• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Diabetes / Ayuno intermitente –¿Cura para la obesidad y las enfermedades degenerativas?

Ayuno intermitente –¿Cura para la obesidad y las enfermedades degenerativas?

08/03/2015 Última revisión el 06/09/2017 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Ayuno intermitente

¿El ayuno es la cura para la mayoría de las enfermedades?

La palabra ayuno inmediatamente la asociamos con la idea de hambre severa y privación. Algo que definitivamente no suena divertido, estamos de acuerdo.

Pero si hubiera una forma diferente de ayuno, con la ventaja añadida además de perder peso, de incrementar la longevidad, de disminuir el riesgo de diabetes, las enfermedades cardíacas, cáncer, enfermedades degenerativas neurológicas y cerebrales?

Estaríamos nuevamente de acuerdo en que valdría la pena probarla.

El ayuno intermitente se asocia con:

  • Pérdida de peso

  • Longevidad

  • Reducción del riesgo de diabetes y de resistencia a la insulina.

  • Reducción del riesgo de enfermedades cardíacas

  • Disminución del riesgo de cáncer

  • Reducción del riesgo de enfermedades neurológicas, incluida la epilepsia

  • Disminución del riesgo de enfermedades degenerativas del cerebro, tales como el Alzheimer y el Parkinson

El grado de longevidad todavía se está investigando, extremo para el cual se usan mamíferos.

Pero lo que sí parece claro es que la restricción calórica reduce los riesgos de muchas enfermedades comunes en la vejez y por lo tanto el resultado es un período más largo de vida, que podemos disfrutar de buena salud.

Ayuno intermitente

Contenido

  • 1 Puedes ayunar intermitentemente sin sentirte hambriento
  • 2 La diabetes y la obesidad disminuye con el ayuno
  • 3 Esperanza de vida aumenta con el ayuno
  • 4 Ayuno disminuye riesgo de Alzheimer y de Parkinson
  • 5 La insulina disminuye al ayunar, una hormona asociada a muchas enfermedades
  • 6 Los beneficios del ayuno sin incluir privación!
  • 7 ¿Es el ayuno intermitente para todos?
  • 8 ¿Cómo lo puedes intentarlo?

Puedes ayunar intermitentemente sin sentirte hambriento

Si, estamos mentalizados a escuchar decir restricción calórica e inmediatamente visualizamos sentirnos hambrientos y miserables.

Sin embargo, el ayuno intermitente proporciona una solución que prescinde del hambre y la miseria sin dejar de disfrutar de sus beneficios.

El término ayuno intermitente tiene varias definiciones. hay que revisarlas todas, para poder elegir la preferida.

Algunas personas ayunan completamente en días alternos.

Extremo basado en estudios con animales que revelan que los roedores se pegan un atracón un día y al siguiente ayunan, a menudo consumiendo menos calorías que los que comen a diario.

Además, viven tanto como las ratas a las que se les restringieron calorías cada día.

Otra definición es saltarse una o dos comida cada día, mientras que una tercera opción se centra en no comer nada durante un período de 12-16 horas cada día, promoviendo así un intervalo para comer de 8 a 12 hora.

Mi preferida es abstenerme de cenar el día Viernes y volver a comer hasta el desayuno del Sábado.

Ayuno intermitente

Así el período de tiempo en el cual estoy ayunando es desde más o menos las 2 de la tarde, del Viernes, hasta las 7 de la mañana del Sábado.

Unas 17 horas más o menos.

Como el mayor tramo del ayuno estoy durmiendo, no me doy cuenta de las privaciones y obtengo los beneficios.

La diabetes y la obesidad disminuye con el ayuno

Un estudio realizado por the National Institute on Aging en 2003 descubrió que los ratones que ayunan y luego comen a dos carrillos eran más sanos, que los ratones sometidos a restricción calórica diaria.

Relacionado: Diabetes en las mujeres y los problemas de salud asociados

En concreto se observó una reducción en los niveles de glucosa en la sangre y menos producción de insulina, que esta relacionada con un menor riesgo de obesidad, diabetes y enfermedad cardíaca.

El ayuno no es algo desconocido para la humanidad.

Las religiones han contribuido a la práctica de largos períodos de ayunos y se cree que el hombre primitivo sufrió días de ayuno y de atracones dependiendo del éxito para encontrar comida.

Desde un punto de vista de las enfermedades degenerativas, el hombre pre-industrial, era una persona mucho más saludable.

Esperanza de vida aumenta con el ayuno

A comienzos del siglo XX, los médicos comenzaron a tratar ciertas dolencias con ayuno.

Investigaciones en Cornell University en los años treinta, una vez más con ratas, demostraron que la restricción calórica permitía aumentar la longevidad.

