• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Categorías
    • Alergias
    • Aromaterapia
    • Autismo & mente
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Digestivo
    • Dolor
    • Enfermedades
    • Enfermedades auto-inmunes
    • Enfermedades del corazón
    • Featured
    • Fibromialgia
    • Génetica
    • Hemorroides & estreñimiento
    • Órganos internos
    • Hormonas
    • Mayores
    • Medicina
    • Niñez
    • Nutrición
    • Obesidad
    • Salud
    • Sin categoría
    • Temas femeninos
    • Temas masculinos
    • Tiroides
    • Trastornos del sueño
    • Várices
    • Vías respiratorias
Portada » Enfermedades auto-inmunes » Consejos para aliviar los síntomas de inflamación de Hashimoto

Consejos para aliviar los síntomas de inflamación de Hashimoto

Última revisión el noviembre 16, 2019 Por Jacobo Nasser 9 Comentarios

CompartirCompartirSuscríbete

¿Conoces hasta que punto afecta la inflamación por Hashimoto?

Consejos para Aliviar los síntomas de Inflamación por Hashimoto - tiroiditis de Hashimoto

La inflamación crónica se puede comparar con una especie de fuego que arde sin control. A diferencia de la inflamación que notas cuando tienes un corte o moretón la inflamación crónica no es visible a simple vista.

El desequilibrio de la flora intestinal permite la actividad de células inflamatorias que pueden cruzar la barrera protectora del cerebro y contribuir a distintas condiciones de salud mental incluyendo depresión, o ansiedad.

La inflamación es también la causa subyacente en enfermedades autoinmunes como el hipotiroidismo de Hashimoto, periodontitis, y osteoartritis o artrosis.

La medicina preventiva debe incluir información de tal modo que permita llegar hasta la causa subyacente de la inflamación.

Por ejemplo, la periodontitis es una alerta roja temprana y clara señal de advertencia de un posible problema de salud crónico. La inflamación, en este caso, puede no necesariamente estar restringida a inflamación en los tejidos que rodean y sostienen los dientes.

Puede también ocurrir a un nivel más profundo dentro del cuerpo, por ejemplo, el sistema vascular.

La inflamación es un asesino silencioso e invisible y hasta que los síntomas físicos no son evidentes, podrías no ser consciente del fuego que consume de forma interna tu cuerpo.

Escuchar y comprender el lenguaje del cuerpo significa que debemos aprender a reconocer los síntomas que apuntan a la inflamación crónica.

Consejos para Aliviar los Síntomas de Inflamación por Hashimoto - hipotiroidismo de Hashimoto

Índice de contenidos

  • 1 ¿Sufrías inflamación antes de saber que tenías hipotiroidismo de Hashimoto?
  • 2 Inflamación por Hashimoto: Fuego que arde sin control
  • 3 8 consejos para aliviar la inflamación por Hashimoto
  • 4 1. Vitamina D
  • 5 2. Agua caliente con limón
  • 6 3. Evitar el gluten, lácteos, soja, azúcar y maíz transgénicos ayuda a aliviar la inflamación por Hashimoto
  • 7 4. Uso de enzimas pancreáticas
  • 8 5. Ácidos grasos Omega 3 esenciales
  • 9 6. Curcumina
  • 10 7. Magnesio para aliviar la inflamación por Hashimoto
  • 11 8. Estrés

¿Sufrías inflamación antes de saber que tenías hipotiroidismo de Hashimoto?

Considera lo siguiente. ¿Recuerdas haber experimentado alguno de estos síntomas antes de sospechar que padecías Tiroiditis de Hashimoto?

Los siguientes son síntomas de inflamación:

  • Alergias o sensibilidades
  • Acné crónico
  • Infecciones urinarias recurrentes
  • Cistitis intersticial
  • Dermatitis
  • Resequedad crónica ocular
  • Eczema
  • Gingivitis
  • Enfermedad periodontal
  • Síndrome premenstrual (SPM)
  • Psoriasis
  • Rosácea
  • Dolor crónico e inexplicable en las articulaciones

Como ya debes saber, la inflamación juega un papel vital en el funcionamiento normal del sistema inmunológico.

Consejos para Aliviar los Síntomas de Inflamación por Hashimoto - Citoquinas inflamatorias

La inflamación aguda tiene su lugar y es la primera respuesta del organismo a estímulos potencialmente dañinos, como un corte o un traumatismo en la piel, etcetera.

Sin embargo, el pilar #1 del hipotiroidismo de Hashimoto es la inflamación crónica que se da bajo otro escenario.

La inflamación crónica es un proceso en el cual la inflamación se mantiene a largo plazo causando un cambio en el tipo de leucocitos implicados y afectando la tiroides, las glándulas suprarrenales, tracto gastro intestinal, el sistema inmune, hormonas, huesos y articulaciones, músculos, órganos internos y el sistema nervioso central.

Citoquinas inflamatorias pueden congregarse en un área del cuerpo como las articulaciones, etc. o sistémica (en todo el cuerpo).

