• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Autismo & mente » Benzodiacepinas pueden aumentar el riesgo del Alzheimer

Benzodiacepinas pueden aumentar el riesgo del Alzheimer

Última revisión el julio 15, 2021 Por Jacobo Nasser 1 Comentarios

Benzodiacepinas

Si alguna vez has tomado Valium, Xanax, o cualquier otra de las benzodiazepinas usadas para calmar los nervios o dormir mejor, es posible que te hayas sentido mareado o con resaca al despertar.

Los expertos asumieron durante mucho tiempo que al dejar de tomar el medicamento, las personas se despejarían por completo.

Eso puede no ser el caso.

Los estudios sugiere que el uso de benzodiazepinas puede promover el desarrollo de la demencia

Un equipo de investigadores de Francia y Canadá vincularon el uso de benzodiazepinas a un mayor riesgo de ser diagnosticados con la enfermedad de Alzheimer.

En el estudio, a mayor dosis acumulativa de las benzodiazepinas en la persona, mayor será el riesgo de enfermedad de Alzheimer.

La relación no es sorprendente dado los resultados de investigaciones anteriores sobre el tema, pero debe ser vista con cautela.

Las benzodiazepinas tienen un riesgos muy elevado para ser consumidas por personas de edad avanzada, ya que pueden causar confusión y ralentizar la ejecución de procesos mentales.

Sin embargo, aunque existe una relación, todavía no se puede decir con certeza que las benzodiacepinas realmente causan la enfermedad de Alzheimer.

Dosis, duración y tipo de materia de drogas

medicamentos “anti” contribuyen a perder la memoria

Los investigadores se basaron en una base de datos mantenida por el programa de seguro de salud Quebec.

A partir de ella, se identificaron cerca de 2.000 hombres y mujeres mayores de 66 años de edad que habían sido diagnosticados con la enfermedad de Alzheimer.

Seleccionaron al azar a más de 7.000 sin la enfermedad de Alzheimer, las que fueron emparejadas por edad y sexo con personas que ya padecían Alzheimer.

Una vez que se establecieron los grupos, los investigadores analizaron las recetas de medicamentos durante los cinco o seis años previos al diagnóstico de Alzheimer.

Los que habían tomado una benzodiazepina durante tres meses o menos tenían aproximadamente el mismo riesgo de demencia que los que nunca habían tomado una.

Tomar el medicamento durante tres a seis meses elevó el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en un 32%, en caso de seis meses el riesgo se acrecentaba en un 84%.

Benzodiacepinas

El tipo de droga tomada también importaba.

Las personas que tomaron benzodiazepina de acción prolongada, como diazepam (Valium) y flurazepam (Dalmane) estaban en mayor riesgo que aquellos con un acción corta uno como triazolam (Halcion), lorazepam (Ativan), alprazolam (Xanax), y temazepam ( Restoril).

Los investigadores reconocen que el uso de benzodiazepinas puede ser simplemente una señal de que la gente está tratando de hacer frente a la ansiedad y a la interrupción del sueño, dos síntomas comunes de la enfermedad de Alzheimer precoz.

Si eso es cierto, el uso de una benzodiazepina no puede ser un factor en la causa de la demencia, sino una indicación de lo que ya está en curso.

Benzodiazepinas de uso más frecuentes

  • Alprazolam (Xanax)
  • Clordiazepóxido (Librium)
  • Clonazepam (Klonopin)
  • Clorazepato (Tranxene)
  • Diazepam (Valium)
  • Estazolam (Prosom)
  • Flurazepam (Dalmane)
  • Lorazepam (Ativan)
  • oOxazepam (Serax)
  • Temazepam (Restoril)
  • Triazolam (Halcion)
  • Quazepam (Doral)

Otras razones para evitar las benzodiacepinas

Incluso en el caso de que las benzodiacepinas no contribuyeran a desarrollar Alzheimer, hay otras razones para que las personas mayores eviten las benzodiacepinas.

En 2012, The American Geriatrics Society añadió las benzodiazepinas a su lista de medicamentos inapropiados para tratar el insomnio, agitación o delirio.

Esa decisión se baso sobre todo porque los efectos secundarios comunes de las benzodiacepinas de confusión y pensamiento nublado suelen tener consecuencias desastrosas, por ejemplo caídas, fracturas y accidentes automovilísticos.

Benzodiacepinas

Incluso las benzodiazepinas de acción corta suponen un golpe fuerte en las personas mayores.

El metabolismo del cuerpo disminuye con la edad, los medicamentos tardan más tiempo en ser eliminados.

Y debido a que las benzodiazepinas se almacenan en la grasa corporal, pueden continuar produciendo sus efectos varios días después que la persona deja de tomarlos.

Aunque la idea es tomar estos medicamentos para poder descansar mejor cuando duermen, en realidad pueden tener el efecto contrario.

Cuando se toman durante mucho tiempo, en realidad puede interferir con el sueño normal.

En la búsqueda para poder dormir toda la noche puede llevar a prescripciones de dosis más elevadas o a benzodiacepinas más duraderas y a efectos secundarios mayores.

Si tomas benzodiazepinas, ten en cuenta que estos medicamentos están diseñados para un uso a corto plazo.

Si los has estado utilizando con regularidad durante más de unas cuantas semanas, debes saber que los síntomas de abstinencia pueden ser de gran alcance.

En ese sentido deberías considerar la posibilidad de hablar con tu médico acerca de alternativas.

Actualmente no hay cura o tratamiento para la enfermedad de Alzheimer.

Así que la prevención es más importante.

Limitar el uso de una benzodiazepina para la ansiedad o para dormir dificultad puede ser un pequeño paso hacia la prevención.

Demuéstrame que estas vivo, comentario abajo y dejame saber tu criterio.

Lo más importante…Tu salud!

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Autismo & mente

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. GustavoGustavo dice

    agosto 8, 2016 a las 2:34 am

    Ummm, cuando el río suena, tengo unos parientes que usaban habitualmente estos medicamentos, hoy día con menos de 70 años, no saben como se llaman…..

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!