Por otro lado se reducían las probabilidades de desarrollar cáncer y otras enfermedades degenerativas en comparación con sus contrapartes alimentadas a voluntad.

Ayuno intermitente

Los investigadores de la University of Chicago en 1945 comenzaron a investigar la restricción de calorías en comparación con el ayuno intermitente.

Pudiendo determinar que las ratas que ayunaron en días alternos pudieron vivir el mismo período de tiempo que las ratas sometidas a un plan restringido de calorías diarias.

La conclusión de dicha investigación fue que el ayuno intermitente parece retrasar el desarrollo de los trastornos que conducen a la muerte.

Ayuno disminuye riesgo de Alzheimer y de Parkinson

Las investigaciones más recientes apoyan que el ayuno intermitente reduce los riesgos de enfermedades cerebrales degenerativas más tarde en la vida.

Parece que el ayuno intermitente en realidad protege a las neuronas (células nerviosas que transmiten los impulsos nerviosos) de los daños y perjuicios de estrés.

Recomendado: 25 señales y síntomas de la enfermedad de Alzheimer

Sorprendentemente, el neuro-científico Dr Mark Mattson en compañia de otros, demostrarón que el ayuno intermitente incrementa la resistencia del cerebro de las ratas a las toxinas que causan daño celular.

Ayuno intermitente

Este es el tipo de daño que se va sumando con la edad.

Otros estudios demostraron que protege contra el accidente cerebrovascular o ictus, previniendo daños motores como los que se dan en la enfermedad de Parkinson, y el deterioro cognitivo en la enfermedad de Alzheimer.

La teoría del Dr. Mattson es que el ayuno intermitente actúa como un factor de estrés leve que estimula la red de defensa de las células contra el daño.

Ha visualizado que el ayuno aumenta las proteínas chaperonas, que se cree previenen la construcción incorrecta de las moléculas en la célula.

Digamos una especie de proteína de control de calidad, para hablar en términos más claros.

Otra proteína, BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro – trófico significa crecimiento) también se observó que aumenta en los ratones bajo ayuno.

Esta proteína se cree que previene la muerte de las neuronas por estrés.

Si los niveles de la proteína son bajos, muchos síntomas y enfermedades aumentan, entre ellas la depresión y la enfermedad de Alzheimer.

La insulina disminuye al ayunar, una hormona asociada a muchas enfermedades

El ayuno intermitente, como se ha mencionado anteriormente, aumenta la sensibilidad del cuerpo a la insulina.

Ayuno intermitente

La reducción de la sensibilidad a la insulina, conocida como resistencia a la insulina, se ha demostrado de forma contundente que está ligada a la obesidad, la diabetes tipo 2 y enfermedad cardíaca.

Hay un fuerte vínculo entre la longevidad y la baja de insulina.

Relacionado: El nivel de azúcar en sangre repercute en tu sueño

La insulina es una hormona inflamatoria predominante producida como consecuencia de comer carbohidratos refinados, así que tiene sentido pensar que comer menos ese tipo de alimentos promovería una mejor salud general.

Es importante señalar que la insulina no se produce como consecuencia de comer el tipo de grasa, conocida como grasa buena.

El Salk Institute de La Jolla, en California publicó recientemente un estudio donde se permitía a los ratones darse festines de alimentos grasos durante ocho horas al día, las otras 16 horas ayunaban.

Ninguna se volvió obesa o mostraron niveles excesivos de insulina.

Y si todo esto no fuera suficiente, el ayuno también se ha relacionado con la autofagia.

Proceso por el cual las células se alimenta de las moléculas dañadas, incluidas las vinculados al Alzheimer, Parkinson y otras condiciones neurológicas.

Definitivamente, hay algunos escépticos sobre el tema, citando la posibilidad de hartarse después de un ayuno, así como las potenciales dificultades del sueño cuando se intenta dormir con hambre.

Ayuno intermitente
Ciertamente, nuestros antepasados no comían tres comidas al día y el Dr. Mattson teoriza que el ayuno impuesto fortaleció áreas del cerebro implicadas en el aprendizaje y la memoria, que permitieron aumentar las probabilidades para encontrar comida de los antepasados.

Los beneficios del ayuno sin incluir privación!

La última ventaja del ayuno intermitente son sus beneficios si se compara con la restricción de calorías, y es que no se sufren las privaciones diarias, dando una clara ventaja psicológica.

¿El ayuno intermitente es correcto para todos?

No es probable. No hay existe la panacea única cuando se trata de dieta, menos aún el plan más saludable para todos los individuo.

Pero, el ayuno intermitente muy bien podría resultar beneficioso para un porcentaje mayoritario de la población adulta.

