de transmitir artritis psoriásica por un padre afectado en comparación con una madre afectada, es el doble.

Diagnosticar la artritis psoriásica es sumamente complicado

No hay pruebas de laboratorio o resultados específicos de rayos X que proporcionen criterios definitivos para el diagnóstico de la artritis psoriásica.

Las pruebas de laboratorio para inflamación inespecífica (por ejemplo, la tasa de sedimentación de eritrocitos o tasa de ESR o el test de proteína C reactiva) pueden elevarse cuando la artritis psoriásica está activa.

Típicamente, el paciente con artritis psoriásica es negativo para el factor reumatoide.

Si el factor reumatoide es positivo, puede ser un caso de psoriasis combinado con artritis reumatoide, en lugar de un caso de artritis psoriásica.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: Qué riesgos existen con la cirugía de la tiroides

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

acerca de la artritis psoriásica Poliarticular
0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Enfermedades auto-inmunes

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}