Es importante buscar indicios de inflamación como hinchazón en la cara, manos y pies cuando te levantas por la mañana, así mismo dolor muscular y articular severo durante todo el día, especialmente al caminar.

Además, debes estar atenta a dolores severos de vejiga relacionados con la cistitis intersticial (IC).

El punto es que todos estos síntomas son las primeras señales de inflamación a nivel celular profundo, además de notar los síntomas obvios.

Inflamación por Hashimoto: Fuego que arde sin control

El problema de la inflamación crónica debida a daños, por ejemplo, en la pared intestinal, es que dificulta la absorción de electrolitos minerales como potasio, magnesio y calcio.

Consejos para Aliviar los Síntomas de Inflamación por Hashimoto - Evitar el gluten

Estos minerales ayudan a controlar / apagar el fuego de la inflamación, y son necesarios para mantener el equilibrio adecuado del pH.

Por cierto, pH desequilibrado e inflamación van de la mano.

La inflamación puede ser revertida y aliviada de forma natural sin medicamentos que empeoren la permeabilidad intestinal y aumenten el riesgo de sangrado gastrointestinal.

Adoptar algunos cambios de estilo de vida pueden facilitar que la inflamación crónica sea revertida y notar mejoría en los síntomas.

Los siguientes consejos ayudarán a aliviar los síntomas relacionados con el hipotiroidismo de Hashimoto.

8 consejos para aliviar la inflamación por Hashimoto

1. Vitamina D

Las personas que sufren Hashimoto necesitan más que nadie vitamina D.

La fuente por excelencia es el sol! En última instancia, podrías probar con suplementos.

Sin embargo, los suplementos son preferibles en forma líquida en lugar de cápsulas o tabletas, porque la absorción es mejor.

La vitamina D en realidad no es una «vitamina» es una hormona y desempeña un papel en la modulación del sistema inmune y en la salud de la tiroides.

Consejos para Aliviar los Síntomas de Inflamación por Hashimoto - soja

2. Agua caliente con limón

Beber agua caliente con limón y 1/8 a 1/4 cucharadita de sal marina al levantar.

Evita al máximo usar sal yodada, es una necedad, puesto que por naturaleza la sal marina o sal de mar ya trae yodo.

Ayuda a mantener o recuperar el equilibrio del pH, desintoxica y reduce la inflamación, además fortaleces las glándulas suprarrenales.

3. Evitar el gluten, lácteos, soja, azúcar y maíz transgénicos ayuda a aliviar la inflamación por Hashimoto

Seguir una dieta antiinflamatoria que incluya frutas y verduras ricas en antioxidantes, carne orgánica, alimentada con pasto y aceites saludables como el coco y oliva extra virgen.

La mejor nutrición para el cuerpo es aquella que evita basarse exclusivamente en un solo alimento y que previene las intolerancias alimenticias.

Por supuesto, también deberías evitar alimentos procesados y envasados.

4. Uso de enzimas pancreáticas

Consumirlas preferiblemente entre comidas con el estómago vacío, beneficioso para la inflamación, digestión y problemas de malabsorción.

Consejos para Aliviar los Síntomas de Inflamación por Hashimoto - evitar comer maíz y azúcar

5. Ácidos grasos Omega 3 esenciales

Contribuyen a reducir la inflamación. En esta entrada puedes conocer un poco más sobre el tema.

6. Curcumina

Probar un suplemento de curcumina libre de soja de primera calidad.

Eficaz para reducir la inflamación, sin embargo se debe evitar si tienes problemas de vesícula biliar, como cálculos biliares.

En esta entrada puedes conocer un poco más sobre la curcumina.

7. Magnesio para aliviar la inflamación por Hashimoto

Es un potente antiinflamatorio.

El estreñimiento o motilidad lenta del tracto gastrointestinal es a menudo un problema que sufren las personas que padecen Hashimoto.

Hay varias presentaciones comerciales de magnesio y está demostrado que el citrato de magnesio es más suave.

La recomendación general para la dosificación es tomar a la tolerancia del intestino.

En otras palabras, una dosis que no cause diarrea.

No obstante, debes tener en cuenta que si padeces problemas de cualquier tipo relacionados con los riñones debes hablar con el médico antes de tomar magnesio.

Consejos para Aliviar los Síntomas de Inflamación por Hashimoto - evitar comer Maíz  transgénico

8. Estrés

Practicar cualquier disciplina que ayude a reducir el estrés.

Diez minutos al día practicado de forma regular es todo lo que necesitas para experimentar los beneficios.

Además, es importante tener en cuenta que los pensamientos negativos, preocupación excesiva y negligencia para calmar el cuerpo cada día aumenta y empeora la inflamación.

Todos experimentamos estrés físico, mental y emocional de vez en cuando.

El tipo de esfuerzo físico del cual no siempre somos conscientes es el estrés fisiológico porque se produce a nivel celular profundo.

COMPARTE en tus redes sociales, nunca se sabe!

Recomendado: Efectos Secundarios de la Quimioterapia

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¿Sufres de inflamación por Hashimoto?
Consejos para Aliviar los Síntomas de Inflamación por Hashimoto - evitar comer azúcar y soja

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Enfermedades auto-inmunes

Anónimo

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. IgnaciaIgnacia dice

    agosto 22, 2018 a las 7:25 am

    Hola , tengo tiroiditis de Hashimoto y mi cara está hinchada, desde mis pómulos hasta mi nariz se han vuelto mas grandes.

    ¿Qué podría hacer al respecto?

    Estoy desesperada , ya no aguanto verme la cara así.

    Agradecería mucho un consejo al respecto!

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      agosto 26, 2018 a las 19:07 pm

      Hola, Ignacia!

      Lo primero que debes hacer y con ayuda del médico es encontrar la dosis correcta del medicamento. Lo segundo es conocer más sobre tu enfermedad y un buen punto de partida es esta web, en ella encontraras muchísimas ayuda totalmente gratuita al respecto.

      Puedes buscar las recomendaciones que hago sobre la dieta de una persona con hipotiroidismo de Hashimoto.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  2. María LuzMaría Luz dice

    julio 5, 2018 a las 3:39 am

    Hola, me operaron de cancer de tiroides el 10 de abril ahora el 20 de junio me realizaron radio iodo, hace un par de días que veo mi cara está un poco inflamada, que me recomienda para bajar la inflamación.
    Saludos

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      julio 5, 2018 a las 20:27 pm

      Hola, María Luz!

      Lo mejor es esperar, la inflamación puede deberse al yodo, así que ten un poco de paciencia para ver si cede, en última instancia puedes consultar con el médico que te trata.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  3. EmilioEmilio dice

    junio 11, 2018 a las 18:53 pm

    Que tal ?. Tengo hipotiroidismo hashimoto, di con profesionales actualizados y me recomendaron tomar 2lts de agua+ 2 gotas de lugol+ 2g de magnesio+ sal del himalaya= esa sería el agua diaria. Estoy averiguando para comprar, porque es dificil en esta ciudad. Y separado el selenio. Obviamente eliminando gluten, lácteos, azúcar y sal. Saludos desde Entre Ríos

  4. Merlyn SolanoMerlyn Solano dice

    septiembre 8, 2017 a las 3:40 am

    Hola buenas noches, una consulta fuí diagnosticada con tiroiditis crónica autoinmune me controlé con acupuntura y homeopatía pero hoy al realizarme las pruebas de control el resultado es:

    TSH 0.005 Bajo Eutiroideo ( 2.0-4.4 )
    t3libre 9.97 Alto ( 0.270-4.200)
    t4 libre 3.18 Alto Eutiroideo (0.93-1.70)

    como pasé de hipotiroidismo a hipertiroidismo???

    No quiero tomar pastillas solo seguir tratamiento de acupuntura y homeopatia que más me recomienda.

    gracias.

    saludos

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      septiembre 8, 2017 a las 8:34 am

      Hola, Merlyn!

      Eso es algo normal cuando padeces tiroiditis de Hashimoto, así de simple, aun y cuando el mecanismo no se comprenda muy bien.

      El problema es que el hipertiroidismo de entrada es mejor controlarlo con medicamentos, si no se controla bien, puede causar lo que se conoce como tormenta tiroidea, un problema que en ocasiones puede ser fatal.

      Una vez controlado, puedes hablar con el endocrinólogo para intentar ir reduciendo de forma gradualmente la dosis, al mismo tiempo que usas acupuntura.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  5. CrisCris dice

    agosto 5, 2017 a las 0:25 am

    Sufro de Hashimoto, tengo intolerancia al Gluten, los desayunos son lo que ,mas extraño.

    Mi gastroenterologa me dijo que puedo de vez en cuando comer gluten ya que no soy celíaca, pero en verdad me hace mal a mis intestinos.

    Aquí no se consiguen alimentos sin Transgénicos, ni carne de pastura.

    Es un problema lo que comemos!!

    Mis endocrinólogas que ya pase por varias, no están de acuerdo en que el gluten hace mal, dicen que no es algo científico.

    Con la pastillita se conforman y nos conforman, no recomiendan ni magnesio ni selenio.

    Aquí en Buenos Aires se consigue solo el Cloruro de Magnesio.

    Además si estoy mal de los intestinos me duele la cabeza. Gracias por la información. Bendiciones!!

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      agosto 5, 2017 a las 9:03 am

      Hola, Cris!

      Llegará el día que tus endocrinos creerán, pero mientras tanto, toca hacer caso de las indicaciones del propio organismo.

      Nadie sabe mejor que el propio cuerpo lo que le sienta bien o mal.

      Una pena lo que me comentas de los alimentos en Buenos Aires, puesto que tradicionalmente ha sido un país muy rico en alimentos.

      Un consejo, elimina la soja de tu vida, si es que acaso no lo has hecho ya.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Enfermedades del corazón
  • Fibromialgia
  • Génetica
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hormonas
  • Mayores
  • Medicina
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Órganos internos
  • Salud
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Archivos

  • agosto 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2022 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AJUSTES

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!