Los niños, las madres embarazadas o lactantes y las personas con niveles de azúcar en la sangre muy inestable, no son recomendados para este estilo de vida.

Asegurar que, independientemente del plan que sigues, no te vas a la cama con mucha hambre es un buen plan para prevenir el insomnio.

Al igual que el exceso de cafeína al final del día, el hambre severa puede impedir el sueño adecuado.

Ayuno intermitente
La revisión de una multitud de estudios, ha permitido establece que no siempre se tiene éxito en perder peso y algunas personas en realidad aumentan de peso.

Lo que parecer constante y exitoso es la mejora en la sensibilidad a la insulina, la función inmune, disminución de la inflamación, los niveles de colesterol y triglicéridos y los niveles de insulina.

Lo que evidentemente es ganancia, se vea desde donde se vea.

Hay cierta preocupación con respecto a los niveles de fertilidad en las mujeres sometidas a ayuno.

Parece que sus cuerpos se vuelven más fuerte y más saludable en general, pudiendo avanzar rápidamente hacia tendencias masculinizante.

Aunque si es evidente que mejora muchos aspectos importantes de salud y mental bienestar, incluyendo la memoria y la función cognitiva, pero no así el de la fertilidad.

Los estudios son escasos, pero los pocos que existen apuntan a esta tendencia.

Por lo tanto, las mujeres en edad fértil que estén interesadas en el embarazado conviene que eviten este tipo de programas.

Como me gusta decir, si no te gusta el cambio, el campo de la nutrición clínica no es para ti.

¿Por qué? Como cada día aprendemos más en el campo de la medicina funcional y nutrición clínica, necesitamos adaptarnos a estos nuevos conocimientos.

Por lo tanto las recomendaciones del pasado son a veces diferentes a lo que se aconseja hoy.

Ayuno intermitente

¿Es el ayuno intermitente para todos?

Las advertencias para disfrutar de los beneficios del ayuno intermitente, deben centrarse de forma individual, en su edad (no es para niños en crecimiento), el control del azúcar en la sangre y el estado de fertilidad.

Las mujeres que desean salir embarazadas, las que están en gravidez o lactando, deben evitar cualquier tipo de ayuno.

Si tienes 20 años y el azúcar en la sangre es tan volátil que si no comes 5 veces al día te desmayas, evidentemente en esta condición no te beneficiarías del ayuno intermitente mientras tu azúcar en la sangre siga siendo inestable.

Pero, al resolver la naturaleza errática del azúcar en la sangre, podrías ayunar regularmente de 12 a 14 horas diarias. Y por cierto, estabilizar el azúcar en la sangre no es tan difícil.

El problema de estabilizar el azúcar varia de persona a persona y la edad es un factor determinante, a tal grado que en el caso de un adulto de edad avanzada, lo mejor es utilizar medicamentos prescritos por el médico de cabecera.

Una vez estabilizada, se procedería con un cambio en el estilo de vida, para comenzar paulatinamente a dejar dichos medicamento, siempre y cuando no solo se cuente con el visto bueno del médico, sino también con su supervisión.

¿Cómo lo puedes intentarlo?

En realidad no es difícil hacer ayuno intermitente.
Ayuno intermitente
Supongamos que cenas cada noche sobre 7:00 de la tarde y que disfrutas de una merienda a las 9:30 antes de acostarse.

Empieza por eliminar esa merienda y te acuestas, digamos a las 10 de la noche, del Viernes, si te levantas a las 7 de la mañana, fácilmente llevas 12 horas de ayuno.

Un vaso de agua al levantarte, unos 45 minutos de ejercicio, el mejor momento del día para hacer ejercicio si quieres perder peso y grasa corporal.

Luego una ducha, vestirse, etc. Probablemente estas mirando las 9 de la mañana.

En este escenario, acabas de hacer un ayuno intermitente de más de 13 horas. Al final no era demasiado difícil, ¿verdad?

Una vez que has logrado implantar ese hábito el día Viernes, digamos unos dos meses, puedes ampliar al día Sábado e ir incluyendo cada vez más días.

Al cabo de un año, podrías y sin darte cuenta, estar ayunado de forma intermitente a diario.

Recomendado: Consejos para agudizar tu mente y aumentar la capacidad intelectual

Por supuesto, la idea es comer siguiendo pautas saludables, acordes con las directrices de expertos en nutrición, las que debes analizar de forma frecuente.

Lo importante es permitir al cuerpo tomar un descanso en los alimentos que entran.

¿Ves esto apropiado para tu persona?

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Diabetes, Nutrición, Temas femeninos

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserCésar Pacheco dice

    29/05/2018 en 17:14

    Exelente información,

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance